Con mucha emoción y nostalgia Luis nos cuenta sus relatos y vivencias de aquella época, sobre todo el recuerdo de la hazaña lograda en 1977.
“Era algo natural, era muy rápido desde niño…”
P.al Día- ¿Dónde nació?
Luis Barboza- Nací en Minas de Corrales (departamento de Rivera) en 1953, primero fui a la escuela Nº 4 ahí en Minas de Corrales, y luego como mi madre trabajaba como empleada doméstica nos fuimos a la ciudad de Rivera y empecé a ir a la escuela Nº 8.
Después fui a la Escuela Industrial de Rivera y entrenaba en la Plaza de Deportes porque en Rivera no había pista de atletismo. Luego hubo un campeonato en Durazno entre escuelas y fui Campeón Nacional de 400 metros con valla corriendo por la UTU de Rivera.
A los 16 años el Profesor Walter Pedroza me vio corriendo y me trajo a participar a una competencia nacional en Montevideo y anduve bien pero en 100 metros llanos salí segundo, perdí con Jorge Labruna.
Varios clubes de Montevideo -entre ellos Albion- me hablaron para que corriera por sus equipos, pero les dije que no podía, yo tenía que volver a Rivera, mi vida estaba allá.
En ese entonces la pista era de tierra, recuerdo que mis zapatos eran de cuatro clavos y todos tenían de seis; los tacos eran de madera. Hoy los calvos son de aluminio y la pista es de carbonilla o tartán.
P.al Día- ¿Cómo desarrolló esa velocidad?
Luis Barboza- Era algo natural, era muy rápido desde niño y también hacía salto alto.
P.al Día- Me comentaba que luego ingresó en la Armada Nacional…
Luis Barboza- Sí, como en Rivera había poco laburo a los 18 años me vine para Montevideo e ingresé en la Armada; un día se organizó una competencia entre las Fuerzas Armadas y fui Campeón Nacional en 100 metros llanos. Había profesores de mucho clubes que estaban observando la competencia, uno me dijo si quería correr con ellos, nos probaron en el comando del ejército que queda en Bulevar Artigas y Garibaldi y fui a la selección. En la Armada se portaron bien conmigo, me daban autorización para hacer deporte, entrenaba en la pista, hacía natación en el Club Neptuno, la verdad que andaba muy bien.
P.al Día- ¿Estuvo mucho tiempo en la selección?
Luis Barboza- Sí, incluso fui a competir a Argentina y anduve muy bien, pero no me validaron la marca porque había mucho viento a favor.
P.al Día- ¿Qué modalidades corría y en cual se sentía más cómodo?
Luis Barboza- Corría 100 metros; 400 metros; salto alto; 400 metros con vallas, y posta 4x100; en esta última me sentía más cómodo.
P.al Día- ¿Qué tiempo ponía en 100 metros llanos?
Luis Barboza- Hacía 10:03; hoy la marca está en 9:58, algo muy complicado.
“Haber sido campeón nacional es un gran orgullo…”
P.al Día- ¿Qué significó para usted haber sido campeón nacional?
Luis Barboza- Haber sido campeón nacional es un gran orgullo; cuando lo recuerdo me emociono mucho. Eso fue en Durazno, cuando todavía corría por Rivera. Era una competencia de 400 metros con vallas, los dos favoritos eran un chico de Durazno y el de Tacuarembó. Yo corría por la senda de adentro, y cuando iba por la curva grande
P.al Día- ¿Cuándo fue que bajó un record nacional?
Luis Barboza- Fue en un Sudamericano que se corrió en la Pista de Atletismo en el año 1977, donde bajamos la marca nacional en posta de 4x100, después de 34 años, fue una hazaña. Corría con Jorge Labruna, Luis Sánchez y José Goncálves. Ese Sudamericano lo ganó Colombia.
P.al Día- ¿Después de a poco se fue alejando el deporte?
Luis Barboza- Sí porque si bien me gustaba era muy sacrificado; además me habían salido unos viajes al exterior con la Armada y preferí dejar. Yo ya estaba haciéndome la casita acá en el Dorado, y esos viajes me dejaban un buen dinero, que necesitaba para construir la casa y mantenerla familia.
P.al Día- ¿Cuánto hace que vive en 18 de Mayo?
Luis Barboza- Hace 41 años, tengo un hijo y un nieto.
P.al Día- Felicitaciones por su trayectoria deportiva, que honestamente desconocíamos…
Luis Barboza- Gracias a ustedes por la nota, me han hecho recordar y emocionar.