Además, en el fútbol canario tuvo el placer de ser campeón con Progreso en Canelones y con San Francisco en la Liga de Las Piedras. Cuatro años en la selección canaria le permitieron ganar varios títulos y recordar momentos inolvidables que siempre lleva consigo.
La entrevista de la semana es con Hugo Cedrés, un puntero a la antigua; hoy con 68 años, radicado en EE.UU. desde hace 18 años
“Empecé jugando en el barrio, en un equipo de Vista Linda que se llamaba Los Diablos Rojos...”
P.al Día- ¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol?
Hugo Cedrés- Empecé jugando en el barrio, en un equipo de Vista Linda que se llamaba Los Diablos Rojos. Recuerdo que fuimos campeones de la liga de Sayago, era el único equipo del interior en jugar ese torneo. Doña Teresa nos dirigía y su marido Juan era el ayudante técnico. Muy lindos recuerdos.
P.al Día- ¿Cómo se dio su llegada al fútbol de la capital?
Hugo Cedrés- Al fútbol profesional, es decir a las inferiores de River Plate llego de la mano de Carlos Silva Cabrera. Era un entrenador del fútbol profesional que me vio jugar en el barrio y me llevó al darsenero. Eso fue en el año 1965. Fui para jugar en la quinta división de River Plate y compartí equipo con Fernando Morena. De esa generación solo dos futbolistas llegamos a jugar en Primera División, Fernando y yo. Estuve tres años en la institución.
P.al Día- ¿Luego de River Plate cómo siguió su carrera?
Hugo Cedrés- Luego en el año 1972 se da la posibilidad de ir a mostrarme a Peñarol. En ese momento lo dirigía Juan Ricardo Faccio. Peñarol se estaba por ir a una gira por España. Llegó al club de la mano de un amigo, Juan Villar, juego un partido y me va muy bien. Me marcó Mario Bombón González, múltiple campeón con Peñarol. Tuve una destacada actuación y la posibilidad de quedar entre los elegidos. Me expresaron que tenía que ir a Las Acacias para entrenar, pero no pude asistir ya que no tenía dinero para el boleto.
P.al Día- ¿Cómo vivió su llegada a Cerro?
Hugo Cedrés- En 1973 llego a Cerro, lo dirigía Don Roberto Porta. Practiqué durante quince días y el 31 de marzo (fecha de mi cumpleaños) firmé contrato con el club. Debuté contra Central Español, tuve la suerte de hacer dos goles y ganar ese primer partido.
“En Cerro y Danubio tuve la suerte de marcar ante Nacional a goleros como Manga o Rodolfo Rodríguez…”
P.al Día- ¿Dónde estuvo su mejor rendimiento futbolístico?
Hugo Cedrés- Luego me voy a Central Español, donde creo que estuvo mi mejor rendimiento personal al igual que en la selección de Canelones. Había un gran equipo. Todos los clubes en los que estuve me marcaron un camino a seguir y fueron muy importantes en mi carrera. Muy lindas instituciones todas. Por ejemplo, en Cerro y Danubio tuve la suerte de marcar ante Nacional a goleros como Manga o Rodolfo Rodríguez.
P.al Día- ¿Qué anécdota recuerda practicando el deporte?
Hugo Cedrés- Tengo muchas anécdotas en el fútbol. Tuve la suerte de realizar muy lindas giras por toda América, por Asia y E.E.U.U. Fueron experiencias inolvidables.
La que más recuerdo es jugando por la selección de Canelones. En el año 1982 defendí la camiseta de San Francisco y fui citado a la selección. En el partido Canelones - San José en San José, terminé preso por bajarme los pantalones frente a la tribuna del local. Muchos saben el motivo de aquella reacción…
P.al Día- ¿Un partido imborrable por lo bien que salieron las cosas en lo personal y colectivo?
Hugo Cedrés- El mejor partido que disputé fue uno ante Nacional ya que ganamos 3 a 1, convertí un gol y me hicieron un penal. Salió todo redondo ese día. Ese encuentro me marcó José Hermes “Chico” Moreira en su momento de esplendor. También en una gira con Danubio por Corea del Sur en el año 1981 anoté tres goles en un partido.
P.al Día- ¿Cómo se definiría usted dentro del campo de juego?
Hugo Cedrés- Me definiría como un jugador veloz, encarador, recibía muchas faltas y generaba muchos penales. Ya no quedan punteros por la raya, ya no existen lamentablemente. En su momento me gustaban mucho Julio César “Cascarilla” Morales y Juan Joya.
P.al Día- ¿Amigos que conoció gracias a este deporte?
Hugo Cedrés- Amigos en el fútbol unos cuantos, muchos ya no están, José “Pepe” Cruz, Julio Perdomo por nombrarte algunos. A Liverpool de Canelones me llevaron dos dirigentes que más tarde serían grandes amigos como Miguel Del Campo y Alfredo Besiño conocido como “Catanga”.
“Mi gran cuenta pendiente fue jugar en el exterior, no se pudo dar…”
P.al Día- ¿Qué le quedó pendiente en su carrera como profesional?
Hugo Cedrés- Mi gran cuenta pendiente fue jugar en el exterior. No se pudo dar lamentablemente.
P.al Día- ¿Qué diferencias notas entre el fútbol actual y el de los ochenta?
Hugo Cedrés- El fútbol actual es más rápido. Pienso que antes era más lento, pero con mayor calidad.
“En Canelones hice grandes amigos y gané muchos títulos…”
P.al Día- ¿Qué significó para usted jugar en la Liga de Canelones?
Hugo Cedrés- En Canelones hice grandes amigos y gané muchos títulos. Luego de jugar en Sud América en 1976 llego al fútbol canario. Jugué en Progreso, Darling, San Francisco y Liverpool donde me retiré de la práctica del deporte en 1985. El fútbol de Canelones era espectacular, se llevaban 5 o 6 jugadores todos los años para la capital. Había un gran nivel en todos los equipos y los torneos eran muy competitivos.
P.al Día- ¿Qué jugadores recuerda por sus grandes rendimientos dentro del campo de juego?
Hugo Cedrés- Tengo grandes recuerdos de jugadores como: Gerardo Rodríguez, “Cuerito” Curbelo y “el negro” Edison Ávila. En Canelones recuerdo al gran Juan Montes De Oca. Había mucho talento, sería interminable la lista.
P.al Día- ¿Logró títulos en su carrera?
Hugo Cedrés- En Montevideo no tuve la suerte de ser campeón. En Canelones fui campeón con Progreso, San Francisco y la selección azulgrana. En la selección de Canelones jugué en 1977, 1978, 1979 y 1982.
P.al Día- ¿Le hubiera gustado seguir ligado al fútbol de alguna manera?
Hugo Cedrés- Luego de mi último partido como futbolista nunca más pisé un estadio. Miro algo por televisión, pero me alejé del fútbol completamente.
“En Sud América no renové por la aparición de Antonio Alzamendi en el club, algo similar me pasó después en Danubio con Rubén Sosa…”
P.al Día- ¿Jugadores que recuerde en su misma posición?
Hugo Cedrés- En Sud América no renové por la aparición de Antonio Alzamendi en el club, algo similar me pasó tiempo después en Danubio, ya que apareció Rubén Sosa con muy buen suceso.
P.al Día- ¿Qué dirigentes destacados recuerda de aquella época?
Hugo Cedrés- Los mejores tres dirigentes que tuve fueron Carlos Di Giovanni en Central Español, Dino Ballauri en Progreso y Carlos Bornia en Darling.
P.al Día- ¿Y los mejores entrenadores que tuvo?
Hugo Cedrés- Tuve muchos, pero los más notorios fueron Roberto Porta, Ondino Viera, Omar Borrás y Raúl Bentancur.
P.al Día- ¿Le gusta el fútbol de Estados Unidos, donde usted vive actualmente?
Hugo Cedrés- No me gusta el fútbol de este país, me gusta seguir el fútbol inglés, el argentino y mirar a Barcelona, poco más.
P.al Día- ¿Hace cuantos años se encuentra fuera del país?
Hugo Cedrés- Actualmente tengo 68 años, hace 18 años que me fui de Uruguay.
P.al Día- ¿Algo más que quieras expresar?
Hugo Cedrés- Nada más, muy agradecido por la entrevista. Abrazo grande para todos.