Su zurda regaló fútbol en Ecuador y Guatemala, campeón con Wanderers y Progreso en suelo canario además de defender la camiseta de Libertad. Muchos años vistiendo la casaca azulgrana y un pasaje por la selección de San José. Esta semana charlamos con Walter “Tabaco” Pose, poseedor de una zurda envidiable, temida por sus rivales; un crack dentro y fuera de la cancha.
“Como la mayoría de los niños de aquella época, comencé jugando en la escuela y en el campito…”
P.al Día- ¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol? ¿Quién lo incentivó a practicar el deporte?
Walter Pose- Como la mayoría de los niños comencé en la escuela, en el campito, con mis hermanos. Comencé en el club Empalme de Santa Lucía. En aquellos años 80 la cancha se ubicaba en la ruta 81 sobre el paraje de cuchilla verde.
P.al Día- ¿Dónde fueron sus inicios en cancha de fútbol 11?
Walter Pose- Mis inicios en cancha de fútbol 11 fueron en las juveniles de Wanderers. Primero en la Sub 14, luego sub 15, Sub 16. En el año 1985 se le llamaba cadetes a la categoría posterior al baby fútbol. En el año 1987 con quince años subo a Primera División, el técnico era el “pocho” De Los Santos.
P.al Día- ¿Llegó a debutar en el fútbol profesional de Montevideo?
Walter Pose- No tuve la suerte de jugar, fue una cuenta que quedó pendiente. Estuve cerca en distintas etapas de mi carrera, pero por distintos motivos nunca se concretó. Estuve muy cerca de jugar en Liverpool de Montevideo, incluso realicé toda la pretemporada con el equipo de primera división en el año 1991. En ese entonces el negriazul era dirigido por Fernando Rodríguez Riolfo y Gerardo “mosquito” Pelusso. Llego al club a través de Rosario Martínez, pero finalmente Liverpool y Wanderers no se pusieron de acuerdo en la parte económica y volví al fútbol canario.
“Pasar del fútbol canario al exterior fue un gran salto… fue una gran experiencia, me permitió conocer otros países, otras culturas”
P.al Dia¿Cómo fueron las experiencias vividas gracias al fútbol en el exterior?
Walter Pose- Tuve la suerte de jugar en el exterior por primera vez en el año 1995. Llego al Olmedo de Ecuador dirigido en ese momento por Francisco “Tano” Bertocchi acompañado técnicamente por Rosario Martínez que es quien realiza los contactos para que yo pueda llegar al club. Juego una temporada en Ecuador, luego regreso a Uruguay y me voy nuevamente en el año 1997 a Guatemala para defender la camiseta de Xelajú. Después de una temporada en aquel país regreso a Ecuador para jugar medio año en La Liga Universitaria de Portoviejo y finalmente en Delfín Sporting Club hasta diciembre de 1998.
Significó mucho en lo referido a la experiencia. De pasar del fútbol canario al exterior fue un gran salto. Si bien en mi carrera siempre fui disciplinado para entrenar y jugar, me gustaba cuidarme, por distintos motivos no se dieron algunos objetivos que uno se plantea. Como siempre digo en el fútbol largan muchos, pero llegan unos pocos a ser super profesionales. Fue una experiencia divina a nivel futbolístico y humano. Vengo de una familia muy humilde de Santa Lucía y el fútbol me permitió conocer otros países, otras culturas, formas de vivir, experiencias de vida.
P.al Día- ¿Cómo definiría el fútbol canario en los años en los que usted compitió?
Walter Pose- El fútbol de Canelones siempre fue fuerte. Me tocó debutar con 15 años y era una liga muy competitiva con grandes equipos. Todos los años en los que jugué el fútbol de Canelones iba cambiando. Venían jugadores de otras ligas o mismo del fútbol profesional de Montevideo. Cuando uno dice que el fútbol de Canelones cambió de repente la gurisada de hoy en día te queda mirando de costado. No es por hablar con soberbia ni mucho menos, los equipos cambiaron, el fútbol en general cambió y la liga de Canelones en particular siempre se caracterizó por ser un torneo muy duro. Viví cosas hermosas, recuerdos y momentos muy lindos.
P.al Día- ¿Qué significa Wanderers como institución en su carrera deportiva?
Walter Pose- Wanderers fue el equipo que me dio a conocer dentro de la Liga departamental. Me permitió jugar en todas las divisionales de la selección de Canelones. Tuve la suerte de jugar en Baby fútbol, Sub 15, Sub 16, Sub 19, Sub 20, Mayores con la azulgrana, aunque me quedó pendiente ganar algún título con la selección. A pesar de jugar una cantidad de años no pude gritar campeón con Canelones. Tanto Wanderers como Canelones hicieron posible que me hiciera conocer en el Sur. Por lo tanto, es muy importante en mi carrera deportiva.
“El Progreso del año 1996 era un equipazo… muy unido y con ganas de salir campeón”
P.al Día- ¿Qué recuerdos tiene del plantel campeón con Progreso en 1996?
Walter Pose- Tremendos jugadores, un disparate el plantel que había. Te voy a nombrar algunos: Richard López, Gustavo España, Jorge Peraza, Rodolfo Tozzi, Néstor “el pelado” Britos, Nicolás Biglianti, Alejandro Matiaude, Héctor “indio” Molina, Gustavo Casas, no te los quiero nombrar a todos porque me voy a olvidar de varios. Era un equipazo, lo que hacía Richard López con la pelota era increíble. Miguel “Harry” Martínez, otro gran jugador y gran compañero, que lamentablemente hoy ya no está.
P.al Día- ¿Qué destaca de aquel plantel campeón?
Walter Pose- La unión que existía en ese grupo, las ganas de salir campeón. Era un equipo que no tenía titulares ni suplentes, todos peleábamos por el puesto de una forma muy leal, y fuera cual fuera el rol de cada jugador éramos uno. Sumado a toda la gente que estaba alrededor del club y que acompañó a Progreso lo hizo más fuerte como institución. Alímides Barindelli, Luis Berti, Dino Ballauri, César Molina, Guillermo Perdomo, “Bebe” Perdomo, una cantidad de personas que apoyaban al club y lo hicieron más sólido para conseguir los objetivos.
P.al Día- ¿Qué partido recuerda de aquella campaña?
Walter Pose- Un partido que me marcó ese año fue ante Cerrillos. Era de los equipos que nos peleaba el título, tenían muy buen equipo con jugadores como Wilmar Cabrera, William Cabrera. En la definición del torneo Clausura fuimos cabeza a cabeza y caemos como locales perdiendo el partido y el título del torneo Clausura. Ese encuentro fue fundamental, nos despertó, nos habíamos descuidado, pensamos que ya estaba todo ganado y esa derrota sirvió para hacer un clic. Encaramos de gran manera las dos finales del torneo y terminamos ganando muy bien el título de la temporada 1996.
“Siempre me gustó defender la selección de Canelones y lo disfruté mucho…”
P.al Día- ¿Qué sentimientos generó en usted defender la azulgrana?
Walter Pose- Te lo comentaba anteriormente, tuve la suerte de pasar por todas las divisionales de la selección de Canelones. Tuve la satisfacción de defender la camiseta azulgrana una cantidad de años, de hacerme conocer en el fútbol del Interior gracias a la selección y la mala suerte de no poder lograr ningún título con la azulgrana me quedó como cuenta pendiente. Siempre que jugué en la selección no fue por plata, iba porque me gustaba defender a la selección de mi departamento. En aquel entonces lo que uno podía llegar a ganar en el club en el que jugaba era muy superior a lo que podía llegar a recibir en la azulgrana. Siempre me gustó defender la selección de Canelones y lo disfruté mucho.
P.al Día- ¿Cuentas pendientes en su carrera como futbolista?
Walter Pose- Si, es muy común que queden cuentas pendientes en el fútbol. Le debe pasar a todos los jugadores, hasta los de gran nivel. Me hubiera gustado jugar en el fútbol profesional de Uruguay, fui citado a las selecciones juveniles de la celeste en 1987 (Sub 16) y 1990 (Sub 20) y me tocó quedar fuera de la nómina final en ambas oportunidades. A nivel profesional cuando estuve en el exterior se hablaba de que podía cambiar de equipo y por diferentes motivos no se dio. Después en Canelones tuve la suerte de ganar varios títulos, en Wanderers en el año 1988, tricampeón en 1992, 1993 y 1994. Campeón con Progreso en 1996. Me hubiera gustado ganar algún título del interior con los equipos que defendí o con la selección como te decía anteriormente.
P.al Día- ¿El gol más lindo de su carrera?
Walter Pose- Por suerte hice un montón de goles. Siempre me caractericé por los goles de tiro libre, me destacaba por la pelota quieta. Quedarme con uno es difícil, tuve el placer de hacer goles preciosos.
P.al Día- ¿Le dejó muchos amigos el fútbol?
Walter Pose- La verdad que sí, muchos amigos por suerte. Tengo la fortuna de recorrer distintos lugares y que me conozca gente que yo no tengo el gusto de conocer. Lo lindo del fútbol, lo que genera. Rivales dentro de la cancha y amigos fuera. Por suerte el fútbol me dio una cantidad de amigos, es lo más disfrutable que te deja este deporte.
“Me gustaría enseñar fundamentos del fútbol; por el momento no tengo en mente volver a una cancha…”
P.al Día- ¿Le gustaría seguir ligado al fútbol desde otro lugar?
Walter Pose- Sí, lo he pensado en algún momento, pero aún no me puse a realizar ninguna actividad ya sea por falta de tiempo, por trabajo. No me veo como entrenador por decirlo de alguna manera, lo que siempre me gustó del fútbol fue la parte de fundamentos, es lo que me gustaría enseñar ya que fue una de mis características principales. Veremos que tiene deparado el destino para mí en el futuro, por el momento no tengo en mente volver a una cancha de fútbol.
P.al Día- ¿Un jugador para asistir y qué lo asistiera?
Walter Pose- Tuve la suerte de jugar con jugadores muy buenos, a nivel amateur y profesional. Jugué en San José también, en 1999 en River Plate, en el 2000 en Río Negro y en el 2001 en Central. Tuve un pasaje por la selección de San José en 2002 y jugué con una cantidad de jugadores excepcionales, con goleadores egoístas y de los solidarios. Asistí a muchos jugadores y me asistieron en gran cantidad también. Lo mencioné muchas veces por una cantidad de lugares, un jugador que siempre te habilitaba bien, te dejaba de cara al arco era Jorge Peraza. El mejor nueve con el que jugué por lejos en mi carrera, no era egoísta, jugaba para el equipo y te dejaba de frente al arco para definir.
P.al Día- ¿Qué diferencia nota entre el fútbol actual y el de los 90 y 2000?
Walter Pose- El fútbol cambió a nivel mundial. Se jugaba de otra manera en los 90, era totalmente diferente. La esencia del deporte sigue siendo la misma, pero en la actualidad es más físico que futbolístico ya sea en Canelones, Montevideo, se dio un cambio a nivel global.
P.al Día- ¿Algo más que quiera expresar?
Walter Pose- Agradecerles por la entrevista, mandarle un saludo a toda la gente de Progreso, fueron momentos muy lindos para mí en el club y hasta el día de hoy mantengo una amistad con muchas personas que conocí en la institución.