“Siempre me gustó el fútbol y vivía cerca de la cancha de Fátima, allí comenzó la aventura futbolística...”
P.al Día- ¿Dónde fueron sus inicios en este deporte?
Álvaro González- Empecé desde muy chiquito en el Baby fútbol. En Fátima más precisamente. En aquella época eran solo cuatro categorías, semillas, gorriones, cebollas y baby. Esos fueron mis inicios, siempre me gustó el fútbol y vivía cerca de la cancha de Fátima y allí comenzó la aventura futbolística.
P.al Día- ¿Siempre fuiste delantero? ¿Cuál fue tu primer quipo en cancha de fútbol 11?
Álvaro González- Siempre jugué como delantero. Luego de terminar el Baby jugué en una Sub 16 de Tres Esquinas. No llegué a jugar mucho ya que el equipo poco tiempo después se disolvió. Ahí comencé en las juveniles de Liverpool, en el año 1988 jugué en la Sub 16 y en el año 1989 en la categoría Sub 19.
P.al Día- ¿Jugó en algún equipo más de la liga canaria? ¿Cómo se da su llegada al fútbol profesional?
Álvaro González- No, solo en Liverpool. En el 88, 89 jugué en las juveniles y en el año 1990 me ascendieron a Primera y fuimos campeones. A raíz de ese torneo conseguido con Liverpool me voy al fútbol profesional.
En el año 1990 Luis Duro era el presidente de Liverpool y tenía contacto con gente de Montevideo. Me vinieron a ver de Cerro, el señor “Lolo” Botini tuvo el contacto con el presidente de Liverpool y así comencé a practicar con la tercera división albiceleste. Tenía edad para jugar en cuarta, así que fui alternando en tercera y jugando en cuarta. Esos fueron mis inicios a nivel profesional.
P.al Día- ¿Qué recuerdas de su debut en Primera División? ¿Recuerda el partido?
Álvaro González- Recuerdo el primer partido que quedé de suplente en Primera. Fue con Juan Carlos Paz como entrenador, era el número cinco del equipo y como habían despedido al técnico a veces dirigía también. Fue el que me ascendió. Ese mismo año terminé debutando con Rodríguez Riolfo como entrenador en un encuentro ante River Plate en el Parque Saroldi.
“En Cerro fueron siete años, tuve muy buenos momentos como jugar una Copa Libertadores y otros amargos, como descender en 1997...”
P.al Día- ¿Cómo definirías la experiencia en Cerro? ¿Con qué año se queda en lo personal?
Álvaro González- La experiencia fue buena. Como todo no es fácil la adaptación para un chico del interior. Costó el tema de viajar, entrenar con las inferiores sin muchas herramientas, ni tantos vestuarios. Fue fundamental el apoyo de mis padres y de Luis Duro, fue un segundo padre que me incentivó a que no dejara de asistir a los entrenamientos, me pagó muchos boletos ya que Cerro desde lo económico no se podía hacer cargo. Fueron siete años en la institución, jugué hasta la temporada 1997 donde descendimos, no solo por lo deportivo, nos quitaron puntos y no pudimos jugar de local lo que hizo que fuera un descenso anticipado prácticamente. Tal vez esa fue la peor temporada, tuvimos muy buenos momentos como jugar una Copa Libertadores contra Peñarol, River Plate, Independiente. Como en todos los equipos hay buenas y malas experiencias.
P.al Día- ¿Qué le dejó el fútbol chileno como experiencia, en particular Everton?
Álvaro González- Fue mi primera experiencia fuera del país. No conocía nada, Gerardo Pelusso fue quien me llevó y fue de gran ayuda para mi adaptación. También estaba Enrique “Quique” Saravia, me aferré mucho a él y su familia. Tenía gran experiencia, ya había estado varias veces en el exterior y fue de gran ayuda en ese año que estuvimos en Everton. Me fue bastante bien en lo personal, fui el goleador del equipo, pero la idea era ascender con la institución, finalmente no se dio. Para ser la primera oportunidad en el exterior pienso que fue bastante buena.
P.al Día- En su vuelta al Uruguay juega en Frontera Rivera y Bella Vista, ¿Qué destaca de esos clubes? ¿Cómo se da su salida al fútbol mexicano?
Álvaro González- Luego del año en Everton, Gerardo Pelusso llega a Frontera de Rivera y arma un equipo que recién había ascendido a la primera de Uruguay. Cuando llego de Chile tuve la posibilidad de ir a Danubio, me había llamado Jorge Fossati y también Gerardo Pelusso. Todos me decían porque no iba a Danubio, un equipo más conocido, con más historia, pero me aferré a la propuesta de Gerardo Pelusso, me dijo que con él iba a jugar, así que terminé yendo a Rivera, también como forma de agradecimiento a Gerardo que fue quien me dio la posibilidad de salir al exterior. Fue un buen año en lo deportivo, no así en lo económico donde tuvimos muchas dificultades para cobrar los sueldos. Al estar muy cerca de la frontera con Brasil nos ingeniábamos para con los pocos sueldos hacer valer ese dinero. Me tocó hacer unos cuantos goles, fui el goleador del equipo y estuvimos muy cerca de puntuar para una liguilla.
Luego por intermedio de Pablo Tallarico que en ese momento era mi representante surge la posibilidad de jugar en Bella Vista que esa temporada estaba clasificado para Copa Libertadores. Me gustó la propuesta, Sergio Batista era el entrenador, firmé por dos años, jugué Copa Libertadores y fui el goleador del torneo clasificatorio 2001, donde convertí 15 goles. Luego de mi pasaje por Bella Vista aparece la posibilidad del fútbol mexicano.
“En México todos juegan a ganar, son muy ofensivos; en mi época en Uruguay era hacer un gol y defenderlo…”
P.al Día- ¿Cómo definirías el fútbol mexicano?
Álvaro González- Es un fútbol más dinámico que el nuestro. Pienso que las muy buenas canchas que tienen, sus estadios, permiten realizar ese tipo de juego. Además, siempre juegan a ganar, son muy ofensivos, tal vez en mi época en Uruguay era hacer un gol y defenderlo. Los partidos del fútbol mexicano tienen muy buena dinámica, ida y vuelta. Económicamente son muy fuertes y realizan campeonatos muy atractivos. Por suerte pude adaptarme y jugar muchos años en aquel país.
P.aL Día- ¿Dónde estuvo su mejor nivel deportivo en aquel país?
Álvaro González- Estuve en Pumas de UNAM, Dorados de Sinaloa, Lagartos de Tabascos y en Puebla, donde tuve la posibilidad de jugar varias temporadas. Cuando me llamaron no lo dudé, ya que es un equipo con una muy buena hinchada, estadio mundialista, circunstancialmente estaba en la divisional B, pero es una gran institución. La idea fue hacer un equipo para ascender y en ese momento hablé con Flavio Perchman y llego a Puebla. Fueron los mejores años de mi carrera, en la divisional B hice 46 goles en dos torneos cortos, logramos ascender, salir campeones y de ahí jugar dos o tres años en primera. Fue lo mejor que me pasó en mi carrera futbolística teniendo 33 años. Agradecido con ese país y a su gente por permitirme vivir los mejores años a nivel deportivo.
“Hacer dos goles en la final y ascender al equipo es algo muy difícil de olvidar…”
P.al Día- ¿Un partido que recuerde en su carrera, de esos que son imborrables?
Álvaro González- Sin dudas la final de ascenso con Puebla, ver un estadio lleno, con sesenta mil personas esperando que el equipo gané para volver a primera división fue increíble. Fueron dos partidos con Dorados de Sinaloa, para mi era una revancha ya que había sido campeón en Dorados sin embargo me sacaron del equipo. En la ida jugamos en Sinaloa e igualamos 1 a 1, donde pude convertir. La revancha se jugó en Puebla, con un empate o un triunfo ascendíamos al equipo. La emoción en la gente era muy grande, confiaba mucho en los jugadores, el trayecto del hotel al estadio fue increíble. En ese encuentro me tocó hacer dos goles y ganar 3 a 2, lo que nos permitió ascender a Primera División. Ese partido va a ser imborrable para mí, mucha gente me llama hasta el día de hoy para recordar esa final, fue un gran partido. Hacer dos goles en la final y ascender al equipo es difícil de olvidar.
P.al Día- ¿Sigue en contacto con hinchas y dirigentes del club? ¿Le ofrecieron algún cargo para trabajar en Puebla?
Álvaro González- Con la institución no tanto, pero con la hinchada sí. Con las redes sociales uno ve y nota el cariño de la gente en un saludo de cumpleaños o mismo en el aniversario del partido que te comentaba anteriormente. Hace cuatro meses atrás fui invitado por la nueva directiva del club por los 75 aniversarios de la institución, asistí para festejar con ellos, estuve en el estadio, pasamos con mis hijos por el lugar donde vivíamos, el colegio, sin dudas un recuerdo muy bonito y agradecido con la gente que se acuerda de uno y siempre tiene palabras muy bonitas.
La posibilidad de quedarme en México y en Puebla más precisamente siempre estuvo. Los hinchas siempre insisten que vaya, pero en lo personal ya estoy instalado en Uruguay, con los niños estudiando es difícil. Tendría que irme solo y no me gusta la idea de no poder disfrutar a mis hijos.
P.al Día- ¿Cómo evalúa su cierre de carrera en el año 2011 en Danubio?
Álvaro González- En 2010 terminó la carrera en México, decidí volver a Uruguay y surge la posibilidad de jugar en Danubio. Fueron mis últimos seis meses a nivel profesional, no nos fue tan bien en ese equipo de Danubio, fue un torneo muy complicado y decidí poner punto final al fútbol.
La experiencia no fue tan buena ya que no respondimos como equipo, teníamos muy buenos jugadores como Álvaro Recoba, Pablo Miguez, Mathías Riquero, Anderson, pero las cosas no se dieron. El entrenador era Eduardo Acevedo que estuvo muchos años en México, no se dieron los resultados y decidí por mi cuenta dejar de jugar al fútbol.
P.al Día- ¿Cómo definiría la experiencia en el fútbol Senior?
Álvaro González- Después que uno deja el fútbol le cuesta adaptarse a no ir a un vestuario, concentraciones, comidas, pero hay que asumirlo. Disfruté al máximo mi carrera como futbolista, prácticamente no tuve lesiones y me fue bastante bien en todos los equipos donde jugué. La propuesta para jugar en Juanicó Senior llegó por intermedio de Fernando Savio, me junté con amigos de la zona, teníamos un muy buen equipo, las comidas, volver a entrar a las canchas, se disfrutó mucho. Jugué cuatro o cinco campeonatos con la Senior, fue una muy linda experiencia, pero ya decidí retirarme.
P.al Día- ¿Le gustaría seguir ligado al fútbol uruguayo como entrenador o en algún otro cargo?
Álvaro González- Tuve la oportunidad de hacer el curso de entrenador más que nada porque era en Canelones. Estuve con Manuel Keosseian como ayudante técnico junto a Rodrigo Lemos en Rentistas, fue la única experiencia. Pero realmente no me llama mucho lo que es dirigir y estar vinculado al fútbol. Si me gustaría ser auxiliar técnico de algún entrenador y agarrar experiencia, pero la verdad no me quita el sueño de seguir vinculado al fútbol como entrenador o directivo.
P.al Día- ¿Los goles más importantes de su carrera fueron los del ascenso con Puebla?
Álvaro González- Sin dudas, esos goles en la final de ascenso fueron muy importantes para mi carrera y para el equipo. Hacer dos goles en una final no se da siempre así que me quedó con esos.
P.al Día- ¿Diferencias entre el fútbol de los años 90 y el actual?
Álvaro González- Los entrenamientos eran muy pesados, hoy muchas cosas se eliminaron. Las canchas en mejor estado actualmente, mejores sueldos, mejor vestimenta para entrenar, muchas cosas. Futbolísticamente los partidos son más dinámicos, antes se entrenaba triple horario en verano que era muy complicado. En los 90 creo que había más respeto a los referentes, a los profesionales que ya estaban en el club. Hoy son más jóvenes los que juegan, se llega más rápido a Primera División y algunos jóvenes no tienen ese respeto por los referentes, me tocó vivirlo cuando volví a Uruguay. Pienso que ha cambiado para bien, a nosotros nos tocó en otro momento, pero muy agradecido por todo lo vivido.
“Me hubiese gustado salir al exterior más joven…”
P.al Día- ¿Alguna cuenta pendiente en el fútbol?
Álvaro González- Me hubiese gustado salir al exterior más joven. Me fui a los 28 años a México, tal vez si hubiera salido un tiempo antes podría haber marcado otra diferencia. Contento con mis 18 años a nivel profesional, lo poco o lo mucho que hice en el fútbol siempre lo dejé todo y me cuidé al máximo, no tengo nada para reprocharme.
P.al Día- ¿Jugar en un equipo grande y en la selección quedó en el debe?
Álvaro González- Me hubiera gustado claro… Siempre soñé con jugar en Peñarol, club del que soy hincha desde niño, estuve en un par de oportunidades muy cerca, pero por una cosa u otra no se pudo dar. También en una oportunidad estuve cerca de ir a Nacional.
Jugar en la selección lógicamente es el anhelo de todo jugador, estuve en una preselección Sub 23 que dirigía “Pichón” Nuñez allá por 1994, previo a un Preolímpico de Mar del Plata, pero no me tocó viajar.
P.al Día- ¿Amigos qué te dejó el fútbol?
Álvaro González- Tengo muchos amigos hoy por hoy, es imposible enumerarlos. En México dejé muy buenos amigos, en Uruguay también y eso es lo bonito del fútbol. Después que uno se retira seguir compartiendo momentos con las amistades es algo muy lindo.
P.al Día- ¿Delanteros que le guste observar actualmente?
Álvaro González- Luis Suárez, Edinson Cavani, son muy buenos delanteros a nivel mundial y sobre todo uruguayos. Hay delanteros de gran nivel por todo el mundo.
P.al Día- ¿Algo más que quiera expresar que no te consulte?
Álvaro González- Decirle a la juventud que si se dedica al fútbol lo haga enserio, que le dediquen muchas horas de entrenamientos, para no reprocharse nada en un futuro. El “hubiera” no existe y a su vez seguir con los estudios. No todos llegan a vivir de este deporte así que hay que estudiar, si se pueden hacer las dos actividades mucho mejor.