|
30/07/2020

Fútbol de Canelones; Podría volver en octubre

Progreso al Día charló con el presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Canelones, Eduardo Mosegui, para saber si en lo que queda del año rodará el balón en la liga canaria. Los clubes decidieron que habrá actividad si es con público, de lo contrario es muy difícil que se juegue.
mosegui-y-bauzaweb.jpg

La Secretaria Nacional de Deportes confirmó que los espectáculos deportivos no tendrán gente en las tribunas ni en agosto ni en setiembre por lo que se deduce que una posible vuelta del fútbol canario se daría en los primeros días de octubre, con las medidas sanitarias correspondientes y con un aforo limitado en cada uno de los encuentros.

“Hay un claro espíritu intacto de jugar, siempre manejando la posibilidad de que se puede tener público en las canchas”

 

P.al Día- ¿Qué mensaje se le puede dar a los deportistas y directivos de los clubes de la Liga departamental tanto en la Divisional A y B? ¿Qué conclusiones se sacaron luego de las asambleas de estos últimos días?

Eduardo Mosegui- Se sigue manteniendo la discusión de que si no es con público es muy difícil jugar por lo económico ya que sería muy complicado hacer una actividad medianamente ordenada. Los recursos económicos no están y hay que asumir compromisos con árbitros, guardias, tema de traslados por ende hay que prever situaciones difíciles de afrontar y si no se puede vender ninguna entrada se complica aún más.

P.al Día- ¿Habría un formato especial de octubre a diciembre en caso de jugar con público?

Eduardo Mosegui- Hay varios formatos, varias posibilidades, ingresaron varias propuestas en estos días como la de Liverpool, Santa Lucía y Libertad. Hay un claro espíritu intacto de jugar, siempre manejando la posibilidad de que se puede tener público en las canchas o en el estadio. Por cómo están dadas las cosas y por la confirmación de la Secretaria Nacional de Deportes de jugar sin público agosto y setiembre, la intención sería comenzar los primeros días de octubre. Hay propuestas para que se juegue en todas las categorías, otra solo en juveniles, otra propuesta habla de jugar algunas categorías si y otras no, el abanico es muy variado y está abierto para poder analizar. Habrá que esperar la fecha y ver las condiciones en las que se puede volver para tirar todos estos formatos arriba de la mesa y analizar cual es el mejor para este año excepcional donde deberán existir soluciones excepcionales. Seguramente de jugarse existan modificaciones transitorias, hay que ver si se juega en la Divisional A y en la B, o juega solo una para manejar el tema de los ascensos y descensos. Lo bueno en todo esto es la ansiedad por competir, es lo más importante. Hay varios puntos a lo largo y ancho del país donde por este año ya no habrá actividad. Canelones está firme en ese sentido, con ganas de jugar la mayor cantidad de partidos posibles. Eso entusiasma, una liga con mucha actitud, con ganas de trabajar y competir este año también.

A nivel local hay varios formatos de como jugarlo. Iría de octubre a diciembre, aunque no se entraron a discutir hasta que no esté la posible fecha de retorno. Podría haber una idea de aforo para cada cancha o el estadio que vendría desde la Secretaria Nacional de Deportes sugiriéndoselo a OFI y sería desde octubre de forma progresiva y con todos los cuidados pertinentes. En la liga local tendríamos tres clásicos que llevan mucha gente, hay que prever esa situación. No tengo claro como se van a armar los aforos, pero por como se vienen dando las cosas los clásicos se van a tener que jugar en el Estadio Monegal. La distancia social y los cuidados son fundamentales en partidos de esta índole sin descuidar los otros encuentros. Las canchas no estarían preparadas para recibir un clásico con tanta densidad de público.

P.al Día- ¿Habrá ayuda económica para el fútbol local canario de AUF o Conmebol?

Eduardo Mosegui- Se está manejando una ayuda de Conmebol, pero sería muy poco.

P.al Día- ¿Sí los clubes hubieran decidido jugar sin público, el fútbol regresaría antes de octubre como ya lo hizo la Liga Senior u otras Ligas Amateurs?

Eduardo Mosegui- Los tiempos de nuestra organización (OFI), van de la mano con la AUF ya que estamos afiliados y a su vez depende de la Secretaria Nacional de Deportes. Las Ligas Amateurs o las Liga Senior no están afiliadas a una organización central como si lo está la Liga Departamental. Los protocolos son fundamentales, más allá de que cada liga pueda armar su propio protocolo uno tiene que seguir lineamientos nacionales y en caso de Canelones específicamente debe seguir el lineamiento que llega desde OFI. Por lo tanto, está por volver el fútbol profesional con ciertas condicionantes y después irán regresando a la actividad las otras federaciones y fútbol amateur.

 

“Vamos a plantear ante OFI comenzar el tramo final de la competencia de selecciones el 13 de setiembre…”

 

P.al Día- El torneo de selecciones va a culminar sin público, ¿Cómo se viene trabajando para la vuelta? ¿Recibe un apoyo económico el seleccionado canario para retornar a la actividad?

Eduardo Mosegui- Se viene trabajando mucho en estos últimos días, estamos en contacto con los entrenadores, con algunos de los jugadores para mantenerlos al tanto de todo lo que va sucediendo y tomar decisiones en conjunto. Queremos reanudar el torneo lo antes posible, le planteamos a OFI que queremos jugar lo que resta del torneo 2020 entre los 8 clubes finalistas. Cuantos antes sea la fecha de retorno mucho mejor, para poder comenzar luego con la actividad doméstica, ya que va de la mano con lo que pase en el tema selección. Está claro que por todo agosto y setiembre hay que jugar sin público y ajustarse al protocolo general. En estos días nos vamos a estar contactando con los presidentes de las otras selecciones para planificar en conjunto. Queremos tener fechas tentativas o bastante adelantadas para comenzar y planificar los entrenamientos.

Vamos a plantear ante OFI comenzar el tramo final de la competencia el 13 de setiembre. Hay un acuerdo con AUF para que las selecciones puedan jugar sin público y afrontar los diversos compromisos que una competencia de esta índole genera, ya sea viáticos, transporte, gastos operativos o mismo un almuerzo o cena para el partido en Salto. La idea es planificar con tiempo y de la mejor forma, ir viendo y manejando hipótesis dependiendo de cuando se determine comenzar o reanudar la competición.

Existe la versión de que habrá un apoyo importante de gente de OFI y AUF para terminar el torneo de selecciones. No tengo exacta la cifra, ni la forma de distribución, pero al ser sin público debe existir un apoyo importante ya que hay gastos, viáticos, técnicos, traslados. Es fundamental la ayuda económica ya que la Secretaría Nacional determinó que se jugará sin público.

P al Día- En caso de que la selección de Canelones siga avanzando de fase, ¿Se podría jugar en forma simultánea la Copa Nacional de selecciones y el campeonato local canario?

Eduardo Mosegui- Es una de las posibilidades que se está manejando, pero la idea sería que la selección de Canelones compita y cuando termine comenzar el torneo local, por ese motivo queremos comenzar cuanto antes la actividad de la selección canaria. En caso de jugarse la liga se va a realizar un torneo distinto al de años anteriores ya que no dan las fechas. La idea es jugar la mayor cantidad de partidos posibles dentro del sentido común, sería muy complicado afrontar las dos actividades en simultáneo ya que hay varios clubes con muchos jugadores en la selección. Pienso que sería difícil llevar adelante los dos torneos al mismo tiempo.

P.al Día- Canelones después de mucho tiempo tiene su sede propia, su espacio, ¿Qué reflexiones le merece?

Eduardo Mosegui- Nos tiene muy contentos. Luego de tantos años y de tantos dirigentes en la historia de la Liga fue un sueño compartido que se pudo concretar en esta gestión 2019-2020. Se hizo un lindo trabajo a nivel de cancha y a nivel de infraestructura se hizo un gran trabajo también. La mitad de las paredes estaban demolidas, partes muy precarias, con intrusos, se prendía fuego dentro del lugar y luego de 97 años finalmente la Liga tiene su propia casa. Estamos muy felices, son de los mojones que nos van marcando como dirigentes, hace un año atrás no había nada y hoy es una realidad. La sede está muy adelantada, nos falta muy poco en la sala de sesiones que calculamos que en 2 o 3 meses ya vamos a estar sesionando de forma permanente y oficial, incluidas las asambleas. La secretaria ya está funcionando, tendremos todo centralizado en lo referido a selecciones como por ejemplo equipamiento deportivo, materiales y campo de juego para entrenar las categorías inferiores. Sin duda que el campo de juego en la misma sede es un valor agregado.