|
13/07/2020

Handbol Progreso; a un año del viaje a Paris... Los protagonistas reviven la inolvidable experiencia

El pasado lunes 6 se cumplió un año del viaje a Francia realizado por la delegación del Club Social Progreso conformada por 34 deportistas de tres categorías diferentes (Masculino Sub 17, Femenino Sub 17 y Mixto Sub 13), para participar del París World Games 2019, una competencia internacional de suma trascendencia donde participan deportistas de más de 30 países y varios deportes en acción.
hanbdol-otraweb.jpg

El viaje fue posible gracias al esfuerzo mancomunado de las familias, de los jóvenes integrantes del plantel, el cuerpo técnico y el apoyo de los comerciantes y vecinos de Progreso que lograron reunir la suma de 80 mil dólares, lo que les permitió cubrir los costos de pasaje y estadía del plantel durante los días de competencia.

En dialogo con Progreso al Día integrantes de los diferentes planteles recordaron aquella inolvidable experiencia vivida y compartieron sus reflexiones.

 

“Fue una muy linda experiencia… Para muchos de nosotros fue la primera vez que conocimos el continente europeo…”

 

“Fue una muy linda experiencia, llegar a competir en otro continente al principio parecía algo imposible de lograr. Para muchos de nosotros fue la primera vez que conocimos el continente europeo…”, dijo Juan Andrés.

“Tuvimos que trabajar todos juntos para lograrlo, desde vender tortas fritas y pasteles en la feria hasta organizar diferentes eventos que fueron bastante exigentes...”, agregó.

 

“Lo que más valoramos es la experiencia vivida del trabajo que hicimos como grupo para poder llegar a la meta…”

 

 “Más allá de lo deportivo lo que más valoramos es la experiencia vivida del trabajo que hicimos como grupo para poder llegar a la meta. Cuando estábamos allá no éramos concientes pero con el correr del tiempo nos damos más cuenta de todo lo que logramos…”, expresó Lucas Rodríguez. 

 

“Fue una experiencia inolvidable…”

 

En tanto Irina Carrión, destacó: “Para mí fue una experiencia inolvidable, no pensé que en un club tan chico íbamos a llegar a algo tan grande, aprendimos valores como el compañerismo y el entre todos poder llegar a lograr cosas importantes. Tampoco era conciente que iba a ir a competir a París con personas que quiero mucho…”.   

 

“Es algo que nos va a quedar marcado para toda la vida…”

 

“Fue una experiencia inolvidable, recuerdo cuando Deby nos contó que íbamos a ir a Francia nadie se lo creía, todos se reían, y con el pasar del tiempo se fue haciendo realidad. Es increíble que grupos de Progreso hayan llegado tan lejos…”, subrayó Dominic ¿?. “Fue un gran esfuerzo nuestro, de nuestros padres y de la comunidad de Progreso que colaboró mucho. Es algo que nos va a quedar marcado para toda la vida. El viaje nos sirvió también para tener más compañerismo, y crecer mucho como equipo…”, añadió.  

 

“Lo que más valoro es el apoyo de Progreso y el esfuerzo de nuestros padres para que pudiéramos viajar...”

 

Por su parte Regina Casas, resaltó: “Fue una experiencia muy linda, estar en grupo con todos nuestros compañeros nos sirvió para unirnos como grupo. También estuvo bueno porque recibimos todo el apoyo de Progreso y eso es lo que más valoro al igual que el esfuerzo de nuestros padres para que pudiéramos viajar...”.

“Si algún equipo de Progreso quiere hacer una movida así los podemos ayudar como ellos lo hicieron con nosotros…”, finalizó.   

 

“Valoramos todo el esfuerzo que hicieron nuestros padres…”

 

“Valoramos todo el esfuerzo que hicieron nuestros padres. A nivel deportivo aprendimos a jugar mucho más...”, fueron las palabras de Joaquín Pirez.

 

“Ha sido una enseñanza de que juntos se puede salir adelante…”

 

“Más allá de haber sido una experiencia inolvidable para todos a nivel grupal, ha sido una enseñanza en el sentido de que juntos se puede salir adelante ayudándose mutuamente. Nos unió más como grupo…”, reflexionó Tomás Camejo.

“A nivel grupal nos unió más y nos abrió las puertas para en un futuro ir a competir a otras partes del mundo…”

 

Por último, Benjamín Rodríguez, relató: “Fue una experiencia inolvidable, nos esforzamos mucho para poder ir a Francia cosa que no cualquier club puede llegar a lograr. A nivel grupal nos unió más y nos abrió las puertas para en un futuro ir a competir a otras partes del mundo…”.  

 

“Por suerte nos tocó viajar el año pasado y no este porque hubiera sido una pérdida de tiempo…”, manifestó Regina acerca del contexto de pandemia por el Covid-19 que vive el Uruguay y el mundo.

“Incluso si hubiéramos viajado después de todo esto sería diferente por el tema de las medidas sanitarias que se deben cumplir…”, agregó Irina.

Respecto a cómo les afectó personalmente la misma, la propia Irina declaró: “Extrañamos mucho las prácticas porque es una manera que tenemos de descargar las energías…”.

“El no poder compartir con tus amigos el deporte que amás también influye…”, concluyó Regina.

 

“Si se trabaja unidos por un fin común se puede llegar a la meta y ese fue el mensaje que quisimos transmitirle a los chiquilines…”

 

P.al Día- En tu caso como parte del grupo de padres que trabajó arduamente para que los chicos pudieran viajar, ¿qué te queda de aquella experiencia vivida?

Yanet- Para los chiquilines fue una experiencia muy positiva porque conocieron cosas nuevas, tuvieron un vínculo más estrecho entre ellos, y para nosotros los padres lo que queda de aquella experiencia es la forma en la que se trabajó, como en todo grupo había diferencias de todo tipo, de pensamiento, económicas, pero entendimos que trabajando todos unidos podíamos lograrlo, nos organizarnos, formamos subcomisiones y comenzamos a trabajar.

Por tanto la reflexión es que si se trabaja unidos por un fin común se puede llegar a la meta y ese fue el mensaje que quisimos transmitirle a los chiquilines y a todos los jóvenes en general. Obviamente que en el camino tuvimos muchos altibajos por cosas que nos salían pero con sacrificio, unión y una meta se logran las cosas.

 

P.al Día- ¿Actualmente la Subcomisión sigue vigente?

Yanet- Con el tema de la pandemia estamos paralizados pero trabajaremos en pos de otros viajes más cercanos aunque este año es imposible. Nos quedó una base de dinero que es el que vamos a tener que incrementar con algunos eventos que organicemos pero no con la locura de uno o dos por mes como veníamos realizando previo al viaje.

 

P.al Día- Recordanos cómo está integrada esa sub comisión…

Yanet- La Sub comisión está formada por Andrés Viera (Presidente), Janet Bonilla (Vicepresidente), Mariana Echeverry (Secretaria), Cecilia Matiaude (Pro Secretaria), Natalia Leigio (Contadora), Esteban Matiaude (Pro Tesorero) y Nicolt Petrocheli (Vocal).  

 

Para finalizar dialogamos con la entrenadora Déborah Benenati acerca de la experiencia que significó para estos chicos el viaje, cómo les afectó la pandemia, así como también los desafíos a nivel deportivo que enfrentarán en lo que resta del año en caso de competir.

 

“Viajar a Europa fue posible gracias al trabajo de los padres…”

 

P.al Día- ¿Qué reflexión te merece aquella experiencia que vivieron hace exactamente un año atrás?

Déborah Benenati- “Viajar a Europa a cargo de 35 gurises implicó un esfuerzo muy grande y fue posible gracias al trabajo de los padres que permitió juntar más de 80 mil dólares para poder viajar y tener un respaldo económico que nos daba cierta tranquilidad para manejarnos allá, también de los tres ayudantes, Andy, Maxi y Alejandra que sin ellos hubiera sido imposible porque nos tocaba jugar al mismo tiempo en distintos gimnasios, y de los padres que no solo fueron a acompañar sino también dieron una gran mano en todo lo que se precisaba.

A nivel deportivo íbamos con la mentalidad de ir a hacer lo mejor posible, ellos trabajaron muy bien como equipo, algunos tuvieron mejores resultados que otros pero estaba dentro de lo previsto; lo importante fue lo que ellos aprendieron. 

“La pandemia nos quitó la ilusión de viajar este año…”

 

P.al Día- ¿Tenían en mente poder viajar este año nuevamente?

Déborah Benenati- Sí, yo ya había pedido presupuestos para ir a jugar a Foz de Iguazú y conocer las cataratas o ir a Chile pero el tema de la pandemia nos quitó la ilusión de viajar este año. Si fuera por mí viajaríamos todos los años porque la experiencia internacional es mucho más importante que la nacional.

 

P.al Día- ¿Este año habrá competencia a nivel local?

Déborah Benenati- Sí, habrá cinco equipos compitiendo, Masculino jugará federados en las dos categorías y tres categorías de Femenino lo harán en la liga. En realidad todavía no sabemos si vamos a competir, aparentemente recién se podrá jugar al aire libre a partir de setiembre pero no sé cómo van a hacer porque ya casi no quedan canchas al aire libre. Igualmente ellos están trabajando así que físicamente van a estar mejor que en otros momentos.

 

P.al Día- ¿El grupo se ha mantenido respecto al que viajó a Francia?

Déborah Benenati- En Femenino abandonó una niña, Masculino abandonaron 3 en la categoría sub 18 y en los chicos solo dejó de venir uno. El resto se mantienen todos.

 

P.al Día- ¿Qué es lo que más se ve afectado en un deportista de esas edades cuando hay un parate de tres meses como el que hubo?

Déborah Benenati- Obviamente que afecta en la parte física pero eso se recupera, lo más problemático es la parte psicológica que influye mucho, ellos necesitaban juntarse, verse y hacer cosas propias de los adolescentes.

 

P.al Día- Si bien el club retomó sus actividades se están cumpliendo los protocolos sanitarios correspondientes…

Déborah Benenati- Sí, el protocolo del club es bastante exigente en ese sentido y se está respetando, la semana pasada estuvimos cerrados por el caso sospechoso del funcionario del liceo y por suerte tenemos la tranquilidad de que no hay casos positivos.

 

P.al Día- Además hicieron una donación de ropa importante para los más afectados por la pandemia…

Déborah Benenati- Como nosotros teníamos mucha ropa, justo antes de viajar ocurrieron las inundaciones en Santa Lucía y Aguas Corrientes y donamos mucha ropa porque ya no tenía sentido tenerla. El resto estaba en el depósito del club y cuando comenzó la pandemia donamos 30 cajas de ropa a Progreso Solidario y ellos lo distribuyeron a los más necesitados. En París se enteraron, no sé como, y escribieron un texto en tres idiomas expresando su orgullo por nuestra acción.

 

P.al Día- ¿Algo más que quieras agregar?

Déborah Benenati- Decirles que el club está abierto a todos quienes quieran practicar hándbol, en este momento estamos limitados por las medidas sanitarias y no podemos tener más de 14 chiquilines en cada horario ya que al no ser al aire libre hay que mantener el distanciamiento social.