La principal obra que la comisión directiva entiende necesario encarar es la necesidad de sustituir el techo del gimnasio que fue construido en la década del ´70, debido a que las filtraciones existentes en el mismo están estropeando otras instalaciones del club, entre ellas el piso de parquet al que no hace mucho tiempo se le invirtió dinero.
Debido a la magnitud de la obra solicitarán al MTOP algún tipo de colaboración económica a través de un convenio para poder efectivizar la misma, ya que de otra manera sería inviable para la institución por su alto costo, más aun en tiempos de pandemia.
En dialogo con la Arquitecta del Departamento de Convenios del MTOP, Edith Camejo, nos cuenta más detalles al respecto.
“Me llevo una muy buena impresión, es un club enorme con una infraestructura importante…”
P.al Día- ¿Cuál fue el motivo de esta visita a Progreso?
Edith Camejo- Al Departamento de Convenios del MTOP nos llegó la inquietud del Club Social Progreso acerca de ciertas problemáticas edilicias que presenta la institución y querían conocer qué posibilidades había de contar con un algún tipo de apoyo económico a través de un convenio con el ministerio para resolver esas problemáticas presentes. Coordinamos una reunión y hoy vinimos a conocer la institución, sus directivos, también participó el arquitecto del club y recorrimos las instalaciones para ver esas problemáticas.
Dentro de las varias obras de mantenimiento edilicio que la institución requiere lo prioritario es la necesidad de sustituir el techo del gimnasio porque se llueve y eso está estropeando el piso de parquet, sus paredes, por tanto se les brindó la información de cómo gestionar esa solicitud de convenio. Ahora ellos van a abordar lo que sería el proyecto en sí, ver a cuánto asciende el monto de la obra y presentar esa solicitud al ministerio solicitando algún tipo de colaboración económica para poder realmente efectivizar la obra que de otra manera sería inabordable para la institución.
De ahora en adelante vamos a seguir trabajando en conjunto y apoyando en todo lo que se pueda.
P.al Día- ¿Qué impresión se lleva de la institución en este primer contacto?
Edith Camejo- Sinceramente no la conocía y me llevo una muy buena impresión, es un club enorme con una infraestructura importante, con varias actividades para desarrollar, y por lo que me comentaron es un punto de encuentro social; además me llevo la revista del 75 aniversario del club que me obsequiaron que la voy a leer con mucho detenimiento y cariño.
P.al Día- Imagino que es imposible anunciar sí el apoyo del ministerio se hará efectivo o no…
Edith Camejo- No puedo hacer ese anuncio porque no depende del departamento al que yo presto función técnica, nosotros lo que hacemos es recepcionar todas las solicitudes, se estudian y después se ve si se puede firmar o no el convenio.
P.al Día- ¿Tampoco se puede conocer el porcentaje que el ministerio estaría aportando en caso de que el apoyo se concrete?
Edith Camejo- No, lo que se hace es ver a qué monto asciende la obra, se estudia y se brinda el apoyo económico dependiendo de una cantidad de evaluaciones que se hacen a nivel interno.
P.al Día- Lo que sí se solicita como contrapartida es un retorno a la comunidad a las instituciones educativas y deportivas de la zona…
Edith Camejo- Exacto, eso es una parte fundamental para que puede llegar a prosperar ese convenio, incluso en la letra del convenio se establece la obligatoriedad de la institución de brindar una X cantidad de horas en un determinado periodo para que vuelque ese apoyo económico que brinda el ministerio en la comunidad prestando todas sus instalaciones a determinadas instituciones publicas que el propio club proponga y después el ministerio hace el contralor.
“El club escuchará todas las propuestas, las analizará y con responsabilidad se invertirá el dinero…”
También dialogamos con el Arquitecto del Club Social Progreso, Guzmán Matiaude, quien habló sobre esta importante obra que pretende llevar adelante el club y qué pasos dará la comisión directiva para efectivizar el convenio.
P.al Día- Hoy recibieron la visita de la arquitecta del MTOP para plantearle la inquietud acerca de ciertas problemáticas edilicias que presenta el club actualmente, ¿no es así?
Guzmán Matiaude- Así es, en estos últimos años hemos notado que han habido filtraciones importantes las cuales están deteriorando lo que es el parquet al cual también se le había invertido un cierto capital y esa es la preocupación que se tiene de parte de la comisión ya que el club hace tiempo que está trabajando en esto buscando la solución. Por suerte se pudo concretar la visita de la arquitecta del ministerio donde le mostramos el club y su infraestructura porque no lo conocía.
P.al Día- ¿Cuándo fue colocado el techo que posee actualmente el club?
Guzmán Matiaude- El techo fue colocado en la década del ´70, según algunos documentos de la Intendencia de Canelones aparece un permiso de construcción en el año ´72 que es la ampliación de lo que era la vieja pulpería donde hoy se encuentra la sala de musculación, baños, vestuarios y el gimnasio, por tanto calculamos que es del año ´75.
P.al Día- Por las características y dimensiones del gimnasio no es una obra pequeña, ¿a cuánto estiman que podrían ascender esa inversión?
Guzmán Matiaude- Estamos hablando de unos 750 m² de área a techar por tanto se estuvo manejando alguna alternativa constructiva o si directamente se ataca lo que es la sustitución y acondicionamiento de las cerchas del gimnasio principal y acá es donde uno tiene que dar una opinión profesional y no opinar con el bolsillo ajeno que sería lo más fácil. Si uno evalúa que el techo tiene 45 años, que ya cumplió su vida útil y que es una institución que alberga muchos niños, niñas y adolescentes que hacen uso del club, la comisión considera que lo mejor es pedir un presupuesto para saber qué costo tiene cambiar todo el techo, eso implicaría sacar las chapas, muchas de las cuales están deterioradas, y colocar unas chapas que puedan durar 50 años más, pero hay que ser mesurados porque estamos hablando de una inversión que rondaría los 70/75 mil dólares, unos 3 millones de pesos aproximadamente, una inversión importante teniendo en cuenta además que desde el 13 de marzo el club está cerrado por la pandemia cobrando una cuota social simbólica para que sea accesible a todo el publico.
Por otra parte se maneja alguna alternativa constructiva como puede ser el poliuretano u otra similar pero lo que tienen estas nuevas tecnologías de aplicación en construcción es que no hay muchos años de experiencia para garantizar una vida útil prolongada, como puede pasar con una chapa de zinc.
P.al Día- ¿Cuál es el próximo paso?
Guzmán Matiaude- La arquitecta nos mandó deberes, nos vamos a seguir comunicando con empresas galponeras que puedan venir a mirar el trabajo para tener los presupuestos arriba de la mesa y que la comisión directiva pueda evaluar si está dentro de sus posibilidades la sustitución total del techo o se busca una solución alternativa. Una vez que la comisión tome una resolución se arman los planos, los presupuestos, se hacen los trámites administrativos, se arma una carpeta y se presenta en el ministerio para que este evalúe si da el dinero o no para realizar la obra.
El club escuchará todas las propuestas, las analizará y con responsabilidad se invertirá el dinero ya que lo principal es que el socio pueda tener un espacio acorde a la práctica deportiva.
P.al Día- ¿Algo más que quieras agregar?
Guzmán Matiaude- Destacar que este es un primer paso que se suma a lo que viene haciendo la institución desde 2018 en pos de mejorar las instalaciones, se han hecho varias obras financiadas por el club, estamos trabajando en la regularización de la institución y ojalá que este sea el primero de varios convenios porque en el horizonte está reparar el techo del gimnasio, el piso y después poder meternos de lleno en lo que son vestuarios y baños. Está bueno que se vaya avanzando así que a la gente que hace tiempo no viene por el club la invito a que se de una vuelta porque está bueno que se sumen.