Tuvo su experiencia en el fútbol del exterior y él es goleador histórico de Libertad con más de 100 goles. Hoy radicado en Juanicó a sus 39 años, dialogamos para que nos cuente sus experiencias y enseñanzas en este hermoso deporte. La charla de la semana es con Sebastián Merlo, el goleador histórico albirojo a un año de su retiro.
P.al Día- ¿Cómo se dio tu inicio en el fútbol? ¿Quién te incentivó a practicar el deporte?
Sebastián Merlo- Como todo niño los inicios fueron jugando en el barrio con los amigos de la infancia. Luego Óscar García (vinculado a Fátima) me invita a ir al club y desde ese momento realizo todas las categorías del fútbol infantil allí.
P.al Día- ¿Cuál fue tu primer club en cancha de fútbol 11?
Sebastián Merlo- Luego de jugar en Fátima amigos como Ricardo Martínez y Fernando Duro nos invitan junto a mi hermano para ir a Liverpool. Hago todas las inferiores en Liverpool de Canelones siempre como puntero izquierdo. Tuve grandes entrenadores en formativas como Carlos López, “Cacho” Azures, en Primera División fui dirigido por un gran amigo como Edison “Tacuara” Pérez y Cabrera. Soy un agradecido por todo lo que me enseñaron y lo intenté implementar en mi carrera.
P.al Día- ¿Cómo se da tu llegada al fútbol profesional?
Sebastián Merlo- Luego de la temporada 1998 cuando debuté con 16 años en el primer equipo de Liverpool se corrió el rumor y se confirmó por intermedio de los cónsules de Canelones Gallo y Ferrua que había dos jugadores que podían interesar a Nacional. Durante un largo periodo nos siguió Julio César “Cascarilla” Morales, en ese momento gerente deportivo, Diego Lugano y yo tuvimos la suerte de ir a Nacional en el año 1999 y realizar unas preciosas formativas, tercera y cuarta división para ser más preciso con muchas anécdotas en el transcurso del viaje.
P.al Día- ¿Dónde pensás que estuvo tu mejor rendimiento en el fútbol profesional?
Sebastián Merlo- Como todo futbolista del interior cuesta adaptarse. En las inferiores de Nacional tuve pasajes muy buenos, en Miramar Misiones también. Pero creo que donde mejor me adapté y tuve una mejor sintonía desde lo futbolístico, con el club y su gente fue en Rampla Juniors. Pienso que fueron cinco años que vivimos todas las etapas, de no tener para cobrar a pelear un campeonato o al otro año pelear el descenso. Etapas muy lindas de aprendizaje, en el fútbol se pierde más de lo que se gana, pero esos años en un club muy popular como Rampla Juniors aprendes muchísimas cosas como el compañerismo, la pasión de la gente por el club, tanto en un campeonato como en un descenso.
P.al Día- ¿Cómo definirías tu pasaje por la máxima categoría del fútbol uruguayo?
Sebastián Merlo- Creo que ha cambiado un poco el fútbol. Ahora hay un poco más de profesionalismo, si bien seguimos teniendo nuestra parte amateur hay un trabajo más serio y se están haciendo las cosas de forma organizada a nivel de clubes, ni que hablar que eso lo demuestra la selección nacional a la cabeza. El gran trabajo del maestro Tabárez todos estos años le ha marcado un camino a seguir a los clubes que es muy importante. Vamos a paso lento pero seguro, al juvenil se le brinda otra exigencia, no es solo jugar al fútbol si no que además se le suma estudiar y formarse como persona. En los quince años del fútbol profesional no solo traté de absorber desde lo futbolístico sino también como manejarme como persona por eso creo que el vestuario es algo único en el fútbol.
P.al Día- ¿Qué partido te marcó a nivel profesional?
Sebastián Merlo- El partido que más te marca a nivel profesional es un clásico y pisar el estadio Centenario, pienso que eso para cualquier jugador uruguayo es emocionante hasta las lágrimas. Recuerdo la primera vez que entré al estadio Centenario, fui al medio de la cancha y agarré unos pedacitos de pasto, era un sueño hecho realidad. Es como el murguero que quiere llegar al teatro de verano, el futbolista al estadio Centenario. También me tocó jugar varios clásicos Nacional – Peñarol, Rampla Juniors – Cerro y Libertad – Darling, los tres clásicos que un canario quiere jugar. Recuerdo también un partido con Miramar Misiones en el Estadio Centenario que ganamos 2 a 0 y pude convertir un gol de penal, penal que me comete Alexis Viera golero de Nacional. El recuerdo de Rampla Juniors – Cerro en el Gran Parque Central con 10.000 personas en las tribunas es inolvidable también.
P.al Día- ¿Un gol en tu carrera futbolística?
Sebastián Merlo- Tengo la suerte de que hay varios para elegir, pero me voy a quedar más allá de lo profesional o amateur con el primer gol que hice en el baby fútbol con Fátima. En ese momento fue la máxima expresión de felicidad que tuve, el primer gol que hice cuando me puse por primera vez una camiseta de fútbol. Es una alegría difícil de explicar con palabras, todo lo demás fue una sucesión de hechos en el tiempo.
P.al Día- ¿Un compañero que te sorprendió por sus condiciones dentro del campo de juego?
Sebastián Merlo- Varios fenómenos que quedaron por el camino, muchos jugadores para destacar. Uno que vi sus condiciones desde joven y tuve la suerte de compartir las inferiores de Cerro con él fue Diego Godín. Llegó al club con 16 años y ya se tildaba como un jugador clase A. Tenía un temple de caudillo, muy difícil de pasar, ordenado, fuerte por arriba y por abajo. Fue un jugador que desde chico se veía su gran potencial y ya desde hace años es una realidad. A lo largo de mi carrera vi grandes jugadores que lamentablemente por diferentes circunstancias de lo ingrato que es el fútbol quedaron por el camino, pero sin dudas fueron magos de este deporte.
P.al Día- ¿Qué significa Libertad en tu vida? ¿Qué significa para vos ser el goleador histórico del club?
Sebastián Merlo- A Libertad llego en el año 2004 por intermedio de Darío Martínez. Yo estaba muy vinculado de mis inferiores a Liverpool y Libertad es un clásico rival por llamarlo de alguna manera. En el 2004 cuando vuelvo de Cerro hablo con Darío y me encantó la idea que tenía para aquella temporada con un equipo que venía de ser campeón y que jugaba copa de campeones. Luego su idea se fue plasmando con un gran grupo humano y excelentes compañeros y los goles se fueron dando, los mismos compañeros te van motivando y ayudando a que sigas convirtiendo. La motivación y el apoyo del equipo fue fundamental, sin ellos era imposible e impensado. En mi primer año en la institución tengo la suerte de hacer 37 goles en el torneo local y dos en la copa de campeones cuando era ida y vuelta por lo que corono una temporada muy buena. Recuerdo que en ese año Alejandro “moto” Martino me dice que tenía que hacer historia con Libertad, “tenes que llegar a los 100 goles” me expresó. En aquel momento se veía muy lejano, pero siempre lo tuve presente desde el 2004 al 2017 que convertí el gol número 100. En la quinta temporada con Libertad en distintos pasajes tuve la suerte de hacer el gol 100 y quedar como el goleador histórico del club. Sinceramente los 100 goles no es por uno sino por los compañeros que tuve en el club y por la gente que te motivaba y apoyaba en cada momento para seguir convirtiendo.
P.al Día- ¿Qué sensaciones te dejó la experiencia en el exterior?
Sebastián Merlo- Es un sueño cumplido. Cada futbolista cuando llega del interior a la capital sueña con irse al extranjero. Tengo la suerte de poder decir que jugué en el exterior, en Guatemala. Lo lindo de esto es que hasta el día de hoy tengo una gran relación con el club y sus hinchas. Siempre me escriben, me saludan, me piden un mensaje en apoyo para el club cuando está pasando por un mal momento y eso quiere decir que se dejó una linda imagen y se pudo aportar algo por aquellos lados. El equipo donde jugué se llama Deportivo Marquense.
P.al Día- ¿Cómo definirías el fútbol de Canelones y la selección azulgrana?
Sebastián Merlo- La mejor enseñanza que te deja esta liga son los compañeros, el vestuario del fútbol del Interior es lo más grande que hay. Es un lugar donde te sentís muy feliz, luego de estar trabajando 8 o 10 horas ir a entrenar y compartir 2, 3 horas más son excelentes enseñanzas donde nunca dejas de aprender. Es lo que traté de transmitir siempre en mi carrera, por suerte me enseñaron mucho e intentado volcar lo que uno pudo aprender a lo largo de los años a los más jóvenes. Hoy veo juveniles que eran unos niños y hoy ya son adolescentes o con familia y te agradecen un consejo o una charla en determinado momento de sus vidas y eso es muy gratificante, es lo que te deja el fútbol del Interior en general. En esta liga todo es a base de sacrificio y mucho trabajo, los dirigentes dejan muchas horas para sacar el club adelante y en ese sentido los jugadores lo valoramos mucho. Esperemos que el fútbol del interior pueda crecer, es muy rico en muchos aspectos, pero le falta apoyo.
P.al Día- ¿Cuáles pensás que fueron tus mayores virtudes para forjar una carrera en el fútbol profesional?
Sebastián Merlo- Pienso que la constancia y la perseverancia me permitieron jugar y mantenerme en el fútbol profesional. La perseverancia de esperar el momento adecuado, de entrenar cada día como si fuera el último y la constancia de nunca entregarse, sabiendo que a veces las condiciones al no ser una clase A te puede limitar, pero mejorar y entrenar lo que me faltaba me hizo lograr una carrera en el fútbol profesional por muchos años y tener una oportunidad en el exterior. Ni que hablar que esto va de la mano con el sacrificio y la humildad. Como decía un entrenador de Libertad Alberto Moreira, sin sacrificio y humildad no se llega a ningún lado. Creo que los cuatro factores que te mencione son fundamentales para que un futbolista pueda llegar a cumplir su sueño.
P.al Día- ¿Alguna cuenta pendiente para con el fútbol?
Sebastián Merlo- No, no tengo cuentas pendientes. Al contrario, estoy sumamente agradecido con el fútbol por todo lo que me brindó. Gracias al fútbol hice muchos amigos, conocí mucha gente, el fútbol me dio mi casa. Cuando arranqué a jugar al fútbol soñaba con que el fútbol me diera mi techo, mi humilde casita que hoy tengo gracias a este deporte. Tengo solo palabras de gratitud, me dio muchas enseñanzas, me formó como persona y hoy siendo padre trato de aplicar los valores que te transmite tu familia, pero también lo que el fútbol me ha enseñado a lo largo de los años. En el vestuario hay que tener respeto y valores y eso se va implementando gracias al fútbol. Hoy tengo 39 años, me retiré hace un año, pero jugaba desde los 6, son 33 años de aprendizaje dentro de un campo de juego y se seguirá aprendiendo cada día más.
P.al Día- ¿Te gustaría ocupar algún cargo referido al fútbol en el futuro?
Sebastián Merlo- Por el momento no lo evalúo, si bien sigo vinculado al fútbol y en contacto con viejos compañeros o con técnicos que te pueden pedir una opinión, pero no pienso por el momento ocupar ningún cargo de ninguna índole. Estamos con mi hermano vinculados al 100 % con nuestro negocio familiar y no tengo tiempo por decirlo de alguna manera. Uno siempre comenta que está a la orden para lo que precise el club (Libertad), pero desde afuera. En el futuro se verá, siempre dije que me gustaría ser gerente deportivo, el nexo entre los jugadores, los dirigentes, la gente y el club en general así que veremos en el futuro. Pero por el momento lo veo un poco lejano, estoy disfrutando de la familia, de mis hijos y ni que hablar del emprendimiento familiar.
P.al Día- ¿Amigos en el mundo del fútbol?
Sebastián Merlo- Soy un afortunado en decir que me dejó muchos amigos y una infinidad de compañeros con los cuales sigo teniendo muy buena relación. En algunos casos no los veo hace mucho, otros con los que fui rivales y tuve una pica en la cancha hoy con el negocio que te comentaba antes, si tengo la posibilidad de venderle algún mueble ya nos quedamos hablando y hasta formamos un vinculo muy especial. Por nombrarte algunos amigos en el fútbol, Juan Martín Capote, Andrés Machín, Diego Lugano, Fabio Barreiro. El fútbol te deja muchas amistades y con los últimos que te nombré seguimos haciendo comidas, seguimos juntándonos y tendremos un vínculo para toda la vida que me lo dio este deporte.
P.al Día- ¿Qué diferencias notas entre el fútbol de los 2000 y el actual?
Sebastián Merlo- Muchas diferencias, hoy es un fútbol más moderno, mas parecido al europeo. Se ha perdido un poco la picardía que existía por todo lo referido a la tecnología. El trabajo a nivel de selecciones de Tabárez y todo su equipo es el fiel reflejo para estar en competencia a nivel mundial. La elite europea es de gran nivel y para intentar estar a la altura hay que trabajar mucho. Hay un montón de compatriotas desplegados por todo el mundo que marcan diferencia ya que el proceso los ha incentivado a alcanzar su mejor nivel. Antes hablando mal y pronto estábamos para la uruguaya, buscando esa picardía que no nos llevaba a ninguna parte. Hoy en día es todo mucho más profesional, si no nos ponemos a tiro con lo que se busca en Europa no vamos a lograr nada. Estamos lejos, considero que el fútbol del Interior no tiene el apoyo que debería tener. Ojalá la AUF y la OFI se unan para darle ese apoyo necesario. No nos olvidemos que el 70 % de los futbolistas que hoy integran la selección Nacional son jugadores del fútbol del Interior. Sin dudas que es para destacar.
P.al Día- ¿Qué siente un jugador al disputar partidos como Nacional – Peñarol, Cerro – Rampa Juniors, Libertad – Darling?
Sebastián Merlo- Soy un afortunado del fútbol, se me forma una sonrisa en la cara al contestarte. Tuve la suerte de jugar el clásico Nacional – Peñarol en un estadio Centenario lleno, pude jugar varias veces Rampla Juniors frente a Cerro. Recuerdo el clásico de la villa en el Gran Parque Central en el 2007 donde habían más de 10.000 personas con equipos que venían muy bien, la gente acompañó muchísimo. Luego para un futbolista canario poder jugar Libertad – Darling es lo máximo. En cualquiera de los tres clásicos los viví de la misma manera y los sentí de la misma forma. Siendo distintos, pero partidos muy importantes en todos los casos, los viví con mucha emoción y tengo el mejor recuerdo. En el fútbol cuando entras once contra once no hay diferencias, se vive con la misma intensidad cada partido, pero por suerte tuve el privilegio de jugar este tipo de encuentros que sin dudas para cualquier futbolista son los partidos con los que siempre uno soñaba disputar. El fútbol conmigo está más que cumplido.
P.al Día- ¿Algo más que quieras expresar que no te consulté?
Sebastián Merlo- Agradecerles por la nota, por acordarse de mí. Simplemente lo que busca uno a veces es que si algún joven futbolista lee la nota o tiene alguna duda le puedo decir que nunca deje de soñar, que pelee por sus sueños, la carrera pasa rápido y ni que hablar que se pierde más de lo que se gana, pero la experiencia vivida a lo largo del camino es para toda la vida. Hoy en día que soy padre lo veo y agradezco eso, la gente que estuvo curtida atrás de una pelota en su momento te dejó enseñanzas y traté siempre de volcarlas a los más jóvenes. Hay que pelearla, no entregarse ante los sueños, siempre hay una segunda oportunidad para todos. Saludos a todo el plantel de Progreso al Día.