Esta instancia que se viene llevando adelante los días viernes de 9 a 13 horas desde el 18 de noviembre pasado requiere agendarse telefónicamente en forma previa como medida sanitaria para evitar aglomeraciones.
El pasado viernes 15 Progreso al Día concurrió al Centro Cívico de Juanicó para dialogar con el alcalde y conocer cómo se vienen desarrollando estas instancias, cuáles son los planteos que ha recogido de los vecinos y vecinas en este ámbito, así como también cuáles son las propuestas que el municipio tiene pensado llevar adelante en dicha localidad; asimismo aprovechamos la oportunidad para conocer cómo viene funcionando el municipio tanto en la parte administrativa como operativa en este contexto de pandemia, las tareas que viene realizando en el aspecto social, y las expectativas del municipio para este periodo.
“Tener un ida y vuelta con la gente de Juanicó era un tema pendiente que teníamos…”
P.al Día- ¿Cómo surge la iniciativa de estar presente en Juanicó?
Darío Pimienta- El hecho de tener un ida y vuelta con la gente de Juanicó, conocernos y escucharlos era un tema pendiente que teníamos por eso desde antes de fin de año comenzamos a recibir a los vecinos, después tuvimos un parate por las fiestas y retomamos el 8 de enero. La idea es estar una vez a la semana, en principio hemos fijado los días viernes y después sobre la marcha veremos según la necesidad de los vecinos; lo único que pedimos es que se agenden telefónicamente para tener un mano a mano o a lo sumo recibir dos personas por vez para evitar aglomeraciones.
P.al Día- ¿Qué tipos de planteos son los que ha recibido en estas instancias?
Darío Pimienta- Uno de los planteos tuvo que ver con la parte de Gestión Ambiental, en ese sentido los vecinos del barrio San Isidro han hecho un reclamo por el tema de los residuos de grandes volúmenes por lo que estamos viendo la posibilidad de colocar una volqueta sobre el Camino Lloveras como las que tenemos instaladas en el casco urbano así como también en el barrio El Remanso para depositar ese tipo de residuos y la idea es hacerlas llegar a otros barrios porque los vecinos nos han hecho llegar esa necesidad. Otro reclamo que hemos recibido de los vecinos de dicho barrio, que era un tema pendiente, ha sido el de instalar nomenclátores que ya está votado por la Junta Departamental y esperemos que en breve las estemos colocando como corresponde porque también es importante que las calles de ese barrio tengan su nombre y estén señalizadas.
Eso, sumado al reclamo de otros vecinos que han planteado algún tema de alumbrado para instalar algún foco en alguna zona puntual han sido a grandes rasgos lo que uno ha ido recogiendo en estas instancias. Después vendrán momentos para elaborar proyectos más amplios y ambiciosos pero está bueno escucharlos porque cuando uno presta el oído la gente se siente reconfortada y eso es lo que uno rescata de todo esto.
P.al Día- Por tanto este tipo de instancias vienen siendo muy productivas…
Darío Pimienta- Sin lugar a dudas y por eso vamos a seguir por este camino, la idea es escuchar los planteos de los vecinos y si está dentro de nuestras posibilidades lo resolveremos o de lo contrario intentaremos trasladar el tema a las autoridades correspondientes para buscarle una solución.
“Desde el período pasado dejamos establecido que tanto Camino Lloveras como Camino Al Gigante iban a tener un cambio de categoría en este período…”
P.al Día- En materia de obras una de las demandas que ha sido muy reclamada por los vecinos de la zona es el arreglo de calles en el centro poblado así como también de caminería rural, más precisamente Camino Al Gigante…
Darío Pimienta- Nosotros desde el período pasado dejamos establecido junto con la intendencia que tanto Camino Lloveras (desde la ruta 5 hasta la Ruta 46) como Camino Al Gigante (desde San Marcos hasta el empalme con Camino Folle) iban a tener en este período un cambio de categoría, es decir, pasar de material granular a carpeta asfáltica; más adelante se continuará con la presentación de un nuevo proyecto que implica la continuación del Camino Al Gigante y ver si podemos hacer un enganche con la Ruta 32. Destacar que estos fondos se logran a través del gobierno nacional por tanto dependemos de esos dineros pero sí queremos transmitirle a la gente la seguridad de que desde el municipio y la intendencia hemos acordado que esos caminos sean una realidad.
En cuanto al arreglo de calles lo que se resolvió el período pasado junto con la Dirección de Obras es la construcción de las calles donde el ómnibus realiza su recorrido así como también las calles próximas al nuevo liceo de Juanicó; obviamente que tenemos que seguir avanzando y ver cómo nos enfocamos en la continuación de las otras calles en una etapa posterior.
P.al Día- Muchos vecinos de la zona entienden que Juanicó ha sido muy olvidado por los gobiernos departamentales y locales en los últimos años, ¿usted comparte esa visión?
Darío Pimienta- Yo creo que en Juanicó se han hecho muchas cosas, se instalaron nuevas luminarias, se llevó adelante la entrega de contenedores domiciliarios, hicimos intervenciones de mantenimiento en los espacios públicos, los trabajos en el acceso a Juanicó no cayeron del cielo sino que fue un trabajo coordinado donde tuvimos que ir a golpear las puertas del MTOP y a través de las empresas de mantenimiento de la ruta se llegó a un proyecto como el que hoy tenemos que le cambió la cara a la localidad.
En el 2022 Juanicó va a cumplir su 150 aniversario y debemos celebrarlo como corresponde y para eso es necesario enfocarnos en seguir avanzando en Juanicó como localidad, sabemos que nuestros fondos son finitos pero eso no significa que no podamos articular ante otros actores, para eso debemos elaborar un proyecto de trabajo donde apuntamos a tener un Plan de Desarrollo Local en Canelones y Juanicó donde vamos a integrar a diferentes actores de la zona (instituciones, empresas de la zona y los propios vecinos) para llevarlo adelante en conjunto.
En ese sentido es importante destacar el trabajo y el relacionamiento que tuvimos con la Coordinadora de Instituciones de Juanicó en todo este tiempo y apostamos a seguir trabajando con las instituciones coordinadamente y continuar construyendo como se lo merecen. En eso vamos a estar enfocados, no prometemos nada, lo único que prometemos es mucho trabajo y si es necesario salir a golpear puertas para buscar acuerdos lo vamos a hacer para seguir avanzando entre todos.
P.al Día- ¿Es posible que a futuro el concejo pueda sesionar aquí en Juanicó?
Darío Pimienta- Sin lugar a dudas, nosotros en campaña habíamos planteado tener tanto las reuniones del concejo así como también reuniones participativas con los vecinos en determinados lugares como lo hicimos el periodo pasado acá en Juanicó. Lo que tienen las sesiones del concejo es que si bien son públicas y cualquiera puede participar el vecino no tienen derecho a voz ni a voto, solo se le permite escuchar, conocer el trabajo de los concejales, los temas que se tratan y cómo se resuelven por eso nos parece más enriquecedoras las instancias que son participativas, cuando tenemos un ida y vuelta con el vecino como lo son los cabildos barriales que fueron una gran experiencia.
“No ha sido fácil la tarea y comparado con los períodos anteriores es mucho más el trabajo que hoy tenemos…”
P.al Día- ¿Cuál ha sido el balance de estos primeros 45 días al frente del municipio?
Darío Pimienta- No ha sido fácil la tarea y comparado con los periodos anteriores es mucho más el trabajo que tenemos. En estos días nos enfocamos en retomar los proyectos que quedaron pendientes del periodo pasado, sobre todo en lo que tiene que ver con el transcurso del año 2020 que por diversos motivos no se pudieron llevar a cabo teniendo en cuenta que en marzo comenzó la pandemia y la gente no podía salir a trabajar, entre ellos los operarios del municipio.
Por otro lado y producto de la pandemia paralelamente al ABC del municipio tenemos que enfocarnos en dedicarle tiempo a la parte social porque sabemos que vamos a tener un año bastante difícil en ese sentido y como tercer nivel de gobierno hemos tenido que asumir ese compromiso por lo que venimos trabajando a pleno con la intendencia de Canelones y con el gobierno central a través del MIDES.
Asimismo se están definiendo los fondos que nos llegan a través del gobierno central, en ese sentido tuvimos un recorte bastante importante con respecto al presupuesto del 2020 que ronda el 30% y además tenemos que comenzar a preparar lo que será el Plan quinquenal y para eso hemos conformado una comisión junto con los concejales titulares de cada una de las líneas para comenzar a elaborar estrategias en ese sentido.
P.al Día- ¿Cómo viene funcionando el municipio tanto en la parte administrativa como operativa en este contexto de pandemia?
Darío Pimienta- Nosotros en el periodo anterior ya veníamos con alguna carencia ya que tenemos algunas bajas certificadas por Covid por ser población de riesgo y desde marzo de 2020 no están concurriendo; de todas maneras el equipo de funcionarios y operarios se ponen la camiseta y trabajan a diario para tratar de salir adelante y solucionar los problemas de la gente y eso hay que agradecerlo porque si el quipo no funciona el municipio tampoco.
“Son tiempos difíciles los que van a venir, hemos sabido salir de otras circunstancias difíciles en este país trabajando codo con codo…”
P.al Día- ¿Qué tarea viene realizando el municipio a nivel local para combatir esta pandemia?
Darío Pimienta- Si bien nosotros tenemos experiencia en gestión nos hemos encontrado con cosas que son nuevas para nosotros como lo es el tema sanitario. Por ese motivo junto a los demás compañeros concejales creamos un nuevo Comité de Emergencia para atender toda esa parte porque dicho comité está preparado para atender situaciones puntuales relacionados a algún fenómeno climático como inundaciones, granizo o vientos fuertes, pero el tema de la pandemia fue algo inesperado y requiere que te comiences a preparar en ese sentido. Asimismo a pesar de que Canelones y Juanicó no tienen ollas populares tenemos dos merenderos en Canelones que atienden a más de 100 chiquilines por lo que estamos brindando ayuda en todo lo necesario para llevar adelante esa labor. Además lo social ha afectado también lo laboral, la gente se ha acercado al municipio a pedir trabajo, el tema de vivienda es otro tema preocupante y son cosas que te causan dolor porque todos en mayor o menor medida hemos pasado por eso. Son tiempos difíciles los que van a venir, hemos sabido salir de otras circunstancias difíciles en este país trabajando codo con codo y esta no será la excepción. Lo bueno es que todo esto nos lleva a unirnos como comunidad para enfrentar este tema y salir adelante entre todos.
P.al Día- ¿Preocupa el aumento de casos positivos que se han registrado en la zona en las ultimas semanas?
Darío Pimienta- Sí, somos el tercer municipio del departamento en números de casos positivos detrás de Ciudad de la Costa y Las Piedras y eso nos preocupa mucho, creo que la sociedad no le ha dado la importancia que realmente merece este tema por eso hemos venido trabajando con el equipo de concejales a través del Comité de Emergencia para tratar de llegarle a la gente y hacerlos razonar para que extremen los cuidados, en ese sentido hemos sacado publicidad rodante a la calle, hemos hecho campañas de concientización en los medios de comunicación pero tenemos que seguir insistiendo porque los números así lo demuestran.
P.al Día- ¿Cuánto dificulta el hecho de no poder tener un dialogo fluido con los vecinos y las organizaciones sociales a la hora de armar el presupuesto quinquenal?
Darío Pimienta- En el periodo pasado lo que hicimos fue generar instancias de dialogo que eran los cabildos barriales que llevamos adelante en los diferentes barrios de la ciudad de Canelones y Juanicó para escuchar las necesidades de los vecinos y en base al presupuesto que teníamos empezamos a elaborar los proyectos porque de eso se tratan los gobiernos de cercanía, pero este año debido a la pandemia tenemos que buscar otros métodos para llegarle a la gente y que ellos nos hagan llegar a nosotros sus propuestas. Vamos a estudiarlo, veremos cuáles son las alternativas, sabemos que no podemos llevar adelante reuniones muy numerosas como antes, quizás sean en un espacio abierto con un numero reducido no mayor a 10 personas o a través de alguna plataforma para que las propuestas de los vecinos sean tratadas en lo colectivo pero sin duda que es todo un desafío. Hay grupos de compañeros muy valiosos con muchos años de experiencia que si bien no han sido directamente electos están dispuestos a trabajar y está bueno conformar esos equipos y empezar a trabajar.
Tenemos claro que los dineros no van a ser los que nosotros pretendíamos y eso va a influir en los proyectos que se puedan realizar a futuro pero en ese dialogo debemos marcar cuáles son las prioridades para trabajar en conjunto con la gente y darle respuesta a nuestros vecinos.
P.al Día- ¿El concejo se ha podido reunir presencialmente?
Darío Pimienta- Anteriormente hacíamos reuniones presenciales con todos los concejales que quisieran participar incluyendo los suplentes, después ese número se fue reduciendo a un concejal por línea que generalmente son los concejales titulares y luego comenzamos a hacerlo a través de Zoom como nos indicaron con la participación de todos los concejales incluido los suplentes. Sabemos que no es lo que a nosotros nos hace sentir mejor pero son las reglas de juego en este momento; esperemos que a futuro la situación cambie y podamos reunirnos nuevamente como antes.
P.al Día- ¿Qué expectativas tiene el municipio para este período?
Darío Pimienta- Las expectativas son muchas, la más grande es la de seguir avanzando como lo hemos hecho en estos últimos años, quedan muchas cosas por hacer, esperemos no bajar los brazos, superar esta pandemia y salir a golpear las puertas necesarias para seguir construyendo los sueños de los vecinos y vecinas de Canelones y Juanicó con los recursos que tengamos.
P.al Día- Gracias por su tiempo y éxitos en esta nueva gestión…
Darío Pimienta- Gracias a ustedes por la entrevista y estamos a las órdenes.