|
24/03/2021

Alejandro Olivera presenta un proyecto para promover el tenis en nuestra región

El ex tenista y actual entrenador Alejandro Olivera, quien además es papá de Sebastián, la joven promesa del tenis uruguayo reconocido a nivel nacional que en ediciones anteriores hemos dado a conocer su historia, nos contó acerca de una iniciativa que tiene como finalidad promover en nuestra zona este deporte que tanto lo apasiona; además habló sobre su presente como entrenador, los proyectos en los que viene trabajando de cara a este año y por supuesto sobre su hijo Sebastián.
ale-oliveraweb.jpg

“Lo que quiero es promover el deporte y que la gente lo descubra…”

P.al Día- ¿Contanos en qué estás incursionando actualmente?

Alejandro Olivera- Les cuento que he cambiado de club, actualmente estoy trabajando en el Club La Cabaña de La Paz, allí tengo la libertad de trabajar como yo quiero, lo fui arreglando a mi manera, como a mí me gusta, una gran cantidad de gente me acompañó y la verdad que está funcionando muy bien. Tenemos tres canchas, salón de fiestas, una cancha multisport y además es bastante céntrico porque queda frente al Polideportivo de La Paz.

P.al Día- Además me comentabas que estás trabajando en algunos proyectos, ¿no es así?

Alejandro Olivera- Así es, ligado a esto tengo un proyecto para desarrollar el tenis en todos aquellos lugares que dispongan un espacio para colocar una red como puede ser un polideportivo, un patio grande, un colegio, de hecho estoy trabajando desde el año pasado con el Instituto Adventista tanto en Primaria como Secundaria. También hay un convenio con el Club Juventud para que puedan ir a jugar al club La Cabaña y al Instituto Adventista también pueden ir niños que no concurren al colegio pagando una cuota mensual muy accesible donde no es necesario llevar nada porque proporciono todo el material para que puedan practicar el deporte (conos, redes, raquetas pelotas).

Además la idea es que el proyecto crezca por eso mi intención es también poder formar en el tenis a profesores de educación física y darles las bases necesarias para que ellos puedan enseñar el deporte a los niños en diferentes lugares como lo hice cuando vivía en Francia y me contrataron para que vaya a enseñar a los profesores y ayudarlos con los jugadores de competencia.

P.al Día- ¿Cuál es la finalidad de este proyecto?

Alejandro Olivera- Lo que quiero es promover el deporte, que la gente y sobre todo los niños lo descubran y no estén encerrados en la computadora y que empiecen a hacer una vida más sana; es el deporte que a mí me gusta, trabajo de eso y lo he hecho toda mi vida por eso pretendo hacerlo conocido y que se pueda jugar más teniendo en cuenta que es un deporte accesible que lo puede jugar todo el mundo. Además en este marco de pandemia no es un deporte de contacto, se puede mantener el distanciamiento, cada uno tiene su raqueta por tanto la posibilidad de contagio es muy baja.

P.al Día- ¿Te gustaría tener algún espacio en la ciudad de Progreso para llevar adelante tu proyecto?

Alejandro Olivera- A mí me encanta Progreso, soy de acá y obviamente que me gustaría tener un espacio para poder dar clases o enseñarles a profesores de educación física que estén interesados en aprender. 

P.al Día- ¿Si alguien participar de estas instancias como lo pueden hacer?

Alejandro Olivera- Se pueden comunicar al teléfono 091 263 303 no solo para aquellos se quieran practicar el deporte sino también los que estén interesados en aprenderlo para enseñar ya que es una buena posibilidad de trabajo a futuro que está funcionando muy bien, en mi caso también les doy clase a gente de Montevideo que viene hasta acá y por suerte cada vez estoy teniendo más trabajo. Es una posibilidad para que los niños hagan deporte y a su vez dar trabajo a profesores.  

P.al Día- ¿Cómo se encuentra Sebastián? ¿Está compitiendo?

Alejandro Olivera- Ahora no se está pudiendo competir tanto, estuvo en Argentina a través de una beca que le dieron pero se vino por todo esto que pasó, además en su momento tuvo asma así que lo estamos cuidando. Ahora lo estoy entrenando yo pero como no puedo hacerlo de la forma que a mí me gustaría porque estoy con mucho trabajo en el club y no tiene la exigencia que debe tener para el nivel que él tiene, hablé con entrenadores amigos del club Biguá y seguramente Sebastián estará entrenando próximamente allí. Además técnicamente tiene mucho potencial, tiene un nivel de juego muy bueno, es muy fuerte y yo con la edad que tengo ya no me da el físico para entrenar a la par de él.

P.al Día- ¿Qué edad tiene?

Alejandro Olivera- Sebastián va a cumplir 16 años el 25 de marzo, está flaco, tiene que fortalecerse pero está en crecimiento, el cuerpo va cambiando, se estiró mucho, pero está contento, motivado, en ese club tiene muchos amigos que compite y además es un lindo equipo.

P.al Día- Felicitaciones por esta iniciativa y por estar siempre promoviendo del deporte…

Alejandro Olivera- Gracias a ustedes por la nota.