|
09/03/2021

Juanicó lanzó Proyecto de Desarrollo Local y campaña solidaria “Todos por Nahuel”

El pasado miércoles 3 la Coordinadora de Instituciones de Juanicó, que en los próximos días cumple 15 años de intensa actividad en favor de las causas de la localidad, convocó a los medios locales con el fin de presentar públicamente las propuestas de mejoras para el periodo 2020-2025 enmarcadas en el 150 aniversario del inicio del proceso fundacional de Juanicó que se celebrará el próximo año, las cuales tienen que ver con obras de infraestructura, espacios verdes, recreativos, históricos, de ornamento, así como también en lo referente a lo formativo y cultural y que fueron presentadas en el municipio a las autoridades locales, así como también al Intendente Yamandú Orsi.
coord-juanico-3web.jpg

Por otro lado se realizó también el lanzamiento de la campaña solidaria “Todos por Nahuel”, una acción de la comunidad que tendrá como objeto la recaudación de los fondos necesarios para que el joven vecino de la zona Nahuel Palomeque, quien fuera diagnosticado con cuadriplejia permanente luego de ser víctima de un accidente, pueda financiar el viaje al exterior para recibir terapia de rehabilitación.

 

“Este es un trabajo hecho en colectivo donde hemos tomado algunas de las demandas hechas por algunas instituciones de la zona…”

 

En lo que respecta al proyecto de desarrollo local y demandas de mantenimiento de la localidad, la propuesta incluye cuatro áreas bien diferenciadas que tienen que ver con: obras de infraestructura y alumbrado; espacios verdes y públicos; institucional y cultural; nomenclátor.  “Este es un trabajo hecho en colectivo donde hemos tomado algunas de las demandas hechas por algunas instituciones de la zona que participaron en el armado de este proyecto de cara a lo que será el 150 aniversario de Juanicó…”, dijo Horacio Peraza, integrante de la Coordinadora de Instituciones de Juanicó.

En el desarrollo del primer punto, dentro de las obras de infraestructura y rotulado como de “prioridad urgente” se reitera la necesidad de asfaltado para los Caminos al Gigante, Las Violetas, Lloveras y Albatros así como también la calle Juan Pedro Espino. “Este punto que tiene que ver con el estado de las arterias más importantes de la localidad en cuanto a la caminería rural es el principal y el que más le duele a la comunidad…”, expresó Horacio. 

Además agregó que a futuro trabajarán para concretar las obras para que la localidad cuente con cordón cuneta como se viene realizando en varios barrios de la capital departamental.

Asimismo en lo que respecta al alumbrado, dentro del mismo punto se solicita la instalación de luminarias en los barrios de San Isidro y Albatros.

En cuanto al ítem “Espacios verdes y públicos” el plan propuesto surge a partir de la pérdida de importantes espacios públicos a beneficio de la construcción del Plan de Mevir III, por lo que la iniciativa de la coordinadora persigue el objetivo de generar varios espacios complementarios en sus fines y especialización de edades beneficiarias. Se trata de pequeñas áreas o espacios, en su gran mayoría ya construidos, pero con deficiencias o faltantes en sus condiciones, en su equipamiento o en su aspecto recreativo, paisajístico y/o urbanístico. Ellos son la Estación Ferroviaria Juanicó y su entorno, mejoras en el espacio MEVIR, la Plazoleta del Anfiteatro Mevir II, la Plaza de la Virgen, el Proyecto del Club Ciclista Juanicó que incluye equipamientos como churrasqueras en el espacio lindante al velódromo, y por ultimo mejoras en el acceso a Juanicó (Av. San Marcos). “Estamos focalizándonos en un trabajo en equipo donde los vecinos propongan y la finalidad es que cada uno de esos espacios no sean competitivos unos con otros sino complementarios entre sí y que sean motivo para que la gente comparta esos espacios comunes…”, agregó Horacio.   

En el tercer punto vinculado a lo “Institucional y cultural” el interés de la coordinadora es la puesta en condiciones de equipamiento y renovación de las diferentes áreas del Centro Cívico. En ese sentido se solicita renovar el mobiliario y la pintura en áreas faltantes, reasignar funcionario/s para la tarea de conserje y administrativo para las horas que sea necesario, de acuerdo a cursos tanto de formación laboral, culturales o de secundaria como Plan Rumbo. “Queremos darle más vida al Centro Cívico y que no sea solo una oficina delegada del municipio…”, complementó Horacio.

Por su parte el último punto habla de los nomenclátores donde se solicita el seguimiento de la solicitud hecha por los vecinos de Las Violetas en cuanto a la asignación de nombres de su caminería y la instalación de la cartelería comprometida dentro del plan para todas las zonas de Juanicó, el seguimiento e instalación de los carteles indicadores de los nombres de tres calles; dos de ellos solicitados por el Instituto Histórico de Juanico, en cuanto a nombres ya asignados en anteriores gestiones, siendo estos los nombres de Bernardino Aita y Domingo Massaro, y el restante asignado a la circunvalación de la Plazoleta del Anfiteatro Mevir II, en circunstancias de la asamblea de vecinos, con el nombre de Juan Morando; de la misma manera los vecinos de barrios San Isidro y Albatros esperan la concreción de la solicitud de nombres hecha y su correspondiente cartelería incluida en el Plan desarrollado para toda la localidad en la anterior gestión.

 

“Si hay voluntad, recursos e ingenio se pueden conjugar los esfuerzos y lograr esas obras que la localidad está clamando hace tiempo…”

 

“Me vine contento de la reunión que tuvimos con el intendente Yamandú Orsi donde tratamos algunas de las preocupaciones que hacen al cotidiano vivir de Juanicó de cara a lo que serán los 150 años de la iniciación del proceso fundacional de Juanicó y con ello queremos atar la inauguración de algunas obras largamente anheladas por el vecindario...”, añadió Fernando Lúquez, integrante de la Coordinadora de Comisiones que a su vez también participa y preside varias instituciones de la zona, quién se refirió al encuentro mantenido horas antes por los vecinos de Juanicó, a solicitud de la Comisión Vecinal Pro-Mejoras, con el intendente Yamandú Orsi a efectos de tratar diferentes asuntos de la actualidad juanicoense, el cual calificó de auspicioso y fructífero.

“Juanicó se caracteriza por ser un casco urbano muy pequeño, con lo cual si hay voluntad, recursos e ingenio de los distintos organismos se pueden conjugar los esfuerzos y lograr esas obras que la localidad está clamando hace tiempo…”, añadió. “Juanicó tiene un ordenamiento territorial muy complejo ya que es uno de los centros poblados de nuestro departamento que no tiene una plaza pública sino se fue armando de acuerdo al devenir histórico de la localidad...”, explicó luego.

 

En lo que tiene que ver con la segunda convocatoria referida al apoyo a Nahuel Palomeque, Horacio señaló: “A lo largo de estos 15 años hemos tenido varias experiencias de encausarnos en diferentes acciones solidarias, el año pasado tuvimos lo que se llamó Juanicó Solidario donde se repartieron más de 600 canastas, hicimos la campaña Todos por Joaquín, la obra del Gimnasio, y en esta oportunidad lanzamos la campaña solidaria Todos por Nahuel en donde están proyectadas varias actividades para poder recaudar fondos…”.

Vale recordar que Nahuel Palomeque fue víctima de un accidente el 27 de setiembre de 2018 en el que el protagonista se dio a la fuga desconociéndose al día de hoy su identidad. El joven tras permanecer inconsciente y sin auxilio durante más de una hora y luego más de 30 días de CTI, fue diagnosticado con cuadriplejia permanente. Hoy gracias a su esfuerzo y voluntad, ha tenido notables progresos que son motivadores para esta comunidad pero necesita viajar al exterior para continuar con su rehabilitación.

“Nahuel tenía un diagnostico poco alentador pero hoy vemos que mueve los brazos y eso es producto de la garra que tiene y en la búsqueda de querer pararse y caminar encontró un médico que hace una terapia que ha tenido mucho éxito en casos similares a los de Nahuel y hay una posibilidad de que ese medico esté en Perú en el mes de mayo si la pandemia permite el ingreso y egreso a los países…”, indicó Horacio.

Según se informó Nahuel necesitaría unos 9 mil dólares para financiar el viaje para recibir terapia de rehabilitación para lo cual ya habría un fondo cercano a los 3 mil dólares generados básicamente a partir de la venta de ravioles y de ropa en ferias americanas con el aporte de la comunidad: “Nosotros como comunidad lo que queremos es poder aportar el dinero restante y para eso elaboramos un grupo de trabajo y proyectamos varias iniciativas; una de ellas que comienza en breve es una rifa de mil números con un costo de $100 cuyos premios fueron donaciones de empresas locales y se sorteará a fines de marzo...”, informó Peraza. 

Por su parte Ciclo Grupo Progreso, que también se sumó a esta movida solidaria, realizará su aporte a la causa organizando una competencia virtual de 5 y 10k a pie y 30k en bicicleta cuyo costo de inscripción es de $200. “La consigna es juntar el mayor dinero posible para Nahuel. Se puede participar desde cualquier punto del país e incluso desde el exterior. No habrá un ganador sino que se harán sorteos entre los participantes…”, explicó Jorge Collazo, integrante de Ciclo Grupo Progreso, así como también de la Coordinadora de Instituciones de Juanicó.

Además informó que para aquellos que quieran participar en forma presencial y no virtual, está planificado organizar alguna bicicleteada recreativa por lugares pintorescos de Juanicó en la medida en que la pandemia lo permita. 

Otra de las iniciativas pensadas por la agrupación es generar peajes en la localidad para ayudar con la causa.

Para quienes deseen colaborar con Nahuel pueden hacerlo a través del colectivo en Abitab N° 113982 o también a través de la tarjeta Mi Dinero al número 8603141.