|
29/03/2021

El Polideportivo de Progreso ya es una realidad

A un año de haber comenzado las obras finalmente quedó culminado el Polideportivo ubicado en el Complejo Educativo de Progreso, infraestructura deportiva que beneficiará a unos 2.500 estudiantes que pertenecen al Liceo 1 “Gilberto Iglesias”, a la Escuela 204 “Otto Niemann”, el Jardín de Infantes 211 “Dora Pumar de González”, la Escuela Especial 223, al Centro CEA, y por qué no al Liceo Nº 2 y a la Escuela 201 (pese a estar un poco más alejados), centros educativos que actualmente no cuentan con un espacio necesario para la práctica de deportes.
polideportivo-10-leo-y-gimweb.jpg

La obra

La obra del Polideportivo de Progreso estuvo a cargo de un Consorcio integrado por las empresas Saceem-Berkes-Stiler, la cual dio comienzo el 17 de marzo del 2020 con trabajos de movimiento de suelo, luego se vio interrumpida por la licencia especial debido a la emergencia sanitaria y posteriormente se retomaron los trabajos nuevamente ya sobre fines de abril, completando toda la parte de fundamentación para mediados de mayo.

Inmediatamente se comenzó a levantar el edificio, que se trata de una estructura liviana que tiene una superficie de 1.250 m² (50 x 25 mts.), que cuenta con un gimnasio con canchas de medidas internacionales (40 x 20 mts.) para competencias de handball y futsal y longitudinalmente tendrá su cancha de básquetbol. Además tiene baños y vestuarios con duchas y en una segunda planta un gimnasio multiuso, para clases de aeróbica, rítmica, etc.

El montaje de paredes está construido con placas estructurales de origen chino, en tanto el piso es de Pulastic (material plastificado de colores) que se fabrica en Uruguay.

Un aspecto llamativo del contrato de obra con el Consorcio es que incluye un mantenimiento del Polideportivo por el término de 22 años a partir del 2019.

Dicha obra se construye bajo la modalidad PPP (Participación Público Privada), modalidad que en las últimas décadas adquirió gran relevancia en el mundo desarrollado, debido a la creciente necesidad que muchas administraciones públicas tienen de incorporar los recursos y la experiencia del sector privado para mejorar la provisión de bienes y servicios públicos.

La gestión

La ANEP tiene un convenio de cooperación firmado con la Secretaría Nacional del Deporte (SENADE) en 2017, con el objetivo de complementar el desarrollo de infraestructura deportiva, y uno de los objetivos fue justamente la construcción de 10 polideportivos en diferentes puntos del país. El gimnasio o Polideportivo que se construyó en Progreso es similar al que se construirá en Salto, Paysandú, Young, Bella Unión, Ciudad del Plata, Rivera, Treinta y Tres, Carmelo y Toledo. Cuatro de ellos están dentro de polos educativos, como sucede con el de Progreso, el resto (6) están ubicados dentro de las Plazas de Deportes. Hasta el momento solo se entregaron las llaves en dos Polideportivos (Progreso y Salto), los demás aun están en construcción.  

En referencia a qué organismo administrará estos espacios, el referente del Área de Proyectos de UTU, Carlos Gonzo, explicó que esos 4 Polideportivos serán gestionados por UTU haciéndose cargo de todos los insumos (mobiliario, conectividad, equipos). En cuanto al uso del mismo Gonzo manifestó que el horario de 8 a 17 horas es exclusivamente de uso educativo compartido por igual por UTU, Primaria y Secundaria. Luego en lo que respecta al horario de las 17 a 22 horas sumado a los días sábado y domingos donde no hay actividad educativa, la SENADE se encargaría de todo lo que tiene que ver con el relacionamiento con la comunidad, las familias, el deporte federado y todos aquellos que quieran utilizarlo. Asimismo, en común acuerdo entre UTU y SENADE, organismos que están trabajando en perfecta armonía, se ha designado en cada Polideportivo un director que se llama Coordinador Directivo que responde a UTU y un Coordinador Ejecutivo que responde a la SENADE, cada uno dedicado al área que le corresponde.

En lo que respecta a Progreso, el Coordinador Directivo del Polideportivo será el Prof. Leonardo Puñales, quien nos recibió en las instalaciones del flamante centro para dialogar acerca de cómo se da su llegada a Progreso, cómo surge la posibilidad de gestionar este Polideportivo, su rol en el mismo, las instalaciones que presenta este espacio, así como también desafíos y expectativas que le demanda este nuevo cargo.

«Leo» Puñales: “Este lugar es el sueño del profe porque tiene lo que muchos años los profesores de Educación Física reclamábamos…”

 

P.al Día- Contanos quién es el profe Leonardo Puñales…

Leonardo Puñales- Vengo de Montevideo, he trabajado muchos años en la docencia directa principalmente en niveles escolares y de educación inicial, con el tiempo también me fui formando en el área de la gestión, trabajé 6 años en la Coordinación del Área de Cultura Física en la UTU de Santa Catalina en el área de Educación Física, además soy entrenador deportivo de un proyecto donde llevo adelante la coordinación deportiva y también dirijo equipos femeninos de Handball.

P.al Día- ¿Cómo surge la posibilidad de gestionar este Polideportivo?

Leonardo Puñales- A partir de que se va concretando la culminación de los polideportivos comienza la designación de estos cargos por parte de la dirección sugeridos por la Inspección del área de Cultura Física que es quien está a cargo de gestionar los Polideportivos que están enmarcados en los Polos Educativos y a partir de ahí en el mes de enero el Inspector Nacional Daniel Doménech me llama para decirme que estaban manejando mi nombre para venir acá y luego me invitaron a trabajar en este proyecto.

 

“Acepté porque entendí que el proyecto era desafiante y además me gustó mucho la propuesta…”

 

P.al Día- ¿Qué te llevó a aceptar la propuesta?

Leonardo Puñales- Si bien la distancia podría ser la única debilidad ya que vivo a 37 kilómetros, entendí que el proyecto era desafiante y además me gustó mucho la propuesta; para los que estamos en el mundo del deporte venir a gestionar un Polideportivo de estas características donde la cancha principal tiene las medidas internacionales es una motivación en si misma debido a que estoy en el mundo del handball y más allá de la distancia, me tiraba también el hecho de conocer gente de Progreso, sabía que había una movida en torno a mi deporte y una movida educativa interesante que terminé de conocer a partir de un amigo que tengo en la Educación Física, que es Ignacio “Nacho” Cabrera. Cuando se vislumbra esta idea empiezo a conocer en detalle lo que hay en Progreso y cuando empecé a armarme la idea en la cabeza mientras se concretaba formalmente la chance de venir gracias a él me fui enterando de cuántos centros educativos hay en la zona, que el Polideportivo está ubicado en un polo educativo, entonces rápidamente empecé a conocer la vida de Progreso.  

P.al Día- ¿Cuál sería tu rol en el Polideportivo?

Leonardo Puñales- Mi función principal es coordinar el funcionamiento del Polideportivo en la franja horaria que va desde las 8 a las 17 horas de lunes a viernes donde se trata de darle espacio a todas las instituciones educativas de la zona en la medida de lo posible, no solamente a las que están contempladas en el Polo Educativo sino también por ejemplo a la Escuela 201 que está un poco más alejada y que quizás no tendría la posibilidad por logística de traslado de venir todas las semanas pero podrían asistir esporádicamente y disfrutar de las instalaciones.  

Ahora estoy en una fase más pre operativa donde mi rol ha tenido que ver con aspectos concretos de materiales, mobiliario, hacer algunos arreglos en la cancha y demás. Hay que hacer algunas protecciones para los focos, colocar alguna red e intentar mejorar la zona de acceso.

 

“Fuera del horario educativo está pensado que el Polideportivo pueda incorporar otras actividades de la comunidad…”

P.al Día- También está previsto que fuera de ese horario el Polideportivo esté disponible para uso comunitario…

Leonardo Puñales- Correcto, fuera del horario educativo está pensado que el Polideportivo pueda incorporar otras actividades de la comunidad como por ejemplo de la Plaza de Deportes, también hay otras propuestas de actividades deportivas que habría que ver si podemos darle cabida.

En ese sentido estamos haciendo gestiones para poder traer más personas a trabajar a modo de cubrir esas otras actividades pretendiendo que sean varias horas de servicio para la comunidad.

P.al Día- ¿Es posible que el Area Deportes de la Intendencia de Canelones tenga alguna injerencia en el Polideportivo?

Leonardo Puñales- Formalmente hoy no hay nada pautado pero seguramente cuando empiece la actividad real una de las oportunidades que brinda el manejar un centro nuevo es estar receptivos y ver por qué lugares puede ir corriendo el Polideportivo.

P.al Día- ¿Con qué materiales cuenta el Polideportivo?

Leonardo Puñales- Nosotros acá tenemos un stock de materiales preferentemente deportivos, no tanto gimnásticos y si bien puede ser vistoso para el inicio con el uso tan intenso que le pretendemos dar en el tiempo se deterioran relativamente rápido entonces una de las cosas que vamos a charlar con las direcciones escolares y liceales es que las instituciones que tengan materiales puedan traerlos para usarlos complementariamente como una manera de perpetuar en el tiempo los materiales.

P.al Día- ¿Con qué personal cuenta actualmente el centro?

Leonardo Puñales- El único docente que está trabajando soy yo, luego dentro del proyecto PPP que es donde está enmarcado este Polideportivo tenemos los servicios de mantenimiento edilicio y de limpieza cubiertos a partir de una empresa privada y por ese motivo estamos haciendo alguna gestión para traer algún docente más que me pueda acompañar en la conducción del centro porque además es imprescindible contar con una guardia permanente para coordinar los espacios, el uso de los materiales, de los vestuarios, alguna emergencia medica que necesite asistencia, es decir, situaciones del día a día propias de una instalación deportiva.  

 

P.al Día- ¿Cómo describirías este Polideportivo?

Leonardo Puñales- Este lugar es el sueño del profe porque tiene lo que muchos años los profesores de Educación Física reclamábamos, tenemos una infraestructura deportiva de muy buen calidad que si la cuidamos va a ser durable en el tiempo que es uno de los grandes objetivos de mi gestión, la cancha cuenta con las dimensiones que nos permiten jugar cualquier deporte, con un gimnasio interesante de 15x5 mts. en la parte superior para otro tipo de propuestas, y además de las instalaciones deportivas cuenta con vestuarios con buena comodidad, con duchas con agua caliente disponible, sanitarios y duchas accesibles, todo el centro está bien iluminado con luz natural, ventilado, por tanto tiene muchos condimentos que los hacen ideal para la practica deportiva.         

P.al Día- ¿A partir de cuándo estará en funcionamiento?

Leonardo Puñales- La idea era comenzar las actividades esta semana, las cosas se han agravado con el tema de la pandemia así que estamos visualizando traer a los chicos después de turismo, veremos si la situación lo permite. En ese sentido está pautado hacer una inauguración formal donde venga alguna autoridad de la enseñanza y del gobierno departamental que está en suspenso por la pandemia; hoy no tendríamos una fecha formal de ese evento pero sí estaba planificado. 

P.al Día- Igualmente comenzaría a funcionar sin haber sido inaugurado formalmente…

Leonardo Puñales- Exacto, no es imprescindible la inauguración formal para poder empezar a funcionar.

 

“Tanto en lo personal como en lo profesional es un gran desafío…”

 

P.al Día- ¿Qué te genera la posibilidad de estar al frente de un Polideportivo como este?

Leonardo Puñales- Tanto en lo personal como en lo profesional es un gran desafío, nosotros en los cargos de gestión educativa en el área de educación física por lo general siempre tenemos alguna figura por encima pero acá el desafío es mayor porque me toca ser la figura principal en la conducción del centro y eso toma otra connotación y responsabilidad.

P.al Día- ¿Por cuánto tiempo vas a estar?

Leonardo Puñales- Mi contratación es por un año (hasta marzo del año que viene), veremos si después se da para continuar, presumo que voy a tener muchas ganas de hacerlo para asumir los desafíos de la continuidad del proyecto y ver cristalizado lo que hoy se está armando pero no depende de mi. Lo primero es ponerlo en funcionamiento y después veremos como se van dando las cosas. 

P.al Día- ¿Tenés la expectativa de potenciar el handball aquí en Progreso; teniendo en cuenta la calidad de este espacio y la tradición de dicho deporte en esta ciudad?

Leonardo Puñales- Si te digo que no te estaría mintiendo y no me gusta mentir, obviamente que me gustaría, esperemos que se pueda concretar en el tiempo pero no es para nada imposible. Además estamos muy próximos a Montevideo que es donde se juegan las competiciones de la Federación Uruguaya de Handball y acá esta Club Social Progreso que tiene una actividad de handball hace muchos años y que participa en la Federación, por tanto siendo que no estamos tan lejos la gente de Montevideo se podría mover hasta aquí a jugar.   

P.al Día- ¿Algo más que quieras agregar?

Leonardo Puñales- Agradecerte por la visita, me encanta que hayan venido, el otro día estuve en la radio comunitaria, he ido por todos los centros educativos, he comprado comida en varios lugares que también es parte de conocer a la comunidad, algunos locales comerciales han colaborado dándome bolsas y cajas necesarias para ciertos detalles así que en estas tres semanas que hace que estoy siento que me estoy amigando mucho con Progreso por eso quiero agradecerle a la gente por recibirnos.