|
08/04/2021

Vicecampeón sobre ruedas

Horacio Calero, es de Progreso y con 26 años de edad se coronó hace unas semanas atrás vicecampeón en la final del Campeonato Nacional de velocidad en la categoría 200 CC de Motociclismo.
horacioweb.jpg

Progreso al Día charló con él para que nos cuente como inicio está experiencia, sus objetivos a corto y largo plazo, las dificultades del deporte y su crecimiento personal arriba de la moto. A continuación, compartimos la entrevista de un progreseño vicecampeón sobre ruedas.

P.al Día- ¿Cómo definirías al motociclismo en tu vida, al deporte en sí?

Horacio- Es una sensación de muchos nervios, inexplicable por momentos. Se te viene a la mente lo bueno y lo malo durante todo el año.

P.al Día- ¿En qué tipo de circuitos se corre este campeonato?

Horacio- Los circuitos que disfrutamos este año fueron el Kartódromo de San José, el polideportivo de Mercedes y el circuito de Paysandú. Debido a la pandemia y dicha situación sanitaria no se pudo disfrutar del hermoso circuito de Tacuarembó.

P.al Día- ¿Cómo inicia tu pasión por competir en el motociclismo?

Horacio- Esta pasión surge por intermedio de un vecino, compañero (Dereck Debia) que disfruta del mismo deporte y tras insistir en ir a verlo se me da por ser uno más de ellos, compartir y sentir desde dentro lo que significa el motociclismo fue y es una muy linda experiencia.

P.al Día- ¿Hace cuánto que participas de este tipo de competencias?

Horacio- Participo de este evento o campeonato desde el año 2017. Comencé el primer año participando medio campeonato en la categoría Pollerita 120 y luego continué en la categoría 200 CC hasta la actualidad.

P.al Día- ¿Qué te generó ese segundo puesto logrado en la final del campeonato Nacional de velocidad en categoría 200 CC?

Horacio- Conseguir un tercer puesto en el campeonato 2019 y poder lograr un segundo puesto en el 2020 es un orgullo y me genera mucha felicidad. Poder pelear la final con competidores de gran experiencia y que están desde que se inició está categoría para mí es una alegría enorme.

P.al Día- ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo en esta disciplina?

Horacio- Mi objetivo en este deporte es poder continuar practicándolo a pesar de las dificultades y que no se termine jamás. Esperemos se siga sumando gente a este tipo de competencias que son muy atractivas. En principio lo tomé como una forma para desestresarme, salir de la rutina y luego se volvió una competencia dura y muy exigente donde siempre queres mejorar.

P.al Día- ¿Tenés referentes en este deporte?

Horacio- Tengo como referente en mi categoría a un veterano muy duro y competitivo como Carlos Techera, fue campeón invicto durante muchos años consecutivos, es de admirar el esfuerzo que realiza y la voluntad que pone en este deporte y en cada carrera.

P.al Día- ¿Este año tenés competencias a corto plazo?

Horacio- Este año no podré seguir compitiendo por algunos problemas de pista internos por decirlo de alguna forma, también se hizo cuesta arriba desde lo económico con una ficha medica de alto riesgo que nos exigen. El año pasado logré sacarla dos días antes de la competencia, son 9700 pesos para recibirla en el día con todos los estudios correspondientes, para uno que se encarga de todos los gastos es mucho dinero.

P.al Día- ¿Trabajas o trabajaste con algún sponsor, es habitual en una competencia así?

Horacio- Es muy difícil trabajar con sponsor en estos momentos tan complicados. Se trata de buscar algún descuento, pero es mínimo, esa es la realidad.

P.al Día- ¿Cómo son las etapas de una competencia de este estilo?

Horacio- Los sábados se entrena dos veces, el domingo es la clasificación, antes de largar hay un entrenamiento extra (warm up) y luego si se corren dos carreras oficiales entre 10 y 18 vueltas (las que autorice el comisario de pista). Cada carrera suma puntos por manga.

P.al Día- ¿Qué tipos de motos se utilizan para esta competencia?

Horacio- Las motos que se utilizan en esta competencia son: Yumbo sr1, R8, Winner Spitzer de origen chino.

P.al Día- ¿Quiénes te apoyan día a día para disfrutar de lo que te gusta?

Horacio- El apoyo del día a día que tengo de mi familia es fundamental. Siempre están presentes, son los que nunca fallan, mi pareja y su familia sin dudas, compañeros de trabajo que me motivan continuamente, como también la familia del mecánico (Leonardo Morgan) excelentes personas, fundamentales para que esto salga adelante, insistiendo constantemente para que compita y pueda seguir mejorando.

P.al Día- ¿Algo más que quieras expresar que no te consulté?

Horacio- Agradezco a todos los integrantes de la Federación Uruguaya de Motociclismo, ya que hacen un esfuerzo enorme para que esta competencia salga adelante y siga creciendo. Muy agradecido a todos por el apoyo, ojalá pueda seguir compitiendo en este hermoso deporte.

La Federación uruguaya de motociclismo (FUM) así se expresaba sobre el resultado final de está categoría: “Sin dudas dada la actual pandemia un Campeonato de Velocidad totalmente atípico, de todos modos, fueron seis fechas vibrantes donde en la categoría 200 CC se coronó campeón Santiago Álvarez con 228 puntos, fue segundo Horacio Calero con 213 y tercero Marcelo Oliver con 172 unidades”.