“El fútbol debe regresar con público en la actividad oficial de OFI y de las propias ligas…”
Para tener un panorama más claro de la actualidad Progreso al Día dialogó con Américo Raúl Puga (presidente de la Confederación de Fútbol del Sur) que nos contó su parecer al respecto de la vuelta a las canchas, los motivos de un regreso imprescindible, los pasos a seguir para intentar que el balón vuelva a rodar y las consecuencias de la inactividad entre otros temas. A continuación, compartimos el dialogo con Américo.
P.al Día- ¿Qué sensaciones le dejó la última reunión virtual realizada hace una semana aproximadamente con el ejecutivo de OFI?
Américo R. Puga- Las sensaciones que quedaron luego de la reunión virtual que promovió la confederación del Sur y en la cual se invitó al ejecutivo de OFI que asistió en su gran mayoría son positivas. Siempre que se abre un espacio de dialogo se genera una esperanza para encaminar factibles soluciones para el fútbol. En este caso soluciones específicas que demanda nuestra confederación, sus sectores y las ligas. Había seis temas en el orden del día, si bien no se recibió una respuesta inmediata en alguno de esos temas, hubo una suerte de mandados para el ejecutivo de OFI que buscaría respuestas a lo planteado. La reunión duró dos horas veinte minutos donde luego de la misma el presidente de OFI Mario Cheppi nos pidió como Confederación del Sur integrarnos a una nueva reunión virtual que en este caso OFI se encargaría de promover con las otras tres confederaciones. En este mismo año, 18 y 25 de enero tras iniciativa de la Confederación del Sur participaron Este, Litoral y Litoral Norte más ejecutivo de OFI. La confederación del Sur entendió que había que mover el tablero, existía una sensación general de quietud que para nada colaboraba con las salidas que nuestro fútbol está necesitando, no solo por la inactividad, también por sus efectos cascada como por ejemplo los prejuicios económicos.
P.al Día- ¿OFI recibió el dinero de AUF que llegaría desde FIFA para intentar colaborar con clubes sin ingresos y apoyar este difícil momento de inactividad?
Américo R. Puga- Se sabe que desde FIFA a Conmebol debían llegar 400 mil dólares que en este caso específico iban a llegar en una primera partida a modo de insumos, chalecos, bastones, balones. Cuestión que aún no ha llegado lo que generó malestar en algunas confederaciones y así se lo hicieron saber al presidente de OFI Cheppi y al resto de consejeros. El respondió que se han hecho gestiones en el departamento de tesorería de AUF, pero aún no hay una fecha estimada para que los clubes de las ligas y los sectores OFI en su totalidad puedan recibir esa primera partida de 200 mil dólares que termina siendo una cifra muy pequeña para las demandas y necesidades a cubrir por parte de los componentes de los clubes del interior uruguayo. Pero en definitiva no deja de ser una ayuda. Desde luego se va a seguir insistiendo ya que AUF está en él debe desde ese punto de vista con OFI.
P.al Día- ¿La vuelta del fútbol del interior será con aforos reducidos en los escenarios deportivos?
Américo R. Puga- Nosotros sostenemos desde hace un año y monedas, cuando comenzó la pandemia en Uruguay, que el fútbol OFI es con público o no es. No solo lo decimos, sino que lo escribimos y lo hacemos enfáticamente. Entendemos que la situación de nuestro Uruguay profundo amerita que retorne la competencia oficial con aficionados. Quedó muy claro escrito el 11 de noviembre de 2020, manejar aforos distintos de las capacidades locativas de los escenarios donde se desarrolle el fútbol. Desde ese punto de vista nuestra posición personal ha sido disidente en cuanto al momento que atraviesa nuestro fútbol en la forma en la que actuaron las autoridades competentes con el fútbol del interior. Entendemos que de cierto modo ha sido proscripto (no en este momento donde lamentablemente estamos en el peor momento de la pandemia) pero si meses anteriores creemos que se pudo retornar a los escenarios con público. Entendemos que el fútbol a campo abierto, al aire libre, con medias de 200, 250 personas no hubiesen visto inconvenientes en jugarse. Por tanto, independientemente del protocolo, de lo que establezcan los 18 departamentos que componen el fútbol del interior, lo que significa las decisiones de la Secretaria Nacional de Deportes, el ministerio de Salud Pública y todos los organismos competentes con sus profesionales más que capacitados sostenemos que el fútbol debe regresar con público en la actividad oficial de OFI y la actividad oficial de las propias ligas. Es absolutamente inviable que vuelva el fútbol sin público.
P.al Día- ¿Cuáles son los pasos a seguir a corto plazo como presidente de la Confederación del Sur?
Américo R. Puga- Los pasos a seguir junto a Ángel Velarde y Marcos Dutra son sin lugar a dudas los de continuar bregando por el retorno del fútbol. Es una necesidad imperiosa que existe en el Uruguay. No tenemos la más mínima idea de los miles de uruguayos y uruguayas que entorno al balompié tiene diagramada buena parte de su actividad y porque no sus ingresos. Cuando pensemos en el fútbol no solo pensemos en su principal protagonista dentro del mismo, hay un montón de actividades o se le podría llamar mini industrias que están alrededor de un campo de juego en el medio del Uruguay profundo que han visto detenida su actividad y que de ese modo no les ingresa un centavo por tal concepto, ni reciben subsidio alguno. Desde nuestro humilde lugar vamos a seguir bregando para que el fútbol retorne esta temporada. De no ocurrir esta situación se están generando algunos efectos negativos colaterales. Por ejemplo, van a incrementar las competencias informales, que a nadie escapa se desarrollaron en 2020. Si el fútbol no regresa se va a dar la desaparición definitiva del desarrollo de competencia de algunos clubes en el interior, como también pequeñas ligas que pueden desaparecer y salir de la competencia de OFI. La organización del fútbol del interior tiene una crisis económica muy grande, muy marcada por las deudas que tienen algunas ligas y algún sector incluso con la propia organización que provocan un efecto cascada y ello ha ido mermando en ingresos a la tesorería de la propia organización. Sería imposible soñar un Uruguay futbolístico 2021 sin que exista competencia en el segundo semestre. OFI deberá reducir sus actividades a una expresión casi que mínima, pero es impensado que las ligas no puedan desarrollar su actividad. Desde ese punto de vista vamos a impulsar el retorno del juego y con público.
P.al Día- ¿Es posible hoy por hoy esbozar una fecha de retorno del fútbol del interior?
Américo R. Puga- Sin dudas que decir antes del cierre de nuestro mandato (12 de julio) que el regreso del fútbol tiene una fecha estimada sería un acto de total irresponsabilidad tomando en cuenta el paupérrimo panorama sanitario que se vive en el Uruguay en la actualidad. No es de nuestra forma de actuar manejarnos con tal irresponsabilidad. Lo que si sostenemos fervientemente es que si se juega fútbol se va a desarrollar en el segundo semestre del 2021 pero no estamos ni por asomo racionalmente en condiciones de aventurar una fecha posible para tal reinicio.