Las preguntas en común para nuestros entrevistados fueron las siguientes:
¿En qué medida han sido afectados por esta pandemia?
¿Cómo es el día a día con estás restricciones?
¿Hay algún subsidio en su rubro?
¿Qué soluciones ven posibles para sobrellevar este difícil momento?
A continuación, compartimos las expresiones de nuestros entrevistados.
Fernando Benitez: “Hay que reactivar la actividad física, necesitamos de nuestro sistema inmunológico para combatir esta pandemia”
Fernando Benítez (Running Progreso y Entrenamientos Progreso)- “En lo personal me afectó mucho esta pandemia y al grupo con el que trabajo también. Afecta que no se realicen carreras para el grupo de running Progreso ya que necesitan esa motivación para seguir mejorando. Trabajo en entrenamientos Progreso en la plaza, gente que corre, que juega al fútbol, personas que quieren realizar actividad física por su salud.
Económicamente me afectó muchísimo ya que era mi ingreso diario y al no poder realizar las actividades físicas es muy complicado. Conozco entrenadores que siguen igual, pero yo trato de respetar las medidas. Es muy difícil, tuve que salir a trabajar a otro rubro y tuve la mala suerte de tener un accidente laboral. Antes de la pandemia solo me dedicaba a la actividad física y mis ingresos venían de ahí, lamentablemente con la pandemia eso cambió.
Hoy por hoy tratamos de entrenar de forma individual y dos por tres nos juntamos con los cuidados necesarios como el tapabocas y la distancia. La solución considero que sería reactivar la actividad física, está demostrado que necesitamos de nuestro sistema inmunológico para combatir esta pandemia. Deberían existir controles en los entrenamientos y realizar la actividad física que le hace muy bien a mucha gente y son los ingresos de muchas personas que se dedican al deporte. Trabajamos con alrededor de 20 personas en total, en dos horarios, uno a las 19:00 y otro a las 20:00 horas para tener grupos pequeños”.
Silvana Díaz: “El cierre total de los lugares donde se mejora la salud es una medida injusta y contradictoria…”
Silvana Díaz (ProFit)- “En mi caso el golpe fue muy fuerte ya que hace muchos años vivo de esta actividad y es mi único ingreso. Tengo mi gimnasio femenino ProFit en Rivera esquina Cerro Largo. Todo este tiempo de cierre total fue tremendo, solventar los gastos que conlleva un gimnasio, mantenerlo, es muy difícil. Se intenta estar al día con los gastos que siguen siendo los mismos y no tenemos ningún tipo de subsidio. Buscándole la vuelta, dando clases on line (que por supuesto no es lo mismo) y la gente que se suma es mínima. Hoy en día es todo a través de una pantalla, teletrabajo, estudio y actividad física...
La gente lo que quiere y necesita es desenchufarse un rato de la pantalla, hacer algo para liberar la mente y sentirse fuertes en estos tiempos que corren. Es fundamental levantar nuestras defensas, mantenernos bien de cuerpo y mente. El cierre total de los lugares donde se mejora la salud es una medida injusta y contradictoria, ya que hemos cumplido con un estricto protocolo y control total desde la primera vez que fuimos cerrados parcialmente. A la actividad física se le debería de dar la importancia que merece y ser considerada esencial más en momentos como estos. Está comprobado que una persona que realiza actividad física tiene mayores probabilidades de pasar la enfermedad de una mejor manera respecto a aquellos que llevan una vida sedentaria. La gente sin deporte está deprimida, encerrada y sin encontrar algo que la libere un rato de este tema recurrente y tan doloroso”.
David Cerrato: “Seguimos pagando BPS, DGI y estamos cerrados sin ningún ingreso, así es muy complicado…”
David Cerrato (Gym Cerrato School)- “En nuestro gimnasio Cerrato School trabajamos todo lo que tiene que ver con fitness, musculación, peleas de ring y yo me especializo en lo que tiene que ver con artes marciales y taekwondo olímpico.
Es un tema de todos, tenemos que tener responsabilidad colectiva de otra forma es imposible. El cambio fue drástico, cuando llegó el virus estuvimos cerrados veinte días, ese tiempo en lo personal me sirvió para tomar conciencia, pensar en cambios y saber que esto de la pandemia iba para largo. Cerramos un mes el gimnasio y aproveché para reacondicionarlo al máximo para la reapertura, higiene del lugar, de las maquinas, de la sala de taekwondo, más que nada marcaciones para los niños con las distancias necesarias. Cambiarse el calzado al entrar al gimnasio, yo personalmente me encargaba de desinfectar todo. Bajamos el aforo a un 30 %, tal vez con normalidad teníamos clases de 50 personas y ahora solo 12 u 8 personas por clase. Cuidamos mucho nuestra institución, nuestro lugar de trabajo y a la gente que viene al gimnasio y nos deposita su confianza. Siento que muchas veces uno que tiene una empresa privada, con aforo, con muy buena ventilación, con higiene, dinero invertido, impuestos pagos, haces bien las cosas y terminas pagando por los desprolijos y todos tenemos que cerrar. Hay control muy estricto en el gimnasio, tomamos temperatura, tomamos los datos, todos los cuidados necesarios para realizar nuestro trabajo. La gente debe ser consciente de que todas las medidas son necesarias para no contagiarnos. En lo personal me tocó tener el COVID 19, por suerte fui asintomático, 50 personas fueron a cuarentena por asistir al gimnasio y solo dos dieron positivas y nos saludábamos de lejos.
Es decir que si uno se cuida y toma las medidas correspondientes todo es posible. Los niños se adaptaron muy bien a esta nueva normalidad, ojalá los más grandes tomaran el ejemplo. Considero que la sala de musculación es lo que menos riesgo tiene ya que no hacemos grandes exhalaciones, deportes de contacto es muy complicado, aunque con distancia se puede trabajar técnica, movimientos etc. El deporte es salud, fortalece nuestro sistema inmunológico, si nos cuidamos entre todos claro que es posible. Seguimos pagando BPS, DGI y estamos cerrados sin ningún ingreso, así es muy complicado y la situación monetaria es difícil. Estoy esperando, ojalá el 16 de mayo se reabran los gimnasios con los protocolos y cuidados que teníamos hasta este último tiempo donde veníamos trabajando de gran manera. Protocolos, tapabocas, gran ventilación aforos reducidos, la vacuna y un Uruguay solidario. Nos debemos cuidar entre todos para seguir adelante”.