|
28/07/2021

Disfrutando lejos de casa

Ignacio Ratti tiene 27 años, es oriundo de Las Piedras pero jugó en el baby fútbol de Progreso. Posteriormente jugó en juveniles de River Plate, debutó en el primer equipo para luego defender equipos como Progreso, El Tanque Sisley, Huracán y Huracán Buceo.
nachoratti2web.jpg

Tuvo la posibilidad de integrar selecciones juveniles de Uruguay Sub 15 y Sub 17 con gran suceso, al punto tal de jugar una semifinal del mundo en categoría Sub 17 como titular. El luchar por su sueño, por seguir practicando el deporte que tanto lo apasiona lo llevó a emigrar al fútbol de Estados Unidos, donde defiende al Naples United F.C un equipo semiprofesional que juega en la National Premier Soccer League. Días pasados se consagró campeón de dicho torneo y Progreso al Día charló con él para saber de su experiencia en Norteamérica y de sus objetivos a corto y largo plazo en este deporte de tanta vorágine diaria para todos los futbolistas.

 

P.al Día- ¿Cuáles son tus primeras sensaciones luego del título obtenido días pasados?

Nacho Ratti- Me siento satisfecho por el hecho de que ganar el campeonato es el resultado de mucho trabajo y lo considero como haber cumplido el objetivo deseado. De acá en adelante, lo que llegue respecto a logros será bienvenido. Ahora seguiremos con el campeonato Regional y luego el Nacional, en el caso de que nos acompañen los resultados.

P.al Día- ¿Cómo podrías definir la Liga en la que competís? ¿Cómo definirías a tus compañeros táctica y técnicamente?

Nacho Ratti- Una Liga con gran infraestructura y difícil, generalmente con un futbol distinto al que estamos acostumbrados, donde los jugadores tienen mayores virtudes físicas y técnicas pero son menos pasionales. Uno juega como vive, y creo que es eso que hace que los uruguayos nos destaquemos en el exterior, esa rebeldía en los momentos complicados.

P.al Día- ¿Cómo evalúas el nivel del fútbol de EEUU?

Nacho Ratti- Me sorprendió el nivel, creo que uno tiene un mal concepto del fútbol en EEUU erróneamente, porque a pesar de que es un futbol distinto, no es fácil de jugar y hay buenos jugadores y equipos.

P.al Día- ¿Cómo se dio tu llegada al club? ¿Costó la adaptación?

Nacho Ratti- Me tocó llegar al país y que se desatara la pandemia un mes después, lo que complicó bastante la adaptación, pero es notable el entorno, la calidad de vida es muy buena en el país y la gente que he conocido facilitó mucho mi estadía.

P.al Día- ¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo en la carrera como deportista?

Nacho Ratti- A corto plazo me interesa finalizar el campeonato y mantenerme en competencia y preparado para nuevas oportunidades que se me presenten. El club que estoy defendiendo es un club joven, con mucha proyección, donde se nota el trabajo y esfuerzo que realizan los dirigentes del club.

P.al Día- ¿Qué destacas de tu rendimiento individual y colectivo?

Nacho Ratti- La experiencia tanto fuera como dentro de la cancha abre la cabeza y hace crecer a uno como jugador y persona. Compartir vestuario con extranjeros es algo distinto y también deja enseñanzas.

En lo individual estoy contento con mi rendimiento en general, incluso estoy preseleccionado para formar parte del once ideal del torneo. En lo grupal hemos tenido altibajos ya que nos jugaron una mala pasada las lesiones en el plantel, pero aun así logramos el objetivo y creo que los playoffs fueron el mejor momento del equipo.

P.al Día- ¿Qué diferencias notas en los entrenamientos y trabajos de pretemporada entre el fútbol uruguayo y el de EEUU?

Nacho Ratti- En EEUU son más estructurados y disciplinados en el entrenamiento, a lo que le agregaría algo más de creatividad para hacerlo menos predecible cuando es necesario. Una combinación de ambas creo que sería lo ideal. Con sus diferencias y similitudes.

P.al Día- ¿Qué significó para vos ser parte de un proceso de selección juvenil uruguaya?

Nacho Ratti- El sueño del pibe. Una utopía, que se fue dando poco a poco, fue un proceso y fui tomando dimensión con el paso del tiempo. Aunque hoy por hoy con la tranquilidad de haber defendido al país de la mejor manera posible.

P.al Día- ¿Qué crees que debes mejorar? ¿Cuáles son tus puntos fuertes como futbolista?

Nacho Ratti- Para mejorar siempre hay cosas, como fortalezas puedo mencionar el trabajo y dedicación, ya que me apasiona este deporte y sé que la resiliencia es necesaria para mantenerse en pie.

P.al Día- ¿Qué recordás de tu infancia y tu pasaje por Progreso en el baby fútbol?

Nacho Ratti- Una muy linda infancia, siempre con el futbol presente. A mi familia, como a la mayoría en Uruguay, le gusta el futbol. Entonces no vieron mal la invitación de un amigo a empezar a entrenar en el Club Atlético Progreso, lo que terminó conduciendo a la profesionalidad con el tiempo.

P.al Día- ¿Referentes en tu posición como volante central?

Nacho Ratti- En su momento, quizás también por el gran presente de la selección Uruguaya, el ruso Diego  Pérez.

P.al Día- ¿Un momento inolvidable en tu carrera como futbolista?

Nacho Ratti- Sin dudas los momentos en la selección fueron inolvidables. Más precisamente recuerdo la victoria 3 a 0 en la semifinal del mundo Sub 17 en 2011 frente a Brasil, increíble recuerdo.

P.al Día- ¿Quiénes te apoyan en el día a día, en los buenos y malos momentos de tu carrera?

Nacho Ratti- Últimamente he tenido que aprender a ser más fuerte en los malos momentos y en los buenos tomar ciertas decisiones en las que es difícil involucrar a la familia. Pero soy un afortunado en tener el apoyo constante de mi familia, novia y amigos con los cuales sé que puedo contar día a día.

P.al Día- ¿Qué significa el fútbol en tu vida?

Nacho Ratti- El fútbol es parte importante de mi vida, a tal punto que dejé todo en mi país para disfrutarlo, en este caso en EEUU. Me encantaría continuar en este deporte toda mi vida, desde la posición que sea posible.