Asimismo estuvieron presentes el Presidente de ONFI, el progreseño Eduardo Mosegui; junto a María Mosegui y María Noel Mariño, Concejal del Municipio de Progreso, quien llevó adelante la coordinación de este encuentro.
Por parte del Municipio local se hizo presente además el Alcalde Claudio Duarte, la Concejal Mariana Bahuoffer y el Edil Hugo Delgado.
Dicha obra, cuya inversión inicial será de 60 mil dólares, incluirá un salón multiuso, un área de hall y recepción, oficina, depósito y una batería de baños accesibles que se suman a los ya existentes; en total se agregarán unos 30m² a la construcción existente. La misma se iniciará en los próximos meses y una vez concluida pasará a manos del Municipio de Progreso, quien llevará adelante su mantenimiento y gestión. Asimismo está estipulado que en una segunda etapa se pueda incluir la construcción de los vestuarios, el cerramiento del predio, y una mejor accesibilidad.
Para conocer más detalles de esta iniciativa dialogamos con el Coordinador del Área Deporte Comunitario de la Secretaría Nacional de Deporte, José Luis Bringa.
“La obra implica una transformación a nuevo de todo lo que es el pabellón haciéndolo accesible y amigable…”
P.al Día- ¿Cómo surge esta obra que está planificada para la Plaza de Deportes de Progreso?
José Luis Bringa- El año pasado cuando visitamos la plaza notamos que la misma ameritaba una inyección económica para hacerla más visible y que estuviera a tono con los tiempos que se viven, el pabellón es muy antiguo y está bastante deteriorado entonces la idea realizar una remodelación. Luego nos visitó el alcalde de Progreso junto con los concejales y ellos mismos nos pidieron hacerse cargo de la plaza.
P.al Día- ¿En qué consistirá la obra?
José Luis Bringa- La obra implica una transformación a nuevo de todo lo que es el pabellón haciéndolo accesible, amigable, la cual incluye un salón multiuso para hacer actividades cerradas ya que es una plaza que no se puede realizar deportes los días de lluvia, oficinas para los funcionarios, un hall pequeño para los usuarios y un baño completo accesible para personas con discapacidad. Esa sería la primera etapa de una serie de obras que queremos hacer, la idea es que después se pueda ampliar con vestuarios e incluso hacer un enrejado exterior para aumentar la seguridad, colocar veredas que puedan comunicar con la calle, corredores donde puedan pasar sillas de ruedas, en fin, tener una plaza de siglo XXI.
P.al Día- ¿Para lo que son las canchas hay alguna obra planificada?
José Luis Bringa- No, pero vamos a avanzar en un acuerdo que está hablado de palabra que después habrá que pasarlo al papel y firmar un convenio para que en una transferencia de la gestión de la plaza se llegue a una mejora de las canchas existentes y de eso queremos que se encarguen los gobiernos locales a través de esa transferencia que le vamos a hacer.
P.al Día- ¿A cuánto asciende la inversión de la misma?
José Luis Bringa- La SENADE destinará a esa plaza unos 60 mil dólares.
P.al Día- ¿Cuánto tiempo estimado demorará la obra?
José Luis Bringa- Eso es difícil de determinar, estamos recién en la etapa de licitación pero queremos que quede culminada este año; los tramites burocráticos llevan su tiempo pero ya se arrancó con eso.
P.al Día- ¿Mientras se esté ejecutando la obra la plaza permanecerá abierta?
José Luis Bringa- Lo habitual es que las actividades del espacio exterior convivan con la obra y más en ese tipo de plaza que es abierta.
P.al Día- ¿Con cuántas Plazas de Deportes cuenta la Secretaría Nacional del Deporte en todo el país?
José Luis Bringa- Nosotros contamos con alrededor de 100 plazas en todo el país.
“Es habitual que la SENADE transfiera las plazas de deportes porque nosotros estimulamos a que sea así y a veces la comunidad nos pide ese tipo de cosas…”
P.al Día- ¿Sucede muy a menudo que la SENADE transfiera las plazas de deportes a manos de los gobiernos locales?
José Luis Bringa- Sí, esto lo hemos hecho en Artigas donde se transfirió la plaza de deportes de esa ciudad, luego en Río Branco, Ismael Cortinas, ahora en Progreso, Guichón y otros departamentos más porque creemos que hay que avanzar en este proceso ya que es el gobierno de cercanía el primero que da la cara con la gente del pueblo, entonces nos parece que eso es lo mejor y no tenemos duda que la respuesta será mucho más inmediata.
Tampoco es entregarla para sacarse algo de encima, nosotros somos el máximo órgano rector del deporte a nivel del país y vamos a seguir controlando que eso se cumpla en los fines propuestos tanto a nivel deportivo como lo que diga el convenio. Por tanto esto es algo habitual porque nosotros estimulamos a que sea así y a veces la comunidad nos pide ese tipo de cosas.
P.al Día- Es una forma de descentralizar la gestión del deporte comunitario promoviendo la participación de personas, grupos y organizaciones en el ámbito local…
José Luis Bringa- Así es, SENADE tiene como política descentralizar todo lo que se pueda porque hay que terminar con ese centralismo montevideano que no lo podemos hacer porque no tenemos ni maquinaria, ni departamentos o divisiones que se encarguen de eso, entonces tenemos que hacer acuerdos con los municipios. Es algo que estaba en el programa de gobierno por tanto lo vamos a aplicar y va en beneficio de los usuarios.
P.al Día- ¿La SENADE también proporciona los docentes que trabajarán allí?
José Luis Bringa- Sí, en este caso tenemos allí dos docentes más el personal de servicio que los vamos a dejar cuyos costos son cubiertos por nosotros y el municipio se tiene que hacer cargo del mantenimiento o de nuevas obras y eso queda estampado en el convenio.
P.al Día- ¿Está pensado incorporar algún docente más para ampliar las actividades y cubrir más horarios?
José Luis Bringa- Al mejorar las posibilidades de hacer deporte al tener un espacio cerrado van a haber más usuarios por tanto eso aumenta la gestión y está dentro de las posibilidades que puede cubrir el municipio con horas docentes.
P.al Día- ¿Está estipulada alguna coordinación con el Polideportivo de Progreso para generar allí otras actividades?
José Luis Bringa- Sí, se puede articular y es algo que está previsto, ANEP tiene la prioridad entre las 8 y las 17 horas y después de ese horario la prioridad la tiene la SENADE para actividades comunitarias por lo tanto con los recursos docentes que tenemos se pueden coordinar ese tipo de cosas.
“Con esta obra Progreso tendrá una evolución y un estímulo importante para hacer deporte que es algo bueno para la salud…”
P.al Día- ¿Algo más que quieras agregar?
José Luis Bringa- Con esta obra sin duda Progreso tendrá una evolución y un estimulo importante para hacer deporte que es algo bueno para la salud por tanto ganamos todos. Los que somos deportistas sabemos de los beneficios que tiene el deporte por tanto deporte y salud van de la mano.
En estos días también vamos a estar anunciando obras importantes en la plaza de deportes de La Paz así que estamos trabajando en esa línea.
“Surgió la iniciativa de pedir la Plaza de Deportes a la SENADE y una vez culminada la obra pasaría a manos del municipio…”
P.al Día- ¿Cómo surge esta iniciativa?
María Noel Mariño- La Plaza de Deportes pertenece a la SENADE pero nosotros (Municipio) igual hacíamos el mantenimiento del predio como el corte de pasto, colaborábamos en lo que podíamos y demás pero teníamos claro que no era nuestra. Como sabemos que en muchas partes del país las están entregando surgió la iniciativa de pedirla a la SENADE, hace unos meses solicitamos una reunión con el Coordinador del Área de Deporte Comunitario, José Luis Bringa donde fuimos con el alcalde Claudio Duarte y nos dijeron que había posibilidades de que el municipio se hiciera cargo de la Plaza de Deportes, pero también dependía del intendente que es quien pone la ultima firma; finalmente el intendente estuvo de acuerdo y allí empezó toda la negociación. Desde la SENADE se nos había dicho que ellos tenían un proyecto armado para mejorar la plaza antes de entregarla, lo que nos pareció excelente y en esta última reunión que tuvimos lo que se hizo fue presentar ese proyecto que una vez culminado pasaría a manos del municipio.
P.al Día- Es una obra enfocada más que nada al pabellón…
María Noel Mariño- Sí, la obra más grande será ampliar el espacio cerrado que existe actualmente la cual contará con una sala multiuso, un hall para que puedan estar los niños, también una oficina para los profesores, mejorar el depósito donde se guardan todos los materiales y un baño accesible; asimismo también se piensa realizar el cerramiento del predio con rejas.
P.al Día- También hay algún proyecto de obra para el mejoramiento de las canchas pero eso sería para otra etapa…
María Noel Mariño- Así es, hay un proyecto para arreglar la cancha de básquetbol pero lo más probable que eso salga del municipio así que quedará pendiente y por otro lado también planteé el tema de emparejar la cancha de fútbol ya que está en desnivel donde la idea es hablar con algún arquitecto y solucionar ese tema así que eso está en el debe porque se juntan muchos chiquilines tanto en la cancha de fútbol como en la de básquetbol. La plaza tampoco cuenta con estaciones saludables así que vamos a ver si a través de la SENADE podemos conseguir alguna.
P.al Día- ¿Y en cuánto a la iluminación del predio?
María Noel Mariño- La plaza tiene unos focos que se los habíamos puesto desde el municipio pero de la iluminación también se va a encargar la SENADE.
P.al Día- ¿Ya está estipulado cuándo comenzarán las obras?
María Noel Mariño- Ahora lo que se hace es llamar a licitación a las empresas y en unos 90 días aproximadamente estará comenzando la obra; con el tema de la pandemia se ha atrasado todo.
“La idea es volver a reactivar la Plaza de Deportes…”
P.al Día- ¿Cómo está funcionando la Plaza de Deportes hoy en día?
María Noel Mariño- A pesar del frío en los horarios que hay actividades los niños van a hacer gimnasia, incluso también hay un grupo de gente mayor que estaba concurriendo pero la idea es volver a reactivarla. El vandalismo también es complicado, roban materiales, rompen los juegos, en ese sentido el cerramiento puede ayudar.
P.al Día- Quizás se pueda disponer de una persona que cuide el lugar sobre todo en la noche…
María Noel Mariño- Sí, eso seguramente lo vamos a tener que gestionar desde el municipio.
P.al Día- Además está establecido que la Plaza de Deportes pueda complementar sus actividades con el Polideportivo recientemente inaugurado…
María Noel Mariño- Sí, a pesar de que ese complejo es de ANEP la idea es trabajar en conjunto y usar el Polideportivo como un anexo; de hecho se habló para que los niños que van de tarde a la escuela y no pueden ir a la plaza de deportes en ese horario que está el docente puedan ir al Polideportivo después de las 17 horas.
“Nuestra intención es incentivar el deporte para todas las edades…”
P.al Día- Esa obra sumada al Polideportivo fomentará el desarrollo de la actividad física y la practica del deporte en estos tiempos donde es tan necesaria…
María Noel Mariño- Sí, nuestra intención es incentivar todo lo que es el deporte y que no solo que sea fútbol y handbol si no también proponer otras actividades y para todas las edades.
P.al Día- ¿Cuándo estiman que quedará culminada la obra?
María Noel Mariño- No tengo la fecha exacta porque eso lo maneja la SENADE pero calculo que antes de que finalice el 2021 estará pronta.
P.al Día- Gracias por tu tiempo y sin duda que es una noticia muy buena para Progreso…
María Noel Mariño- Gracias a ustedes por la nota.