|
08/08/2021

El Club Social Progreso en sus 79 años de vida

En un año especial marcado por la situación sanitaria que atraviesa el país, el pasado miércoles 4 de agosto cumplió 79 años de vida (1942-2021) una de las instituciones sociales y deportivas más importante de la ciudad como lo es el Club Social Progreso.
csp-frente-al-club.jpgweb_.jpg

En el marco de esta nueva celebración dialogamos con Domingo Calandrello y Silvia Díaz, Presidente y Secretaria respectivamente del club, quienes nos cuentan cómo viene funcionando el club luego de permanecer varios meses sin actividad por la pandemia, las reformas que se han realizado con la finalidad de mejorar sus instalaciones y ofrecerle un mejor servicio a los socios, el rol que cumple la institución dentro de la localidad, así como también relatan cómo se dio su vinculación con el club.  

 

“La gente estaba ávida por volver a hacer actividad física y por suerte está respondiendo muy bien…”

 

P.al Día- ¿Cómo impactó la situación sanitaria en el funcionamiento y la economía del club?

Domingo Calandrello- En cuanto al funcionamiento del club prácticamente estuvimos un año y medio sin actividades, en el mes de junio se volvieron a abrir las actividades, con el tema de los protocolos teníamos que repartir las horas, pero por suerte la gente está respondiendo muy bien porque estaba ávida por volver a hacer actividad física, tanto así que entre semana desde las 17 a las 23 horas tenemos todo cubierto con actividades sociales y da gusto ver como se está trabajando.

En cuanto a la parte económica es sabido que el club se sustenta con la parte social para pagar los gastos de profesores, viáticos, luz, agua y demás, y los alquileres de la cancha y el salón comedor era plata que iba quedando en caja para realizar obras porque siempre hay algo para hacer y en ese sentido se vieron afectadas las arcas del club porque tuvimos dos meses sin actividad donde no se le cobró la cuota a los socios y mucho más tiempo donde no podíamos alquilar la cancha ni el salón comedor para alguna actividad. Ahora por suerte eso se está empezando a mover, hemos empezado a alquilar la cancha para algún partido de fútbol 5 y este fin de semana tenemos el primer alquiler del salón con poco aforo.

Económicamente el club está saneado, tiene dinero en caja para poder seguir trabajando y teniendo en cuenta la situación sanitaria del país hemos manejado bien los dineros, gastando en la medida de lo posible. 

P.al Día- ¿Aun se continúa trabajando con protocolos?

Domingo Calandrello- Así es, lo máximo que habíamos autorizado eran 15 personas por un periodo de una hora en todas las actividades y esta semana lo ampliamos a 20 y en la sala de musculación lo máximo que hemos permitido son hasta tres personas durante 45 minutos también con los protocolos correspondientes; tenemos todo controlado, sabemos quien entra y quien sale y el tiempo que permanecieron en el club. 

Silvia Díaz- En ese sentido hay que destacar el trabajo invalorable de la secretaria de oficina que es Lorena quien ha llevado el control de todo, está siempre tomando la fiebre, cobrando los socios, está siempre al pie del cañón, la verdad que da gusto trabajar con ella.

P.al Día- ¿Han tenido algún inconveniente desde el punto de vista sanitario?

Domingo Calandrello- Por suerte hasta el día de hoy en ese sentido no hemos tenido ningún caso, los socios se adaptaron bien a los protocolos y los están cumpliendo como corresponde.    

P.al Día- ¿La cantina se ha mantenido abierta a pesar de la pandemia?

Domingo Calandrello- Sí, la cantina ha continuado trabajando con el delivery y hasta el momento se viene moviendo bastante bien, aunque ha bajado un montón porque debido a la situación que atraviesa el país han surgido muchos emprendimientos familiares que también venden alimentos por tanto hay más competencia.

 

“Vamos haciendo obras de acuerdo a las necesidades y las posibilidades que tenemos…”

 

P.al Día- En ese tiempo que el club estuvo sin actividad por la pandemia también se realizaron obras importantes…

Domingo Calandrello- Sí, pintamos el gimnasio que hacía 30 años que no se pintaba, se cubrió toda la superficie del techo con poliuretano expandido que se llovía, arreglamos el salón comedor para poder alquilarlo un poco mejor donde se colocó un aire acondicionado y se compró un freezer y en ese sentido se ha venido trabajando. También pensábamos arreglar el piso de parquet que con la lluvia se empezó a dañar pero lo que hicimos fue reparar las tablas que estaban dañadas y a futuro se verá. Teníamos en mente hacer otras obras pero vamos haciendo de acuerdo a las necesidades y las posibilidades que tenemos.

Silvia Díaz- Mantener el club es algo que lleva mucho trabajo sobre todo porque es una estructura que tiene muchos años y si no la mantenés se viene abajo. También estamos tramitando la habilitación comercial, tuvimos que poner alarma, hacer toda la parte de Bomberos, planos, tenemos por primera vez una cuenta bancaria, hicimos la inscripción en la Secretaría de Deportes para dejar todo prolijo y todo eso lleva mucho tiempo y dinero, hicimos toda la conexión de Wifi, son pequeñas cosas que se van sumando. Por suerte contamos con la colaboración del arquitecto Guzmán Matiaude y de la escribana Rosina Masculiatte.

P.al Día- ¿Hay algún deporte afiliado que este año tenga competencia?

Domingo Calandrello- El pasado domingo ya participó la primera corredora de Ciclismo Femenino en una competencia en San José, lo que fue algo histórico para el club, el Voleibol Femenino también empezó a competir, el Handball todavía está para empezar y Bochas por el momento no hay actividad.

En cuanto a lo social el Fútbol Sala está funcionando a pleno, Patín que había bajado mucho la concurrencia ahora está levantando la cantidad de niñas que están participando, hay un montón de mujeres que están haciendo gimnasia y también tenemos Voleibol social para el que se quiere acercar.

Nosotros fuimos pioneros hace unos años en traer el Patín; a mí me gusta ver el club lleno de gente y ese día me emocioné hasta las lágrimas porque no había lugar donde poner más gente, vinieron 120 chiquilinas a probarse, después quedaron 80, luego se empezaron a dividir porque ahora en la zona hay mucha oferta y bajamos a 10 o 15 y ahora estamos en 30 y se siguen sumando. La gente sabe que lo que le cobramos es lo mínimo y tratamos de darle lo máximo; hace dos años que estamos cobrando $300 mensuales y pueden hacer las actividades que quieran y eso la gente lo valora. Además les ayudamos a pagar la afiliación de las distintas disciplinas.

P.al Día- ¿Quiénes son los docentes que están trabajando actualmente?

Domingo Calandrello- Tenemos a Deborah Benenatti en Handball, Agustina Midón que está en Gimnasia Femenina, Luis Mato que se integró este año y dirigirá el Voleibol, Leo Curbelo que es el coordinador del Fútbol Femenino que también es social y Lucas Viera que es el profesor de Patín. En sala como es chica no justifica la presencia de un profesor.

P.al Día- ¿Se mantiene ese vínculo con el fútbol infantil?

Domingo Calandrello- Sí, ellos continúan usando la cancha del fondo, están haciendo una obra social muy importante moviendo a más de cien niños y eso implica un gran trabajo y esfuerzo de parte de los directivos.

A nosotros nos hubiera servido un montón contar con esa cancha pero como la están usando ellos no queremos pedírsela; hubo años que tuvimos algunos problemas con los padres que estaban en la directiva, ahora hay un grupo de padres con los cuales tenemos un buen relacionamiento así que mientras no nos molesten nosotros no los molestamos a ellos.  

Silvia Díaz- También hemos prestado el salón comunal a diferentes organizaciones para muchas actividades sociales antes y durante la pandemia porque para nosotros es muy importante el vínculo que tenemos con la comunidad de Progreso entonces siempre que podemos dar una mano lo hacemos.

 

“Empecé a querer al club viendo trabajar a José «Nene» Pérez que era el alma de la institución…”

 

P.al Día- ¿Cómo nacen sus vínculos con el club?

Domingo Calandrello- Durante mi juventud yo participaba muy poco en el club, más bien iba al cine, a algún baile, después me casé, tuve hijos y se terminaron las salidas pero todos los domingos íbamos a jugar a las bochas en Las Palmas donde siempre hubo un almacén (Camino Albatros y Camino Folle). Un día Dante Bellini me dijo de ir a jugar a las bochas al club, me recibieron muy bien y ahí comenzó mi vínculo con la institución allá por el año ´81; me hice socio, íbamos a jugar al truco con mi padre, era un ambiente lindo, me empezó a gustar y empecé a querer al club viendo trabajar a José “Nene” Pérez que era el alma de la institución y le ponía unas ganas bárbaras… era un fenómeno. Después empecé a trabajar en la Subcomisión de bochas, también cuando se hacían campeonatos comerciales de Baby Fútbol en la cancha de atrás. Allá por el año ´93 Andrés Pérez me fue a buscar para integrar la comisión directiva lo cual estuve haciendo hasta el día de hoy y como presidente desde el 2017. Son casi 40 años vinculado al club donde hice muchas amistades y las bochas me ha dado un montón de satisfacciones.

Silvia Díaz- En mi caso yo empecé jugando al Voleibol cuando tenía 8 años con el profesor Héctor Trabuco, en ese momento yo vivía en Canelón Chico, después cuando tenía 13 años me mudé para Progreso y seguí jugando al Voleibol en el club; el voley era mi pasión y sigue siéndolo hasta el día de hoy, aunque no puedo jugarlo por temas de salud. Mis padres se vincularon al club a través de Horacio Peña, recuerdo que mamá venía a colaborar cuando había alguna actividad. A mí me gustaba ver el empeño que le ponían ellos para sacar adelante el club, y como siempre me gustó el trabajo social un día le dije a Calandrello que estaba a las órdenes y acá estoy; soy la secretaria del club y entre otras cosas me encargo de hacer trámites cada vez que organizamos un evento, pedir los permisos necesarios, coordinar para que salga todo bien y lo hago con gusto. 

 

“Esta es mi segunda casa y mientras esté con salud voy a ayudar en todo lo que pueda…”

 

P.al Día- ¿Qué significa presidir una institución con la historia del CSP y casi 80 años de vida?

Domingo Calandrello- La verdad que es una locura, parece que fue ayer que festejamos los 75 años, pasa que hubo dos aniversarios que ni los vimos por la pandemia. En mi caso yo ya tengo mucha edad, el tiempo va pasando y a uno lo va achicando, estoy perdiendo las ganas de seguir trabajando y todo esto de la pandemia también te frena pero esta mi segunda casa y mientras esté con salud voy a ayudar en todo lo que pueda.    

P.al Día- ¿Tienen pensado hacer alguna actividad en el marco del 79º aniversario?

Domingo Calandrello- Por la situación sanitaria que estamos viviendo creo que lo ideal es seguir como estamos para tratar de no ponernos en gastos y en compromiso con la gente porque el aforo limitado implica tener que dejar gente afuera, pero si los compañeros quieren festejar hay que darle para adelante.  

P.al Día- ¿Algún mensaje final que quieran dejar en este 79º Aniversario del club?

Domingo Calandrello- Más que nada queríamos informar a la gente que el club sigue vivo, que estamos trabajando bien y queremos agradecer a los fundadores del club que iniciaron esto, a los socios que nos están acompañando y creen en nosotros y quienes aun lo hacen que se acerquen y vean que hay un buen ambiente.