“La red surge por inquietudes de mujeres de juntarnos y apoyarnos mutuamente para poder desarrollar áreas personales, colectivas y darnos a conocer en la comunidad de Juanicó a través de lo social y cultural…”
“En esta época de pandemia Beatriz Peraza estuvo vinculada a grupos de ayuda, de solidaridad y allí se vinculó con una señora llamada Lourdes que falleció hace un mes. Lourdes era una persona que estaba necesitando ayuda, queno sabía cómo salir adelante y como sabía tejer Beatriz la estimuló, le consiguió lanas, Lourdes empezó a hacer gorros para vender y ese hecho fue la célula madre que dio origen a todo esto. Después nos fuimos sumando compañeras y actualmente somos unas 15 participantes. Yo me vínculo a este grupo a través de una amiga Ana Laura que vive en Juanicó y forma parte de la red desde sus iniciosy siempre se están sumando personas…”, contó Daniela Muñoz, integrante de la red, acerca de cómo surgió este movimiento y su vinculación a la misma.
“Toda esta situación que estamos viviendo se ha tornado difícil para todos pero más que nada para las mujeres que han perdido su trabajo o han tenido problemas afectivos o emocionales y como todo colectivo la red surge por inquietudes en este caso de mujeres de juntarnos y apoyarnos mutuamente para poder desarrollar áreas personales, colectivas y darnos a conocer en la comunidad de Juanicó a través de lo social y cultural que es lo que estamos tratando de hacer…”, agregó.
Daniela, quien vive en la zona rural de Juanicó, tiene su emprendimiento personal denominado Guyunusa, el cual lleva adelante junto a Karina que es otra integrante de la red: “Es un emprendimiento de medicina y cosmética natural que surgió en noviembre del año pasado donde elaboramos productos a partir de fitoextractos de las plantas tanto para curar como para poder tener un desarrollo más sano en lo que a nivel cosmético se refiere como jabones y demás. Por el momento no tenemos un lugar físico, vendemos por las redes y en algunas tiendas y poco a poco hemos ido creciendo...”.
A propósito de su nombre, reveló:“Le pusimos Guyunusa porque es un nombre que representa a las mujeres charrúas que habitaron en estas tierras y además los indígenas estaban muy relacionados con lo que es la medicina natural…”.
Asimismo, Daniela explicó que no es un requisito necesario tener un emprendimiento personal para formar parte de la red, pero en caso de tenerlo debe ser realizado en forma artesanal: “Hay varias de nosotras que sí tenemos emprendimientos pero hay otras que participan simplemente por el hecho de pertenecer a un grupo, de compartir, de estar en una actividad que satisface necesidades de relacionarse y de brindarse a la comunidad con algún servicio. Pero en caso de tenerlo debe ser un emprendimiento artesanal, realizado, elaborado y creado por sus propias manos sea en el rubro que sea...”.
Tampoco es necesario que residan en la localidad ya que todas las mujeres son bienvenidas a participar: “La idea es que sean personas que pertenezcan a la localidad de Juanicó pero eso tampoco es excluyente, si tenés ganas de formar parte de la red podés presentar una carta explicando los motivos por los cuales querés ser parte de la red, cuáles son tus inquietudes y lo evaluamos con el grupo. La idea es que esas personas que entran desde fuera puedan lograr en su propia localidad hacer algo similar…”, añadió luego.
“Darnos a conocer en la comunidad de Juanicó ha sido un proceso pero la gente empieza a saber que existimos y vamos creciendo de a poco...”
La red se sustenta con la venta de ropa económica que realizan con las donaciones que reciben y a su vez brindan ropa a quien la necesite.
Respecto a las actividades que viene llevando adelante la red en la localidad tanto a nivel social como cultural, Daniela señaló: “A nivel social estamos haciendo ferias al menos un par de veces al mes, la última la hicimos en el local de AFYDAJ (Asociación Fomento y Defensa Agrícola de Juanicó) y como era vacaciones de julio hicimos una actividad para niños.
Asimismo, a nivel cultural estamos desarrollando un proyecto de biblioteca ambulante que ya está funcionando a través de donaciones, es una iniciativa que ha despertado el interés de la gente, estamos permanentemente recibiendo donaciones, es un proyecto que está creciendo y cada vez tenemos más libros y títulos interesantes…”.
Daniela contó que la biblioteca funciona a través de la modalidad de préstamo para las personas que residen en la zona cercana a Juanicó, en quienes se deposita la confianza para que quien haga uso de la misma devuelva el libro en tiempo y forma: “La biblioteca está armada, nosotros en las ferias exponemos los libros, las personas ven los títulos, completamos una ficha con sus datos y se llevan el que más les interese. Queremos brindar un servicio que sea acorde a las necesidades porque estamos en una época donde a veces acceder a un libro es difícil y las bibliotecas no abundan entonces la idea es estimular a la comunidad a interesarse por la lectura ysaber que existe esa posibilidad; simplemente tienen que ir a mirar los títulos que hay y solicitarlos…”.
Según relató Daniela, tanto las ferias como la biblioteca son espacios que están gestionando pero no para ellas sino para que la comunidad se apropie de las mismas, participe e incluso pueda proponer nuevas actividades: “La idea es inter relacionarnos como una red no solo entre nosotras sino también con los demás. Darnos a conocer en la comunidad de Juanicó ha sido un proceso, la gente empieza a saber que existimos y vamos creciendo de a poco...”.
“Nuestra idea es servir de apoyo para que mujeres con inquietudes similares puedan agruparse, desarrollarse social y culturalmente y dar un empuje a la comunidad donde pertenecen…”.
Consultada acerca de cuáles son los desafíos de la red a corto, mediano y largo plazo, declaró: “Los desafíos a corto plazo son apoyarnos entre nosotras en las necesidades que se vayan presentando en el día a día e incidir en la comunidad social y culturalmente a través de diferentes actividades.
A mediano y largo plazo sería poder tener un espacio físico, es por eso que nos estamos vinculando con AFYDAJ para formar parte de esa comisión de fomento
y poder contar con el local que ellos tienen y desarrollar allí actividades, establecer un mercado de cercanías en el cual se van a exponer de forma permanente los productos y las artesanías elaboradas por las mujeres que integramos la red, brindar talleres para niños, capacitación, clases de apoyo escolar para los hijos de quienes viven en Juanicó e ir creciendo en diversas áreas...”.
Otro de los objetivos que persigue la red es que esto se pueda replicar en otras localidades cercanas como puede ser Progreso, Canelones, Rincón del Colorado, Cerrillos donde existen otros emprendimientos o colectivos similares a este: “Nuestra idea es servir de apoyo o de ejemplo para que mujeres con inquietudes similares puedan apoyarse o estimularse en nosotras, agruparse, desarrollarse social y culturalmente y dar un empuje a la comunidad donde pertenecen…”.
En lo que refiere al funcionamiento de la red, Daniela detalló que se dividen las tareas entre las diferentes integrantes y se reúnen semanalmente en forma virtual donde proponen acciones y se toman decisiones en forma colectiva: “Funcionamos en sub grupos, tenemos un equipo de organización, de comunicación, de biblioteca, tesorería, como una forma de organizarnos y realmente poder concretar lo que nos proponemos. Si uno se organiza, se junta y establece algunas pautas de funcionamiento se logran cosas que uno ni se imagina, solo hay que tener la voluntad, querer y saber que hay mucho por hacer. Estamos en una época donde tenemos que salir adelante, demostrar nuestro valor, nuestra riqueza, darnos cuenta de que la unión hace la fuerza no es solo una frase, es una realidad de la cual todos nos podemos servir y partir de eso desarrollarnos como seres humanos y potenciarnos…”.
Las próximas actividades planificadas que tiene la red serán una feria el 7 de agosto en la explanada del municipio de Progreso y el 14, en la víspera del Día del Niño, otra feria en Juanicó con una importante propuesta circense para los niños:
“La idea es hacer ferias lo más regular posible para poder difundir y que la gente sepa que se está generando un espacio que los involucra, un lugar donde te podés vincular a través de diferentes formas…”.
“A lo largo de la historia en las diferentes civilizaciones y sociedades las mujeres en determinados ámbitos han quedado relegadas y ahora está como queriendo emerger tratando de desarrollar sus capacidades…”
Para finalizar Daniela hizo una reflexión personal acerca del protagonismo que viene adquiriendo la mujer y su rol en la sociedad actual: “Yo no me considero una persona feminista, sí considero que las mujeres tenemos que ir ganando espacios en el buen en sentido, no a través de la confrontación sino en el poner arriba de la mesa las capacidades. A lo largo de la historia en las diferentes civilizaciones y sociedades ha sucedido que las mujeres en determinados ámbitos han quedado relegadas y ahora está como queriendo emerger tratando de desarrollar sus capacidades porque hay muchas mujeres capaces de hacer muchas cosas como coser, tejer, pintar, hacer mermeladas, pero el estar atentas a los hijos, al hogar, a la familia, a la diversidad de tareas en el día a día, ha hecho que se haya olvidado de sí misma y una cosa no quita la otra, se pueden hacer las dos cosas, solo que a veces solo se necesita un empujoncito…”.
Quienes estén interesados en realizar donaciones de ropa pueden comunicarse al 095 630 132, para recibir más información e integrar la red 099 028 436 y por temas referidos a la biblioteca el contacto es 093 700 285. Asimismo, también está disponible la página de Facebook Red de Mujeres Juanicó donde pueden encontrar más información y fotos de los diferentes eventos que han realizado.