Vale recordar que Rincón del Gigante fue la empresa familiar encargada de elaborar el dulce de membrillo tras la donación de la fruta por parte de una productora de la zona de Canelón Chico llamada Griselda Mendieta. Se trata de aproximadamente 15.000 kg. de membrillo divididos en bloques de cuatro kilos y etiquetados con el logo de Canelones te alimenta. Por su parte, la donación de la empresa Crufi consiste en aproximadamente 150 kg. de productos congelados (ensaladas vegetales) y se realizó a través de un trabajo organizado entre los diferentes actores.
En dicha instancia estuvieron presentes el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, la Directora de Desarrollo Humano del Gobierno de Canelones, Gabriela Garrido, el Coordinador del Vértice Social, Alarico Rodríguez, el Alcalde del Municipio de Las Piedras, Gustavo González, demás autoridades departamentales, locales y referentes de las distintas ollas populares del departamento de Canelones.
“Nosotros recibimos muchísimos aportes solidarios de uruguayos y es importante valorar ese esfuerzo y compromiso…”
En dialogo con los medios presentes, la Directora General de Desarrollo Humano del Gobierno de Canelones, Gabriela Garrido, explicó que esta instancia se enmarca en la entrega de alimentos que se viene llevando desde el programa Canelones Te alimenta, perteneciente a Desarrollo Productivo de la Intendencia, en acuerdo con los programas alimentarios de la ollas, merenderos y comedores: “En esta oportunidad la donación es para el comedor estudiantil de Las Piedras pero no solo para los estudiantes de CECAP (Centro Educativo de Capacitación y Producción) que toman el desayuno y almuerzan todos los días en este lugar sino también para referentes de las distintas ollas que llegaron hasta aquí a recibir esta donación que es el reflejo de la solidaridad entre el que produce, el que procesa y el que recibe, en un momento muy difícil…”.
Respecto a las donaciones, señaló: “Además de los recursos de la intendencia y los municipios nosotros recibimos muchísimos aportes solidarios de uruguayos y es importante valorar ese esfuerzo y compromiso. En este caso se trata de dulce de membrillo donado por una productora rural y elaborado por la empresa Rincón del Gigante y también Crufi que realizó una donación de alimentos congelados para ollas y merenderos. La intendencia está realizando una gran inversión en alimentos pero no tendría sentido si no recibiera el apoyo de empresas, industrias y productores que están constantemente donando alimentos…”.
Por su parte informó que actualmente existen casi 20 mil personas que comen diariamente en los distintos servicios, donde en su gran parte reciben el apoyo del gobierno nacional a través del INDA, o en otros emprendimientos solidarios de vecinos: “Nosotros tenemos 12 mil personas comiendo diariamente en las ollas, 4 mil niños y jóvenes merendando en los merenderos y más de 3 mil personas en los comedores y CECAP…”.
Asimismo reveló que la intendencia viene atendiendo socialmente más de cien emprendimientos solidarios en todo el departamento: “Nosotros estamos atendiendo 63 ollas populares y 43 merenderos en todo el departamento, sumado a seis instituciones (comedores, etc.) refugios nocturnos en acuerdo con el MIDES, por tanto tenemos una atención social en el departamento que nunca pensé que volveríamos a tener…”.
En ese sentido comparó las cifras con las del año 2005 cuando se llegó a tener 7 mil personas comiendo en ollas, merenderos y comedores: “Volver a tener este numero de personas sin trabajo, sin posibilidades de alimentarse diariamente es tremendo y creo que todos los uruguayos debemos poner el hombro en este momento porque esta pandemia inesperada afectó enormemente muchos ramos de la actividad laboral y eso se siente en la familia, en muchos gurises que han dejado de estudiar, en muchas familias con niños pequeños…”.
Para finalizar Garrido destacó que además de todo esto la intendencia está realizando un aporte mensual de más de 4 millones de pesos a niños y niñas menores de 3 años y sus familias a través de la tarjeta alimentaria. Esa misma jornada se entregaron mil tarjetas en todo el departamento correspondiente al programa Mil días de igualdad de las cuales más de 200 fueron entregadas en el municipio 18 de Mayo. Según explicó Garrido los beneficiarios de esta tarjeta son las embarazadas o niños y niñas menores de 2 años en situación de vulnerabilidad que reciban la tarjeta Uruguay Social o que sean beneficiarios del programa Canelones Crece Contigo.
“Acá se canaliza una cooperación bastante fuerte y nosotros lo que hacemos es tratar de que se distribuyan en las ollas que lo están precisando…”
En tanto el intendente de Canelones Yamandú Orsi se refirió a los diferentes emprendimientos solidarios que han venido surgiendo producto de la crisis que está atravesando el país debido a la situación sanitaria: “La sociedad misma encontró fórmulas para mantenerse en plena pandemia y por eso es que vemos surgir ollas, merenderos y comedores; a su vez el gobierno departamental como otras instituciones del Estado tienen infraestructura para ayudar en esto. Lo que tenemos claro es que si no juntás fuerza va a ser difícil navegar en esta tormenta…”.
En ese sentido Orsi se refirió al apoyo de empresas nacionales que vienen colaborando desde hace tiempo con todas estas iniciativas solidarias y que si no fuera por eso sería bastante más difícil sostenerlas: “Cada vez que aparece algún actor de este tipo para nosotros es una bocanada de oxígeno y una formula mucho más directa de resolver, o sea, cuando los vecinos salen a buscar las empresas colaboran; acá se canaliza una cooperación bastante fuerte y nosotros lo que hacemos es tratar de que se distribuyan en las ollas que lo están precisando. Es bueno que la sociedad y nuestra gente sepa que la solidaridad atraviesa todas las capas de la sociedad y hay sensibilidad como para navegar en algo que no queremos pero mientras ocurra bienvenida sea toda ayuda…”.
“Acá lo que se encontró fue un buen acuerdo entre productores de membrillo y una fabrica de elaboración de dulces y esa combinación nos permitió tener 15.000 kg. de membrillo para distribuir en todo el país y con estas pequeñas acciones vamos armando el collar de solidaridad que todos precisamos. A partir de esto entendí las bondades y maravillas que tiene el membrillo si tenés abundancia y lo podés distribuir. El nivel de apoyo que existe es bastante más amplio del que suponemos que existe, el tema es canalizarlo bien porque el membrillo solo en la quinta no aportaba nada pero si encontrás empresas como Rincón del Gigante que hizo esto de forma desinteresada es un gol al ángulo...”, finalizó.
“Uno apoya porque como empresa queremos devolver parte tanto a la comunidad canaria como al país apoyando con lo que uno puede…”
Por ultimo Leonardo Cruz, directivo de Crufi, también se refirió a la donación que realizó su empresa: “Uno apoya porque como empresa queremos devolver parte tanto a la comunidad canaria como al país apoyando con lo que uno puede que en este caso son alimentos congelados que la empresa importa y con ese granito de arena apoyar a las ollas populares. El mayor esfuerzo lo hace la intendencia, el Padre Mateo, gente que está en el día a día en esto de apoyar y brindarle alimento a la gente…”.