|
29/09/2021

Tacuabé Fagundez representará a Uruguay en el Mundial de Muay Thai en Tailandia

Tacuabé Fagundez es un progreseño de 24 años que desde los 7 años práctica Artes Marciales; cómo todo niño comenzó jugando al fútbol pero inmediatamente se dio cuenta que no era lo que más le gustaba; además sufría de asma por lo que intentó practicar un deporte que le ayudara con ese problema de salud.
tacuabe-fagundezweb.jpg

Primero se inició en el Taekwondo y esa fue la puerta de entrada a otras modalidades como el Kick Boxing; luego fue evolucionando hasta llegar a lo que él quería que eran las MMA (Artes Marciales Mixtas) hasta que conoció el Muay Thai, un arte marcial que viene practicando desde hace tres años y que le ha permitido competir a nivel internacional. A pesar de su corta edad ha tenido varias experiencias en el exterior representando a nuestro país en esta disciplina e incluso obteniendo logros importantes. Actualmente se está preparando para competir en el Mundial de Muay Thai que se desarrollará en Tailandia en el mes de diciembre para lo cual necesita colaboración para poder costearse el viaje ya que el dinero que se les brinda de parte del gobierno es totalmente insuficiente.  

Para conocer más detalles de este nuevo desafío que afrontará Tacuabé y cuáles son sus expectativas dialogamos con el joven deportista que una vez más estará representando a nuestro país en el exterior. Asimismo también contó cómo se inició en este deporte, en qué consiste este arte marcial, la exigencia y la disciplina que requiere, y cuál es su aspiración a nivel personal.

 

“Una vez más vamos a tener el honor de estar representando al país en el exterior…”

 

P.al Día- En unas semanas estarás viajando a competir en el mundial de Muay Thai a desarrollarse a Tailandia, ¿no es así?

Tacuabé Fagundez- Sí, el 11 de noviembre vamos a viajar a Tailandia para participar del mundial del Muay Thai que se llevará a cabo del 1 al 12 de diciembre. Nos vamos unas semanas antes ya que tendremos un tiempo de adaptación por el tema del clima y del horario y también vamos a estar entrenando con campeones reconocidos de Tailandia así que por suerte una vez más vamos a tener el honor de estar representando al país en el exterior.  

P.al Día- ¿En qué categoría competirás?

Tacuabé Fagundez- Hoy en día estoy compitiendo en la categoría de los pesados (+91) pero la idea es llegar una categoría más abajo que va de los 85 Kg. en adelante.

P.al Día- Imagino que una competencia de este tipo debe ser muy exigente donde participan los mejores del mundo…

Tacuabé Fagundez- Sí, competirán aproximadamente unos 120 países, es una exigencia muy grande porque compiten países muy fuertes en esta disciplina y además Tailandia es la cuna del Muay Thai; también hay muchos competidores de otros países que ya están instalados allí, que entrenan allí, viven la cultura, viven el deporte y están preparados de una manera totalmente diferentes. 

P.al Día- ¿Ya conocés a qué rivales te vas a enfrentar?

Tacuabé Fagundez- Todavía no pero sí sabemos que van a ser muy duros; de acuerdo a mi peso y estatura la mayoría de los rivales son europeos que están muy bien preparados, son muy fuertes a nivel del deporte en general y como tienen un apoyo diferente tienen la posibilidad de estar en Tailandia desde hace un tiempo preparándose para lo que viene pero como todo uruguayo vamos a sacar la garra charrúa y dejar todo en la cancha para conseguir el objetivo.  

Los asiáticos son los mejores pero como son más livianos y más bajos de estatura no creo que me vaya a enfrentar con ellos pero con europeos y sudamericanos seguro. En ese sentido Brasil, Argentina y Perú tienen muy buenos competidores; es un deporte que viene avanzando mucho y cada vez se van preparando mejor. Nosotros también hemos tenido una evolución muy grande, hemos estado haciendo cursos con entrenadores reconocidos a nivel internacional para tratar de estar lo mejor posible pero ellos tienen otro apoyo económico de parte del gobierno lo que les permite prepararse de una forma diferente.  

P.al Día- ¿En qué consiste el Muay Thai?

Tacuabé Fagundez- El Muay Thai es un deporte (arte marcial) que nace en Tailandia hace muchos años atrás el cual es cien por ciento de contacto y a diferencia del boxeo donde solo se utilizan las manos nosotros podemos usar todo el cuerpo, los codos, las rodillas y además está permitido hacer diferentes clases de patadas y derribos.

P.al Día- Es un arte marcial basado en la disciplina por lo que requiere mucho sacrificio y cuidado personal…

Tacuabé Fagundez- Así es, requiere de mucha disciplina, varias horas de entrenamiento, una dieta, tener un descanso adecuado. En este momento nosotros estamos entrenando unas cuatro horas diarias en la tarde y tres veces a la semana en la mañana durante dos horas.

P.al Día- ¿Dónde entrenás?

Tacuabé Fagundez- Tenemos horas en nuestro gimnasio personal donde arrancamos la actividad y después cuando pasamos a formar parte del seleccionado tenemos horas en lo que es el centro de alto rendimiento de deportes de contacto de parte de la SENADE.

“Somos concientes de que podemos tener una lesión muy grave, incluso hasta morir arriba del ring pero sabemos que es parte de nuestro trabajo y lo que nos gusta…”

 

P.al Día- ¿En algún momento sentís temor de sufrir una lesión grave cuando subís al ring teniendo en cuenta que es un deporte muy violento?

Tacuabé Fagundez- Somos concientes de que podemos tener una lesión muy grave, incluso hasta morir arriba del ring pero sabemos que es parte de nuestro trabajo y lo que nos gusta y si lo hacemos es por algo. En mi caso he tenido alguna lesión que otra, he sufrido fracturas, pérdidas de piezas dentales, así como también es muy normal terminar el combate con cortes, machucones de todo tipo al punto de al otro día no poder caminar. A veces el temor que tenemos no pasa tanto por eso sino por el no conseguir el objetivo que nos planteamos.

P.al Día- ¿Cómo afectó los entrenamientos y las competencias el tema de la pandemia?

Tacuabé Fagundez- Fue complicado porque los gimnasios estuvieron mucho tiempo cerrado, después volvieron a abrir pero volvieron a aumentar los casos y se volvió a cerrar y eso fue muy contraproducente para nosotros porque por más que entrenes por tu cuenta no es lo mismo y todo eso atrasó un poco las cosas. Asimismo la pandemia ha afectado también la competencia local, recién ahora se está moviendo un poco más pero igual estamos bastante limitados con el tema de los aforos, se hacen eventos pequeños para que el deportista siga en movimiento pero aun estamos trancados. Por ese motivo en esta oportunidad para integrar la selección se hizo un llamado, pasamos por distintas pruebas y quedamos seleccionados.

P.al Día- Tú sos el luchador pero detrás de ti hay un equipo de trabajo…

Tacuabé Fagundez- Exacto, si bien la competencia siempre es a nivel individual tenemos un equipo de trabajo detrás como son los entrenadores y otros compañeros que siempre están dando una mano. En cuanto al seleccionado tenemos una psicóloga, entrenadores, nutricionistas, ya es un equipo más grande tratando de ser lo más profesional posible.     

 

“A los siete años comencé a practicar Taekwondo y ya hace tres años que vengo practicando Muay Thai…”

P.al Día- ¿Cómo te iniciaste en este deporte?

Tacuabé Fagundez- Primero como todo niño tuve una experiencia en el fútbol pero no era muy bueno y como debido a un tema de salud tuve que seguir haciendo deporte a los siete años comencé a practicar Taekwondo hasta los 16; después de allí pasé a hacer Kick Boxing, luego en la TV empecé a consumir lo que era UFC (Ultimate Fighting Championship), MMA (Artes Marciales Mixtas), fui a un evento y me gustó y comencé a ir a un gimnasio donde conocí el Muay Thai y ya hace tres años que vengo practicando esta disciplina.       

P.al Día- ¿Te dedicás enteramente a esto o también tenés otras actividades?

Tacuabé Fagundez- En este momento estoy dedicándome cien por ciento a esto, incluso dejé un trabajo de lado para poder meternos de lleno y poder llegar lo más alto que se pueda; también tenemos un emprendimiento familiar donde siempre estamos dando una mano y eso nos permite sacar alguna moneda.

P.al Día- ¿Este deporte te permite obtener algún rédito económico? 

Tacuabé Fagundez- Podemos sacar algo cuando son peleas profesionales pero a nivel local no hay tantas y tampoco es que se pague mucho; afuera sí se paga bien pero tenés que estar establecido en diferentes lugares o tener muchos contactos para poder conseguir peleas profesionales que se consiguen a través de representantes, entrenadores, o de la federación, pero siempre tenemos que estar en movimiento porque cuando te llaman tenés que estar preparado. Por eso es muy importante el estar compitiendo afuera porque se abren nuevas fronteras.   

P.al Día- Tu ya tenés experiencia internacional incluso ganando títulos…

Tacuabé Fagundez- Sí, hemos tenido competencias en Argentina, Brasil, Colombia y ahora tenemos este lindo desafío en Tailandia.

P.al Día- ¿Cuál es tu aspiración a nivel personal?

Tacuabé Fagundez- Existe un ranking nacional y otro mundial; en cuanto al nacional estamos bastante bien colocados, en el año 2019 tuvimos la posibilidad de pelear por el titulo nacional pero lamentablemente perdí la pelea contra un rival de mucha experiencia. Respecto al ranking mundial todavía estamos lejos porque no hemos tenido mucha competencia afuera y con el tema de la pandemia se nos ha complicado aun más; conseguimos el Oro en 2019 en Medellín, el año pasado íbamos a viajar a Perú pero con el tema sanitario se complicó para poder ir.

 

“Pretendo lograr el mejor resultado posible que es traer el Oro…”

 

P.al Día- ¿Cuáles son tus expectativas de cara esta competencia?

Tacuabé Fagundez- Lo primero es lograr el mejor resultado posible que es traer el oro pero sabemos que va a ser complicado porque hay rivales muy fuertes; de no ser así uno de los premios más grandes que seguro vamos a tener es la experiencia y el conocimiento.   

P.al Día- ¿Cuántos deportistas integran la delegación que viajará a Tailandia?

Tacuabé Fagundez- En principio éramos ocho pero por temas personales finalmente terminando siendo seis competidores los cuales competimos en diferentes categorías.  

P.al Día- ¿Reciben algún apoyo económico de parte del gobierno para asistir a este tipo de competencias?

Tacuabé Fagundez- Tenemos un apoyo económico parcial de la SENADE, el resto debemos financiarlo nosotros.  

P.al Día- ¿Cómo están haciendo para poder costear el viaje?

Tacuabé Fagundez- Estamos vendiendo números de rifa cuyo costo es de $200 por bono donde se sortea una cena para dos personas, un celular, y una videograbadora. También se están vendiendo comidas en diferentes eventos, estamos saliendo a la calle a vender bonos, todo a pulmón. Se ha estado buscando sponsorización pero como no es un deporte tan conocido a nivel nacional es complicado conseguir un apoyo pero quizás podamos conseguir a alguien que nos pueda dar una mano.

P.al Día- ¿Qué monto estimado necesitan para viajar?

Tacuabé Fagundez- Teniendo en cuenta los entrenamientos que recibiremos, los pasajes y la estadía se necesitan unos U$S 3.500 por deportista. Vamos remándola como todo, todavía no estamos ni cerca del monto que necesitamos pero la vamos a seguir peleando hasta ultimo momento para poder llegar; no sabemos cómo pero vamos a llegar, tenemos un fondo en común que se divide entre quienes vamos a viajar y lo que reste seguramente lo sacaremos de nuestro bolsillo.    

P.al Día- ¿Cómo puede hacer la gente para poder colaborar?

Tacuabé Fagundez- Quienes estén interesados en colaborar pueden hacerlo a través del Nº de Cuenta 110024387 – 00001 Caja de Ahorro en BROU. También tenemos disponibles los números de rifa valor $200 que pueden solicitar al celular 093 607 781 o me pueden escribir a través de mis paginas en las redes sociales (Facebook e Instagram) Tacuabé Fagundez. A su vez estamos vendiendo pegotines a $20 y pins a $60 con logos y escudos de nuestra federación para ir tratando de recaudar el dinero ya que como dice el dicho a granito se llena la gallina. Si alguna empresa está interesada en apoyar puede comunicarse a través de las diferentes vías que mencioné.   

P.al Día- Desearte el mayor de los éxitos en este nuevo desafío y ojalá puedas lograr tus objetivos…

Tacuabé Fagundez- Muchas gracias a ustedes por la nota.