En ediciones anteriores esta competencia ofrecía dos distancias (21 y 7k) pero en esta oportunidad será de 15 y 7k cuyo recorrido aun está por confirmarse. Asimismo solía desarrollarse en el mes de julio pero debido a la situación sanitaria y al no contar con la habilitación correspondiente de parte del gobierno en esta oportunidad se llevará a cabo en noviembre, lo que permitirá a los competidores disfrutar de un clima primaveral.
Para conocer más detalles del evento dialogamos con Edgardo Ramos Verde, Presidente de la Agrupación de Atletas del Uruguay y Oscar Francia, una persona muy vinculada al atletismo referente de varios eventos atléticos que se han realizado en la ciudad de Progreso, quienes llegaron hasta nuestra redacción para convocar a toda la ciudad a participar de esta importante propuesta deportiva que ya es un clásico de Progreso, pero en este caso estará en el calendario oficial de la AAU.
“La idea es invadir toda la ciudad con un recorrido pintoresco festejando los 150 años de la ciudad...”
P.al Día- Tras un tiempo sin actividad en el marco del 150 aniversario vuelve una competencia deportiva tradicional a nuestra ciudad, ¿no es así?
Edgardo Ramos Verde- Así es, durante 2 años estuvimos inhibidos de organizar eventos en todo el país, nuestro campeonato es el más importante de Latinoamérica con carreras en todo el país y para hacer un calendario de 15 fechas recibimos más de 400 solicitudes de intendencias, localidades y municipios. Hace unas semanas la Secretaría Nacional del Deporte (SENADE) liberó la actividad, y en ese marco hicimos la primera carrera de 5 y 10k certificada y homologada por la Federación Internacional de Atletismo conmemorando los 15 años del MAM (Mercado Agrícola de Montevideo) respetando todos los protocolos del Ministerio de Salud Pública (MSP), de la SENADE y de la Intendencia de Montevideo y fue una verdadera fiesta donde participaron más de 800 competidores.
Es ese armado de actividades para este año a nosotros siempre nos gustó hacer carreras masivas en barrios populares en localidades del interior del país que por intermedio del deporte pueden promocionarse y decidimos que vamos a estar en el Cerro de Montevideo, en Villa Española en la rambla de Montevideo, como todos los años vamos a hacer los 10k para la Fundación Pérez Scremini con la finalidad de recaudar fondos para dicha fundación y en ese marco Oscar nos propone reflotar la Media Maratón Mario “Ciego” Vero.
P.al Día- ¿Ya está confirmada esta competencia?
Edgardo Ramos Verde- La idea era reunirnos con el alcalde para ver la receptividad que tenía esta propuesta y tuvimos total apoyo así que aprovechamos tu medio para dar la primicia de que la misma será el día 7 de noviembre a las 9 a.m. Falta trazar un posible circuito para presentarlo al alcalde, luego negociarlo con Tránsito y posteriormente traer nuestros medidores oficiales que van a certificar el recorrido. La idea es invadir toda la ciudad con un recorrido pintoresco festejando los 150 años de la ciudad.
P.al Día- ¿Tendrá un formato similar a las ediciones anteriores?
Edgardo Ramos Verde- En realidad este año decidimos darle un formato distinto y va a contar de dos distancias, 7 y 15 K, la cual estará medida y certificada por medidores oficiales donde todo el contingente de atletas de la agrupación va a estar presente y nosotros estaremos con toda nuestra infraestructura que tiene que ver con la parte de hidratación, bebidas isotónicas, cereales, poniendo a disposición de la carrera toda la tecnología que hoy se usa en el mundo.
P.al Día- Este tipo de actividades son importantes porque es una forma también de promocionar la ciudad, el turismo y hacer más visible este aniversario tan significativo para Progreso…
Edgardo Ramos Verde- Sin duda, todas las intendencias que nos demandan utilizan esta actividad tan noble como correr como una manera de promocionar el departamento, de hecho la mayoría de nuestros socios conocen Uruguay gracias a las carreras de calle ya que si bien existen algunas localidades que son muy pintorescas quizás si la gente no estuviera motivada por una carrera no iría y eso es lo que va a pasar ahora con Progreso que además al ser muy cercana a Montevideo puede ser una buena excusa para que mucha gente venga y conmemore este nuevo aniversario de la ciudad.
P.al Día- Además este circuito tiene la particularidad de tener esa mezcla entre la ciudad y la granja donde el participante puede apreciar diferentes tipos de paisajes…
Oscar Francia- Sí, ese fue el objetivo de la carrera desde un principio y a la gente le gustó tanto que era una tradicional y venían a correrla en pleno julio con frío, bajo lluvia, con heladas porque disfrutaban del recorrido y con esta nueva propuesta quienes no hayan participado van a poder conocer la ciudad, su entorno y sus viñedos.
“Queremos superar los 1.000 competidores…”
P.al Día- ¿Qué expectativas tienen respecto a la convocatoria que tendrá el evento?
Edgardo Ramos Verde- Habrá que ver si para esa fecha ya no existen más los aforos pero sin duda queremos superar los 1.000 competidores donde el socio o el no socio que quiera participar tenga todos los servicios que tiene una carrera al mejor estilo internacional y pueda venir a conocer la ciudad en esa semana donde habrá diferentes actividades en el marco del 150 aniversario de la ciudad. Además hay una gran avidez de parte del público por correr en este tipo de competencia y poder fraternizar con otras personas.
P.al Día- ¿Cómo ha impactado la pandemia en el estado físico de quienes suelen participar de esta competencia?
Edgardo Ramos Verde- La pandemia ha hecho estragos, sobre todo en aquellas personas dependientes de estas actividades que les cuesta entrenar solos. Para ponerte un ejemplo dentro de los 150 equipos que tenemos hay uno que para nosotros es la vedette que es la fundación ALCO del Dr. Cormillot que son luchadores anónimos contra la obesidad y ahí se ve realmente el impacto; estamos hablando de gente que adelgazó más de100 kg. y la forma de mantenerse es a través del deporte y en ese sentido les costó ese efecto rebote en cuanto a la suba de kilos.
P.al Día- ¿Como funciona la Agrupación de Atletas del Uruguay?
Edgardo Ramos Verde- La agrupación tiene casi 60 años en el país, nuestra gerencia está en el MAM con sede en el centro y cuenta con un sistema de socios. Quienes se asocian, siendo corredores amateur o no, tienen varios beneficios; el primero es que no tienen que inscribirse en ninguna carrera ya que al tener su número de pechera y el chip incorporado no se requiere una inscripción previa, pagan una anualidad y además tienen beneficios con todas las marcas que nos patrocinan, ya sea descuentos en la compra de indumentaria deportiva, descuentos en casi todos los locales que conforman el MAM que son 80 operadores, y muchos beneficios en carreras que son fuera del campeonato como San Felipe y Santiago, Media Maratón de Montevideo, carreras con las cuales la agrupación hace acuerdos con esos eventos y los socios tienen descuentos y beneficios en cuanto al costo de los pasajes.
P.al Día- ¿Quienes pueden participar de ese campeonato?
Edgardo Ramos Verde- Participan socios y no socios; a los socios les conviene participar porque además de tener premios individuales tienen premios por equipos y es el único campeonato que premia la constancia, esto es, si corriste 16 carreras en el año la agrupación te asegura tu trofeo a la constancia sin importar la categoría que estés. La entrega de premios se realiza en el gimnasio del Colegio Maturana donde hay sorteos y premios para todos. Además como Responsabilidad Social hacemos dos carreras fuera de campeonato, una es la Asociación Down del Uruguay donde reunimos cerca de 4 mil corredores y otra es la de la Fundación Pérez Scremini donde la agrupación pone toda la infraestructura a disposición y todo lo que se recaude va para esos dos centros.
P.al Día- ¿Algo más que quieran agregar?
Edgardo Ramos Verde- El agradecimiento a ustedes por la oportunidad y la difusión que puedan darle, la idea es que los costos de las inscripciones sean muy populares porque queremos que participe todo el mundo. Es una actividad abierta para todos los corredores libres o agrupados y también vamos a hacer una carrera de niños como lo hacemos siempre en todos los lugares que vamos ya que es importante fomentar esta actividad en todas las categorías iniciales.
“Ojalá la gente de Progreso se sume a la carrera, no importa si corra o camine lo importante es que se integre…”
Oscar Francia- Agradecerte por la nota y ojalá la gente de Progreso se sume a la carrera, no importa si corra o camine lo importante es que se integre y disfrute de los 150 años de Progreso. En los próximos días informaremos donde pueden realizar las inscripciones y el costo de las mismas.