El diputado nacionalista Alfonso Lereté denunció que en algunos casos la suba llega hasta un 40%: “Detectamos muchas molestias porque algunas pagaban, pero otras no”, dijo. Según Lereté, con esta decisión el intendente Yamandú Orsi busca recaudar para pagar sus propias ineficiencias: “Eso tiene muchos baches y muchos problemas, en realidad la Intendencia durante 15 años no los ha sabido resolver. Este tema de la basura, tanto en Montevideo como en Canelones, son dos talones de Aquiles que tienen Cosse y Orsi”, afirmó. “La intendencia no tiene el derecho de incrementar en ese porcentaje”, concluyó.
En tanto Sebastián Andújar, diputado del Partido Nacional por Canelones, dijo a la diaria que el aumento “es inoportuno porque estamos saliendo de una crisis sanitaria” y “recién estamos con una recuperación económica”. Además, afirmó que “hay un nuevo rebrote de contagios” y por tanto no es posible pronosticar “qué va a pasar con la actividad”. También lo consideró “desmedido” si se toma en cuenta “el momento en que estamos”, porque “supera ampliamente el índice de precios del consumo [la inflación] y los aumentos salariales que por ahora se conocen”.
Andujar expresó que el servicio “en algunos lugares” del departamento se presta “de buena forma y en otros no tanto”, e incluso “en gran parte del departamento” una fracción del trabajo la hacen “los municipios” y estos “no reciben nada” del tributo.
El diputado señaló además que si se suma la contribución inmobiliaria y otras tasas que se incluyen en la misma factura en la que se cobra el tributo por residuos, en conceptos de recaudación se está “aumentando en el entorno de 30%”.
“Era necesario ajustar esta tasa porque el servicio que se está dando es de calidad…”
Por su parte la Intendencia de Canelones negó que se trate de un aumento desmedido y aclaró que lo que hubo no fue un aumento de la contribución sino un ajuste de la Tasa de Servicios que es un tributo que llega en el mismo recibo de la contribución inmobiliaria vinculada a la gestión de residuos que se creó en 1977 y que, salvo en 1998, jamás se había ajustado por encima de la inflación, a pesar de las mejoras y los avances tecnológicos en el rubro.
Según detalló el intendente en funciones, Marcelo Metediera, el 70% de la población del departamento tendrá un ajuste promedio mensual de 219 pesos y de hasta 550 pesos para el 30% restante, aunque reconoció que el aumento resulta “antipático”.
Además, argumentó que era necesario ajustar esta tasa porque el servicio que se está dando es de calidad: "Si tú tenés una recolección de residuos como el año ´77, seguramente el costo de esa tasa debería ser inferior a lo que hoy se tiene, que hay uno o dos contenedores domiciliarios, recolección con frecuencia de tres, cuatro y cinco días por recorrido, servicio de poda, clasificación, reciclaje, compostaje, todo eso hace a la necesidad de una tasa que tiene que financiarlo porque si no el servicio se cae", explicó el jerarca.
“Lo que le pido a los vecinos de Canelones es que la valoración la hagan en función del servicio que tienen en la casa, que sabemos que es un buen servicio”, sentenció Metediera.
Asimismo agregó que la comuna hace años viene “llevando adelante una transformación de la gestión de residuos de manera global, que es más que la recolección”, ya que refiere a “la planta de transferencia [de residuos sólidos] en Las Piedras, el sitio de disposición final que hay en este momento en Cañada Grande, los nuevos camiones recolectores, que son 35, los 125.000 contenedores domiciliarios, que van a subir a 133.000”. Además, dijo que el plan indica que se va a entregar “un segundo contenedor domiciliario para que la gente clasifique en el domicilio”, y también composteras, algunas ya repartidas, para que los ciudadanos puedan “hacer compostaje en la casa”.
Metediera también incluyó en el trabajo de la comuna en esta materia “la recolección de podas”, “la educación ambiental” y “la protección de los cursos hídricos”.
Ante la crítica de los contribuyentes, el jerarca departamental expresó: “Me parece lógico que la población se preocupe, lo que sí decimos es que el servicio de los residuos en Canelones va en sintonía con lo que se ha definido como objetivo a nivel nacional”.
Por otro lado, manifestó que “Canelones es el departamento que menos presión tributaria por habitante tiene”, y que el reciente aumento “no tiene nada que ver” con que los ediles de la coalición multicolor no hayan votado a favor del fideicomiso discutido en 2021 y que, por falta de apoyos, naufragó en la Junta Departamental.
“La tasa viene junto con la contribución que tuvo un aumento idéntico al Índice de Precios al Consumo, de 7,8%, la tasa que va en el mismo recibo pero aparte de la contribución, tuvo un ajuste máximo mensual para algunas zonas de $500 por mes. La actualización promedio mensual para todo el departamento es de $210 que es básicamente un aumento de $15 por día”, complementó el director de Gestión Ambiental de Canelones Leonardo Herou.
Marcha atrás
En tiempos en que no hay casi actividad legislativa por el receso parlamentario, el aumento impositivo en Canelones debido al ajuste de la Tasa de Servicios se transformó en los últimos días en un verdadero frente político entre la coalición de gobierno y la izquierda, un conflicto que trascendió la órbita departamental.
Ediles y legisladores nacionales, la mayoría identificados con este departamento, se reunieron el pasado viernes en Canelones (Atlántida) para analizar los pasos a seguir respecto al aumento de la Contribución Inmobiliaria de los canarios.
Según explicaron, en virtud del aumento desmedido de los tributos en la Intendencia de Canelones, reflejado en la Tasa de Servicios, y atento a lo inoportuno de la suba en época de pandemia, se le solicitó mediante una nota escrita -en sintonía con los miles de canarios afectados y que ya se hicieron sentir en la opinión pública- que una vez regrese de su licencia anual el intendente Yamandú Orsi deje sin efecto el incremento tributario.
El senador del Partido Nacional, Amin Niffouri, expresó que la oposición le pide al intendente Yamandú Orsi que revea el tema y considere la situación que está atravesando el país: “Lo primero y fundamental que estamos buscando es que esto se deje sin efecto. Y si no vamos a analizar qué tipo de medidas o recursos se pueden llevar adelante”. “Un aumento de más del 30% del recibo de la contribución, más allá de que sea una tasa, nos parece totalmente desmedida y aparte le aumenta más la tasa al que menos tiene. Totalmente al revés de lo que debería ser”, señaló.
El diputado colorado Walter Cervini, representante de este departamento, quien también estuvo presente en la reunión, dijo que, entre otras cosas, la intervención de los legisladores a nivel nacional se debe a que han recibido “llamados masivos” de ciudadanos de Canelones molestos con esta suba. “Como representantes, la tarea que podemos hacer es dialogar y acercar a las partes”, aseguró Cervini que, como algunos otros, todavía entiende “apresurado” pensar en recurrir a la Justicia, aunque sea algo que no se descarta a futuro.
El ajuste de tributos causó reacciones hasta en el Parlamento nacional, donde hubo fuertes críticas de legisladores del oficialismo que plantearon su preocupación por la decisión del intendente Orsi. En el plano departamental, en donde la coalición gobernante es oposición, ya está resuelto que se presentará esta semana una solicitud para convocar a sala al intendente Yamandú Orsi para que explique el aumento de la Contribución Inmobiliaria que en algunas localidades causó molestias a los contribuyentes que entienden que el aumento es desmedido.
El edil blanco Gustavo Morandi dijo que el acuerdo en la bancada ya estaba cerrado y que promoverán que la comparecencia del jerarca municipal sea este 25 de enero, cuando está pautado un plenario de la Junta. Para aprobar el llamado a sala, los nacionalistas necesitan de 11 votos, y para ello tienen que contar con la adhesión del colorado Gerónimo Costa, lo que ya se da por descontado.
Para el diputado blanco Lereté hay “algo más rápido” que puede hacerse, pero no depende de la oposición a la administración frenteamplista, sino del propio Orsi y es que el intendente, cuando regrese de la licencia, “tome el toro por las astas y haga algo con este tema porque está perjudicando a los canarios, que le reclaman que ahora están pagando entre 40% y 50% más”, dijo el legislador, que entiende que este problema ha “salpicado todos los rincones” del departamento.
Tope al incremento
Tras las críticas y reclamos que había despertado esta decisión, finalmente el pasado martes el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, informó mediante un comunicado a la población que se difundió por conferencia de prensa y redes sociales, que se topeará el aumento anunciado. En el mismo el jerarca de Canelones recordó que “hacía más de 20 años que no se aumentaba ese valor” y sostuvo que “el actualizar la tasa permite seguir mejorando y modernizando la recolección de la basura, la propia gestión del ambiente”.
“Coincidimos con lo establecido en el Plan Nacional de Gestión de Residuos presentado por el ministro de Ambiente, Adrián Peña. Allí se establece, como línea de acción, en la página 527, el fortalecimiento y desarrollo de los instrumentos económicos para la gestión, considerando las tasas como un elemento fundamental. Por esta razón consideramos imprescindible esta actualización de los valores”, agregó luego.
“Cabe aclarar que la contribución inmobiliaria no sufrió ningún tipo de modificación en sus valores más que la necesaria actualización por IPC. Pero, más allá de estas consideraciones, somos conscientes, que, en algunos lugares del departamento, esta tasa impactó demasiado, básicamente, en la costa”, señaló.
En ese sentido Orsi indicó que “a partir de los planteos recibidos y de una relectura” de la idea original decidieron topear ese incremento: “Hemos resuelto que en ningún caso el aumento de esta tasa será mayor a los 4.000 pesos por año, o dicho de otra forma, un límite de aumento máximo de 333 pesos mensuales”, aseguró.
“Corresponde ahora instrumentar los mecanismos de aplicación de este nuevo criterio y a aquellos vecinos que ya pagaron con aumentos superiores al tope se les generará un crédito a favor”, añadió.
Además el intendente canario sostuvo que “según algunas encuestas de opinión” su gestión de los residuos “es, en líneas generales, bien vista por la ciudadanía, pero eso no me conforma”. “Sé que queda mucho por hacer y una cosa es clara: en los temas ambientales no nos vamos a detener. Es lo que corresponde”, aseveró.
Por otro lado, agradeció y reconoció “la actitud constructiva y republicana de los legisladores” del departamento, del Frente Amplio “y algunos de la oposición, ya que de ellos también tomamos aportes”. “Pero fundamentalmente doy las gracias a ustedes, vecinos y vecinas de Canelones, que año tras año hacen el esfuerzo de pagar los tributos, permitiéndonos así construir el departamento que todos queremos”, afirmó.
“Es nuestra obligación tener los oídos bien abiertos, y es saludable que ustedes hagan sentir sus reclamos. De eso se trata”, concluyó.
Los cambios ahora pasarán a la Junta Departamental para su aprobación.
No alcanza
Ya que la decisión que anunció el intendente no fue la que había solicitado la oposición, diputados blancos y colorados aseguran que la medida no es suficiente.
El nacionalista Sebastián Andujar dijo que el anuncio “no es” lo que pretendía la oposición, que entiende que el incremento es “inoportuno” por la crisis en el marco de la pandemia. “No obstante, valoramos que se revea desde el punto de vista cuantitativo por lo desmedido que este aumento significaba para algunas zonas del departamento, principalmente la zona de la costa”, apuntó.
Andujar añadió que su agrupación buscará mantener abierto el diálogo con Orsi para que el jerarca finalmente dé marcha atrás en el aumento de la tasa. En este sentido, opinó que no cree que sirva llamarlo a sala en la Junta Departamental, donde el Frente Amplio tiene mayoría, aunque un equipo de la intendencia seguramente comparezca ante el órgano porque el tope anunciado requiere su aprobación. “Todo lo que podamos lograr es dialogando con el intendente”, expresó Andujar.
Por su parte, el colorado Walter Cervini expresó en su cuenta de Twitter que, con su anuncio, Orsi “reconoce públicamente que hay un aumento desmedido de la tasa de limpieza”. Igualmente, consideró que “no alcanza con lo anunciado”, y aseguró: “Seguiremos del lado de los vecinos”.