“El crecimiento y proyección personal como entrenador se lo debo a Progreso…”
P.al Día- ¿Qué significa para vos representar a Uruguay siendo parte del cuerpo técnico?
Ignacio- Emoción y alegría por sobre todas las cosas. Representar a Uruguay es una gran responsabilidad, un sueño cumplido, estoy muy contento. Hay que estar concentrado, cada uno debe rendir al máximo para sacar lo mejor en su faceta correspondiente.
P.al Día- ¿Qué rol ocupas específicamente en el cuerpo técnico?
Ignacio- El rol que llevo a cabo es el de analista técnico, está relacionado a todo lo que tiene que ver con estadísticas, rendimiento del equipo, individual y colectivo, seguimiento de los rivales para preparar una buena estrategia antes de cada encuentro y por ende nos permita estar más cerca del triunfo.
P.al Día- ¿Cómo imaginas el sudamericano que se viene en pocos días?
Ignacio- El sudamericano va a ser duro, la participación al mundial es muy importante y es el gran objetivo. Son cuatro cupos para la cita máxima de este deporte, la chance de clasificar considero que es alta. Estamos muy enfocados y con todos los recursos necesarios para que Uruguay pueda estar en Polonia – Suecia 2023.
P.al Día- ¿Cómo ha sido la experiencia con equipo y selección femenina que te ha tocado integrar?
Ignacio- Trabajo desde 2018 con el femenino, en el mismo rol que estoy actualmente en el masculino. La idea es trabajar de forma similar, facilitar el trabajo y entenderlo como un proyecto institucional de la federación de handball. La experiencia el año pasado, en el mes de octubre en Asunción fue positiva. No logramos clasificar al mundial en femenino pero obtuvimos buenos resultados, empatando con Chile y Paraguay (rivales directos). Me quedó con el crecimiento de la selección femenina, el rendimiento de las jugadoras y pienso que en próximos torneos estaremos más fuertes desde todo punto de vista para alcanzar la clasificación al Mundial.
P.al Día- ¿Cómo observas el handball uruguayo en la actualidad?
Ignacio- Está mejor que antes sin dudas, a pesar de la baja inversión se hace un trabajo de alto rendimiento. La mayoría de los clubes intentan dar lo máximo de sus posibilidades, con buenas categorías de formación. Con respecto a la selección Nacional, tiene un cuerpo técnico de nivel, con las tareas cubiertas que se utilizan en el primer mundo, desde sanidad, estadística, análisis técnico, Preparador físico, médico. Se trabaja mucho para competir al más alto nivel. Además, cada vez hay más jugadores jugando en el exterior, no son tantos pero hay más que hace unos años atrás. Esto le permite al jugador cierta profesionalización que acá es imposible encontrar. Se puede dedicar a esa actividad, eleva el nivel de la selección como equipo.
P.al Día- ¿Qué tan importante fue Progreso en tu carrera como jugador y ahora entrenador?
Ignacio- El crecimiento y proyección personal como entrenador se lo debo a Progreso como iniciador y formador de lo que soy hoy por hoy. Desde los cinco años estoy en el club, si bien no estoy jugando actualmente trato de estar involucrado de alguna manera y tengo muchos amigos en el club. Fueron 20 años jugando al handball de forma ininterrumpida, sin duda fue un gran envión para todo lo que vino después. En segundo lugar le debo mucho al Club Layva, me invitó a trabajar en 2016, me dio un salto de calidad como entrenador. Encontré la parte del análisis y estadística donde me siento muy cómodo, desarrollando junto a Leo Puñales (entrenador) estrategias sobre estadísticas a tope en esta área en el Uruguay. Gracias a esto hoy puedo representar a Uruguay ya sea en la categoría masculina o femenina.
P.al Día- ¿Qué objetivos tenés a corto y largo plazo en este deporte?
Ignacio- Tratar de participar en algún Mundial, sea de la categoría que sea. Poder mantenerme trabajando en el alto rendimiento, representando a Uruguay o Layva. Tratar de volver a ser campeón uruguayo con Layva. Seguir formándome, actualizando conocimientos. Ojalá en un futuro pueda volver a Progreso y trabajar en la formación de jugadores, los orígenes siempre tiran, ojalá se dé la vuelta.
P.al Día- ¿Algo más que quieras expresar?
Ignacio- Siento el orgullo profundo de representar a Uruguay, pero también siento ese orgullo más local de ser uno de los varios que ha representado a Uruguay desde Progreso dentro del handball uruguayo es muy positivo. Espero sigan llegando gurises del interior a nuestra selección, le da esa diversidad de jugadores que necesita una selección y no solo gente de la capital. Muchas gracias por la entrevista y a las órdenes.
“La cabeza está puesta en lograr la clasificación para el mundial…”
P.al Día- ¿Qué balance haces del año que se fue en lo deportivo?
Andrés- El año que pasó fue muy positivo, jugar un Mundial, Campeones con Progreso, gran año en Scuola Italiana, estar convocado nuevamente a la selección. Sin dudas, un año de muchas experiencias inolvidables.
P.al Día- ¿Cómo llegan con respecto a la preparación para este sudamericano?
Andrés- Llegamos de la mejor manera, comenzamos a entrenar en noviembre pensando en el mundial. La cabeza está puesta en lograr la clasificación para el mundial de Polonia y Suecia en 2023.
P.al Día- ¿Cómo vienen trabajando de cara al debut ante Bolivia?
Andrés- Es un proceso nuevo, con cambio de cuerpo técnico (Nicolás Guerra el entrenador). Un plantel con caras nuevas y cuatro bajas importantes y con mucha experiencia. Pero la motivación y la confianza intacta en los que están para lograr los objetivos y lograr uno de esos cuatro cupos para enero del año próximo.
P.al Día- ¿Cuándo viajan rumbo a Recife?
Andrés- El viernes 21 en la noche ya quedamos concentrados en burbuja en Florida. Nos hacemos los hisopados correspondientes y el 23 estamos viajando rumbo a Recife. Esperemos tener todo el plantel a disposición y contar con nuestro máximo potencial para lograr los objetivos.
P.al Día- ¿Qué objetivos tenés para este año?
Andrés- Clasificar al Mundial es uno. Comenzamos a trabajar en noviembre, tuvimos varios casos de covid y eso nos apartó un poco de la dinámica de entrenamiento pero siempre con mentalidad positiva. Estamos con las mismas ganas del proceso anterior esperemos repetir la participación en el Mundial. En octubre se vienen los juegos Odesur, clasificatorios para los Juegos Olímpicos, así que motivado por eso también.
Partidos de Uruguay en primera fase:
Miércoles 26 de enero, hora 16:00 frente a Bolivia.
Jueves 27 de enero, hora 18:00 frente a Argentina.
Siete equipos compiten por cuatro cupos para el Mundial de Polonia – Suecia 2023.