El servicio a cargo de APPLUS URUGUAY SA se realiza a través de dos plantas fijas, una de cuatro líneas de inspección en la localidad de Progreso y otra de una línea en la ciudad de Mercedes y dos plantas móviles itinerantes por el interior del país.
La planta ubicada en Progreso cuenta con tecnología de punta y cómodas instalaciones; con 4 líneas de inspección y equipada además con tecnología alemana MAHA, para garantizar mediciones más exactas, incluyendo un sistema dinámico de toma de dimensiones, balanza para pesaje estático por ejes y un sistema de control RFID.
En dicha planta, ubicada en el Km 32 de Ruta 5, con acceso por Camino Cuatro Piedras y Camino Los Pinos; se inspeccionan el 60 % de los vehículos de carga y transporte de pasajeros de nuestro país, a razón de 160 a 200 por día, con un promedio de 180.
En las últimas semanas se han producido algunas situaciones de aglomeración de vehículos sobre Camino 4 Piedras, lo que ha molestado a los vecinos y la normal circulación por dicha arteria.
Para conocer sobre el funcionamiento de APPLUS a más de tres años de su apertura; y por qué se generan estas situaciones de saturación de la playa de estacionamiento (que tiene una capacidad para 40 vehículos), dialogamos con el Ing. Alvaro Casal, Gerente General de APPLUS para Uruguay.
“En promedio en Progreso se atienden unos 180 vehículos diarios; hay una época que procesamos unos 210…”
P.al Día- APPLUS opera desde 2018 la inspección técnica vehicular del MTOP; con dos plantas fijas y dos móviles.
Álvaro Casal- Si, es así. Son dos plantas fijas, una acá en Progreso que tiene cuatro líneas de inspección, la de Mercedes tiene una línea de inspección; y las dos plantas móviles tienen una línea de inspección y son plantas que tienen un cronograma anual de gira por el interior, por varias localidades, por ejemplo una planta norte que atiende todas las localidades al norte del Río Negro mas Nueva Palmira, y la sur que atiende todas las localidades al sur del Río Negro.
P.al Día- ¿Qué balance se puede hacer en estos tres años y medio de funcionamiento?
Álvaro Casal- La actividad del transporte de carga y pasajeros ha evolucionado con pandemia en el medio, pero siempre en tendencia creciente, es decir el transporte de carga tiene un promedio anual de 3 o 4 % de crecimiento y el de pasajeros tuvo una caída en el 2020 en la actividad pero también tiene un crecimiento parecido al transporte de carga -ahora está un poco distorsionado por efecto de la pandemia-.
P.al Día- ¿Qué cantidad de vehículos de carga hay en el país?
Álvaro Casal- Son alrededor de 37.000 vehículos de transporte de carga y unos 6.000 de pasajeros. Nosotros inspeccionamos casi 47.000 vehículos al año, la inspección es anual, el transporte de carga profesional tiene una prorroga administrativa que da el MTOP que pueden tomarla o no ya que existe cierto riesgo en tomar la prorroga administrativa, en caso de siniestros graves el seguro tiende a no cubrir por no tener la inspección técnica. Pero la validez del certificado técnico es un año.
Además de estos vehículos ahora el MTOP le exige a los vehículos de transporte de carga que están por debajo de las dos toneladas de capacidad de carga que también se sumen a la inspección técnica vehicular, es decir se le exige la inspección técnica a todo vehículo mayor a 3.5 toneladas total.
P.al Día- ¿Está estimado a qué cantidad de vehículos alcanza esa nueva franja?
Álvaro Casal- No, no es una cantidad significativa, hay que pensar que se homologan unos 700 u 800 vehículos al año, eso va a ir sumando de a poco.
P.al Día- La planta de mayor movimiento es esta de Progreso…
Álvaro Casal- Sí, acá en Progreso se procesa el 60 % de la actividad nuestra, en Mercedes un 16 % y el resto en las plantas móviles.
P.al Día- ¿Cuál es la capacidad de Progreso, cuantos vehículos se inspeccionan por día?
Álvaro Casal- En promedio se atienden unos 180 vehículos diarios. Hay época que procesamos unos 210, nosotros tenemos períodos de demanda que son en marzo y después de setiembre a noviembre tenemos también un pico de demanda, que en esa época anda en los 200 o 210 vehículos diarios.
P.al Día- ¿Ahí aumentan las horas de trabajo?
Álvaro Casal- Si es necesario si, hay años que no lo hemos hecho, y años que si, el año pasado por ejemplo si tuvimos que hacer una extensión horaria, lo vamos controlando disminuyendo el tiempo de espera que hay para tomar turno. Se comienza a saturar la turnera de las plantas y entonces en función del tiempo de espera que se empieza a generar al término de cuatro o cinco días agregamos algunas horas para ir cumpliendo con la demanda.
P.al Día- ¿Cuántos vehículos se inspeccionar por hora?
Álvaro Casal- Acá en Progreso son 16 vehículos por hora, ingresan 4 cada 15 minutos, uno por línea.
P.al Día- Y básicamente que controles se le hace a los vehículos?
Álvaro Casal- La revisión técnica incluye en el ingreso una pesada por eje o conjunto de ejes en balanza estática, medición de dimensiones que se hace a través de un escaneo láser, es un modelado tridimensional que se determinan las dimensiones de manera automatizada y otras dimensiones se toman a mano en el momento que se pesa distancia entre eje, distancia entre cola, punta de enganche, después de ahí el vehículo pasa a la línea de inspección. El usuario desciende del vehículo va a la caja, paga o se registra (hay inspecciones que no son pagas) y en ese caso se registra y vuelve al vehículo. Entrega el vehículo en la puerta de la línea de inspección, a partir de ahí lo toma un chofer nuestro y se hace una verificación de ruidos, seguido por control y alineación de luces, si tuviera tacógrafo se hace una verificación del velocímetro, un control de frenos, un control de alineación del tren direccional. Después en la sección II se hace una verificación de holgura del tren delantero y del resto de los ejes a través de un sistema hidráulico. Se hace una verificación del chasis, condiciones de pérdidas de fluidos que puede tener el vehículo, condiciones de la instalación eléctrica; y en la sección III se hace un control de luces de señalización y un control de emisiones de escape, de gases, y terminado el proceso se notifica al usuario que está en la sala de espera esperando que termine la verificación, se le entrega el certificado y el informe.
P.al Día- ¿Qué tiempo lleva ese proceso?
Álvaro Casal- Unos veinte minutos la inspección técnica en sí, el tiempo de permanencia de los vehículos en planta anda en el entorno de la hora, desde que llegan si se toma en cuenta la entrada por la balanza, control de mediciones y peso, después hay un período de espera en la entrada a la línea de inspección donde también hay una segunda cola y ahí se distribuyen los vehículos en las cuatro líneas.
P.al Día- ¿En el caso de que se encuentre algún defecto que tenga que solucionarlo vienen luego por una reinspección?
Álvaro Casal- Sí, de acuerdo al manual de criterio de calificación, los defectos se clasifican en defectos leves, defectos graves y defectos muy graves. Los defectos leves simplemente se le muestra el informe técnico al usuario, el certificado de aptitud técnica queda aprobado con observaciones, se le informa al usuario para que tenga en cuenta que podrían convertirse en grave si no se corrige al año siguiente. Los defectos graves se le da un certificado de aptitud condicional que es un condicional por sesenta días, el usuario tiene 60 días para resolver esos problemas y volver a reinspeccionar; y después el defecto muy grave ya genera un rechazo, el usuario tiene 48 horas para poder ir, hacer la reparación y volver, tiene una ventana de 48 horas para poder ir a un taller a solucionarlo.
“Los casos en que la cola de vehículos pueda llegar a Camino 4 Piedras se da en condiciones excepcionales…”
P.al Día- Teniendo en cuenta toda la planificación, la agenda previa, la playa de estacionamiento, ¿a qué se deben las aglomeraciones de vehículos en la vía publica que se dan ocasionalmente y que hemos recibido algún video y mensaje de vecinos molestos por la situación?
Álvaro Casal- Si, los casos en que los vehículos salen a la ruta, que la cola de vehículos pueda llegar a camino 4 Piedras se da en condiciones excepcionales, por ejemplo por una parada de planta por un problema técnico. A veces puede fallar un equipo de las líneas de inspección, entonces quedamos operando con tres líneas y se puede producir una acumulación de usuarios. Después puede pasar como la semana pasada, que tuvimos una parada general de planta por un problema informático que hizo que la planta se detuviera dos horas.
Hubo un corte de energía eléctrica, se enciende el generador y se restablecen los sistemas informáticos, y ahí hubo un servidor que perdió el ruteo de los equipos de la red y hubo que restablecer eso. Llevó un tiempo, un par de horas e hizo que se acumulara dos horas de usuarios esperando en el área de estacionamiento que tiene una capacidad para 40 vehículos… Dos horas que estuvo la planta parada son casi 50 vehículos, si alguno llega un poco antes se empiezan a acumular, si se acumulan 3 vehículos podemos estar hablando de 50 metros de largo, son vehículos grandes, entonces una cola se convierte en larguísima por mas que sean pocos vehículos. Lo que se veía en el video eran 10 vehículos fuera del estacionamiento, que es muchísimo, lo que ocupaba Camino 4 Piedras hasta ruta 5, y además es en repecho, es un lugar complicado.
Nosotros al operario que tenemos en la entrada del estacionamiento le damos indicaciones precisas de la importancia de evitar la presencia de vehículos haciendo cola fuera de la planta, cuando ve que algún vehículo queda afuera hace avanzar algún vehículo mal estacionado, el es pro activo en apretarlos hacia adelante en el área de estacionamiento y dejar un pulmón para que entren… Eso no quita que algún usuario decida estacionarse en Camino 4 Piedras a mandar un mensaje por ejemplo a la empresa antes de entrar a la planta, entonces no quiere decir que cuando se forman colas siempre sea que tenemos un problema adentro. No, cuando hay una cola que demora mucho en entrar como pasó la semana pasada si es que hay un problema técnico, ahora también pasa a diario esto que alguien decide estacionarse en la puerta en vez de entrar, ahí nuestro funcionario capaz está atendiendo algo y demora cinco, diez minutos en llegar al camión para pedirle al señor que entre a la planta, para no generar acumulación de vehículos, y ahí pueden quedar tres o cuatro vehículos esperando.
“No podemos decirle a la gente que hacer en la vía pública, son todos choferes profesionales, si deciden estacionarse ahí nosotros le podemos sugerir que se muevan, pero no obligarlos…”
P.al Día- Mas allá que ustedes tampoco en la vía publica pueden manejar el transito…
Álvaro Casal- Nosotros no podemos decirle a la gente que hacer en la vía publica, son todos choferes profesionales, si deciden estacionarse ahí nosotros le podemos pedir o sugerir que se muevan, pero no obligarlos. A raíz de lo que pasó el otro día le pedimos al MTOP de enviar un control periódico del cuerpo inspectivo, para que la gente sepa que si estacionan ahí los van a estar observando.
P.al Día- Algún vecino decía que tapaban las entradas a sus domicilios…
Álvaro Casal- Es que cualquier vehículo estacionado en Camino 4 Piedras, es una arteria angosta, por más que se arrime a la banquina igual va a obstruir la entrada porque no hay espacio, entonces si es probable que alguna entrada haya quedado bloqueada. Acá hay siete u ocho casas hasta ruta 5 que entiendo que debe haber momentos que se vean obstaculizadas las entradas.
P.al Día- ¿El camino Los Pinos que está acá en forma lateral también se utiliza?
Álvaro Casal- No, por camino Los Pinos los vehículos no deberían circular más que alguno que entran a la inspección técnica estructural, que ahí tenemos una entrada lateral, pero son algunos de ellos porque la mayoría tienen que pasar por una pesada previa que es por Camino 4 Piedras. A veces cuando hay algún vehículo que por algún motivo no se puede inspeccionar hay una salida en el estacionamiento para los que no entran a la inspección, para que salgan por Camino Los Pinos, pero tenemos controlado eso a partir de las cámaras, de los vehículos de transporte de carga que vienen a hacer la inspección técnica unos quince por día en promedio utilizan camino Los Pinos.
“En cuanto a lo que pasó la semana pasada, ya tomamos medidas para que no vuelva a ocurrir, adquirimos un equipamiento…”
P.al Día- ¿Hay algo que se pueda hacer para cambiar la situación esa de aglomeración de vehículos que se da excepcionalmente?
Alvaro Casal- En cuanto a lo que pasó la semana pasada, ya tomamos medidas para que no vuelva a ocurrir, un período de espera por ese motivo no lo vamos a tener mas porque ya adquirimos un equipamiento que evita que ocurra eso… Después puede pasar que por algún otro motivo se rompa el camino y hacer un baipás o haya una falla en varios equipos simultáneos, ahí inmediatamente que vemos que hay un problema técnico que no se resuelve de inmediato empezamos a llamar a los usuarios para que no vengan y se reagendan. Primero para que no se nos extienda la jornada hasta las 20 horas, y además para no tener estos problemas en la ruta. Igual no quita que muchas veces la gente viene un rato antes y una cantidad de vehículos puedan estar acá.
P.al Día- Lo ideal es que los vehículos lleguen sobre la hora agendada…
Álvaro Casal- Si, si, lo mejor es que lleguen sobre la hora, quince minutos antes está bien, si no se acumulan y se genera un desorden, tienen que esperar más. Si todos llegaran justo a la hora no deberíamos de tener más de diez vehículos en la entrada, y tenemos capacidad para cuarenta.
P.al Día- ¿Dentro del predio no está pensado ampliar el estacionamiento como forma de prevenir estas situaciones puntuales?
Álvaro Casal- Se podría hacer mas estacionamiento, pero no está previsto, son inversiones que las tendría que disponer el MTOP, por ser una concesión para el ministerio, igualmente tenemos capacidad para 40 vehículos, eso en un contexto normal da bien. Nosotros teníamos contabilizados días en que los vehículos salían para afuera y no llegaba a un día cada tres meses, eso no quita que quienes vivan sobre Camino 4 Piedras tengan otra percepción porque ellos deben vivir la instancia donde llegan cinco vehículos a la vez, uno frena un poco en la entrada y otro atrás también, y cuando salen a la puerta de la casa ven vehículos parados, no es que estén parado ahí durante una hora, sino que empiezan a moverse, van a circular lento porque es la entrada a la planta de inspección técnica.
“Está dentro del espíritu de APPLUS no impactar de manera negativa sobre el vecindario, por el contrario esperamos que el impacto sea positivo…”
P.al Día- ¿Ustedes recibieron de parte de los vecinos algún reclamo?
Álvaro Casal- No, sobre esto no.
P.al Día- ¿Están abiertos a los planteos de los vecinos?
Álvaro Casal- Sí claro, yo a través de las redes di me teléfono para que me contacten, y Progreso al Día está habilitado a darlo para que quien me quiera contactar pueda hacerlo, no hay problema.
P.al Día- ¿Con el Municipio y la intendencia tienen algún vínculo, o solo dependen del MTOP?
Álvaro Casal- En realidad el contrato es con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, igual tenemos contacto con el Alcalde -hemos hablado un par de veces-, justo en esta instancia se que está en el exterior por temas familiares, no pudimos hablar con él. Pero la idea es hablar con el Alcalde, quien tiene el vínculo con los vecinos, está dentro del espíritu de APPLUS no impactar de manera negativa sobre el vecindario donde esta instalada la planta, lo esperado es que el impacto sea positivo. Nuestra evaluación del impacto de APPLUS para la zona, entendíamos que era positivo porque esta era un área media selvática, bañado, se transformó en un lugar con iluminación, con vigilancia las 24 horas, que trabaja gente...
P.al Día- ¿Cuánta gente trabaja acá?
Álvaro Casal- Acá en planta trabajan 36 personas, mas los de las plantas móviles que rotan. APPLUS en total emplea a 56 personas.
P.al Día- Algunos de esos trabajadores son de acá de la zona?
Álvaro Casal- Sí, tenemos cuatro o cinco personas que son de Progreso y otros que son de zonas cercanas.
P.al Día- ¿Algo más que quieras destacar?
Álvaro Casal- Lo que nos interesa es que los vecinos que sienten un impacto son los que están acá al lado, las diez casas que están sobre camino Los Pinos y las diez casas que están sobre camino 4 Piedras hacia Ruta 5, después los que están para adentro no sentirán tanto el impacto, pero estos veinte vecinos son los que se vinculan mas directamente con nuestra actividad, si tienen algún planteo que hacer es que vengan hablar conmigo.
Alvaro Casal, Gerente general de APPLUS – Tel. 094 091 677.