Se trata de una delegación de 25 integrantes entre atletas y profesionales honorarios, entre los que se encuentra el deportista progreseño Marcos Dolgay, quien necesita reunir la suma de U$S1.000 que le permita solventar el gasto de pasaje y poder así viajar a representar a nuestra selección nacional.
Vale recordar que luego de perder parte de su pierna tras sufrir un accidente de tránsito en 2014, Marcos creía que nunca más podría volver a practicar deporte. Sin embargo en APRI (Asociación Pro Recuperación del Inválido) encontró un espacio para salir adelante; allí conoció otros casos más severos que el suyo y eso le cambió la cabeza porque se dio cuenta que la vida continuaba y que si ellos podían hacerlo él también. Fue así que comenzó a trabajar y desde 2015 juega al básquetbol en sillas de ruedas donde formó parte del combinado celeste; según cuenta Marcos el deporte lo ayuda a mantenerse alejado de sus problemas, lo mantiene alegre y activo, tanto es así que desde hace un tiempo también practica fútbol para amputados y actualmente integra la selección uruguaya en esta modalidad que se encuentra preparándose para este torneo.
En dialogo con Progreso al Día Marcos nos cuenta cómo viene la recaudación del dinero que necesitan para poder viajar, cuáles son las expectativas de cara a este torneo, cómo se da su acercamiento al fútbol, así como también qué significa para él volver a representar al país esta vez a través del deporte que siempre amó.
“La recaudación viene media complicada…”
P.al Día- ¿Cómo viene la recaudación del dinero que necesitás para poder viajar a Colombia?
Marcos Dolgay- La recaudación viene media complicada, antes del 10 tenemos que entregar toda la plata para pagar los pasajes pero todavía estamos lejos. Cada uno se las está ingeniando para buscar patrocinadores y conseguir la plata así que esperemos llegar.
P.al Día- ¿Cuáles son las expectativas de cara a este torneo?
Marcos Dolgay- El principal objetivo es quedar entre los cuatro primeros para poder clasificar al mundial de Turquía que se llevará a cabo en octubre.
P.al Día- ¿Cómo viene la preparación?
Marcos Dolgay- Muy bien, practicamos los días sábados en doble horario y los domingos de mañana ya que tenemos jugadores que vienen de otros departamentos.
“Un día fui a ver un amistoso que jugaron y ahí vi lo que era realmente un partido de fútbol de amputados y me encantó…”
P.al Día- Tu jugabas al básquetbol en sillas de ruedas donde también formaste parte del combinado celeste pero hoy lo hacés en la rama del fútbol, ¿cómo se da tu acercamiento a este deporte?
Marcos Dolgay- Cuando comenzó la modalidad de fútbol de amputados ellos iban a practicar a APRI donde yo hacía básquetbol y ahí entrenaba con ellos pero nunca me sacaba la prótesis. Después ellos empezaron a crecer, dejaron de ir a APRI y empezaron a entrenar en cancha individual y ahí yo me alejé y me dediqué solamente a jugar al básquetbol. Hace cuestión de un año y medio un compañero de básquetbol que también juega al fútbol me dijo que tenía que animarme a jugar al fútbol y un día fui a ver un amistoso que jugaron y ahí vi lo que era realmente un partido de fútbol de amputados y me encantó. Ese mismo día después que terminó el partido hablé con mi amigo y a los dos días empecé a entrenar con ellos. Por suerte me pudieron fichar a tiempo y pude jugar los dos últimos partidos del campeonato que fueron en diciembre.
P.al Día- ¿Por que en un primer momento decidiste alejarte y no seguir entrenando?
Marcos Dolgay- Porque si bien era el deporte que yo amaba me parecía raro jugar con una sola pierna, como que era un deporte distinto. Después te das cuenta que es lo mismo solo que tenés que usar bastones.
P.al Día- ¿Cómo fue ese momento que volviste a pisar una cancha de fútbol?
Marcos Dolgay- Volver a entrar a una cancha con publico fue espectacular, me sentí muy bien y contento tanto por el rendimiento del equipo como en lo personal.
P.al Día- ¿En que deporte te sentís más cómodo?
Marcos Dolgay- En realidad yo siempre amé el fútbol y nunca había tenido contacto con el básquetbol hasta después del accidente pero en sí me gustan los dos deportes. Uno con tal de competir y estar bien con uno mismo es capaz de hacer cualquier deporte.
P.al Día- ¿Cuáles son las condiciones para poder practicar fútbol de amputados?
Marcos Dolgay- En el caso de los goleros tienen que ser amputados de un brazo; también puede pasar que tenga un brazo con alguna dificultad, en ese caso se lo debe atar al cuerpo y atajar con uno solo. En los jugadores de cancha pasa lo mismo, debe tener alguna pierna amputada y a veces pasa que alguno tiene las dos pero en una tiene menos movilidad. Lo que sí no podés es usar la prótesis.
P.al Día- ¿Te costó adaptarte a usar los bastones?
Marcos Dolgay- Luego del accidente yo me había acostumbrado a usar bastones pero después que me dieron la prótesis nunca mas lo usé y cuando comencé con el fútbol empecé a usarlos nuevamente así que ya estaba bastante práctico, solo me faltaba rodaje y por suerte me he adaptado bien al uso de los mismos.
P.al Día- ¿Vas a seguir jugando al básquetbol o te vas a dedicar solo al fútbol?
Marcos Dolgay- En realidad voy a seguir haciendo las dos actividades, ya el año pasado hice las dos cosas a la misma vez, estaba bastante cansado porque también trabajo todos los días pero el deporte es algo que me gusta mucho. Este año todavía no ha comenzado el básquetbol así que por ahora estoy solo con el fútbol.
“Representar al país es un sueño hecho realidad porque el sueño de todo pibe es ponerse la celeste jugando al fútbol…”
P.al Día- ¿Qué significa para vos volver a representar al país esta vez a través del fútbol?
Marcos Dolgay- Es un sueño hecho realidad porque el sueño de todo pibe es ponerse la celeste jugando al fútbol.
P.al Día- ¿Cuándo estarán viajando?
Marcos Dolgay- El 13 de marzo partimos para Colombia.
P.al Día- ¿Algo más que quieras agregar?
Marcos Dolgay- Dejar el mensaje de que aquellas personas que tienen alguna discapacidad se animen a hacer deporte y en vez de bajonearse sigan para adelante.
P.al Día- Gracias por tu tiempo, ojalá puedan reunir el dinero que necesitan para viajar a competir y desearles el mayor de los éxitos en el torneo…
Marcos Dolgay- Gracias a ustedes por la nota.
El colectivo en Abitab para poder colaborar con Marcos es 12 24 28. Cualquier ayuda por mínima que sea será de suma importancia para permitir que entre todos Marcos pueda viajar en Colombia.
También se pueden adquirir números de una Rifa a $ 200, se sortea el 26 de Febrero y tiene como premios: 1er, Viaje para 2 personas a Florianópolis; 2do televisor Led 32’; 3er Tres sesiones de masajes.
Otra forma de colaborar para comercios o empresas es siendo sponsor a cambio de publicidad en redes sociales, medios de comunicación y eventos.
Contactos: Marcos Dolgay 096 666549 - 092 114122.