|
05/03/2022

Quedó instalada la Comisión Especial de Juanicó

En el marco del proceso de descentralización municipal y participación ciudadana, el pasado viernes 18 en las instalaciones del Gimnasio Juanicó quedó instalada la Comisión Especial al amparo del artículo 278 de nuestra Constitución que establece que el Intendente puede atribuir –a través de comisiones especiales– la realización de cometidos específicos, delegando las facultades necesarias para su cumplimiento; de esta manera se ratifica el compromiso público de crear el municipio de Juanicó en el presente periodo prometido en campaña electoral por el actual intendente de Canelones Yamandú Orsi.
comi-especial-grupo-finalweb.jpg

Esa resolución fue dictada por el jerarca canario en noviembre de 2018 como resultado de aquel proceso ciudadano auspicioso que propiciaron las fuerzas vivas locales de Juanicó a través de la presentación de más de 600 firmas (más del 17.5% de la ciudadanía local de Juanicó) solicitando la creación de dicho municipio. Si bien esa iniciativa naufragó, la instancia tuvo como resultado productivo que la mayoría parlamentaria de la Junta Departamental de Canelones sugiriera al intendente que hiciera uso de sus facultades reglamentadas en el artículo 278 de la Constitución, el intendente recogió la iniciativa de esa mayoría y creó esta comisión.

Integraron la mesa en dicha instancia el Intendente de Canelones Yamandú Orsi, el Director General de la Dirección General de Descentralización Ruben Moreno, el alcalde del municipio de Canelones, Darío Pimienta y el presidente de la Comisión Especial, Horacio Peraza.

También se destacó la presencia de la Presidente del Frente Amplio Susana Muñiz, el Secretario General de la Intendencia de Canelones Francisco Legnani, el Pro Secretario General Agustín Mazzini junto a otro directores y directores del Gobierno de Canelones, diputados de diferentes partidos políticos, ediles y edilas departamentales y vecinos y vecinas en general.

 

“Juanicó va a tener sus obras en el casco urbano de la localidad a partir de este año…”

 

En primer lugar hizo uso de la palabra el alcalde del municipio de Canelones Darío Pimienta, quien realizó un importante anuncio para la comunidad: “Este 18 de febrero de 2022 es un hecho histórico en todo este proceso de democracia, de descentralización, que sin lugar a dudas todos ustedes son parte del mismo. Hoy la comunidad de Juanicó va a dar un paso muy importante porque este proceso de participación ciudadana no comenzó hace tan solo unos años, esto viene de mucho tiempo atrás, de la época artigüista y para nosotros es un orgullo ser parte de la misma y será un orgullo también acompañar a cada uno de estos vecinos y vecinas que van a formar parte de esta comisión especial donde la idea es trabajar codo a codo con ellos para que la comunidad se siga transformando…”.

Luego anunció una noticia muy esperada por la comunidad toda: “Desde el período pasado la localidad ha venido avanzando en lo que tiene que ver a caminería rural, para este periodo teníamos una inversión importante para Juanicó y el hecho de que no haya salido el fideicomiso para nosotros no fue un impedimento por eso hoy con mucho orgullo y beneplácito les queremos comunicar que Juanicó va a tener sus obras en lo que tiene que ver al casco urbano a partir de este año…”.

“Felicito a todos aquellos quienes van a asumir este compromiso, cuenten con este municipio que los va a respaldar y vamos a seguir avanzando por Canelones y por Juanicó que va a cumplir en el 2025 su sueño como corresponde…”.

 

“Es una gran satisfacción saber que a partir del 2025 comenzaremos a ser municipio…”

Luego fue el turno del presidente de la Comisión Especial Horacio Peraza, quien celebró este importante acontecimiento para toda la comunidad juanicoense: “Hoy empezamos un recorrido por el cual todos los vecinos de la localidad trabajamos y luchamos mucho desde hace bastante tiempo y finalmente doce años después de la creación de la ley de Descentralización y Participación Ciudadana empieza a encaminarse. Es una gran satisfacción saber que a partir del 2025 comenzaremos a ser municipio y haremos nuestro propio recorrido con la autonomía y la descentralización que necesitábamos por características, por idiosincrasia, por identidad de toda una zona caracterizada por una ruralidad que entendemos tiene diferente carácter al que se le da en las ciudades. Por tres años más habrá una autoridad que es el concejo municipal de Canelones y emprenderemos una nueva forma de relacionarnos no como concejal sino como vecinos organizados y con otro tipo de oreja...”.

“Felicitaciones a toda la comunidad…”, finalizó.

“Desde un inicio vimos que en Juanicó hay una identidad propia y ese es uno de los motivos por el cual se va a instalar el municipio…”

 

Seguidamente habló el Director General de la Dirección de Descentralización Ruben Moreno, quien destacó el sentido de pertenencia que existe en la comunidad: “Uno de los objetivos principales que nos marcó el intendente cuando comenzamos este proceso fue concretar la Comisión Especial en Juanicó y trabajar para la instalación del municipio local…”. En ese sentido agradeció el trabajo de compañeros realizado en otras administraciones para que esto fuera posible, al tiempo que destacó la hospitalidad de los vecinos de Juanicó: “Desde un inicio vimos que hay una identidad propia y ese es uno de los motivos por el cual se va a instalar el municipio, porque hay una historia de muchos años de trabajo social, cultural deportivo en esta zona y porque hay mucha gente que quiere mucho a este lugar. Además, tiene una fortaleza muy grande que en otros lugares no la tenemos que es la participación, el trabajo interinstitucional, con una comisión social muy fuerte…”.

“La idea es que esta Comisión Especial trabaje en armonía con el concejo municipal y que ayude a allanar el camino de lo que será el municipio que es el gran fin…”.

Para finalizar su discurso anunció que el Partido Nacional, que aún no había decidido participar de la comisión, finalmente designó sus representantes para integrar esta comisión.

“Juanicó tiene uñas como para poder trabajar en un municipio y se lo merece…”

Por ultimo cerró la parte oratoria el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi: “La idea era que en esta primera etapa la comisión estuviera representada con quienes tienen representación en la Junta Departamental de Canelones, por eso le sugeríamos a esos partidos que mandaran algunos nombres…”, comenzó explicando.

Luego continuó: “Cuando se crearon los municipios por ley eran 29, hoy pasaron a ser 30 pero con la cantidad de localidades que tiene Canelones uno pensaría que ameritaría que haya 50 municipios en el departamento y no es así y no es una cuestión caprichosa sino que tienen que pasar algunas cosas; lo primero es un tema identitario y además una historia que amerite la constitución de identidad distinta a la que ya existe porque todos sabemos que cuando se crea un municipio hay otro municipio que pierde una parte. A diferencia de otros departamentos del país todo Canelones está municipalizado y de acuerdo a como se divide la torta se agrande uno y achica otro. Por suerte no se ha dado una pelea por los limites, pero sí implica un proceso razonable, con el mayor consenso posible…”.

Respecto a la circunscripción cívica del futuro municipio, expresó que la intención es tener unificadas las series “para que no venga alguien de otro lado a votar acá. No es un tema sencillo, pero se puede solucionar…”.

“Mientras tanto una de las cosas que se nos ocurrió era formar una especie de organismo de transición que es esta comisión como forma de ir agarrando ritmo y poder darle en algún momento la autonomía al territorio. A Juanicó esto no le va a costar porque tiene una costumbre de organizarse, pelear por las cosas como pasó con este gimnasio que estaba en ruinas y la verdad que da gusto ver como lo levantaron y como está hoy, por tanto Juanicó tiene uñas como para poder trabajar en un municipio y se lo merece…”.

“En la próxima elección en Juanicó se va a votar concejo municipal, alcalde o alcaldesa y sé que va a funcionar muy bien...”, concluyó.

Para finalizar la jornada pasaron al frente los miembros de la comisión, la cual está conformada por integrantes de las tres fuerzas políticas con representación parlamentaria en la Junta Departamental de Canelones, compuesta por cinco miembros titulares de los cuales tres corresponden al partido Frente Amplio, por ser la fuerza mayoritaria en nuestro departamento, (uno de los cuales será designado presidente de dicha comisión), uno al Partido Nacional y otro al Partido Colorado.

En ese sentido la misma estará compuesta por Horacio Peraza (presidente) Ana Laura de León, Raúl Américo Acosta, Patricia Jauregui y sus respectivos suplentes: Susana López, Walter Marrero, Nely Prade, Marisa Rodríguez, María Acosta, Cecilia Giacosa, María Isabel Rodríguez, Horacio Javier Rocha, Carmen Carlini, Andrea Carreño, Iván Celintano y Kevin Pérez. Valer recordar que luego se sumarán los integrantes del Partido Nacional que aún no se conocen.

Cometidos

Dentro de los cometidos que tendrá la Comisión Especial se encuentran la definición de espacio e infraestructura donde se instalará cada Municipio, el trabajo con la Corte Electoral para que los vecinos y vecinas voten en el lugar, y propondrán obras y diversas propuestas a los municipios de Canelones, entre otras acciones a desarrollar; la misma funcionará hasta la asunción de las nuevas autoridades municipales a instalarse en el territorio a partir del año 2025.

Cabe destacar que estas comisiones no tienen potestades resolutivas, sino que las problemáticas y temas planteados serán resueltos en el ámbito de los municipios actuales.

“Juanicó tiene la camiseta puesta, tiene un sentido de pertenencia muy grande, y hay una barra que la pelea…”

Una vez finalizada la parte protocolar dialogamos con el Intendente de Canelones Yamandú Orsi acerca del motivo de la creación de esta comisión: “El compromiso es avanzar hacia el municipio, como es imposible crearlo de un día para el otro decidimos crear una comisión que sirva de transición y en este período darle una forma…”

Consultado acerca de las obras anunciadas por el alcalde Darío Pimienta, dijo no estar al tanto de ese tema: “Confieso que no tengo idea, él es el que sabe, me sorprendió cuando lo dijo, se ve que lo tiene bien hablado con la gente de Obras…”.

Respecto a si la decisión de que Juanicó tenga su propio municipio se demoró más de lo previsto, indicó: “Yo creo que no, Juanicó tiene la camiseta puesta, tiene un sentido de pertenencia muy grande, hay una barra que la pelea; no es solo por la cantidad de población, es una cuestión más identitaria que otra cosa. Hay otros lugares que también van a reclamar y tienen todo el derecho del mundo a hacerlo pero tiempo a las cosas. Las cosas pasan en el momento que pasan por algo y a veces cuando te querés apurar mucho terminás perjudicando las cosas; acá a pesar de no tener municipio las cosas pasaban, pero obviamente cuando el municipio se instala es mucho más fácil todo. Venimos bien, el próximo periodo ya serán 32 municipios y después hay que ver porque es un departamento que sigue creciendo.

Por último, preguntado acerca de cómo viene la campaña de cara al referéndum para la derogación de los 135 artículos de la LUC, declaró: “Viene muy picada, será corta pero intensa. Es muy raro porque hay encuestas que te dan bien, otras no tanto, no es lo mismo que votar un partido; soy optimista pero vamos a esperar a ver qué pasa…”.

“Muchas de las obras solicitadas se van a concretar durante este año…”

También conversamos con el alcalde del municipio de Canelones Darío Pimienta, quien adelantó algunas obras que se van a estar ejecutando en los próximos días: “Esto es parte de un proceso que no surge de ahora sino que la gente de Juanicó ha venido luchando para lograr esta instancia; es un día histórico para recordar porque marca el inicio de un proceso; Juanicó va a tener su propio municipio, esta nueva comisión ya viene trabajando desde hace muchos años, son conocedores de toda la temática de la localidad y nosotros como municipio le daremos nuestro apoyo para que siga avanzando...”.

Consultado respecto a las obras anunciadas para la localidad, no se animó a dar muchos detalles pero aseguró que muchas se realizarán durante este 2022: “En los próximos días daremos más detalles pero lo importante es que se van a ejecutar. Con el fideicomiso teníamos planificado más de 1 millón de dólares en obras para Juanicó y el hecho de que no fuera votado no fue un impedimento y la intendencia se empeñó en buscar esos recursos y muchas de las obras solicitadas se van a concretar durante este año…”.

Una de las obras más demandadas por los habitantes es la pavimentación de las calles del casco urbano, la cual se pretende concretar de cara al sesquicentenario de la localidad a celebrarse en el mes de abril; respecto a este tema Pimienta opinó: “Juanicó ha venido luchando desde hace años con el tema de las calles y lo ha logrado. Son obras que llevan un tiempo prolongado, estamos hablando de más de cinco kilómetros por tanto no se hacen de un día para el otro. Lo que sí vamos a estar construyendo en breve será un sendero peatonal al costado de la calle San Marcos donde vamos a colocar también iluminación como adelanto a lo que serán las celebraciones en el marco del 150 aniversario de la localidad, obra que iniciará en los próximos días para poder terminarla antes del 1 de abril…”.

En lo que refiere a caminería rural, más precisamente Camino Lloveras, obra también largamente anhelada por los vecinos de dicha zona, aclaró: “Camino al Gigante fue aprobado por el gobierno anterior, solo faltaba su ejecución que pasó para este periodo por tanto fue todo un proceso que viene del quinquenio anterior y lo mismo pasó con Camino Lloveras, surgió desde el municipio de Canelones en el periodo pasado, este periodo se unieron fuerzas con el municipio de Progreso y de Cerrillos y se va a ejecutar entre el año 2023 y 2027…”.

Acerca de la posibilidad de que esa obra se concrete en este periodo, indicó: “Ojalá porque a nosotros nos haría sentir orgullosos por la gente que allí reside porque es una zona muy productiva y es un camino que tiene una conectividad muy importante. Seguiremos luchando junto a los vecinos para que las cosas se puedan concretar lo antes posible…”.

 

“Creemos en Juanicó porque tiene una organización social muy fuerte, gente que quiere mucho al lugar y una organización importante de vecinos…”

En tanto el Director General de Descentralización de la Intendencia de Canelones, Ruben Moreno, señaló que la instalación de estas comisiones son algo “muy especial”, tanto para Juanicó como para Camino del Andaluz, ya que “van a ser los dos nuevos municipios en el período próximo. Previo a esa instalación de los municipios se instalan estas dos comisiones que van trabajando y allanando el camino”, informó Moreno.

Respecto a los cometidos que tendrá la misma, explicó: “Esta comisión tiene un trabajo importante en lo que tiene que ver con la infraestructura donde va a estar instalado el municipio, también el trabajo con la Corte Electoral porque queremos que los vecinos de la localidad voten acá y para eso es necesario hacer los traslados de las credenciales y además propondrá obras al municipio de Canelones del cual depende actualmente así que son muchas las tareas que tiene por delante...”.

Preguntado acerca de si se creará una nueva serie para Juanicó, informó: “Eso lo va a determinar la Corte Electoral, lo más probable es que mantenga la serie CNA lo que nos ahorraría gran parte del trabajo. Lo que hay que hacer ahora es trabajar fuerte desde lo local para que los vecinos hagan el traslado…”.

“Creemos en Juanicó porque tiene una organización social muy fuerte, gente que quiere mucho al lugar y una organización importante de vecinos…”, finalizó.

 

“Tenemos una comunidad muy participativa, más de diez organizaciones e instituciones que trabajan en la comunidad que se preocupan por el desarrollo social, productivo y deportivo de la localidad…”

 

Por último hablamos con el flamante presidente de la comisión, Horacio Peraza, quien hizo hincapié en la importancia de esta instancia para la localidad: “Es un proceso que llevó muchos años, incluso desde antes de que se creara la ley de Descentralización se demandaba una autonomía para Juanicó y cuando se estableció la ley empezamos a ver que la cosa se empezaba a democratizar, a darle participación a la gente y que había logros en el desarrollo de las comunidades que se obtenían de otra forma con la gestión propia, la participación de la ciudadanía y con el relacionamiento directo con la institucionalidad...”.

“Tenemos la satisfacción de decir que pese a que no tenemos los habitantes que puede llegar a tener una ciudad mayor tenemos una comunidad muy participativa, más de diez organizaciones e instituciones que trabajan en la comunidad que se preocupan por el desarrollo social, productivo, deportivo de la localidad; en definitiva, una comunidad comprometida con las cosas comunes…”, añadió.

En cuanto a las tareas específicas que tendrá la comisión, destacó: “En principio los ejes centrales tienen que ver con cómo se institucionaliza el municipio donde los límites territoriales y el numero de serie serían los dos tópicos más importantes a encarar y que de hecho están bastante adelantados. Lo más importante es que tendrá un rol de administrar las prioridades de la localidad a partir de las demandas que surjan. Es un lindo desafío y a pesar de que todavía no tenemos autonomía financiera ni poder de decisión para ejecutar estamos haciendo el ejercicio de medir cuáles son las prioridades y gestionar las demandas que tengamos en carpeta directamente...”.

 

Sin duda la instalación de esta Comisión Especial es un paso más hacia la descentralización política del territorio, finalizando así un proceso de más de 15 años iniciado allá por el 2006. De esta manera Juanicó junto a Camino del Andaluz se sumarán a partir del próximo periodo a los 30 municipios ya existentes en el departamento.