|
27/04/2022

Balance positivo de los primeros meses de trabajo de la Comisión Especial de Juanicó

La Comisión Especial de Juanicó fue instalada el 18 de febrero en el marco del proceso de descentralización municipal y participación ciudadana al amparo del artículo 278 de nuestra Constitución que establece que el Intendente puede atribuir –a través de comisiones especiales– la realización de cometidos específicos, delegando las facultades necesarias para su cumplimiento; de esta manera se ratifica el compromiso público de crear el municipio de Juanicó a partir del próximo periodo, una promesa electoral realizada por el actual intendente de Canelones Yamandú Orsi.
comision-especialweb.jpg

Esa resolución fue dictada por el jerarca canario en noviembre de 2018 como resultado de aquel proceso ciudadano auspicioso que propiciaron las fuerzas vivas locales de Juanicó a través de la presentación de más de 600 firmas (más del 17.5% de la ciudadanía local de Juanicó) solicitando la creación de dicho municipio. Si bien esa iniciativa naufragó, la instancia tuvo como resultado productivo que la mayoría parlamentaria de la Junta Departamental de Canelones sugiriera al intendente que hiciera uso de sus facultades reglamentadas en el artículo 278 de la Constitución, el intendente recogió la iniciativa de esa mayoría y creó esta comisión. La misma funcionará hasta la asunción de las nuevas autoridades municipales a instalarse en el territorio a partir del año 2025.

Dentro de los cometidos que tiene esta comisión se encuentran la definición de espacio e infraestructura donde se instalará cada Municipio, el trabajo con la Corte Electoral para que los vecinos y vecinas voten en el lugar, al tiempo que propondrán obras y diversas propuestas a los municipios de Canelones -en el caso de Juanicó-, entre otras acciones a desarrollar. Cabe destacar que estas comisiones no tienen potestades resolutivas, sino que las problemáticas y temas planteados serán resueltos en el ámbito de los municipios actuales.

A dos meses se haberse instalado dicha comisión dialogamos con su presidente, Horacio Peraza, quien realizó un balance de trabajo desde que la comisión empezó a sesionar, asimismo contó cómo viene funcionando la misma, cuáles han sido las principales demandas que han recogido de la comunidad y en qué proyectos está trabajando actualmente.

 

“De a poco nos vamos ajustando a un método de trabajo pero lo estamos haciendo bien…”

 

P.al Día- ¿Cómo viene funcionando la comisión en estos primeros meses de trabajo?

Horacio Peraza- Nosotros empezamos a sesionar los primeros días de marzo, esta semana recién tendremos la cuarta sesión por tanto de a poco nos vamos ajustando a un método de trabajo pero lo estamos haciendo bien, además hay mucha gente que está haciendo sus primeras experiencias en lo que refiere al funcionamiento de un órgano que todavía no es un municipio pero estamos tratando de que se parezca lo más posible y de a poco la gente también va tomando conocimiento de eso. Hay un esfuerzo importante muy grande en horas de trabajo para llevar adelante esta tarea, es sabido que todos somos honorarios como sucede con el concejo municipal salvo el alcalde pero lo hacemos con gusto; hay un muy buen equipo, la idea es tener un grupo plural, horizontal en cuanto a las decisiones y al trabajo donde nadie es más que nadie.

P.al Día- ¿De las sesiones participan solo los titulares?

Horacio Peraza- Participan los titulares pero los suplentes tienen el mismo derecho de participar si así lo desean al igual que sucede en los concejos municipales donde el voto que vale es solo el del titular y hay veces que por alguna razón especial el titular deja el voto en manos del suplente. Nos reunimos quincenalmente como habitualmente lo hace el concejo del municipio y en las reuniones puede participar el público pero no con voz ni voto y en ese sentido estamos pidiendo participar con voz para poder plantear los problemas de primera mano.

 

“La mayoría de las demandas tienen que ver con cuestiones municipales…”

 

P.al Día- ¿Cuáles son las principales demandas que han recogido de los vecinos en este tiempo y que han elevado al concejo municipal?

Horacio Peraza- La mayoría tienen que ver con cuestiones municipales; a grandes rasgos una de las demandas más importantes que se elevó en el último mes es la necesidad de implementar medidas de seguridad vial, específicamente reductores de velocidad y señalización, en la avenida San Marcos desde la Ruta 5 hasta la vía férrea.

Otra de las demandas planteadas es de parte de COMACA que es la ONG que administra el CAIF que solicitaba que se agregaran nuevos servicios a la Policlínica local para mejorar la calidad de atención a niños y niñas.

Asimismo, por cuestiones de tiempo como comisión no pudimos participar demasiado de la organización de los festejos en el marco del 150 aniversario de la iniciación del proceso fundacional de Juanicó, recién lo hicimos en la última semana donde se trabajó el tema de los apoyos pero aun así se hizo una evaluación muy positiva por el muy buen apoyo institucional que hubo de parte de la intendencia, el municipio y los distintos ministerios así como también de la participación de los vecinos, no tanto el día del acto protocolar ya que era un día laborable pero sí el día sábado donde hubo una jornada sin antecedentes en el velódromo donde la comunidad quedó muy conforme.

También se ha planteado el tema del mantenimiento de los espacios verdes.

P.al Día- El tema del asfaltado de las calles del casco urbano es una obra muy anhelada y reclamada por la comunidad, ¿ha habido algún avance en ese sentido?

Horacio Peraza- El asfaltado de las calles es una demanda que viene desde hace varios años planteado a través de la Coordinadora de Instituciones y que no se pudo lograr en el periodo anterior y en estas últimas semanas se resolvió que se ejecutarán todas las calles del casco urbano antes de fin de año. En ese sentido nosotros venimos insistiendo con el mantenimiento regular de la caminería urbana para que no se generen atrasos, es decir, acortar los periodos entre las diferentes reparaciones ya que cuando llueve mucho las calles de tosca por más que se reparen no soportan el trajín y a las pocas semanas vuelven a tener problemas. En el futuro próximo la idea es enfocarnos en hacer un seguimiento periódico de ese tema para que no vayan quedando cosas para atrás sin hacer al menos si ello depende de nosotros.

 

P.al Día- Otro de los cometidos de la comisión son también los temas relacionados al futuro municipio como los límites territoriales y la serie correspondiente para la credencial; ¿esos temas han estado arriba de la mesa?

Horacio Peraza- Justamente en estos días estamos definiendo una contrapropuesta con relación a los límites que van a separar el municipio de Juanicó con el de Canelones, es decir lo que será el límite norte del futuro municipio de Juanicó que es lo que estamos tratando de definir ahora y donde hay mayor controversia porque los demás serán los que rigen actualmente como son al sur Camino Albatros y Camino Lloveras, al este Ruta 32 y Arroyo Al Gigante; seguramente en semanas próximas iremos informando con más detalle cuál es la contrapuesta de la comisión y esperemos llegar a buen puerto. En cuanto al tema de la credencial si bien todavía no hay una definición concreta estamos bastante avanzados, nosotros entendemos que de acuerdo a lo hablado hasta ahora la serie CNA seguirá perteneciendo a Juanicó y después habrá que ir haciendo los traslados pertinentes como sucede en Las Violetas y en Villa Arejo donde hay muchos vecinos que poseen la credencial CAA que estarían dentro de la jurisdicción de Juanicó. Es un trabajo que tendremos listo muy pronto y me comprometo a que cuando tenga la información comunicársela a los lectores de Progreso al día porque es algo que la comunidad debe saber, estemos conformes o no con lo que se resuelva.

Esos son los temas principales que se han tratado ya que en realidad Juanicó tiene bastante allanado el camino cosa que no pasa con otros municipios como Casarino que también se formará a partir del próximo periodo ya que Juanicó tiene por ejemplo un Centro Cívico en funcionamiento desde hace doce años que hoy oficia como sede de la Comisión Especial y también lo será del futuro municipio. Además, a fin de mes se estará inaugurando algo que será un gran avance para la localidad que desde hace años teníamos en carpeta que es el Centro de Cercanía lo que significa tener una oficina en el territorio que permita hacer diferentes gestiones en un mismo espacio que no tengan que ver precisamente con lo municipal, como puede ser por ejemplo algo relacionado a una línea de teléfono, a una falta de corriente eléctrica o al pago de una factura que de lo contrario tenés que trasladarte a una ciudad para realizar ese trámite.

 

“Las demandas de los vecinos ahora pasan a la Comisión Especial que le da prioridad de acuerdo a las necesidades de la localidad…”

 

P.al Día- ¿Cómo se canalizan las demandas de los vecinos?

Horacio Peraza- Anteriormente todos aquellos que tenían demandas lo hacían elevando la nota o la carta directamente a la oficina del Centro Cívico de Juanicó o al municipio de Canelones. Ahora esas notas pasan a la Comisión Especial que en reunión le da prioridad de acuerdo a las necesidades de la localidad.

 

P.al Día- ¿Han tenido eco desde el municipio respecto a las demandas planteadas en esas instancias?

Horacio Peraza- En lo que refiere a los festejos del 150 aniversario de la localidad no tuvimos problemas y logramos lo solicitado; en cuanto al tema de las calles habíamos solicitado un apresuramiento por el tema de los festejos por el aniversario, pero por el tema de las lluvias que hubo por ese entonces dieron poco resultado; igualmente en el tema de obras somos conscientes que no es “soplar y hacer botellas” como dice el dicho. En cuanto al mantenimiento de espacios verdes hubo alguna dificultad con algún espacio en concreto como fue en El Remanso por una eventual falta de personal por tema de licencias pero que en definitiva se terminó resolviendo. Las cosas que no hemos logrado concretar han sido por factores ajenos a la propia dinámica del municipio.

 

P.al Día- ¿Además de procesar las demandas de los vecinos que van recogiendo y priorizarlas también pueden proponer otras que surjan de la propia comisión?

Horacio Peraza- Así es, en ese sentido le estamos dando tratamiento a un documento del 2021 elaborado a partir de un Cabildo Abierto sobre cuatro ejes importantes que son Obras, Espacios verdes, Cultura y Nomenclátores. En ese sentido una de las cosas en la que se está trabajando es en la recuperación de la línea de ómnibus de Al Gigante e insistir con el tema de la terminación del asfaltado de Camino Al Gigante hasta la Ruta 32; también está el tema del asfaltado de al menos el primer tramo de Camino Albatros junto con el municipio de Progreso ya que es un camino limítrofe.

Lo mismo sucede con la gestión de los espacios verdes donde queremos jerarquizarlos y mejorar el ingreso a Juanicó como está pasando con los murales en el gimnasio, en breve comenzará el asfaltado del sendero peatonal junto a la Avenida San Marcos y también pretendemos parquizar la zona del Complejo Juanicó; con todo esto sin duda el ingreso a la localidad cambiará radicalmente y en eso también estamos trabajando.

Estos son parte de todos los planteos que están en este documento que se presentaron en la Coordinadora de Instituciones el año pasado que estamos procesando y que vamos a empezar a darle seguimiento directamente.

“El hecho de que en algún momento Juanicó tenga recursos propios para ejecutar las obras que sus propios habitantes van a decidir hacer es un logro impensado hace un par de décadas atrás…”

P.al Día- ¿Ya se designó la línea de integrantes del Partido Nacional que restaba definir?

Horacio Peraza- Todavía no, aun se sigue esperando la designación y posterior participación de la línea de integrantes que le corresponde al Partido Nacional y por ahora no hemos tenido novedades al respecto; ese tema es algo que nos preocupa mucho porque necesitamos tener una comunidad integrada a través de este proyecto que es el municipio de Juanicó en el que todos participamos y es importante y sano que estén todos representados.

Yo soy el hincha número uno del tercer nivel de gobierno desde hace muchos años, hay un montón de pueblos y ciudades del interior que antes dependían de las decisiones de los intendentes y ahora uno las ve con obras, llenas de color, es otra forma de encarar la gestión que nos va cambiando y el hecho de que en algún momento Juanicó tenga recursos propios para ejecutar las obras que sus propios habitantes van a decidir hacer es un logro impensado hace un par de décadas atrás. Ahora se nos viene una linda etapa en estos pocos más de dos años hasta mayo del 2025 cuando definitivamente se elija el primer alcalde de Juanicó.

Vale recordar que esta comisión está conformada por integrantes de las tres fuerzas políticas con representación parlamentaria en la Junta Departamental de Canelones, compuesta por cinco miembros titulares de los cuales tres corresponden al partido Frente Amplio, por ser la fuerza mayoritaria en nuestro departamento (uno de los cuales es designado presidente de dicha comisión), uno al Partido Nacional y otro al Partido Colorado.

En ese sentido la misma está compuesta por Horacio Peraza (presidente), Ana Laura de León, Raúl Américo Acosta, Patricia Jauregui y sus respectivos suplentes: Susana López, Walter Marrero, Nely Prade, Marisa Rodríguez, María Acosta, Cecilia Giacosa, María Isabel Rodríguez, Horacio Javier Rocha, Carmen Carlini, Andrea Carreño, Iván Celintano y Kevin Pérez. Cómo se explicó en la nota aún resta definir los integrantes del Partido Nacional.