|
19/05/2022

Héctor Bacigalupi, Campeón Nacional de bochas por Eliseo Argentino

Progreso al Día charló con Héctor “Patilla” Bacigalupi, campeón Nacional del torneo de bochas en categoría individual representando al Club Eliseo Argentino y al departamento canario.
bacigalupi-4.jpgweb_.jpg

Héctor nos cuenta el proceso para llegar al título, su pasión por este deporte desde pequeño, las claves para competir con los mejores y su agradecimiento al club por confiar y apostar por él y por sus compañeros de equipo. A continuación, Héctor Bacigalupi, por primera vez campeón nacional del torneo de bochas en la categoría individual.

P.al Día- ¿Qué significó para ti ganar este título en la categoría individual?

Héctor- Sin dudas que fue muy importante. Es mi primer título Nacional en la categoría individual y eso se valora mucho. Me ha tocado ganar en equipo, pero este es el primer título Nacional en la categoría individual. Muy contento por el club Eliseo Argentino que apostó por mí y por todos los compañeros del equipo. En lo personal muy satisfecho por el rendimiento mostrado a lo largo del torneo.

P.al Día- ¿Cómo fue el proceso para obtener el título?

Héctor- Es un proceso extenso, se comienza disputando el campeonato interno que tuve la suerte de ganar, luego fui a la definición con Valenzuela que representa a la Liga Centro de Canelones y luego de ganar finalmente llegué a disputar el Nacional. Son 16 participantes, defendiendo a distintos departamentos, cuatro series de cuatro, los primeros dos de cada serie clasifican y después los cruces respectivos hasta llegar a la final. En total disputé seis partidos en el torneo Nacional y tuve la posibilidad de ganar el título.

P.al Día- ¿Cómo definirías el deporte de las bochas?

Héctor- Yo lo juego desde los 12 años. Comencé con mi padre y nunca dejé de practicarlo. Tuve la posibilidad de jugar en varias ligas, conocer diferentes compañeros, disfrutar mucho de este deporte. Jugué en la liga de Montevideo, en Florida, en la liga Centro, en la liga Sur, un año en la liga Interbalnearia. Es un deporte que me gusta mucho y mientras pueda seguiré disfrutándolo.

P.al Día- ¿Cómo fueron tus inicios en este deporte? ¿Cómo lo definirías más allá de lo técnico?

Héctor- Como te decía comencé de muy chico a jugarlo, es un deporte muy familiar, muy tranquilo, que lleva muchísima gente y se va traspasando ese sentimiento por el deporte de generación en generación. Muchos chicos jóvenes están comenzando y eso habla de que el deporte tiene raíces fuertes y va a continuar por mucho tiempo. En la final del Nacional estaba totalmente repleta la cancha, no entraba más nadie, eso es una muy buena noticia para el futuro de este deporte. Hay bochas para rato.

P.al Día- ¿Qué tan importante fue el Club Eliseo Argentino en este título individual?

Héctor- Es sumamente importante, el club Eliseo Argentino apostó por nosotros hace más de un año y por suerte ya se pudo coronar con un título y seguiremos compitiendo para darle más alegrías. Los integrantes del primer equipo somos jugadores pagos, se merecen esta alegría por confiar en nosotros, por apostar en este deporte y nosotros trataremos de devolverles con triunfos. Se vienen varias competencias internas que te dan la clasificación al Nacional así que intentaremos dejar al club lo más alto posible.

P.aL Día- ¿Dónde se disputó el torneo Nacional?

Héctor- El torneo se disputó en la Liga Interbalnearia de bochas, en las canchas de Costa Azul, Araminda, Albatros de Salinas y Solís. Contó con 16 participantes representando a sus respectivas selecciones.

P.al Día- ¿Cuál es el ambiente que se vive dentro y fuera de un partido de bochas?

Héctor- El ambiente es muy familiar, no hay peleas, no hay discusiones, más allá de alguna jugada puntual, pero todo transcurre con mucho respeto y paz. Como se dice comúnmente es el deporte de la amistad.

P.al Día- ¿Cuál fue la clave para quedarte con el título Nacional?

Héctor- La clave sin dudas fue mantener el buen nivel, ser parejo en todo el torneo. Puede suceder que venís muy bien pero tenes un mal partido y a este nivel quedas afuera. La clave fue ser consistente, estar en tu mayor rendimiento en todos los partidos.

P.al Día- ¿Cuántas veces entrenas semanalmente? ¿Cómo se preparan este tipo de competencias?

Héctor- Entreno dos o tres veces por semana, hora y media, dos horas. Ahora que se vienen varias competencias vamos a tener más contacto con las bochas pero para el Nacional entrené dos o tres veces por semana y tres días antes de arrancar la competencia practiqué diariamente.

P.al Día- ¿Algo más que quieras expresar?

Héctor- Agradecer al Club Eliseo Argentino, a la dirigencia en su conjunto y a los amigos que siempre están apoyando. Muchas gracias a ustedes por la entrevista y a las órdenes como siempre.