Esta es una gran ventaja para los vecinos de Juanicó ya que les evita tener que trasladarse a la ciudad de Canelones a realizar dichos tramites teniendo en cuenta el tiempo y el dinero que ello implica.
Es muy amplio el abanico de servicios disponibles que la comunidad puede realizar aquí entre los cuales se destacan el pago de facturas (UTE, OSE ANTEL, Impuesto de Primaria, entre otros), pago de contribuciones inmobiliarias rurales y urbanas, patente de rodados, tramitar solicitudes de faena, partidas de nacimiento o cédula de identidad, licencia de conducir, enviar y recibir paquetes nacionales e internacionales, así como enviar y recibir dinero dentro del país o el exterior, entre otros.
También se pueden realizar aquellos trámites administrativos relacionados al área de Gestión Ambiental (solicitud de volquetas o contenedores domiciliarios, recolección de residuos especiales), Alumbrado y servicio de Barométrica.
Allí además se puede solicitar la Tarjeta Dorada que se le entrega a personas mayores de 60 años sin importar la jubilación que tengan. Esta tarjeta mediante un convenio que se hicieron las intendencias a nivel nacional permite hacerse de descuentos presentándola en locales comerciales de todo el país adheridos al convenio; tiene beneficios en empresas de turismo, educación, salud, recreación, entre otros.
Para solicitarla solo se necesita llenar un formulario básico que se envía a Canelones donde se confecciona la tarjeta y luego se le entrega al titular de la misma sin ningún tipo de costo ni de vencimiento.
Por la poca demanda de público que existe, para realizar todos estos trámites no se requiere agendarse previamente; la única limitante es que los pagos deben realizarse con débito ya que oficina no maneja dinero en efectivo. Esto puede implicar una barrera para quienes no disponen de tarjetas de débito sumado a que Juanicó no cuenta en su territorio con redes de cobranza para poder retirar dinero.
En cuanto al personal son tres las funcionarias municipales que están abocadas a esta tarea y la oficina funciona de lunes a viernes de 9 a 15:30.
Desde hace un tiempo también brinda servicio allí el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y si bien este servicio no pertenece a la intendencia de Canelones la misma cede el local los días martes y viernes de 9 a 16 horas para lo cual se requiere agendarse previamente.
Además, a través del área de Desarrollo Humano de la intendencia de Canelones y con la finalidad de descentralizar los servicios que brinda dicha área, concurre una trabajadora social para brindar servicio de orientación y coordinación a quienes lo necesitan el primer y tercer lunes de cada mes de 12 a 15 horas.
Su función básicamente es brindar orientación y coordinación con otras instituciones del territorio ya sea MIDES, INAU, u otras áreas de la intendencia, para darle solución a aquellas personas que tienen alguna situación compleja que resolver, ya sea soluciones vinculadas a la vivienda, salud, cuestiones alimenticia, adicciones, entre otras. El tema de la vivienda es muy complejo y muchas veces son procesos largos por lo que en esos casos se coordina con el Ministerio de Vivienda, la Dirección de Vivienda de la intendencia y con los otros programas que hay a nivel local para ver qué soluciones se pueden brindar. Al ser un servicio relativamente nuevo, lamentablemente hay mucha gente que aún no está enterada e incluso sucede que vecinos de Juanicó se siguen trasladando al Centro Canario ya que desconocen este servicio.
Para ello se pueden agendar en el Centro Cívico durante toda la semana en el horario de oficina y en caso de ser urgente se comunican directamente con el Centro Canario o de lo contrario en el municipio de Canelones. Si es necesario se hace una visita al domicilio o se realiza una comunicación telefónica con la persona.
100 días de igualdad
Otro de los servicios interesantes que allí se brindan es el denominado 1000 días de Igualdad, un programa de apoyo a la crianza dirigido a embarazadas y las familias con niñas y/o niños pequeños, menores a un año, desarrollado por la Intendencia de Canelones desde el año 2006.
Este programa tiene una mirada integral sobre el crecimiento y el desarrollo de las niñas y los niños canarios que busca brindar apoyo a las familias participantes mediante mensajería distribuida a sus celulares con contenidos relativos a alimentación, nutrición, hábitos saludables, motivación y estimulación oportuna, recibiendo el “bono nacimiento”, que consiste en un apoyo monetario por única vez al momento del nacimiento. Además, algunas de las familias reciben acompañamiento personal, combinando presencialidad con virtualidad.
Los requisitos son ser mujer embarazada, madre o representante legal del niña o niño nacido a partir del 1º de enero del año 2022, ser residente del departamento de Canelones (al momento de la postulación se solicita la documentación para acreditar la residencia en el departamento, a saber foto de constancia de domicilio o factura o recibo a nombre de la persona que se está postulando), tener documento de Identidad vigente de la postulante y en caso de corresponder, del niño o niña y por ultimo tener los controles de embarazo al día o los controles de salud del niño o niña al día (al momento de la postulación se solicita la documentación para acreditar los controles de salud respectivos, a saber foto de ficha de control de embarazo o foto de carné de salud del niño o niña).
Quienes cumplan con los requisitos y deseen ser parte de esta experiencia el plazo para la postulación permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre de 2022 y para hacerlo pueden acercarse al Centro Cívico de Juanicó donde las funcionarias les indicarán los pasos a seguir.
Cursos
Pero además de la posibilidad de realizar diferentes trámites, pagar tributos o recibir los servicios antes mencionados, el Centro Cívico también brinda diferentes cursos a la comunidad pertenecientes a EMAO (Escuela Municipal De Artes y Oficios). Los mismos son a demanda por lo que este año se están impartiendo solo tres; ellos son Teatro (lunes 18 horas) para adolescentes y mayores, Guitarra (martes 16 horas) a partir de los 8 años y Peluquería (martes 18 horas) a partir de los 14 años. Los cursos comenzaron en marzo por lo que en caso de querer inscribirse ahora se debe consultar la disponibilidad de cupos.
Vale destacar que los Centros de Cercanía se instalan en pequeñas comunidades del Interior del país, facilitando el acceso universal a servicios públicos, trámites y pagos. Aseguran la presencia del Estado en las localidades más alejadas, mediante la utilización de la plataforma multiservicios de Correo Uruguayo.