Dicho evento estará enmarcado en los festejos del sesquicentenario de la iniciación del proceso fundacional de Villa Juanicó y tendrá lugar el próximo jueves 18 de agosto a las 17 horas; según supo Progreso al día de manera extraoficial, estará presente toda la plana del Ministerio del Interior incluido el propio ministro, autoridades de MEVIR y obviamente del Gobierno de Canelones.
Este edificio ubicado en la calle San Marcos entre Perú y Bolivia (próximo al Club Ciclista Juanicó) será el único destacamento policial de la zona que además albergará la base departamental de la Brigada de Seguridad Rural, fundamental para brindar seguridad a los pobladores de dicha localidad que ha sido castigada por diferentes delitos.
Largo camino
El destacamento policial funcionó en Juanicó durante décadas hasta que, en el año 2009, fue clausurado por las autoridades de la época. Desde entonces, las organizaciones de la localidad han realizado trámites y movilizaciones para la reinstalación de la Subcomisaría en la villa. En 2011, el reclamo tuvo respuesta y se creó una unidad atendida por un solo funcionario policial, pero la iniciativa funcionó solamente durante un año y medio.
La comunidad aspiraba a la construcción de un nuevo local policial atendido por tres funcionarios por turno. Al frustrarse esta iniciativa, y a raíz del incremento de hechos de apariencia delictiva, vinculados a delitos como hurtos, copamientos, algunas rapiñas y hasta un homicidio, se elevaron expedientes en distintas épocas. Recibieron respuestas que al principio parecían auspiciosas pero luego decayeron, transcurriendo ya unos cuantos años de espera.
Entre las diferentes iniciativas, el Club Ciclista Juanicó ofreció en más de una oportunidad parte del predio donde está ubicado el Velódromo de Juanicó para construir ese destacamento. Las expectativas volvieron cuando luego de asumir el cargo el Jefe de Policía de Canelones, Víctor Trezza, manifestó su visión favorable acerca del reflote de la subcomisaría en Juanicó, algo que no se había dado en otros periodos. Además, el Club Ciclista de la localidad ratificó el compromiso que había asumido en otras oportunidades, de ofrecer una fracción de su terreno para construir esta unidad policial.
Finalmente en enero de 2021 el Dr.Jorge Larrañaga, entonces ministro del Interior, autorizaba la firma de comodato entre la Jefatura de Policía de
Canelones y el Club Ciclista Juanicó para iniciar los trabajos de construcción de la Subcomisaria, en lo que sería un día histórico para la localidad.
Al mes siguiente autoridades de la Jefatura de Policía de Canelones y del Club Ciclista Juanicó firmaron el acuerdo de cesión de un terreno de la institución social y deportiva, en carácter de comodato, para la construcción de la Subcomisaría de Juanicó;el acuerdo significó un antes y un después y contó con la presencia del intendentecanario YamandúOrsi.
Un año después en el Club Ciclista Juanicó se llevó a cabo el lanzamiento de las obras de la Sub Comisaría en Juanicó a través de la colocación simbólica de la piedra fundamental, instancia que contó con la presencia del Ministro del Interior, Luis Alberto Heber.
Gran inversión
El edificio dispone de unos 140 m2 y cuenta con una sala de atención, dos oficinas, dos baños con accesibilidad, una cocina tipo kitchener, una sala de interrogatorio y dos celdas, en una inversión que ronda los 9 millones de pesos,la cual es financiada en su totalidad por el Ministerio del Interior y ejecutada por MEVIR a través de una herramienta jurídica de convenio marco entre ambas instituciones.
Este destacamento policial dispondrá de un encargado, tres funcionarios policiales por turno, una camioneta y un ciclomotor para cubrir toda el área afectada a esta Subcomisaria que va depender de la Seccional 1ª y que reforzará sin dudas el mantenimiento del orden y la seguridad ciudadana en Juanicó y zonas aledañas como Progreso, Canelón Chico, El Tropezón, Los Cerrillos o Canelones que a partir de ahora tendrán un servicio policial más cercano.
Continúan de festejos
Además de esta importante obra que se inaugura, en los próximos meses continúan los eventos enmarcados en los festejos por el 150° aniversario de la Iniciación del Proceso Fundacional de Juanicó.
El 15 de setiembre se colocarála nomenclatura del Arroyo de la Lana al cumplirse 190 años de la introducción de la raza merino Ramboulliet por parte de Francisco Juanicó. La misma contendrá una breve reseña histórica narrando la razón por la cual se le dio dicho nombre a ese arroyo hace prácticamente 200 años cuando se introducen en el Uruguay las primeras majadas de ganado lanar originario de Francia en un hecho sumamente importante para la agropecuaria nacional que se dio aquí en estas tierras.
El 8 octubre se desarrollará la 17ª edición de la Fiesta del Vino, un clásico evento anual organizado por el Club Ciclista Juanicó que en esta oportunidad estará enmarcado en estos festejos y que contará con la IV Entrega de Racimo de Valores y la Feria de la Tradición “Sesquicentenario de Juanicó”. Además,estarán actuando en el escenario Sonido Cotopaxi, Carlos Malo y la Polkería.
En tanto el 30 del mismo mes se estará presentando la Orquesta Juvenil del SODRE en el parque del Establecimiento Juanicó en el marco del 150° aniversario de la Iniciación del Proceso Fundacional de Juanicó y el 210° aniversario del nacimiento del Dr. Cándido Juanicó.