“Desde las entrañas de la selección decidimos luchar por un mejor futbol uruguayo como producto y devolverle a la AUF la institucionalidad que no tenía…”
P.al Día- ¿Qué es de la vida de Diego Lugano hoy?
Diego Lugano- Después de que me retiré de mi actividad deportiva en 2018 quedé como Director Deportivo de San Pablo, una linda experiencia aunque muy desgastante, incluso más que siendo jugador, además tenés más exposición y hace un año hubo cambio de directiva en el club, dejé esa función y decidí tomarme un tiempo. Ahora estoy trabajando en un programa de televisión para la cadena ESPN Brasil, está bueno porque es otra función dentro del futbol donde ves las cosas de otra manera, también se aprende y sin duda es más tranquilo. Y después continuamos con todos los temas de Uruguay que son importantes y que no le podemos aflojar.
P.al Día- Precisamente hace unos años atrás fuiste de los abanderados en iniciar esa lucha por pretender una asociación de fútbol más democrática y mejores condiciones para el futbolista uruguayo…
Diego Lugano- Así es, eso fue parte de todo un proyecto que nace desde las entrañas de nuestra selección donde después de tantas conversaciones, tantos viajes, tantas concentraciones y después de tanto ver y participar del futbol mundial decidimos intentar luchar para tener un mejor futbol uruguayo como producto y devolverle a la AUF la institucionalidad que no tenía y que volviera a mandar en el futbol uruguayo estando representada no solo por los clubes de Montevideo sino de forma democrática por todos los actores. Ese es el cambio que queremos seguir profundizando y está claro que una de las mayores luchas es la parte económica porque sin eso no hay independencia ni desarrollo, no hay mejores jugadores ni mejor infraestructura.
“La gente se merece que los que hemos sido protagonistas principales salgamos de la zona de confort e intentemos hacer algo por mejorar…”
P.al Día- Esos ingresos económicos son generados básicamente por la televisación…
Diego Lugano- Sí, la televisación es el principal ingreso por ahora que el futbol mundial tiene, por malas gestiones, incompetencias, ignorancia y en algunos casos por mala intención nuestro futbol se retrasó mucho y eso queda demostrado cuando ponés un pie fuera del Uruguay, estamos lejos en todo sentido y esa brecha cada vez se sigue agrandando más; fíjate que hoy a nivel de clubes a nivel internacional somos después de Bolivia el país que saca menos puntos en los últimos 15 años, es algo alarmante para los que nos gusta el futbol, para quienes el futbol nos dio todo, y para los que entendemos que el futbol en nuestro país es mucho más que una pasión, es cultura, es sociedad… La gente se merece que los que hemos sido protagonistas principales salgamos de la zona de confort e intentemos hacer algo por mejorar siempre trayendo experiencias desde el exterior que vemos que han funcionado, acá nadie inventa nada, y para eso lo principal es tener libertad económica. Para ponerte un ejemplo en Uruguay nunca se ha hecho una licitación para la televisación ni un estudio de mercado para ver cuánto vale el futbol uruguayo.
P.al Día- ¿Cuánto paga la televisión hoy en día por año?
Diego Lugano- Desde hace unos años paga 12 millones de dólares, antes pagaba menos, y según un estudio que hicimos desde la selección pago por nosotros mismos en 2016 para saber cuánto valía el producto fútbol y hasta dónde se podía llegar, cosa que tendría que haber hecho la AUF o los propios clubes y no que se resuelva en una chacra entre cinco o seis vivos el destino de una pasión nacional, se generaban ya en aquel entonces entre 45 y 50 millones de dólares producto de lo que uno abona por el cable, y de esos 50 solo vuelven 12 para los clubes lo que redunda en clubes pobres, salarios miserables e infraestructuras precarias lejos de los que existe no solo a nivel de Europa sino de sudamérica. Lo peor de todo es que Uruguay es un ejemplo en muchos rubros a nivel mundial como la ganadería, los lácteos, y en el futbol somos la peor versión de nosotros mismos, con una mentalidad mediocre de no querer evolucionar, ¿por qué conformarse con ganar 12 cuando podes ganar 50? seguramente con ese dinero no te vas a hacer rico pero vas a mejorar y vas a tener la dignidad que nos merecemos, de ser la mejor versión de nosotros mismos y no jugar a hacernos trampa al solitario. Lamentablemente es un sistema que está arraigado desde hace mucho tiempo y no hablo solo de fútbol sino también de política, medios de comunicación, entonces es complicado entrarle y eso era lo que entendíamos que teníamos que cortar, por eso con el poder que teníamos solo nosotros podíamos hacerlo y es lo que estamos haciendo y uno sigue estando adentro porque cuando se inicia algo hay que terminarlo. Además tenemos la tranquilidad de que todo lo hacíamos con el respaldo de argumentos hechos por consultorías serias con gente especializada a nivel nacional e internacional y estudios detrás y no de pesado.
“Entendíamos que era una guerra que teníamos que afrontar porque si solamente te llevás los aplausos y no hacés nada para mejorar sos una mentira…”
P.al Día- ¿Se ha logrado un cambio?
Diego Lugano- A partir del 2018 en una intervención que fue forzada por nosotros donde se armó una guerra donde tuvo que intermediar hasta la FIFA logramos que AUF tenga un nuevo estatuto donde hoy está integrada por OFI, cosa que nunca antes había pasado, los propios jugadores de futbol, los jueces, fútbol playa y futbol femenino; sin duda hoy la AUF es más democrática y principalmente hay una obligación por estatuto de cuidar sus activos como corresponde, hay una obligación de licitación, de tiempo de duración, de control, obvio que estamos lejos pero algo se acomodó; además se sigue rehén de contratos anteriores que es el gran flagelo que nos dejaron. Obviamente que hay un sector que se vio muy perjudicado con todo esto, lo que me ha generado muchos enemigos porque hay mucho dinero y mucho poder de por medio pero entendíamos que era nuestra obligación, que era una guerra que teníamos que afrontar porque si solamente te llevás los aplausos y no hacés nada para mejorar sos una mentira. Muchos dirigentes, jugadores y prensa independiente se ha alineado a nuestro pensamiento así que tan locos no estábamos.
P.al Día- ¿Qué opinión te merece que se haya lanzado por primera vez en la historia de nuestro fútbol la Copa Uruguay?
Diego Lugano- Mi sueño personal es que eso se lleve a nivel de selecciones, aprovechar el sentido de pertenencia que tiene cada departamento para generar a través de esa selección una competencia y que haya beneficios para todos los clubes. Me dicen que es imposible porque clubes deben jugar contra clubes y no selecciones, pero hay que buscarle la vuelta, ponerlo en un documento y hacerlo real. Igualmente es una buena iniciativa y un buen comienzo.
“Ser capitán de la selección uruguaya fue un sueño, un privilegio pero principalmente una responsabilidad…”
P.al Día- ¿Qué significó para vos ser durante más de una década el capitán de la selección uruguaya?
Diego Lugano- Un sueño, un privilegio pero principalmente una responsabilidad que me la tomé muy en serio por eso sigo peleándome hoy con medio mundo para resolver estas cosas cuando podría estar tranquilo en Brasil tomándome una caipiriña; algunos me dicen que estoy loco y que no era necesario, pero tal vez me mueve esa pasión que me hizo llegar a donde llegué.
P.al Día- ¿Te hizo disfrutás menos el futbol el hecho de ser capitán?
Diego Lugano- Sí porque te tomás mucha cosa a pecho y de forma personal, los europeos son más inteligentes y no lo toman así, pero quizás es lo que aprendí en el barrio porque es nuestra cultura.
P.al Día- ¿Qué significó el Maestro Oscar W. Tabárez para Uruguay?
Diego Lugano- El Maestro es una figura que trascendió el futbol por su forma de pensar y de ser, fue el primero que trajo un proyecto serio a la AUF después de cien años y lo que hizo que se mantuviera durante tanto tiempo obviamente que a fuerza de resultados y de una buena generación. En el futbol los resultados mandan y las cosas no estaban saliendo, no sé si debió haberse cesado o no lo que sí digo es que no me pareció justo que una figura tan grande como él haya sufrido tanta exposición y creo que se debería haber protegido de otra forma.
P.al Día- ¿Cómo ves a la selección de cara al mundial?
Diego Lugano- La veo bien, hay un plantel que mezcla experiencia, juventud, jugadores que están en su auge, un entrenador que trajo energía renovada y el respaldo de una historia reciente ganadora a diferencia de nosotros que en el 2010 hacía 40 años que Uruguay no ganaba un partido en un mundial pero ahora se llega con otra mentalidad, esperemos que se pueda aprovechar.
P.al Día- ¿Qué reflexión te merece la vuelta de Luis Suárez a Nacional?
Diego Lugano- Una barbaridad, estamos hablando del jugador más importante de la historia del futbol uruguayo por lo menos del ´50 para acá, que aun está en el auge y por el cual hay todavía ofertas millonarias por él, un tipo muy noble, muy leal, con un sentimiento y una pasión que muchas veces lo desborda a él mismo y por eso las macanas que se manda, pero es su esencia; lo que hizo en el mundial 2014, en esta eliminatoria cuando las cosas venían feas se puso el cuadro al hombro, hizo el gol en Paraguay y contagió a toda la gurisada, toda la lucha que ha tenido por el futbol uruguayo al punto que estando en Barcelona jugando con Messi y Neymar estaba preocupado para ver si un jugador de la B estaba cobrando su sueldo, algo insólito porque ni Messi ni Neymar ni Cristiano Ronaldo se preocupan por lo que pase en su federación. Por eso Luis es diferente a todos, tanto así que decidió venir al fútbol más devaluado de nuestro continente a perder millones de dólares a arriesgar el prestigio porque automáticamente la mitad del país lo mira con recelo y más aun sabiendo que el uruguayo tiene poca memoria y vaya si lo sabremos nosotros. Pero me puso muy contento su llegada y su recibimiento porque es el cariño que se merecía y esperemos que los resultados acompañen. No sé si está loco o si tiene un corazón enorme pero es él mismo.
“Lo que hará levantar al futbol uruguayo será cambiar de raíz su estructura, que ya nada sea por amiguismo sino por mérito deportivo…”
P.al Día- ¿La llegada de Luis puede comenzar a levantar este fútbol uruguayo tan devaluado?
Diego Lugano- Obviamente que la llegada de “Lucho” ayudará pero lo que verdaderamente hará levantar al fútbol uruguayo será cambiar de raíz su estructura, que ya nada sea por amiguismo sino por mérito deportivo porque acá todavía hay dirigentes que hacen favores políticos y a cambio reciben favores, es lamentable pero es así.