“Se cumplió cabalmente con lo que se buscaba por tanto sentimos la satisfacción de haber compartido esta instancia…”
“La jornada se enmarcaba dentro de lo que es una línea de trabajo en cuanto a la orientación vocacional y profesional sabiendo que para muchos chicos y chicas el futbol es una meta y en ese sentido queríamos hacer algo que nunca pudimos hacer que era traer futbolistas profesionales o de divisiones juveniles para que les contaran a los chiquilines cuál era la realidad que implica estudiar y jugar al futbol. Fue así que se dio una linda mixtura entre la experiencia de Héctor Rodríguez y Gustavo Ferreira y la frescura de los futbolistas juveniles…”, explicó Luis Borra, Director del liceo Gilberto Iglesias.
“En primer lugar esta iniciativa tenía una intención motivacional orientado a la práctica del deporte ya sea como entretenimiento, salud, recreación o profesional, también como una salida laboral marcando que se puede estudiar y jugar al fútbol profesionalmente y por último la importancia del estudio concretamente y creo que se cumplió cabalmente con lo que se buscaba por tanto sentimos la satisfacción de haber compartido esta instancia...”, agregó luego.
Una vez finalizada la misma dialogamos con los ex futbolistas y actuales entrenadores Gustavo Ferreira y Héctor Rodríguez, quienes nos dejaron sus sensaciones.
P.al Día- ¿Qué te dejó esta charla con los chicos del liceo?
Gustavo Ferreira- Fue una charla muy linda donde fue agradable ver tantos jóvenes con la intención o el deseo de poder practicar deporte, algunos con el sueño de poder llegar a ser profesionales y otros porque simplemente les gusta a modo de recreación. Eso en lo personal me motiva mucho porque pienso que los deportistas sean del nivel que sean tienen que complementar la actividad deportiva con el estudio así que contentos por la receptividad y el interés que pusieron los chicos.
P.al Día- ¿Cuándo ustedes eran jóvenes las oportunidades de estudiar y jugar al fútbol eran las mismas que ahora?
Gustavo Ferreira- No, eso ha cambiado, se ha avanzado mucho en ese tema, en general dependía de la exigencia de nuestras familias porque habían muy pocas opciones ya que si jugabas al futbol por un tema de entrenamientos, viajes y concentraciones o hacías una cosa o la otra pero ahora hay muchas más opciones y se contemplan más la situaciones de los chicos tanto desde el propio club como de los centros educativos para que el joven pueda estudiar y practicar deporte.
P.al Día- Eso se hace más complicado cuando los chiquilines integran una selección nacional porque son otras las exigencias…
Gustavo Ferreira- Sí porque tienen la exigencia de que además de que entrenan en sus clubes tienen que ir a entrenar con la selección en distintos horarios, a eso se le suman los viajes, las concentraciones, por tanto están expuestos a otras exigencias. Ahí es cuando viene nuestra parte de tratar de incentivarlos a que continúen formándose.
“Me motiva mucho venir a dar este tipo de charlas, contar mi experiencia y si puede derivar en que los chicos se motiven mejor…”
P.al Día- ¿En tu caso te arrepentiste de no haber continuado los estudios en su momento?
Gustavo Ferreira- Sí, lo que sucedió en aquel momento fue que me subieron a primera división siendo muy joven -17 años- y con los dobles horarios, los viajes y las concentraciones que a veces se hacían me resultaba muy difícil estudiar y en algún momento tuve ciertos conflictos con mis padres por eso. Quizás tendría que haber buscado alguna otra alternativa pero siempre fui consciente de que cuando pudiera iba a retomar los estudios.
Lamentablemente tuve una lesión que me hizo dejar el futbol profesional a muy temprana edad y sin dudar retomé de nuevo los estudios, fui a la UTU, soy técnico constructor, después entré a la Facultad de Arquitectura pero no la pude terminar porque tenía que ser compatible con el trabajo y se me hacía muy difícil, terminé haciendo la licenciatura en Comunicación donde me recibí, además soy docente de la Asociación Cristiana de Jóvenes y entrenador para lo cual también tuve que estudiar. Por eso me motiva mucho venir a dar este tipo de charlas, contar mi experiencia, hacer un aporte y si puede derivar en que los chicos se motiven mejor.
P.al Día- ¿Creés que este tipo de instancias se deberían hacer en forma más frecuente?
Gustavo Ferreira- Yo creo que sí, este tipo de charlas deben ser permanentes con la presencia de referentes que estén practicando deporte a nivel profesional y que a través del ejemplo muestren que con esfuerzo, trabajo y sacrificio es posible.
“Con el tiempo me di cuenta que debería haber seguido estudiando porque cuando terminé mi carrera deportiva no sabía lo que iba a hacer…”
P.al Día- ¿En tu caso cómo fue tu experiencia de joven?
Héctor Rodríguez- Yo tenía en mente estudiar, había terminado 4° de liceo pero como no podía cumplir con ambas cosas porque no me daban los tiempos tuve que optar por una y como era joven decidí postergar los estudios y dedicarme al fútbol y afortunadamente en esos dos o tres años siguientes me fue muy bien. Después con el tiempo me di cuenta que debería haber seguido estudiando porque cuando terminé mi carrera deportiva no sabía lo que iba a hacer, tenía muchos años por delante y como mi vocación siempre fue la de ser entrenador hice el curso y como me gustaba mucho estudiar casi tanto como entrenar no me costó terminarlo.
Eso me ha permitido hacer lo que me gusta, estar cerca del futbol, de los jóvenes y transmitirles nuestras vivencias.
P.al Día- ¿Te parece que el programa Gol al futuro ha ayudado a cambiar la realidad a nivel juvenil?
Héctor Rodríguez- Sí, desde el inicio esa fue la intención, desconozco si en la actualidad se está manteniendo en toda su estructura, quizás hoy cueste seguir ayudando de la misma manera, creo que ha faltado apoyo en cuanto a los alimentos, imagino que en lo material también, por tanto se necesita más apoyo, hay clubes que a nivel de juveniles trabajan mejor que otros. La idea original es brutal pero algunos dirigentes fallamos a la hora de ejecutarlo porque por ejemplo se fijan fechas en horarios que los chicos tienen clases.
P.al Día- ¿Qué consejo le darías a los jóvenes en base a tu experiencia de vida?
Héctor Rodríguez- Que estudien porque es la única posibilidad que ellos tienen de llegar a ser quienes quieren ser, lo demás es fortuito, depende de múltiples factores y las lesiones pueden ocurrir en cualquier momento y si no estás preparado también te afecta en la parte psicológica. Además hoy hay otras herramientas y posibilidades que ayudan a que se puedan hacer las dos cosas pero sabiendo que el estudio está por encima de todo.
P.al Día- Gracias por estar presente en Progreso volcándole a los jóvenes tu experiencia…
Héctor Rodríguez- Gracias a ustedes, la verdad que vi una juventud muy sana, muy atenta, abierta al dialogo que nos nutre más a nosotros que a ellos mismos porque tenemos que estar cerca de los jóvenes para saber cómo piensan, como sienten y cuáles son sus temores y eso nos ayuda y nos hace crecer.
También conversamos con Jorge Correa, impulsor de esta novedosa iniciativa.
“La idea era volcarle sus experiencias para que aquellos chicos que quieren practicar deporte lo hagan complementándolo siempre con los estudios…”
P.al Día- ¿Cómo surge esta iniciativa?
Jorge Correa- La idea era traer deportistas que están jugando en divisiones juveniles de los equipos grandes así como también ex jugadores y actuales entrenadores para poder volcarle sus experiencias para que aquellos chicos que quieren practicar deporte lo hagan complementándolo siempre con los estudios. Se lo planteamos al director del liceo Luis Borra, le pareció muy buena la propuesta y se concretó; en este caso estuvieron presentes jugadores de las divisiones formativas de Nacional y Peñarol, un dirigente de dicho club Bernardo Martíns, Héctor Rodríguez y Gustavo Ferreira, ambos ex futbolistas y actuales entrenadores.
P.al Día- ¿La idea es continuar con este tipo de charlas en la zona?
Jorge Correa- Sí claro, la idea es continuar con estas instancias, que se genere un ida y vuelta y con lo que se va recogiendo vamos marcando los caminos; acá hay un polideportivo que está en el corazón de este polo educativo y estaría bueno brindarle a los jóvenes de Progreso alternativas para poder practicar deporte, sea fútbol, basquetbol o cualquier otro.
P.al Día- Felicitaciones por la iniciativa…
Jorge Correa- Gracias a ustedes por apoyar y difundir este tipo de instancias.