|
14/09/2022

Patín del C.S.Progreso por viajar a Tucumán

Desde hace varios años en el Club Social Progreso funciona una academia de patín artístico, una propuesta en la que participan unas 50 niñas entre los 4 y los 18 años; esta academia ha participado con éxito en varias competiciones tanto a nivel nacional como internacional y en esta oportunidad viajarán a competir a la provincia de Tucumán (Argentina), representando a Progreso para lo cual necesitan recaudar fondos para poder solventar los gastos.
patin-4-ropa.jpgweb_.jpg

En ese sentido un grupo de padres trabajan organizando diferentes actividades como venta de ropa y alimentos para poder afrontar los gastos por lo que necesitan la colaboración de todo el pueblo.

Para conocer más detalles de esta disciplina que ya lleva cuatro años desarrollándose en el club y sus expectativas de cara al viaje dialogamos con Lucas Viera, docente de dicha academia.  

 

“Si bien la pandemia hizo que el club estuviera cerrado durante un buen tiempo los avances tanto en lo personal como grupal han sido muy buenos…”

 

P.al Día- ¿Qué balance hacés de estos cuatro años trabajando en el club con el grupo de Patín Artístico? 

Lucas Viera- Si bien la pandemia hizo que el club estuviera cerrado durante un buen tiempo tratamos de que las chicas continuaran entrenando de alguna forma y creo que los avances tanto en lo personal como grupal han sido muy buenos en este tiempo por tanto estamos muy contentos con eso y también con la respuesta de los padres.

 

P.al Día- ¿A qué edades está dirigida?

Lucas Viera- Vienen de todas las edades, actualmente tenemos un grupo de 50 alumnos donde la más chica tiene 4 años y la más grande tiene 18. Ese es el rango de edad que manejamos pero estamos abiertos a todos los que quieran venir. Tenemos tres grupos que son principiantes, intermedio y avanzado que no tiene que ver con la edad sino con el grado técnico que tengan.

 

P.al Día- ¿Cómo surge esta posibilidad de viajar a Tucumán?

Lucas Viera- A través de unos colegas de otro país nos encontramos en un torneo en Argentina el cual surgió este campeonato que ellos iban a organizar y tenían un club de Uruguay que iba a acompañarlas y estaba la posibilidad de que nosotros pudiéramos ir; se le planteó a los padres y con el apoyo de ellos estamos intentando recaudar fondos para poder viajar.

P.al Día- ¿Cuál es el objetivo de participar en este torneo?

Lucas Viera- Allí se va a utilizar un sistema de juzgamiento que a Uruguay todavía no llegó para lo que son las categorías de escuelas formativas entonces es una forma de aggiornarlas a ellas a lo que será el nuevo sistema de juzgamiento.

Después la idea es que las chicas pasen bien, aprovechen la experiencia y a pesar de que la mayor parte del tiempo vamos a estar en competencia la intención es disfrutar del viaje.

 

P.al Día- ¿Cuántos chicos van a viajar?

Lucas Viera- En total somos 36 personas las que viajamos de los cuales 13 son deportistas y los demás son padres. Nos vamos el 5 de octubre y estaremos hasta el 11.

 

P.al Día- ¿En qué se basó la selección de los mismos?

Lucas Viera- El campeonato es abierto a todas las categorías, desde inicial hasta categorías internacionales; en este caso vamos a ir con aquellos que tienen disponibilidad para viajar. 

 

P.al Día- ¿Aquellos que estén interesados en participar de las clases de patín artístico pueden hacerlo?

Lucas Viera- Sí porque el club tiene las inscripciones abiertas todo el año, simplemente pasan por secretaría y se notifican; además tienen unas clases de prueba que el club les brinda.

 

También dialogamos con algunas de las madres que integran ese grupo que está trabajando para poder cumplir la meta de que sus hijas puedan viajar a competir al exterior.  

“Venimos llevando adelante esta tarea con mucha responsabilidad y mucho trabajo…”

 

P.al Día- ¿Cómo vienen llevando esta tarea que se han puesto al hombro de organizar diferentes actividades y eventos para poder recaudar fondos?

Mary- Con mucha responsabilidad y mucho trabajo porque es mucho el tiempo que nos lleva el planificar y organizar todas esas actividades y eventos para poder recaudar y solventar los gastos.   

 

P.al Día- ¿Qué tipo de actividades han realizado?

Mary- Tenemos un puesto en la feria donde vendemos tortas fritas y también hacemos venta de ropa económica frente a Redpagos Progreso (Av. Artigas casi Florida) los días sábados e intentamos estar presentes además los primeros días del mes que es cuando hay más movimiento.

El domingo pasado hicimos un Bingo en el Club Social donde también hubo servicio de cantina y el club nos donó el cien por ciento de las ganancias y el municipio de Progreso nos donó una partida de $25.000.

Asimismo para el 10 y 11 de setiembre organizamos un torneo amistoso en el gimnasio Sergio Mattos de Canelones y una parte de lo que se recaude a través del servicio de cantina se destinará para el viaje. En dicho torneo van a participar clubes federados y no federados y la invitación la hace el profesor a los diferentes clubes que tenemos relacionamiento y a otros que nos han invitado a participar en otros torneos. Además vienen equipos desde todo el país y también hay equipos invitados de otros países como Chile; será el primer torneo donde los jueces de federación van a puntuar a los niños federados y no federados en un nuevo proyecto que están lanzando con el Club Social Progreso así que esperemos que nos vaya bien.

Verónica- La otra movida que vamos a hacer será el 1 de octubre donde vamos a estar con las alcancías frente a Supermercado Covadonga y Supermercado Luan y lo otro que se habló fue hacer una movida en la feria de Las Piedras pero eso todavía está por verse.

 

P.al Día- ¿Cuál es el monto estimado que necesitan para poder viajar?

Mary- El costo por niña es de $24.000 y eso cubre desayuno, colaciones, almuerzo y cena, transporte, alojamiento y las inscripciones al torneo. En cuanto a los adultos el costo es de unos $12.000 por persona que incluye media pensión y después cada uno por su parte se solventa los otros gastos.

 

“La idea es tratar de recaudar lo que más se pueda, si llegamos a recaudar todo el dinero mejor…”

P.al Día- ¿Cómo viene la recaudación?                                                                                                                                             

Mary- Hasta el momento llevamos recaudado unos $70.000 con lo cual tenemos señado el alojamiento; nos hemos demorado un poco en señar el transporte por el tema del cambio de moneda con Argentina que como varía tanto no podíamos congelar los precios. La idea es tratar de recaudar lo que más se pueda, si llegamos a recaudar todo el dinero mejor.

 

P.al Día- ¿Las chicas son todas de Progreso o también vienen de otras zonas aledañas?

Verónica- Hay niñas de Progreso, 18 de mayo y Las Piedras.  

 

P.al Día- ¿Les gusta venir a clase de patín?

Verónica- Mi hija está fascinada, le encanta patín, no quiere faltar nunca y en todos los campeonatos que se han hecho ha obtenido el primer puesto.

 

Mary- Mis hijas hacían patín en Las Piedras, con el tema de la pandemia se suspendieron las clases, intenté que practicaran otros deportes, hicieron ballet, fútbol pero no hubo caso, ellas solo quieren patín.

Eugenia- Mi hija es una de las alumnas más antiguas, es la única que queda desde que empezó esta disciplina en el club.

Verónica- Lamentablemente no es un deporte que tenga apoyo o se difunda pero hay muy buenos deportistas. Hace poco una patinadora uruguaya obtuvo un primer puesto en México y otra salió 5ª.       

 

P.al Día- ¿Algo más que quieran agregar?

Mary- Agradecer el apoyo que nos ha dado el club en esta disciplina, es una directiva nueva que apuesta a todos los deportes y eso está bueno y también a ustedes por la difusión.