|
27/10/2022

Se colocó la piedra fundamental del monumento en homenaje a la Mujer Rural

En el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el pasado sábado 15 en la localidad de Juanicó se colocó la piedra fundamental del monumento en homenaje a la mujer rural que estará situado en el espacio ubicado en Av. San Marcos y Las Casuarinas.
carmen-entierra-botellaweb.jpg

La instancia contó con la presencia del alcalde del municipio canario Darío Pimienta, el presidente de la Comisión Especial, Horacio Peraza, la presidente de la Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay (AMRU) Karina Kulik, Carmen Carlini, fundadora de dicha asociación, concejales del municipio, integrantes de la Comisión Especial de Juanicó y vecinos en general. También estaba invitado el artista ganador del concurso, Boris Romero, pero por problemas personales no pudo estar presente.

 

“Este monumento es en homenaje a esas emprendedoras que lucharon y se unieron tratando de resolver temas económicos que no estaban al alcance de la mano de las familias…”

 

En primer lugar habló el presidente de la Comisión Especial, Horacio Peraza, quien hizo un relato desde que se inició todo el proceso hasta culminar en el homenaje a la mujer rural a través de un monumento.

“La idea de este monumento comenzó a partir de la Coordinadora de Instituciones a fines de la década pasada, lo fuimos cristalizando con la alcaldesa de aquel entonces Mabel Curbelo, primero se pensó instalarlo en otro predio pero desafortunadamente la iniciativa no prosperó. Este año con el grupo gestor del Gimnasio estuvimos viendo cómo nos podíamos sumar a los festejos por el 150° aniversario de Juanicó y surgió la idea de renovar los murales que estaban en la pared sur del gimnasio y poder concretar ese monumento durante este año en una fecha tan especial para la localidad

 

Fue así que nos adherimos a un cronograma, hicimos el llamado al concurso y resultó ganador el artista Boris Romero que arranca la obra la semana que viene y tendrá dos meses para ejecutarla. El otro día estuvo acá viendo el espacio y cómo posicionarla para buscar el mejor ángulo de acuerdo a la luz solar y nos comentó que le gustaría que estuviera del saliente al poniente...”.

“Este monumento es en homenaje a esas emprendedoras que lucharon en aquella crisis durante el siglo pasado y se unieron tratando de resolver temas económicos que no estaban al alcance de la mano de las familias; así surgió por ejemplo el grupo de Artesanas de Juanicó así como tantos otros emprendimientos por eso no es casualidad que este homenaje se haga en Juanicó...”, agregó luego.

Respecto al terreno donde estará situado el monumento, expresó: “Cuando los terrenos pasaron a MEVIR para el tercer plan de viviendas nos quedamos sin espacios públicos en la villa por tanto se empezó a ver la necesidad de contar con un predio de uso público, de convivencia y donde se pudiera instalar además el monumento a la mujer rural. Fue así que surgió este terreno que primero fue de OSE, luego de MEVIR y ahora es de la intendencia, el cual venimos proponiendo desde hace algunos años por tanto no es una idea nueva sino que viene evolucionando con el tiempo; el primero en intervenirlo fue el CAIF a través de la colocación de juegos…”.

“Además de homenajear a la mujer rural la idea es ir generando espacios públicos de convivencia donde podamos convivir, relacionarnos con un mate, con un juego, con un partido de bochas, de voleibol y todas aquellas cosas que vayan apareciendo como aporte de la comunidad que irá participando en la concreción de este espacio y la idea es ir concretando apoyos tanto a nivel municipal como departamental…”.

“Este monumento será un símbolo no solo para todas las mujeres rurales de la zona sino también del departamento…”

 

Luego fue el turno del Alcalde del municipio canario Darío Pimienta: “Quiero saludar en su día a todas esas mujeres rurales que nos están acompañando y en segundo lugar celebrar este trabajo colectivo hacia la comunidad por parte de la Comisión Especial el cual será un símbolo no solo para todas las mujeres rurales de la zona sino también del departamento. A seguir laburando por toda la comunidad de Juanicó como se merece…”.

 

“Las mujeres han sido centrales en la producción agrícola por tanto nada más justo que hoy se coloque la piedra fundamental en homenaje a la mujer rural y no es casualidad que se haga en Juanicó...”

 

Por su parte el concejal Américo Raúl Puga, que durante varios días estuvo cumpliendo la función de alcalde en funciones y como vecino de la localidad también expresó algunas palabras: “Para mí es un gran honor estar acá hoy presente acompañando esta movida que inician todos los juanicoenses que me parece de estricta justicia por muchas razones. Una de ellas es que Juanicó no es solo motor de la economía departamental por la multiplicidad de variedad de producción que hoy genera sino también motor de la economía nacional y esto es algo real y se puede demostrar con cifras. Pero además de eso tenemos el privilegio de tener a Carmen que fue fundadora de una asociación nacional en un día muy señalado que tiene ribetes internacionales. Las mujeres han sido centrales en la producción agrícola por tanto nada más justo que hoy se coloque la piedra fundamental para lo que será el homenaje a la mujer rural y no creo que sea casualidad que se haga en Juanicó...”, concluyó.

“Antes de que se hiciera la primera asamblea en Paso de los Toros fue acá donde comenzó ese sueño que era el de reunirse las mujeres y salir juntas adelante…”

 

En tanto la Presidente de AMRU Karina Kulik, señaló: “Una de las cosas que hay que resaltar es que antes de que se hiciera la primera asamblea en Paso de los Toros fue acá donde comenzó ese sueño que era el de reunirse las mujeres y salir juntas adelante en épocas muy difíciles económicamente y eso significó el poder escucharse, unirse, donde Carmen fue participe y hoy quiero darle las gracias a ella por seguir firme en AMRU…”.

“Como siempre digo juntas vamos a más, hombro con hombro, si hay que llorar se llora, se ayuda, se acompaña, se trata de estar en las buenas y en las malas, eso es la asociación…”.

 

“La vida en el campo es dura pero hermosa…”

 

Por último Carmen Carlini, vecina de Las Violetas y fundadora de la asociación, saludó “…a las compañeras que se fueron y que llevo en el corazón, a las que están y a las nuevas generaciones que van a venir. La vida en el campo es dura pero hermosa y en esa frase quiero agradecer a todos las palabras vertidas hacia mí que después de tantos años de haber fundado la asociación son un mimo al alma…”.

Para finalizar la jornada se leyó el acta elaborada por la Comisión Especial que se introdujo dentro de la botella junto con el acta de AMRU que permanecerán como una cápsula en el tiempo. La misma dice lo siguiente:

En el Día Internacional de la Mujer Rural la Comisión Especial de nuestro querido Juanicó, organismo transitorio creado por el Intendente Yamandú Orsi con competencia hasta la creación del municipio de Juanicó en el año 2025, cumple con el acto protocolar de colocar la piedra fundamental del monumento a la mujer rural; el futuro monumento no hará más que rendir un merecido e imprescindible homenaje de una comunidad, de un departamento y de un país que le ha aportado tantas luchadoras al movimiento de mujeres en años de emancipación y de lucha por la igualdad de género. El proyecto ganador, obra que se elevará sobre esta capsula del tiempo y que tiene como organizador al Lic. En Bellas Artes Boris Romero, dará comienzo el sábado 22 de octubre de este año, la cual representa en todo su esplendor el esfuerzo en la labor de campo, su siembra y su cimiente en una acción que a la vez que libradora de una cultura que la invisibiliza y que registra características fundamentales: madre, emprendedora, trabajadora y completa en sus fortalezas. La Comisión Especial en nombre de la comunidad que levantará con su esfuerzo este homenaje y su entorno abraza en forma imaginaria y a través de los tiempos a todas aquellas mujeres que no solo nos dieron la vida, nos formaron, y les dio el tiempo para ser que hubiera un mañana mejor.

La encargada de colocar la piedra fundamental ante el aplauso de los presentes fue la propia Carmen Carlini.

Vale destacar que la Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay (AMRU) se crea en 1994 en Paso de los Toros, Tacuarembó, por parte de un grupo de mujeres que preocupadas por la crisis decidieron fundar una asociación que contribuyera al bienestar de la mujer rural y sus familias. Para ello se estructuraron talleres según se solicitaba: tejidos, conservación de alimentos, huerta orgánica, hierbas aromáticas, quesería, cestería, artesanías, formación grupal, formación de dirigentes, violencia doméstica, abuso sexual.

Actualmente la organización tiene más de 70 socias en todo el país y participa de las Mesas de Desarrollo en diversas localidades. El desafío permanente es motivar a las mujeres que la integran para su crecimiento en lo personal y en lo colectivo. Talleres formativos, actualización de conocimientos y emprendimientos colectivos están dentro de las metas.

La preparación para incidir en políticas públicas y el acercamiento de jóvenes, son parte de sus inquietudes, pero el mayor desafío es llegar a cada rincón del país donde haya una mujer rural que necesite apoyo.