“Este año hubo un poco más de receptividad donde tenemos prácticamente el doble de niños concurriendo a la colonia…”
En este segundo año la propuesta ha tenido una mayor convocatoria ya que la experiencia del año anterior hizo que se hiciera más conocida y además es un debe que tiene la zona: “Este es el segundo año, tratamos de mantener la misma propuesta que habíamos planteado la vez anterior y por suerte este año hubo un poco más de receptividad donde tenemos prácticamente el doble de niños concurriendo a la colonia lo que es una buena noticia…”, contó Santiago Lloveras, docente de Educación Física, quien lleva adelante esta propuesta junto con los profesores Matías Valeiron y Belén Moschetti.
“Somos tres profes y actualmente tenemos entre 18 y 20 niños siendo que el año pasado eran entre 10 y 12; esperemos que se sume alguno más…”, agregó.
La misma tiene lugar los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 12 horas y está dirigida a niños y niñas entre 5 y 12 años: “Obviamente se tiene cierta flexibilidad en cuanto a las edades y si viene alguno un poco más grande también lo anotamos; lo que sí no queremos es recibir niños muy chicos porque requieren otra atención y otra responsabilidad...”.
Según contó Santiago allí concurren niños y niñas no solo del pueblo sino también de zonas cercanas como Canelones, el Km. 34 de la Ruta 5, de la zona de Las Violetas, ya que no hay una propuesta similar en la zona que se asemeje a una colonia de vacaciones…”.
Las opciones que ofrece el espacio son de las más variadas donde desarrollan actividades recreativas, deportivas, lúdicas (yincana, cacería, búsqueda del tesoro, guerrilla de agua) y de aprendizaje (talleres). En todos los casos se busca que los niños encuentren un espacio para jugar, hacer nuevos amigos, descansar, disfrutar del aire libre y aprender cosas nuevas: “En la primera hora generalmente hacemos una actividad, les damos una rato libre, después se van a lavar las manos, desayunamos todos juntos con algo que ellos mismos se traen de sus casas, después hacemos otra actividad y antes de irse le damos otro rato libre…”, explicó Santiago.
Además debido a las altas temperaturas también se realizan actividades al aire libre: “Tenemos un espacio arbolado muy lindo, cuidado y seguro que tiene el complejo Juanicó y lo aprovechamos mucho porque nos da la posibilidad de estar en la sombra cuando hay mucho calor; además está bueno porque no tenemos que salir a la ruta ni circular por ninguna calle transitada para llegar. Allí hacemos cacería, búsquedas del tesoro y guerrillas de agua que viene bien para los días de calor. Agradecer a la comisión directiva del club que nos habilita ese espacio…”.
La cuota mensual es de $1.500, un monto accesible si se compara con otras colonias de vacaciones y quien quiera ser parte de la propuesta que irá hasta fines de febrero puede hacerlo ya que aun quedan cupos disponibles: “Se le exige a los padres un teléfono de contacto, sociedad médica del niño o niña y el carné del niño. El Club Atlético Juanicó tiene un convenio con Canelones Emergencias y esta es área protegida así que en ese sentido estamos tranquilos porque sabemos que estamos bien cubiertos…”.
Las vacaciones de los chicos suelen ser un problema complejo de resolver para muchos padres ya que el receso escolar hace que tengan muchas horas libres que a veces son difíciles de ocupar. Preguntado acerca de si es viable que este espacio pueda tener una extensión horaria, Santiago señaló: “Lo hemos evaluado pero los profes estamos complicados con los horarios, habría que hacer una apuesta de dejar otras cosas para meternos de lleno en esto pero consideramos que todavía no están las cosas dadas para eso pero a futuro no lo descartamos y sabemos que es una necesidad para los padres. También habría que evaluar el tema costo ya que en ese caso la cuota sería más elevada y nosotros queremos que tenga un costo accesible...”.
Otras propuestas
Consultado acerca de las otras propuestas que tiene el gimnasio, Santiago informó: “Acá tenemos Gimnasia para el adulto mayor, escuela de fútbol, gimnasia artística, funcional femenino, zumba, voleibol social y estamos tratando de sumar alguna otra actividad. La idea es apuntar a todo el público sobre todo aquellos que tienen menos posibilidad de hacer actividad física ya que en la zona no hay nada. Por suerte la mayoría de las actividades han tenido muy buena receptividad…”.
“Cualquier profesor que esté interesado habla con la comisión y presenta la propuesta, se lanza, se ve si tiene aceptación y si funciona se habilita…”, acotó.
“Viene mucha gente del pueblo y los alrededores. Son actividades abiertas a todo público y tienen un costo accesible. Se cobra una cuota mensual de $600 y tienen acceso a todas las actividades que brinda el gimnasio…”, dijo Belén Moschetti, quien trabaja en el gimnasio desde 2021.
Además de ser una de las docentes de la colonia, Belén dicta la clase de gimnasia artística que comenzará en marzo los lunes y los miércoles a las 17:15 horas y es una de las actividades más concurridas: “Es lo que a mí más me gusta ya que hice gimnasia artística desde los 5 años hasta los 18. Ahora pienso hacer la tecnicatura para capacitarme en la materia. El año pasado concurrían unas 20 niñas pero también pueden venir niños…”.
“Las actividades de niños en la tarde como la escuelita de fútbol y recreación infantil ya comenzaron; en febrero se suma funcional mixto y en marzo comienza artística. Más adelante publicaremos los horarios en las redes sociales…”, informó.
Obras proyectadas
Respecto a las carencias que tiene el espacio, Santiago expresó: “Algo que podría potenciar este lugar sería el piso porque este es muy duro y en algunas actividades puede llevar a tener algún tipo de lesiones, más que nada pensando en aquellas actividades que requieren contacto con el suelo y el piso de hormigón se complica; otra cosa que a mi entender estaría bueno tener es un salón multiuso para contar con otro espacio cerrado además de la cancha y poder hacer otro tipo de actividades. Con esas dos obras se podría mejorar mucho el servicio que se brinda, son proyectos que están en carpeta pero requieren de una gran inversión para lo cual la comisión esta trabajando para conseguir los fondos…”. “También queríamos incorporar una piscina estructural para contar con otro espacio, algo que es bastante más fácil de concretar que todo lo anterior…”, acotó.
Los materiales de trabajo son del gimnasio y se van adquiriendo con parte de los fondos de las diferentes actividades que organiza la comisión.
Quienes estén interesados en anotar a sus hijos pueden comunicarse a los teléfonos 092 408 390 (Belén), 095 242 384 (Matías) y 099 816 398 (Santiago) o pasar directamente por gimnasio en el horario que se llevan a cabo las jornadas.