P.al Día- ¿Cómo fueron estos primeros días de trabajo junto a la nueva directiva?
Guzmán Matiaude- Los primeros días fueron muy movidos claramente, para muchos de nosotros, el integrar una Comisión Directiva es algo nuevo. Hay que tener en claro rápidamente que es lo que el grupo necesita de cada uno de nosotros. Para eso, entendimos que la mejor manera de organizarnos para lograr armar algo serio y prolijo, era dividirnos en Subcomisiones para delegar tareas y repartir roles. Si bien muchos nos conocemos (porque somos todos de Progreso), no sabemos cómo iba a responder cada uno en su rol, por lo tanto tomamos la postura de confiar en el compañero. Cada Subcomisión se integra por 4 o 5 personas. Como la cantidad de integrantes de la Comisión Directiva iba a ser justa, optamos por sumar gente de confianza e integrarlos a una subcomisión. La única condición que tenían que tener estas personas, era tener en claro que el Club está por encima de todos, los intereses personales en esta Directiva, no corren.
Con la confianza como punto de partida, cada uno expresó y se ubicó donde se sentía más cómodo y consideraba que en ese lugar, podía estar todo el año sumando para el Club...así comenzamos.
P.al Día- ¿Qué proyectos tienen a corto y largo plazo para el club?
Guzmán Matiaude- A corto plazo fue armar los cuerpos técnicos y los planteles de Sub 15 y Sub 20 para el comienzo del torneo. Progreso tenía que empezar a competir en este 2023 el domingo 19 de marzo (nuestra primera reunión informal para ver si nos presentábamos como Comisión Directiva fue el 6 de febrero). Por motivos ajenos a nosotros, se aplazó el comienzo del torneo, pero ese era el objetivo y lo estábamos por cumplir, ahora se va a demorar una semana más tal vez. Con ese gran objetivo como primer paso a nivel institucional, luego de haberlo cumplido, nos propusimos continuar con esa línea de trabajo y empezar a conformar los cuerpos técnicos de sub 14, sub 17 y Primera División.
Sumo un objetivo que es a mediano plazo y es que Progreso sea tenido en cuenta por jóvenes de la zona como primera opción para jugar en la liga de Canelones, y para eso lo que debemos hacer es brindarle un buen espacio de entrenamiento, calidez humana y apoyo en todo lo que se pueda. No queremos que un joven deje de jugar al fútbol porque no tiene un par de zapatos, no se pueda solventar los costos de traslado, etc. Para eso, hay que estar cerca de ellos y generar confianza. Consideramos que todos estos aspectos son de suma importancia y cumplir con ellos nos va a acercar a ese gran objetivo de convertir a nuestro club en un lugar de referencia para los jóvenes de la zona. A largo plazo, nos queremos ganar la confianza de la gente de Progreso, que visualicen en nosotros una institución que trabaja de manera seria y honesta más allá de los resultados deportivos. Por supuesto que queremos salir campeones de todo, pero si logramos tener a más de 120 gurises haciendo deporte, dándoles un lugar de contención, que sean felices, creo que eso sería un gran logro. Y estamos convencidos que a nivel de Primera División, mejorando las instalaciones (como se viene haciendo) estamos convencidos que Progreso es un club que tiene que seducir a todo jugador. En Progreso somos más de 20.000 personas, si logramos que 1000 vayan a la cancha sería una locura, que motivación más linda para un jugador que tener esa cantidad de gente a tu favor.
P.al día- ¿Cómo están conformados los cuerpos técnicos de formativas?
Guzmán Matiaude- Como mencionamos anteriormente, hasta el momento los cuerpos técnicos confirmados son los de sub 15 y sub 20.
En sub 15: DT: Wilker Pereira y AT: Brian Santos, mientras que en sub 20: DT: Sebastián Lima y AT: Diego Liscano.
Ambos planteles trabajan con el Profe: Roberto Silva y como entrenador de goleros Gonzalo Duarte.
P.al Día- ¿Qué objetivos deportivos se plantean para formativas y primera división?
Guzmán Matiuade- En formativas, se podría decir que tenemos dos visiones bastante marcadas, por un lado, lo que es sub 14 y sub 15 entendemos que hay que acompañar el desarrollo de los chicos, ya que tienen un cambio abismal en cuanto a las dimensiones de la cancha al pasar de baby fútbol a jugar en cancha de 11. Por lo tanto, es un proceso más lento donde hay que priorizar otros aspectos además de los deportivos.
Por otra parte, en lo que respecta a sub 17 y sub 20, los chiquilines ya están más maduros y como quien dice a un paso de Primera división, y nosotros apostamos a prepararlos para ese salto. Que no los agarre mal parados, sino que tengan las herramientas, nuestra confianza y apoyo para afrontar ese cambio. Es prioridad nuestra, que en la Primera hayan no menos de 8 jugadores de Sub 20, si hay más, mejor, eso indica que fueron bien preparados.
En cuanto a Primera División, sabemos que arrancamos de atrás, porque queda poco del plantel anterior, la mayoría eran préstamos. Prácticamente, tenemos que armar de cero un plantel. Pero estamos trabajando mucho para eso, la Subcomisión del área Deportiva está muy metida en ese tema, y a medida que pasen los días iremos confirmando diferentes aspectos para poder darle inicio al trabajo cuanto antes.
P.al Día- ¿Tienen pensado el entrenador para el primer equipo? ¿O van a tomarse un tiempo más?
Guzmán Matiaude- Nos faltan algunos detalles, pero puede ser que en unos días confirmemos Cuerpo Técnico (DT, AT) y además un Preparador Físico, que entrene al primer equipo, pero además nos ayude a coordinar todo el proceso de juveniles.
P.al Día- ¿Qué le dirías a la gente de la ciudad que se quiere arrimar para colaborar con el club?
Guzmán Matiaude- En primer lugar, comentarles que la idea de la Comisión Directiva es ser un club de puertas abiertas, tanto para jugadores, hinchas, comerciantes y público en general. Que se acerquen al Club o a nosotros. Toda persona que quiera colaborar, es bienvenida. La prioridad es el Club, su bien y el progreso.
Queremos lograr que haya un sentido de pertenencia en la gente de Progreso con el Club Atlético, eso es un pilar fundamental y de seguro nos pueda llevar a tener una gestión exitosa. Estamos trabajando y destinando mucho tiempo de nuestras vidas personales para tratar de ordenar y cambiarle la cara al club. El cumplimiento de los objetivos propuestos demanda muchos recursos económicos, pero sobre todo humanos. Se necesitan muchas manos para poder desarrollar la inmensidad de tareas que conlleva tener al club en competencia. Es por este motivo que necesitamos que se acerquen y sean parte de esto que se está construyendo.
En lo económico, armamos una propuesta pensada en que todo el que pueda y quiera colaborar, lo haga. Hay colaboraciones anuales (de marzo a diciembre) por $2000, que son $200 por mes, de ahí para arriba. Pero como hemos comentado a los comerciantes y vecinos, si alguien tiene un par de zapatos de fútbol, es bienvenido, el que tenga un comercio y nos pueda donar 1 bidón de agua para los partidos, es bienvenido. Nosotros valoramos todas las colaboraciones, todas nos van a sumar y van a ayudar. Queremos que la gente sienta que es parte del Club de fútbol de su ciudad.
P.al Día- ¿Qué evaluación se hizo de los trabajos de limpieza y mejorado en el Parque Claudio De León?
Guzmán Matiaude- Espectacular. La verdad que el cambio que le dimos con tan solo limpiar, pintar y acomodar, fue brutal. Se acercaron más de 20 personas durante toda la jornada, desde integrantes de la comisión, jugadores de formativas y vecinos, que a pesar del calor sofocante se hicieron presente y dieron una mano. Aprovechamos la oportunidad para agradecerles por su ayuda.
En esta primera instancia, se logró pintar gran parte del muro perimetral, la zona de cantina y vestuarios, se hizo mantenimiento de las áreas verdes externas a la cancha principal, se colocó el nicho de ose para poder tener agua en el complejo, entre otras actividades.
Pensamos una actividad de acondicionamiento para que se arrime todo aquel que pueda, la idea es siempre trabajar en unir a los progreseños y progreseñas con el club, que sientan que es suyo. Además, tenemos en la cabeza que hay pequeños cambios que podemos afrontar, que no nos demandan mucho en cuanto a lo económico y que ya causan un cambio brutal. Si lo pensás desde otro lado, todos en algún momento arreglamos nuestra casa, la pintamos, cambiamos un cuadro, un mueble...y si queremos sentir al club como nuestra casa, teníamos que hacerle algo. En fin, quedamos muy contentos y nos motiva a seguir por este camino.
P.al Día- ¿Algo más que quieras expresar que no te consulte?
Guzmán Matiaude- Algo capaz que es paradójico, pero creo que si no somos la Comisión Directiva mas joven en la Liga, pega en el palo. Muchas veces escuché que cuesta hacer las cosas en Progreso, que no hay gente, que falta gente joven que haga, que se comprometa. Todo eso, me animo a decir que es lo que tenemos como Comisión Directiva. Nos animamos a agarrar al Club en su aniversario número 100, creo que no es poca cosa. Sin dudas que hay muchas cosas a mejorar en el Club, desde las instalaciones del complejo hasta la manera de trabajar con los deportistas. Pero para todo eso, se necesitan recursos económicos. Nosotros ya ponemos las horas de no estar con nuestras familias por este proyecto, solo le pedimos a la gente que confíen en nosotros un año para demostrarles que queremos hacer las cosas bien. Sin dudas que si no está el apoyo de la Comunidad, es muy difícil.
Queremos aprovechar el espacio para agradecer a todas aquellas personas que se han acercado a colaborar con el club, a ustedes por brindarnos siempre un lugar para informar acerca de lo que se viene haciendo, a Lalo Parodi, que nos dio una mano tremenda promocionando con la publicidad rodante la jornada de mantenimiento del complejo y la campaña de socios. A todos los integrantes del cuerpo técnico de formativas que de manera honoraria se han acercado y han demostrado gran compromiso a la hora de trabajar y Adriana Liscano que a través de imágenes hace visible todo ese laburo.
Un saludo para todos y todas, esperamos contar con el apoyo de la ciudad de Progreso en los 100 años. Y como nos gusta decir en esta Comisión Directiva, queremos que al Club Atlético Progreso se le vuelva a conocer como el gigante de ruta 5.