El mismo es cogestionado por la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) donde además de ser disfrutado por unos 1000 estudiantes de Primaria, Secundaria y UTU (quienes tienen prioridad), el Polideportivo también es utilizado para la realización de todas las actividades en el ámbito de la educación física no formal programadas a través de la Secretaría Nacional del Deporte (SND) en las que participan unos 300 integrantes de la comunidad.
En este sentido, el cometido del organismo está orientado a desarrollar y potenciar el vínculo entre la educación, el deporte y la recreación favoreciendo el desarrollo personal de los estudiantes para una vida sana y plena, promoviendo que todos los niveles de la educación pública cuenten con espacios, proyectos y propuestas integradas e interinstitucionales a partir de una actuación coordinada a nivel nacional.
En dicha instancia estuvieron presentes el Presidente de CODICEN, Robert Silva, el Director General de UTU, Juan Pereyra, integrantes de la Secretaría Nacional del Deporte, autoridades locales y estudiantes de diferentes centros educativos de la ciudad como la escuela 204, el Centro Educativo Asociado (CEA), Liceo 1 y 2 y el Jardín 211.
“Es un orgullo enorme tener la responsabilidad y el desafío de gestionar este Polideportivo…”
Dando inicio a la parte oratoria hizo uso de la palabra el Coordinador Directivo del Polideportivo, Prof. Leonardo Puñales, quien hizo énfasis en la importancia social de este complejo para la localidad y el entusiasmo manifestado por quienes practican deportes en este espacio: “Es un gran honor y una alegría enorme recibirlos a todos por acá, yo no vivo en Progreso pero este es el tercer año que estoy trabajando acá así que ya me siento un progreseño más; en 2021 durante la pandemia hicimos la entrega de llaves pero esto es significativamente más especial porque tenemos un montón de gente acompañándonos que representa la fuerza y las ganas que tiene esta ciudad por progresar. Quiero agradecer al sistema educativo en general y en especial a nuestro director que confió en que los Polideportivos de ANEP podían ser gestionados por nosotros los coordinadores que somos profesores de educación física que amamos el ambiente educativo y deportivo; quizás hace 10 años era impensado tener un espacio como este y es un orgullo enorme tener la responsabilidad y el desafío de llevarlo adelante junto con Andrea...”.
“Estábamos convencidos que este espacio era necesario…”
Luego el Alcalde de Progreso, Claudio Duarte, compartió con los presentes algunas reflexiones destacando la calidad y amplitud del espacio, así como la cantidad de personas que lo disfrutan: “Hoy es un día muy especial para Progreso porque tenemos dos inauguraciones. Nosotros estábamos convencidos que este espacio era necesario y luego lo confirmamos con la participación de niños, niñas y adolescentes y las horas comunitarias que se abrieron a la población que también es muy importante,
Es un espacio novedoso, amplio, con una coordinación brutal de Leonardo que siempre está a la orden intentando darle posibilidad a todos en el uso del espacio, con docentes comprometidos y nosotros desde el municipio apoyando y colaborando con lo que podemos. El logro es de Progreso, gracias a las autoridades por mirar para este lado y espero lo disfruten…”.
“El deporte tiene que estar presente en todas las actividades…”
En tanto la subdirectora de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Laura Otamendi, destacó la pertinencia del complejo y valoró que el deporte tiene que estar presente en todas las actividades, enfatizando en el crecimiento personal de los estudiantes: “En junio de 2021 recibimos la llave de este polideportivo y el director general de UTU se lamentaba de que los estudiantes no pudieran estar por la situación sanitaria en la que nos encontrábamos en ese momento; celebro que hayamos atravesado las dificultades que teníamos en aquel entonces y hoy poder estar todos acá no solo las autoridades sino también los docentes, las familias, los estudiantes que a lo largo de este tiempo tuvieron la posibilidad de disfrutar de estas instalaciones y los vecinos.
Es un modelo de polideportivo que está abierto a los centros educativos de educación inicial, primaria, secundaria pero también a la comunidad a través de actividades que realiza la SENADE…”.
“El deporte tiene que estar presente en todas las actividades, estamos apuntando a una transformación, a enfatizar lo que es el desarrollo personal de los estudiantes y creemos que los hábitos saludables entre ellos el deporte es un puntapié muy importante a tener en cuenta y tratar de mantenerlo a lo largo de todo el ciclo estudiantil así que disfruten de estas instalaciones que son para ustedes…”.
“Este país ha apostado largamente al deporte como valor fundamental para el desarrollo integral del ser humano…”
Por su parte el presidente de la ANEP, Robert Silva, destacó que nuestro país ha apostado largamente al deporte como valor fundamental para el desarrollo del ser humano y agregó que esta inauguración es parte de un proceso de cambio y transformación de la educación pública: “Es un día de alegría y de festejo; este país ha apostado largamente al deporte como valor fundamental para el desarrollo integral del ser humano y por eso hace un tiempo cumplimos 100 años de creada la Comisión Nacional de Educación Física que gestionó y comenzó a esparcir por todo el territorio del Uruguay las plazas de deportes gratuitas para la gente del Uruguay además de parques y plazas, para que la gente pudiera ir gratuitamente tratando de igualarnos a todos desde nuestra formación y desarrollo futuro como personas. Hoy este polideportivo le rinde homenaje a esa política pública que el país desarrolló desde hace tanto tiempo y también lo hizo con la educación pública laica, gratuita y obligatoria.
Nos tenemos que sentir bien orgullosos de que esa educación pública nos sigue acompañando y seguimos trabajando todos desde el lugar en el que estamos por seguir fortaleciéndola y que siga siendo ese valuarte fundamental que fue, es, y tiene que seguir siéndolo cada vez más. El agradecimiento a los coordinadores que hoy están aquí, por lo que hacen cotidianamente, más de mil personas pasan por aquí y eso es parte de ese proceso de cambio y de transformación en el cual está la educación pública que viene con muchas cosas que se desarrollaron desde antes y algunas otras que estamos dando ahora por eso es fundamental continuar con ese proceso de transformación y de cambio que nos hace a todos independientemente de las circunstancias que nos toque vivir participes activos de ese proceso…”.
Luego acotó: “Hoy estamos reafirmando nuestro compromiso con la educación pública de este país y con el futuro; gracias por lo que han hecho pero sobre todo gracias por lo que harán porque para concretar esos anhelos y logros es fundamental estar todos los días trabajando, estudiando, sabiendo que hay muchas dificultades en la vida y una manera de sortearlas es estudiando. La familia y la educación son las que nos posicionan en los lugares que cada uno de los que están acá quieran concretar, la educación hace posible cumplir los sueños y por eso es fundamental apostar a la educación sabiendo que tenemos dificultades que hay que solucionar pero por sobre todas las cosas nos une ese sentimiento de agradecimiento y orgullo nacional por la educación y a través de la misma poder seguir adelante…”.
“Ojalá todos los que habitualmente asisten a este espacio deportivo se encuentren en la cotidianeidad del ejercicio de distintas disciplinas deportivas unidos haciendo cada uno lo que estime pertinente. Felicitaciones por lo que hacen y juntos seguiremos construyendo educación publica…”, concluyó.
Una vez finalizada la parte oratoria se llevó a cabo una demostración deportiva y artística por los estudiantes que concurren al Polideportivo.