En dialogo con Nicolt nos cuenta sus expectativas de cara a esta primera experiencia que tendrá en el exterior representando a Uruguay y a Progreso así como también las movidas que pretende organizar para que la gente pueda colaborar.
P.al Día- ¿Cuanto hace que comenzaste en esto del baile?
Nicolt Petrocelli- Yo bailo desde 2011 y a nivel nacional estoy compitiendo desde 2018 tanto sola como en pareja. Además soy instructora de Zumba pero actualmente no estoy dando clases.
P.al Día- ¿Qué ritmo bailás?
Nicolt Petrocelli- Salsa y bachata.
P.al Día- ¿En cuál te sentís más cómoda?
Nicolt Petrocelli- Bachata, la salsa es como salir de mi zona de confort.
“Me voy a preparar fuerte para llegar de la mejor manera...”
P.al Día- ¿Cómo surge la posibilidad de participar del mundial?
Nicolt Petrocelli- El año pasado con un grupo de baile que tenemos la idea era ir a competir en el Euroson que se realiza todos los años pero como no teníamos categorías porque en el grupo somos todas mujeres mayores decidimos no ir entonces me quedé con las ganas. Este año me reuní con una amiga que hace tres años va a competir al mundial para preparar un dúo para competir a nivel nacional, salió el tema del mundial y me entusiasmé para ir. Ya me inscribí, estoy aprobada por la organización y lo que queda es prepararme fuerte para llegar de la mejor manera.
P.al Día- ¿Participarás como solista o también en dúo?
Nicolt Petrocelli- En realidad me voy a presentar como solista de salsa y bachata y también estamos viendo la posibilidad de presentarnos en dúo con mi profesor.
P.al Día- ¿En qué categoría vas a participar?
Nicolt Petrocelli- Hay varias categorías, hay una de alumnos, después está el amateurs, luego está el promoter que es el profesor que no vive del baile pero sí da clases y después tenés el profesional que es el que vive del baile. Yo participaría en la categoría amateur porque si bien soy bailarina no doy clases y en pareja participo en la categoría promoter porque voy con mi profesor. Voy a competir en las categorías +40 y +50.
P.al Día- ¿Se realiza un clasificatorio para el mundial?
Nicolt Petrocelli- Hace unos años sí pero en Uruguay por un tema de costos no se hizo más y se va directamente pero tenemos que sortear la clasificación allá; en otros países sí necesitás una clasificación para poder participar.
P.al Día- Contale a la gente que no conoce cómo es un mundial de baile…
Nicolt Petrocelli- Es un torneo donde participan países de todo el mundo y hay varias categorías. Luego los participantes, que pueden ser solistas o grupos, hacen su presentación y el jurado evalúa un montón de aspectos como por ejemplo cómo te parás en el escenario, si tenés el vestuario reglamentario, el maquillaje, la técnica, la postura y el jurado, que también lo integran personas de diversos países, va llenando una planilla donde se puntúa todo; luego se reúnen y deciden quienes son los ganadores.
P.al Día- ¿Cuál es el premio?
Nicolt Petrocelli- El primer premio son mil dólares y te da la posibilidad de al año siguiente participar del mundial directamente sin tener la necesidad de clasificar.
“Estoy un poco nerviosa porque de alguna manera estás representando a tu país y a tu ciudad…”
P.al Día- ¿Sabés cuál es el nivel con qué te vas a encontrar?
Nicolt Petrocelli- Sí porque las ediciones del 2021 y 2022 las miré en vivo y mi amiga que viaja conmigo ya ha competido en el mundial por tanto conozco el nivel que se maneja y la capacidad de cada bailarina. Además como son categorías de acuerdo a la edad no me asusta tanto, distinto sería que compitiera con gurisas de 20 años. Sí estoy un poco nerviosa porque de alguna manera estás representando a tu país y a tu ciudad y los nervios te pueden jugar una mala pasada.
P.al Día- ¿Cuántos participantes van de Uruguay?
Nicolt Petrocelli- Somos aproximadamente un grupo de 30 los que viajamos, la mayoría nos conocemos pero cada uno entrena en diferentes academias porque Montevideo es muy amplio en ese sentido. A mí por ejemplo me preparan diferentes coachs (dependiendo la categoría) que son jurados a nivel nacional y ya han ido al mundial a competir por tanto ya tienen la experiencia en el extranjero.
P.al Día- ¿Ya has competido en el exterior?
Nicolt Petrocelli- No, es la primera vez que voy a competir afuera; he salido al exterior en otra oportunidad pero a tomar talleres.
P.al Día- ¿Se requiere una preparación especial para este torneo?
Nicolt Petrocelli- Sí porque es muy exigente, hay un reglamento que te exige determinados trucos y eso requiere de mucha práctica para poder llegar en la mejor condición.
P.al Día- ¿Cuántas horas entrenás?
Nicolt Petrocelli- Por ahora estoy ensayando 7 horas semanales más las clases que tomo pero ya entrando en setiembre va a ser otro el régimen de entrenamiento, más exigente.
P.al Día- ¿Qué te han contado tus compañeras de esa experiencia de competir en el exterior?
Nicolt Petrocelli- Les encanta porque dicen que es sumamente enriquecedor el relacionarte con bailarines de otros países y es un ambiente sano, para nada competitivo. Además también es enriquecedor la devolución de los jurados porque allá nadie nos conoce, hay jurados de Puerto Rico, España, Estados Unidos, México y otros países.
“Cada vez que me subo al escenario lo hago para ganar…”
P.al Día- ¿Con qué expectativa vas?
Nicolt Petrocelli- Si te dijera que lo importante no es el resultado sino la experiencia te estaría mintiendo; yo cada vez que me subo al escenario lo hago para ganar, si pierdo mala suerte. Hay bailarines que han traído el primer lugar, de hecho la que viaja conmigo hace dos años consecutivos que compite con su esposo en categoría salsa y han ganado el primer premio en dos oportunidades. Obviamente que también es una experiencia sumamente reconfortante a nivel personal y profesional.
P.al Día- ¿Puede pasar que debas competir con compañeras tuyas?
Nicolt Petrocelli- Si claro, el año pasado hubo compañeras de la misma academia que compitieron entre ellas pero no hay rivalidad. Yo compito en dúo con mi compañera Claudia y también en solista y no lo tomo como una competencia porque cada una tiene estilos distintos, una capacidad distinta, pero todo depende el estilo que le guste al jurado, es muy personal. Yo quiero ganar, me quiero traer el premio pero no compito con mis compañeras.
P.al Día- ¿Te gustaría vivir del baile?
Nicolt Petrocelli- Sí se pudiera sí, me encantaría poner una academia pero Progreso no es muy locatario, está el tema de la vergüenza por el hecho de que acá nos conocemos todos; yo di clases en 2014 y no hubo mucha participación pero sin embargo iban a tomar clases a Las Piedras. En Montevideo las academias están llenas tanto de hombres como de mujeres.
P.al Día- ¿A nivel local tenés alguna competencia previo a este torneo?
Nicolt Petrocelli- A nivel nacional me voy a presentar en la categoría Senior y voy a estar en el Uruguay Salsa Congress que es un torneo en Punta del Este donde vienen participantes de toda América. En esos casos no me interesa tanto ganar, lo tomo como una preparación porque todas las competencias que pueda participar antes de viajar mejor porque esas correcciones que te hace el jurado te sirven para mejorar.
P.al Día- Al ser una disciplina que practicás en forma amateur tenés que costear los gastos de pasaje y estadía por lo que tenés planeado realizar diferentes actividades para recaudar fondos, ¿no es así?
Nicolt Petrocelli- Sí porque ir al mundial es muy costoso, la organización no te da nada y a nivel local no hay apoyos para el baile. Yo no pensaba pedir colaboración pero un grupo de chiquilinas de Progreso que fueron mis alumnas durante muchos años en Zumba se reunieron y me plantearon de hacer alguna movida para recaudar dinero. Yo siempre participé en todas la movidas benéficas que hubo acá en Progreso como Teletón pero es diferente a esto entonces me parecía que no daba y en principio dije que no pero finalmente me convencieron; la idea es hacer varias actividades con el fin de recaudar dinero, entre ellas una zumba, también voy a dar un par de talleres de salsa y bachata acá en Progreso, vamos a hacer rifas, ventas de ropa, también tenemos pensado organizar un té o algo similar previo a la Nostalgia…
P.al Día- ¿Ya hay alguna confirmada?
Nicolt Petrocelli- Sí, el próximo sábado 24 vamos a estar en la feria, el alcalde nos cedió un stand para poder vender tortas fritas y seguramente hagamos una venta de ropa y además en estos días lanzaremos la rifa. La idea no es cubrir todos los gastos pero al menos es una ayuda.
P.al Día- ¿De cuánto dinero estamos hablando?
Nicolt Petrocelli- En cuanto a lo que es inscripción, alojamiento, el full pass que es el pasaje a competir y tomar los talleres con profesores de varios países y los aéreos ronda los 2 mil dólares. A eso hay que agregarle los vestuarios, pagarle a un coach para que te prepare, alquilar un salón, y tomar clases que es fundamental para poder competir a nivel internacional.
P.al Día- ¿Cuántos días vas a estar allá?
Nicolt Petrocelli- El mundial comienza el 4 de diciembre y termina el día 9. Yo voy a estar llegando el 2, el 3 lo voy a aprovechar para probar piso, reunirte con la gente de la organización y el 4 ya arranco la primera competencia.
P.al Día- ¿Cuál es el contacto para toda aquellas personas o empresas que lean la nota y deseen colaborar?
Nicolt Petrocelli- Mi teléfono personal es 099 389 770. En el caso de las empresas puede ser a cambio de publicitar la marca.
P.al Día- ¿Algo más que quieras agregar?
Nicolt Petrocelli- Agradecer a todos quienes deseen ayudar, con el correr de los días les vamos a ir informando de las diferentes actividades que vamos a realizar para que puedan colaborar.