|
20/09/2023

5K en Progreso en apoyo a Agustina Biglianti que competirá en el evento de CrossFit en Argentina

Agustina Biglianti es una joven progreseña que practica CrossFit, un entrenamiento de fuerza y acondicionamiento basado en ejercicios funcionales.
agustina-pesas-2web.jpeg

Para Agustina comenzó siendo un hobby pero con el tiempo se fue entusiasmando y lo fue practicando cada vez con mayor intensidad hasta que decidió comenzar a competir.

Al principio lo hizo a nivel interno pero gracias a su constancia y esfuerzo logró clasificar a una competencia internacional que se desarrollará en octubre en el vecino país.

En dialogo con Agustina nos cuenta cuáles son sus expectativas de cara a este torneo, sus aspiraciones a futuro, así como también cómo surge su interés por esta disciplina que cada vez tiene más adeptos.

P.al día- Primero que nada contanos de qué se trata el crossfit…

Agustina Biglianti- El Crossfit es un entrenamiento funcional intenso que combina el levantamiento olímpico, la capacidad aeróbica y la gimnasia olímpica en un mismo deporte.

P.al día- ¿Cuánto hace que lo practicás y con qué objetivo?

Agustina Biglianti- Este deporte me llamaba la atención ya desde 2018 pero todavía no era muy conocido, había pocos gimnasios acá y se me complicaba viajar a Montevideo solamente a eso; pasó el tiempo hasta que en octubre de 2020 comencé a entrenar con el fin de hacer algún deporte porque con el tema de la pandemia había estado mucho tiempo quieta, me fue copando cada vez más, fui aprendiendo hasta que le empecé a agarrar el gusto a competir.

 

“En nuestro país el Crossfit no es un deporte muy difundido ni apoyado...”

P.al día- Por tanto comenzó siendo un hobby como forma de hacer deporte y mantener el estado físico pero ahora lo estás llevando a otro nivel…

Agustina Biglianti- Sí, ya dejó de ser un hobby y me gustaría llevarlo a un nivel más profesional pero con el tema del estudio y el trabajo es muy difícil porque los tiempos son muy limitados, los deportistas de elite se dedican específicamente a eso y entrenan seis horas diarias, repartidas en dos o tres sesiones. Igualmente es algo que disfruto mucho y trato de dedicarle el mayor tiempo posible, ya terminé de estudiar, actualmente no estoy trabajando así que estoy dedicada de lleno al entrenamiento.

Yo recién estoy empezando pero hay un montón de atletas que son elite que no tienen el reconocimiento que se merecen porque en nuestro país no es un deporte muy difundido ni apoyado.

P.al día- ¿Cuántas horas entrenás y dónde?

Agustina Biglianti- Comencé con clases de una hora, después con el tiempo fui aprendiendo entonces cada vez me fui exigiendo un poco más, hacía programaciones más extensas de lunes a sábados que me llevaban entre una hora y media y dos horas, a veces un poco más dependiendo del día.

Entreno en un gimnasio en Las Piedras llamado Team Mood Crosstraining que es un lugar increíble y se lo recomiendo a todo el que quiera ir no solo por el nivel de enseñanza que brindan sino también por la calidad humana que tienen.En este tiempo que estuve entrenando he cambiado mucho tanto mental como físicamente.

P.al día- ¿Cuánto hace que competís?

Agustina Biglianti- La primera vez que competí fue a nivel interno en el gimnasio por equipos y me gustó mucho, después el año pasado competí por segunda vez en una competencia que hubo en Atlántida también por equipos y nos fue bien, salimos terceras; luego a principio de este año hicimos una competencia interna y fue la primera vez que competí en forma individual.

P.al día- En los próximos días estarás viajando a competir en Buenos Aires…

Agustina Biglianti- Así es, es una de las competencias más importantes en Latinoamérica que se llama SouthFit Challenge, el año pasado intenté clasificar a esta misma competencia, me esforcé pero no pude, seguí entrenando, me lo propuse y este año lo volví a intentar y clasifiqué. Estaría viajando el 26 de octubre y la competencia son los días 27, 28 y 29. 

P.al día- ¿En qué consisten las competencias y qué es lo que se evalúa?

Agustina Biglianti- Depende porque hay diferentes dinámicas, hay una donde el que haga mayor cantidad de repeticiones gana, hay otros donde te dan un entrenamiento y el que lo termina primero gana, también hay otros que se dividen en dos partes donde una es aeróbica y en la otra se evalúa quien levanta más peso. Se puede competir tanto en equipos como en forma individual.   

P.al día- ¿Qué te atrajo de este deporte?

Agustina Biglianti- En algunos deportes veo que hay mucho ego, individualismo, sin embargo en el Crossfit siempre vas a tener un compañero que te va a estar alentando aunque no te conozca o sea tu competencia, es como que hay un espíritu de compañerismo. Para ponerte un ejemplo el primer día que fui a entrenar tenía mucha vergüenza porque venía de otra ciudad y no conocía a nadie pero todos los que estaban allí me saludaron, parece una boludez pero desde un principio te hacen sentir parte y eso es lo que más destaco.   

Espero que este deporte pueda ser difundido y la gente se anime a practicarlo porque hay como cierto miedo de que es demasiado exigente pero es todo un proceso, cada uno puede a entrenar de acuerdo a su necesidad y nadie los va a juzgar o reírse.

P.al día- ¿Es un deporte costoso?

Agustina Biglianti- Sí, la indumentaria para entrenar y los accesorios son muy costosos y en cuanto a la alimentación se debe seguir un régimen con suplementos que también cuestan caro.

En lo que refiere a las competencias como en este caso es en Argentina los costos de estadía son accesibles pero lo que me genera más gastos es la preparación previa ya que integro un equipo junto a otras dos chicas que son de la costa entonces tengo que viajar para entrenar con ellas.

“Me pareció interesante organizar una carrera como forma de promover el deporte que es lo que me gusta…”

 

P.al día- En ese sentido para poder recaudar fondos se realizará una 5K el día sábado 30 de Setiembre…

Agustina Biglianti- Así es, generalmente los deportistas locales cuando quieren recaudar fondos para participar de alguna competencia en el exterior realizan rifas o hacen venta de comidas pero en este caso me pareció interesante organizar una carrera como forma de promover el deporte que es lo que me gusta y además porque en el pueblo no hay muchas actividades de ese tipo.  

P.al día- ¿Cuál es el costo de las inscripciones y hasta cuándo hay plazo para anotarse?

Agustina Biglianti- El costo es de $800 con remera y $400 sin remera. Las primeras cien inscripciones incluyen el kit que cuenta con jugo y barra de cereales entre otras cosas; más allá de eso habrá hidratación para todos.  

Para los que quieran la remera habrá un plazo que aun no está definido por el tema de que tengo que saber la cantidad y el talle para mandarlas a hacer; para los que se anoten sin remera tendrán tiempo de hacerlo hasta el último día. La idea es juntarnos a la hora 16:30 para largar a las 17 y aclaro que no es necesario correr los 5k, es más bien de carácter participativa y para colaborar así que pueden tomarlo como un paseo caminando.

P.al día- ¿Cuáles son tus expectativas de cara a este torneo en Argentina?

Agustina Biglianti- Más que nada voy a disfrutar, traerme aprendizajes y experiencias. Obviamente que uno siempre tiene la ilusión de ganar, el día que no tenga esa ambición no lo haré más pero soy conciente de que todavía me faltan muchos escalones y además hay un muy buen nivel ya que van deportistas de varios países como Chile, Paraguay, Brasil, Argentina.

 

“Me gustaría seguir aprendiendo y creciendo que es lo que te permite este deporte…”

P.al día- ¿Cuáles son tus objetivos a futuro en cuanto al deporte?

Agustina Biglianti- Por ahora lo estoy disfrutando, no pretendo dedicarme a esto ni mucho menos, sí me gustaría seguir aprendiendo y creciendo que es lo que te permite este deporte e intentar clasificar a la mayor cantidad de competencias en el exterior que haya y sobre todo animarme a hacerlo en forma individual porque hasta ahora lo he hecho solo por equipos.

P.al día- ¿Algo más que quieras agregar?

Agustina Biglianti- Agradecer a todos los comercios que me dieron una mano, a mi madre Laura Giordano y a mis abuelos Dardo Giordano y Teresa León que son muy importantes en mi vida y siempre me dieron para adelante en esto del deporte, a mi entrenador que es Licenciado en Educación Física Matías Ipata que siempre estuvo al firme y confió en mí más que yo misma, cuando quería dejar porque creía que esto no era para mí, a Ignacio Rosano y Fabricio Barreiro que son los dueños del gimnasio donde entreno que también siempre me han estado dando una mano y han sido fundamentales en todo este proceso y por ultimo ustedes por darme este espacio.