La misma se realizó en la intersección de las calles Av. San Marcos y Las Casuarinas y contó con la participarán del Intendente de Canelones, Sr. Marcelo Metediera, el Secretario General Dr. Esc. Francisco Legnani, los Pro Secretarios Generales Silvana Nieves y Javier Rodríguez, el Coordinador del Gabinete Territorial, Sr. Sergio Ashfield, el Director General de Obras, Sr. Guillermo Burgueño, el Presidente de la Junta Departamental, Diego Nuñez, el Alcalde del Municipio de Canelones, Sr. Darío Pimienta junto a concejalas/es, la presidente de la Comisión Especial de Juanicó Ana Laura de Léon y demás autoridades departamentales y locales.
“Esta obra sumamente importante para Juanicó y muy solicitada por los vecinos hoy se transforma en una realidad…”
En primer lugar hizo uso de la palabra el Alcalde del Municipio de Canelones, Sr. Darío Pimienta, quien expresó que la obras eran una demanda histórica de la comunidad local en las que el municipio local venía trabajando desde hace tiempo: “Esta obra sumamente importante para Juanicó y muy solicitada por los vecinos hoy se transforma en una realidad para esta comunidad solidaria que día a día lucha y se empecina en salir adelante. A cada lugar que vamos lo hacemos con los oídos bien abiertos porque se trata de escuchar, planificar, proyectar y ejecutar pero de algún lado tienen que salir los fondos para concretar los sueños y en este caso en particular esta obra fue realizada con los fondos del fideicomiso votado en el 2022 por la Junta Departamental y el Concejo Municipal de Canelones optó porque gran parte del mismo se llevara a cabo aquí en Juanicó que en el 2025 tendrá su propio municipio y por eso queremos dejarlo preparado de la mejor manera…”.
Según informó Pimienta, en esta localidad no solo se ha venido avanzando en materia de obras sino también en todo lo que tiene que ver con gestión ambiental a través de la entrega de contenedores de residuos domiciliarios del programa Hogares Sustentables que viene desarrollando la Intendencia en todo el departamento, la mejora en espacios públicos y alumbrado a través de la colocación de nuevas luminarias.
“Queremos celebrar este logro junto a las personas que nos vienen acompañando en este proceso, en especial a la Comisión Especial de Juanicó que viene trabajando codo a codo con el municipio en ese ejercicio de preparación para lo que será el municipio en 2025 y a los vecinos de esta localidad. A disfrutar, a seguir trabajando juntos como lo hemos venido haciendo ya seguir soñando que aún queda mucho por hacer…”, finalizó.
“Hoy es un día muy esperado por todos los vecinos que hace mucho tiempo anhelábamos esta obra...”
Luego fue el turno de la presidente de la Comisión Especial de Juanicó, Ana Laura de Léon: “Hoy es un día muy esperado por todos los vecinos que hace mucho tiempo anhelábamos esta obra; gracias a la intendencia y al municipio que unieron la palabra con los hechos Juanicó tiene todas sus calles pavimentadas...”.
Asimismo, felicitó a la gente de Obras por hacerse eco de un pedido para que Nahuel Palomeque, un vecino de la localidad que está en silla de ruedas tras sufrir un accidente de tránsito, pudiera tener una mejor accesibilidad de los vehículos a su vivienda.
Posteriormente habló el Arq. Marcos Fachio de la Dirección General de Obras, quien estuvo a cargo de la dirección de esta obra: “Primero se comenzó atacando los puntos más bajos y críticos que tiene la zona entonces lo que hicimos fue canalizar las aguas y luego hicimos la pavimentación que consta de un recargo de tosca de 15 cms de espesor, después hicimos un tratamiento doble con sellado que se culminó con lo que se llama riego de nieve; además se tuvieron en cuenta las entradas peatonales y vehiculares y en la zona del CAIF se construyeron badenes para facilitar la circulación vehicular.
Agradecer a los vecinos por la paciencia ya que sabemos que toda obra genera molestias, a la Comisión Especial por ser la intermediaria entre nosotros y los vecinos, al municipio y a todo el equipo de la intendencia. A disfrutar de la obra…”.
“El cambio de perfil de las calles nos permite además mejorar la calidad de vida de los vecinos en lo cotidiano y la mejora de la infraestructura…”
Para cerrar la parte oratoria habló el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, quien destacó el rol que juegan los fideicomisos para que los gobiernos departamentales puedan llevar adelante obras de esta magnitud en todo el departamento: “Para nosotros por suerte ya es recurrente materializar los acuerdos que se realizaron entre los municipios en los ámbitos de participación con los vecinos donde se definen cuáles son las obras para cada uno de los municipios del departamento. En este caso este compromiso se asumió en este periodo de gobierno con proyectos concretos y haciéndonos cargo de los planteos que nos llegan…”.
“Estas obras pueden ejecutarse a través de un fideicomiso que es una herramienta financiera que pueden solicitar aquellas intendencias que tenemos las cuentas ordenadas y la espalda económica suficiente, la cual nos permite además avanzar en calidad y cantidad.
Asimismo, el cambio de perfil de las calles nos permite además mejorar la calidad de vida de los vecinos en lo cotidiano y la mejora de la infraestructura.
Por suerte para esta intendencia ha sido y seguirá siendo algo cotidiano estar inaugurando este tipo de obras que mejoren la calidad de vida de la gente. Gracias y a disfrutarlo…”, concluyó.
Para finalizar la actividad se llevó a cabo el tradicional y simbólico corte de cinta por parte de autoridades y vecinos dejando oficialmente inauguradas las obras.
Vale destacar que las intervenciones realizadas incluyen la pavimentación con tratamiento bituminoso doble, pluviales, limpieza y conformación de cunetas, sustitución de entradas vehiculares y peatonales, sustitución y/o reconstrucción de alcantarillas. La obra tiene una extensión de 6.3 km y fue financiada a través del fideicomiso de obras aprobado por la Junta Departamental de Canelones en el año 2022 y fue posible gracias al trabajo de coordinación entre la Intendencia, el Municipio y las vecinas y vecinos de la localidad. El monto de la misma fue de aproximadamente $U 25.000.000 (veinticinco millones de pesos uruguayos).