Fundación
La Escuela N°9 nació poco después del proceso fundacional de Juanicó por tanto el crecimiento del pueblo ha sido paralelo al crecimiento de la escuela. Fue fundada el 22 de setiembre de 1879, día que casualmente en la actualidad se celebra el Día del Maestro.
Como todo en esta comunidad la misma se logró por el tenaz esfuerzo, el sentido de pujanza, de lucha, de trabajo de aquellas familias de la época que hace 145 años forjaron la creación de este centro educativo.
Denominación
Al principio se denominó Escuela Rural N° 7 cuyo primer Maestro Director fue Juan Baldomero de la Peña. Ese nombre permaneció hasta 1881 y a partir de ese año se le designó como Escuela Rural N° 10, hasta el año 1903 que pasó a denominarse Escuela Rural Nro. 9 como la conocemos hoy.
Ubicación
En sus inicios estaba albergada en un ranchito de adobe y paja ubicado frente a lo que hoy es la sede del Club Ciclista Juanicó y desde aquel local fue instruyendo a los niños de aquel paraje.
También funcionó en un ranchito ubicado sobre el Camino Nacional (actual Ruta 5) hasta que en el año 1922, dicha institución fue alojada en el predio (donde se encuentra actualmente) que donara al Estado el productor local Alfonso Seré Martirena. Ese día se inauguró el emblemático local de dos plantas de la actual Escuela Nro. 9, un edificio que se distingue en el acervo patrimonial de la localidad ubicado sobre la vera oeste de la vía férrea y frente a la Estación de trenes.
En aquella época eran pocos alumnos y solo había tres clases: Primero, Segundo y Tercero. Durante los primeros años, la planta baja fue utilizada como aula, mientras que el piso superior alojaba al maestro director y su familia. Fue con el paso del tiempo que la planta alta adquirió la condición de aula hasta convertirse –a finales del siglo XX- en un sitio para el espacio recreativo de los escolares. “Nosotros íbamos a la Escuela de Nº 9 de Juanicó que en aquella época era hasta 3º Año; recuerdo que éramos pocos alumnos y una de las primeras maestras que tuve le decíamos “la morocha”, después vino el Maestro Gregorio Migues Vieyte, un señor maestro; la escuela tenía dos plantas, abajo estaban los salones y arriba vivía el Maestro Migues Vieyte con su familia. La entrada de Juanicó era un camino de tierra, se formaban unos barriales tremendos entonces íbamos a la escuela descalzos y cuando llegábamos nos lavábamos los pies y nos calzábamos…”, relataba Néstor Valla, referente de Juanicó ex alumno de la escuela 9 en una nota realizada por Progreso al día en 2020.
Desde entonces sus aulas han albergado a las distintas generaciones de juanicoenses en más de un siglo de labor educativa que con el devenir del tiempo ante el crecimiento de la matrícula escolar ha demandado la construcción de nuevas instalaciones.
Polémica
Con el advenimiento del proyecto del Ferrocarril Central y pensando en la seguridad de los alumnos que asisten a dicho centro educativo, debido a que la escuela se encuentra al otro lado de la vía, se barajó la posibilidad de mudar el local escolar pero la iniciativa tuvo la resistencia de gran parte de la comunidad fundando sus argumentos en el valor patrimonial de este edificio.
Finalmente las autoridades optaron por la construcción de un pasaje peatonal aéreo que comunicará el pueblo con la escuela en una importante e histórica obra en materia de seguridad vial que actualmente se está ejecutando.
Sin duda que este acontecimiento genera una particular sensibilidad no solo porque este centro educativo sigue cumpliendo esa labor para la cual fue concebida hace 145 años sino también por el valor patrimonial que ese edificio representa para los juanicoenses.
¡Felices 145 años!