“Vamos a trabajar mucho por Juanicó…”
En primer lugar y dando inicio a la parte oratoria hizo uso de la palabra José Espino: “No me esperaba estar en este lugar, Juanicó es un pueblo que le debo mucho y lo único que les puedo decir es que como juanicoense de alma vamos a trabajar mucho por Juanicó, le tengo mucha fe a este grupo porque sé que son gente trabajadora…”.
“El sueño es tener un Juanicó más inclusivo para todos los niños…”
Luego fue el turno de Cecilia Giacosa: “Qué decir en un momento donde toda la fuerza política del FA se une para estar en una lista única y desde ahí trabajar todos juntos; esa es la mayor alegría que tengo porque cuando nos empezamos a dividir muchas veces perdemos fuerza y acá nos juntamos y sumamos todas las fuerzas de Juanicó con muchísima expectativa porque en esta querida comunidad, en un pueblo tan contenedor como este que ha crecido tanto en los últimos años lo que nos estaba faltando era un municipio.
Yo de mi parte voy a estar más bien vinculada a la parte de los niños, de la educación, de las familias que creo que es el gran debe que tenemos todavía, el sueño es tener un Juanicó más inclusivo para todos los niños, con espacios verdes, con las instituciones públicas, poder hacer que sea de llegada a todos los niños de Juanicó y que todos en igualdad de condiciones podamos disfrutar de estos espacios.
Tenemos muchas expectativas para este quinquenio que seguramente va a ser del FA y estamos seguros que nos va a acompañar un montón de gente que no votaba al FA y que ahora nos está apoyando. Nos vamos a estar viendo todos los días agrandando nuestras orejas para escuchar lo que cada uno de los vecinos quiere de nosotros…”.
“Desde el municipio vamos a intentar que las mujeres participen, sean escuchadas y logremos cosas en común…”
Posteriormente habló la ex presidente de la Comisión Especial, Ana Laura de León: “Aspiramos a ganar este municipio, sabemos que la cosa está peleada pero desde la unión acompañando al compañero Horacio Peraza vamos a hacer un buen equipo de trabajo. En mi caso nos gustaría trabajar en la parte de género, como todos sabemos si bien se ha avanzado mucho en esa materia con el FA todavía hay mucho por hacer, vamos a tratar de que las mujeres de Juanicó y de las zonas aledañas se acerquen el municipio que va a estar abierto a escucharlas y a tener actividades como por ejemplo la segunda etapa del curso de Alfabetización Digital gracias a la Comisión Especial donde participaron más de 20 mujeres amas de casa. Desde el municipio vamos a intentar que participen, sean escuchadas y logremos cosas en común…”.
“Vamos a trabajar en equipo para buscar las soluciones a los problemas que la gente de Juanicó tiene…”
Continuando con la oratoria tomó la palabra Tabaré Costa: “El hecho de tener una lista única es importante primero para Juanicó porque hemos logrado juntar un equipazo y segundo para la fuerza política y también para todos los sectores. La lista debe tener un máximo de 20 personas por eso tuvimos un trabajo arduo previo para conformarla, sabemos que muchos compañeras y compañeros quedaron afuera de esa lista pero no les quepa la menor duda que tuvimos el mayor cuidado, la mayor delicadeza y sobre todo la mayor cantidad de horas pensando cuál sería la mejor integración cumpliendo con algunas normas que no las inventamos nosotros; por lo tanto si bien acá somos cinco estamos representando a los 20 de la lista y a su vez estamos representando a las vecinas y vecinos de Juanicó frenteamplistas y no frenteamplistas…”
“…Creo que va a acompañar esta lista mucha gente que hasta ahora no nos había acompañado”.
“Es la primera vez que habrá un municipio en Juanicó, mucha gente le dice alcaldía pero no lo es, es un municipio que trabaja con un concejo municipal integrado por el alcalde/sa y cuatro concejales mediante una ley creada por el propio FA en el año 2010. A partir de entonces se empezó un proceso de descentralización y participación ciudadana. Los dos niveles de gobierno, el nacional y el departamental, no alcanzaban por lo que tenía que haber un gobierno más cerca de la gente, mal llamado tercer nivel de gobierno ya que en realidad es el primero porque es el que pone la cara con la gente…”, agregó luego.
“Vamos a trabajar en equipo para buscar las soluciones a los problemas que la gente de Juanicó tiene, porque la vocación de servicio que tenemos quienes nos acercamos y nos gusta la política, es eso, acá no hay una valoración personal ni un enriquecimiento personal, ni mucho menos llevarnos algo para casa, es más a veces dejamos más de lo que nos llevamos…”, señaló Costa.
“Quiero que la gente de Juanicó piense en la oportunidad política que estamos viviendo en este momento porque el Frente Amplio volvió al Gobierno Nacional, tenemos un presidente frenteamplista que es de Canelones y fue quien siendo intendente creó este municipio por ley departamental y que por supuesto nos va a escuchar cada vez que le pidamos algo para Juanicó. Según las encuestas la intendencia también va a ser frenteamplista entonces la gente tiene que pensar que si tenemos un Gobierno Nacional del Frente Amplio y tenemos una intendencia que nuevamente va a ser del Frente Amplio, lo mejor que le puede pasar a Juanicó es que el municipio sea también del Frente Amplio. No porque si pasa lo contrario no vayan a mandar nada para acá, pero sí es cierto que hablamos el mismo idioma y va a ser mucho más fácil la comunicación entre los tres niveles de gobierno si lo hacemos en clave política como frenteamplista y como compañeros…”, concluyó.
“Los ejes del programa van a ser vivienda, cultura y gestión ambiental…”
Para finalizar la actividad habló Horacio Peraza, referente de la localidad y candidato único a alcalde por el FA: “Si bien acá estamos solo cinco integrantes en realidad es un equipo bastante más amplio que los 20 que van a aparecer en la lista porque hay un montón de gente comprometida. Juanicó es, por suerte, un motivo de orgullo personal con relación a la forma de trabajar, a la unión que ha permanecido a lo largo del tiempo, sobre todo en los últimos 20, 30 años y que nos llevó a pensar en algún momento que Juanicó también merece esa descentralización porque más allá de las gestiones normales que tiene un municipio en realidad se trata de llevar adelante proyectos de desarrollo. En ese sentido desde 2010 venimos trabajando en que Juanicó sea un municipio y porque además tiene unos 3.500 habitantes ya que no solo son los 2.000 que viven en zona urbana y registra el INE en el censo…”
En ese sentido Peraza anunció tres ejes de trabajo que tendrá el programa local que tienen que ver con cosas muy “importantes y sentidas” por la comunidad: “La primera es la vivienda que para nosotros es una limitante de desarrollo muy importante, las últimas viviendas que pudimos construir por falta de terrenos fue en el 2017 a través de MEVIR y de la Intendencia. Hechas esas viviendas empezamos a trabajar por estos espacios verdes en los que estamos ahora para recuperar algo muy importante que es la concurrencia, la asociación de los vecinos, la convivencia y lugares de esparcimiento que también en esta zona que es de mucho trabajo son merecidas. En ese sentido en este grupo de trabajo hay gente con experiencia que ha trabajado con COPROVI que es la Cooperativa Provivienda.
La segunda línea de trabajo tiene que ver con la cultura, una de las propuestas es la creación de una sala multimedios que sirva para los centros educativos, para las instituciones gremiales de la zona, para las instituciones deportivas, desarrollado a la medida de Juanicó con más de cien butacas. Es fundamental desarrollar en estos espacios diferentes emprendimientos que estén dirigidos a avanzar en ese sentido y que tienen que ver con el desarrollo de la comunidad, el desarrollo cultural, el desarrollo de la identidad y de la inclusión.
Una tercera línea de acción, y que tiene que ver con la gestión ambiental, es la eliminación de las piletas de decantado que están próximo a este parque y que son fuente de vectores y que están disminuyendo las posibilidades del desarrollo de este espacio que tiene más de 280 metros de largo, el cual va a contar con un sendero aeróbico; al lado tenemos el Estadio Gloria de Pueblo, que también es un motivo de orgullo para Juanicó, donde compiten 20 categorías de fútbol y que cada fin de semana vienen muchos visitantes por tanto no queremos que haya malos olores.
Eso también tendrá su correlato con ver las diferentes fuentes de agua, los arroyos de la zona con un constante monitoreo de su calidad.
Este programa está en línea con el programa del FA a nivel nacional y departamental por lo tanto cada una de estas propuestas no vienen caídas del cielo...”.
“Se nos viene una etapa de dos meses de duro trabajo para lograr el objetivo de que la propuesta que nosotros tenemos sea la que finalmente convenza a los vecinos para ser votados y lograr el triunfo también en Juanicó.
Muchas gracias a todos y nos veremos en campaña ya que seguramente vamos a tener entre siete y ocho reuniones zonales para difundir el programa, para intercambiar con los vecinos y recibir propuestas…”, finalizó.
“Los sueños se conquistan y ustedes han luchado durante muchísimo tiempo para tener este municipio…”
También estuvo presente en dicha instancia Rubén Moreno, ex director de Descentralización y Participación Ciudadana de la Intendencia de Canelones, hoy integrante de la lista del candidato a intendente por el FA Francisco Legnani, quien expresó unas breves palabras: “Felicitarlos por la lista única que no es poca cosa y es un acierto porque refleja lo que es el Frente Amplio que es una unidad de la izquierda y eso es algo que tenemos que cuidar mucho. Me imagino el honor y el orgullo que es para ustedes ser integrantes de la primera lista en la historia de Juanicó, los sueños se conquistan y ustedes han luchado durante muchísimo tiempo para tener este municipio. Se lo han ganado porque tienen una identidad muy fuerte y veo caras de compañeros que tienen una historia muy grande y que quieren muchísimo a este lugar y sin lugar a duda hay una esperanza depositada en lo que va a ser el Concejo Municipal que van a ser los articuladores en el territorio de las políticas nacionales, departamentales y municipales así que hay una cantidad de expectativas y de sueños pero ese Concejo tiene que estar acompañado por la participación ciudadana.
Se nos ha criticado porque le hemos dado para adelante a esta decisión de la fuerza política y del Intendente de que haya un municipio acá y porque ustedes lo han impulsado.
Es necesario muchísima cercanía, muchísima escucha y mucha participación y motivación dándole espacio a la comunidad porque la gente quiere participar; ustedes tienen una cantidad de instituciones y una riquísima historia así que está todo por seguir construyendo. Sin lugar a dudas tener un municipio es un mojón importantísimo para desarrollar este territorio, para muchos este es un municipio en disputa pero estoy seguro que acá va a ganar el Frente Amplio así que muchísimas gracias, felicitaciones y a seguir construyendo y soñando…”.
Estuvieron presentes además apoyando la instancia integrantes de los demás sectores que integran la fuerza política como la lista 8811, la 90, la 939, la 95, la 1001, la 609 y la Vertiente Artiguista.