Esta semana se cumplió la etapa legislativa a nivel de Diputados en la que se aprobó la creación de 12 nuevos municipios en todo el país, uno de ellos en Canelones (18 de Mayo); pero cuando desde el Partido Nacional se argumentó por varios municipios, entre ellos el de Juanicó, dicha iniciativa no tuvo aprobación.
Fernando Lúquez ha sido de los vecinos que ha venido agotando todos los recursos en procura de que se logre el Municipio de Juanicó, lo que ha sido relegado y que se visualiza como algo difícil de cristalizar al menos para este período.
“El Frente Amplio negó por tercera vez la posibilidad de que Juanicó cuente con su Municipio propio…”
P.al Día- Fernando, una vez más la posibilidad del Municipio en Juanicó se diluye?
Fernando Lúquez- Sí, como tu bien señalabas estamos por tercera vez insistiendo ante las autoridades, primero departamentales y ahora nacionales, cuando se está discutiendo en el Parlamento la nómina que envió el Poder Ejecutivo de aquellos Municipios que se están creando a lo largo y ancho de todo el territorio nacional y entendíamos que con la nueva ley 19272, en su artículo 1º inciso 2º, se establece la creación legal del Municipio de Juanicó. Esa ley establece que toda población de más de 2 mil habitantes en cuya circunscripción territorial conforme una unidad con personalidad social y cultural que compartan intereses comunes justifiquen la existencia de estructuras políticos-representativas y faciliten la participación ciudadana. Nosotros consideramos que Juanicó cumple con el perfil legal por dos razones: por la razón demográfica, Juanicó tiene una población de mas de 2 mil habitantes y el gobierno tiene que tomar del INE los datos del último censo que se produjo en septiembre de 2011 que arroja la suma de 2039 habitantes en los nucleamientos urbanos que conforman la comunidad de Juanicó. Allí obviamente que no se cuenta la gran población rural que se extiende en un territorio aproximado de 160 km2 (Las Violetas, Colonia Moricce, Rincón El Gigante, etc.)
Luego de una iniciativa del Partido Nacional, acompañada por el Partido Independiente y el Partido Colorado, el pasado martes el Frente Amplio negó por tercera vez la posibilidad de que Juanicó cuente con su Municipio propio. Para negar esa iniciativa el FA toma como población de Juanicó solamente al casco urbano, el pueblo propiamente dicho, que según el último censo tiene una población de 1.305 habitantes. Es una interpretación traída de los pelos, una excusa más para no crear el Municipio que se necesita y merece la comunidad de Juanicó.
“Hay una clara intención política manifiesta de no crear el Municipio…”
P.al Día- ¿Tú crees que allí hay ignorancia o desconocimiento de la realidad, o se ha buscado un argumento inválido para no llevar adelante esta iniciativa?
Fernando Lúquez- Hay una clara intención política manifiesta de no crear el Municipio, nosotros desconocemos cual es el argumento central político, no jurídico, porque desde este punto de vista Juanicó cumple con lo que la ley exige.
En la cámara de Diputados se votaron Municipios en localidades que tienen 200 habitantes como el caso de Isidoro Noblia, Aceguá, Arbolito, etc. Yo no quiero creer que la fuerza de gobierno utilice una hermosa herramienta como es la descentralización política con fines electorales para ganar determinadas Intendencias o ganar determinados Municipios.
“Queremos dar un paso más hacia la descentralización donde no se nos vea como un pueblito satélite, el patio trasero, o un barrio más de la capital departamental...”
P.al Día- ¿Qué dicen los representantes más cercanos del FA respecto a esto?
Fernando Lúquez- Hay un recorte de Progreso al Día del 2 de junio del 2006 donde en una nota exclusiva que se le hace al Intendente Carámbula él se compromete a avanzar primero en desconcentración, que significa acercar un mostrador, una oficina administrativa al vecino para que realice allí sus trámites, como lo es el Centro Cívico de Juanicó que ha cumplido un paso hacia adelante fundamental en la vía institucional de esa localidad, pero nosotros queremos dar un paso más hacia la descentralización donde no se nos vea como un pueblito satélite, el patio trasero, o un barrio más de la capital departamental.
Nosotros sí hemos tenido contacto, recuerdo que una de las voces del oficialismo que apoyó la creación del Municipio fue el senador José Gallo, pero lamentablemente cuando se vota la inclusión de Juanicó en esta nómina, el candidato a la Intendencia de Canelones por Asamblea Uruguay Prof. José Carlos Mahía se retira de sala. Entonces como vecinos de Juanicó nos preocupan esas actitudes y a mí me daría vergüenza ir a Juanicó a pedir un votito cuando se le negó su Municipio propio.
“Si el FA no crea el Municipio por un eventual temor de una derrota electoral nosotros nos abstenemos de ser candidatos a integrar el Municipio de Juanicó…”
P.al Día- ¿Qué aporte le haría a Juanicó tener un Municipio propio?
Fernando Lúquez- Por ejemplo, una partida del gobierno nacional que mensualmente le llega a cada Municipio que son recursos que van directamente a las arcas del mismo, donde el Alcalde o Alcaldesa junto con el Concejo Municipal, pueden destinar a obras concretas, apoyos a instituciones deportivas, culturales, educativas que hoy por hoy tienen que dirigirse a la Alcaldía de Canelones y esta tiene que cumplir con las necesidades de una población cercana a los 30 mil habitantes; acá estamos hablando de generar un nuevo Municipio que a Canelones ciudad nada se le va a sustraer, si no que en cierta manera se saca un compromiso municipal muy importante que es asistir a una población cercana a los 4 mil habitantes, que es la población aproximada total de Juanicó contando la parte rural. Y lo que es más importante, el Estado nos ve en el mapa institucional como Municipio a la hora de desarrollar planes por parte del MTOP como el Realizar, el programa Municipios Saludables, el mantenimiento de la caminería rural o el arreglo de las calles de Juanicó; es decir, esto no es por cargos, ni para que haya un Alcalde o una Alcaldesa, ni nada y nosotros en particular lo dijimos; si el FA no crea el Municipio de Juanicó por un eventual temor de una derrota electoral en ese eventual Municipio y si nuestra concurrencia pudiera incidir en un lado o en el otro, nosotros damos un paso al costado, nos abstenemos de ser candidatos a integrar el Municipio de Juanicó, si es que de ello depende su creación. Vamos por el instrumento que va a redundar en beneficio de todos los juanicoenses y yo como tal quiero ver a mi pueblo mejor y la creación del Municipio va a tender a desarrollar un mejor Juanicó para todos nosotros sin distingo de color político alguno.
“Para que exista Municipio en Juanicó hay que generar la necesaria madurez en la voluntad política de la fuerza que nos gobierna y no recibir por tercera vez un cachetazo…”
P.al Día- ¿La instancia de la que tú hablabas que se dio el pasado martes en el Parlamento es definitiva?
Fernando Lúquez- No, al ser un proyecto de Ley se necesita que pase por la cámara de Senadores a los efectos de estar siendo considerada y también puede darse la posibilidad de que la Cámara Alta del Parlamento esté reconsiderando esta tesitura de la Cámara de Diputados y vuelva con la modificación incluyendo en esta nómina a Juanicó. Lo último que se pierde en este tipo de cosas es la esperanza y para que exista Municipio en Juanicó para este período y de camino a lo que serán los preparativos del 150º aniversario del proceso fundacional de Juanicó en el año 2022, hay que generar la necesaria madurez en la voluntad política de la fuerza que nos gobierna y no recibir por tercera vez un cachetazo a la comunidad de Juanicó. No quiero seguir viendo 5 años más a un pueblo con las calles destrozadas, con los espacios verdes sin una mantención periódica; Juanicó es un pueblo llamado a ser un jardín de Canelones y si nos dan las herramientas vaya si esta comunidad tiene habitantes que han demostrado a la hora de generar propuestas y de unirse, que puede ser un Municipio ejemplar.