|
17/06/2015

A la espera del Liceo 2 y de un mejor presupuesto para la educación

Dialogamos con Agustín Leguizamón y José Rebellato, dos integrantes de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Progreso (ADES), que nos contaron cuál fue el balance que realizaron luego de la visita de los jerarcas.
jose-rebellato-y-agustin-leguizamon.jpg

Como lo informáramos en ediciones anteriores, el jueves 21 de mayo llegó hasta nuestra ciudad una nutrida delegación de jerarcas del Consejo Directivo Central (Codicen) encabezados por su Presidente, Prof. Wilson Netto; la visita tuvo la finalidad de recorrer las distintas instalaciones de la sociedad civil que se encuentran en Progreso y articularlas con la infraestructura que posee ANEP con la idea de implementar un plan de acción que incluya una mirada global. En dicha oportunidad Netto declaró a Progreso al Día que la obra del Liceo 2 comenzará en breve y que tanto la UTU como el proyecto del gimnasio deportivo se planifican para 2016; ese día se hicieron presentes un núcleo importante de docentes del Liceo Gilberto Iglesias que aprovecharon la oportunidad para plantear sus inquietudes con respecto a la situación por la que atraviesa actualmente el Liceo.

“No tenemos la certeza de que se cumpla, ya han venido otras veces, nos han dicho lo mismo y el liceo sigue sin construirse…”

 

P.al Día- ¿Qué conclusiones sacaron de la visita de hace ya un par de semanas de los jerarcas del Codicen encabezada por Wilson Netto donde el tema fundamental para ustedes era la obra del Liceo 2?

José Rebellato- Sí, nosotros estuvimos en la reunión y vimos con buenos ojos que se acercara Wilson Netto a charlar con nosotros. Aprovechamos para ir y plantearle el reclamo que estamos haciendo hace varios años de la construcción del liceo que se nos viene prometiendo y nunca se concreta. En ese sentido él planteaba que había que mirar hacia adelante, que había que ser positivos y que de aquí en más teníamos que ver cómo articulábamos todos los mecanismos que teníamos al alcance de la mano para trabajar en coordinación, que el Liceo iba a salir y que la plata estaba; inclusive nombró un monto de $15.000.000 que estaba destinado a eso, pero nosotros le planteamos que no tenemos la certeza de que eso sea así porque ya han venido a otras veces y nos han dicho lo mismo y el liceo sigue sin construirse.

 

“Siempre es positivo que las autoridades se acerquen…”

 

P.al Día- Asimismo quedaron un poco más comunicados con el Arq. Mario Corrales que es el encargado de la Dirección de Infraestructura del Codicen…

Agustín Leguizamón- Sí, Mario Corrales nos dejó el contacto y quedamos directamente en línea con él para evacuar dudas y demás; como decía José ya se maneja un monto que es el que tenemos como referencia hoy día, más allá de que otras veces pasó que también contábamos con cierto monto de dinero y supuestamente se había redistribuido; ahora ese monto estaba aprobado y para pasar a la órbita del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, era lo que se estaba esperando para firmar si mal no recuerdo el lunes 8 de junio. Siempre es positivo que las autoridades se acerquen a la ciudad, además también se evaluó lo del proyecto de la creación de la UTU que también es positiva para los chiquilines de nuestra ciudad para tener otro tipo de oportunidad y un abanico más amplio en lo que respecta a la educación tecnológica.

Para descomprimir un poco la superpoblación que estamos teniendo la opción de un ciclo básico tecnológico y un bachillerato que pueda tener distintas ramas es también importante para una inserción laboral que puedan tener en un futuro cercano los jóvenes de Progreso.

Respecto a la aprobación de las obras, por lo que nos dijeron sería bastante ágil el trámite del inicio de obras, sería aprobar y comenzar como se hizo lo del cercado del Liceo viejo y eso es lo que estamos esperando ahora. Siempre estamos siguiendo el tema con nuestra comisión del liceo 2 pero es importante que la población sepa que en el caso que no se cumpla lo hablado nosotros siempre estamos tomando medidas a futuro para el bien de todos, de que salga el liceo, de poder trabajar en mejores condiciones que es lo que reclamamos, y siempre el fin son los chiquilines.

Asimismo en esa línea es bueno informar que el jueves 11 se va realizar un paro a nivel del PIT-CNT donde participan todos los gremios, nosotros también obviamente participamos del mismo, nuestra filial va a estar presente nuevamente llevando el reclamo de nuestro liceo y las mejores condiciones, y además es importante informarle a población que se viene el año del presupuesto y van a haber distintas paralizaciones como es esta del 11; después de dicha movilización vamos a realizar una reunión de padres.

P.al Día- ¿La movilización va a ser en Montevideo?

Agustín Leguizamón- Sí, es en Montevideo pero nosotros vamos a hacer una evaluación de la movilización, de hecho convocaremos asambleas gremiales porque se vienen distintas instancias de reuniones a nivel gremial en la cual tenemos que llevar postura y resoluciones y también informar de cómo va nuestra situación acá, estoy hablando a nivel del gremio de la FENAPES en Montevideo. Después de la movilización del 11 nosotros vamos a citar a los padres de los estudiantes a las 19:30 en nuestro liceo para informar en lo que respecta a las movilizaciones y paralizaciones futuras, los motivos de las promesas del 6% para la educación y eso va todo de la mano, es como una especie de engranaje porque nuestros reclamos del liceo sin presupuesto es una realidad que no va a salir, siempre terminamos hablando de números porque por más que haya buena voluntad si no existe un presupuesto y las obras no se avalan con cierto dinero no van a ser realizables. También el tema salarial que es bueno que los padres estén informados del trabajo extra que el docente lleva a su casa, de lo que es una planificación, de lo que es el trabajo en el aula, de las condiciones en que el docente está trabajando en nuestro liceo, que también se está poniendo la mochila pesada en la espalda teniendo a veces nosotros que utilizar laboratorios de Química, Física, Biología a modo de salones porque no tenemos aulas para poder trabajar de forma normal.

P.al Día- Eso sucede por la super población que existe por no contar con el Liceo 2, esa sería la demanda mayor.

José Rebellato- Sí, la demanda mayor es la construcción de Liceo 2 que en definitiva lleva a que haya grupos muy grandes y que no se pueda a veces transitar prácticamente por los pasillos; por ahora no hemos tenido lluvias pero el día que llueva el liceo va a estar realmente intransitable porque las puertas van a estar cerradas y los chiquilines no van a poder salir al patio y uno tiene que pasar de un salón a otro o a la sala docente y realmente son 5 minutos que hay entre clase y clase y es imposible.

 

“No hay aulas disponibles, el liceo está desbordado…”

 

P.al Día- ¿Estamos hablando de un liceo que tiene una capacidad para cuantos alumnos?

José Rebellato- Nosotros pensamos que alrededor de 600 alumnos y hay el doble de población sumando los 3 turnos; por turno hay cerca de 500 alumnos y vemos que eso es caótico. Por ejemplo los días jueves prácticamente no hay salones, uno tiene que andar recorriendo en busca de un salón entonces vamos a terminar dando clases en el patio porque realmente no hay aulas disponibles, el liceo está desbordado, inclusive uno entra en la sala docente y se está pechando con los compañeros, no hay lugar para transitar, para sentarse, para comer, para nada y eso es no solo por el poco espacio sino también por el número de docentes de hay; hace unos cuantos años que debería haber otro liceo acá en Progreso.

P.al Día- En esta oportunidad que vino la gente del Codicen además de plantearse una UTU también se planteó la posibilidad de construir un gimnasio interinstitucional que puede ser de mucha ayuda para el Liceo…

Agustín Leguizamón- Sí, se habló de construirlo en el predio situado entre el jardín y la Escuela Especial que daría al fondo de nuestro liceo lo que sería fundamental en cuanto a la ubicación porque estaría nucleando a todos los centros educativos y un gimnasio cerrado facilitaría mucho la labor. Los profesores de educación física no pueden realizar actividad los días de lluvia o puntualmente si hay semanas o meses lluviosos evalúan de realizar una actividad dentro del liceo, en el salón de usos múltiples, pero a su vez nosotros convivimos con 3 profesores de educación física a contraturno de los chiquilines; o sea que tenemos un profesor que está trabajando con un primero, otro con otro primero y un tercero con los otros dos primeros, entonces tampoco pueden convivir en un salón para las actividades, así que ellos a su vez se tienen que organizar para poder tener clases cuando hay semanas de mucha lluvia. Por eso el gimnasio cerrado sería fundamental para realizar una labor como debe de ser, no solo por lo que implica estar bajo techo por el tema de las lluvias, sino que en el verano se hace insoportable tener a los chiquilines al sol porque en el patio es imposible, no podés hacer actividades al rayo del sol, tenés que buscar una estrategia diferente. Pero también hablamos de materiales de trabajo que a veces son muy escuetos para realizar la labor, contar con espacio para realizar algún tipo de actividad que los profesores puedan participar pero el espacio físico de lo que es un patio liceal no siempre condice con lo que puedan plantear en una planificación anual para trabajar de mejor manera.

P.al Día- En dialogo con ustedes, los docentes del liceo, Netto insistió bastante en cuanto a una mirada diferente donde pretenden llevar actividades a contraturno para los chicos con la posibilidad de articularlas con las diferentes instituciones de la ciudad como el Club Social Progreso, ¿ven viable esa posibilidad? 

Agustín Leguizamón- Nosotros ya realizamos con un docente de nuestro liceo actividades en el Club Social, el tema que ahí volvemos a lo que es el presupuesto, se necesitaría una figura, un rol, un cargo, un docente de educación física que cuente con horas semanales para articular eso; sí se pueden realizar actividades teniendo nosotros buena voluntad y trabajando por los chiquilines pero para realizar una actividad así nos parece sensato generar un cargo que por lo que también nos comentó no sería algo descabellado que se pueda crear. Pero necesitamos que exista ese cargo para realizar un trabajo que tenga resultados productivos y continuidad porque no es solo la parte nuestra sino que debe haber un compromiso con el Club Social del cuidado y la conservación, o sea que si bien sería una responsabilidad compartida porque hay gente encargada de abrir el gimnasio, también hay una responsabilidad importante nuestra que somos quienes estamos a cargo de los chiquilines en esas horas. Sería una experiencia muy linda y una oportunidad para que los chiquilines puedan realizar otro tipo de actividades pero nos parece que primero deberíamos organizar los actores que van a participar de ello que por más que haya buena voluntad los tiempos, la organización y la responsabilidad se deberían cumplir dentro de ciertas formas.

 

“Hay chiquilines que necesitan una atención personalizada diferente que escapa a lo que podemos hacer nosotros desde un aula…”

 

P.al Día- Además el Codicen tiene otra nueva propuesta que se llama Integración Educativa, cuya dirección está encabezada por Rita Ferrari, con la cual se pretende ver la región de una forma más integral, más allá de la educación, pero sin entrar tanto en lo particular generando lazos más fuertes entre las distintas instituciones educativas.

José Rebellato- Nosotros vemos con buenos ojos que de alguna manera se empiece a organizar algo de todo este descontrol que hay porque vemos que hay mucha burocracia en todo lo que es Secundaria y los demás órganos de gobierno en cuanto a la educación; nos parece positivo que se empiecen a comunicar de alguna manera las distintas organizaciones que hay porque a veces la fuerza se está distribuyendo desigualmente o quizás la gente no está cumpliendo la función que debe, o tal recurso que se estaba destinando a otra cosa destinarlo para el liceo, o tal persona que no estaba cumpliendo la función que debía que la cumpla en torno al liceo o a la escuela. Igualmente creo que eso no es la solución a todos los problemas que tenemos, claramente es el tema del presupuesto, acá se está precisando que el liceo tenga un equipo multidisciplinario que no lo tiene pero no una región, porque es imposible que los profesionales puedan atender casos puntuales de Progreso ya que están atendiendo tres instituciones al mismo tiempo porque en la realidad no funcionaría, no es algo practico ni algo que a nosotros nos de soluciones y tenemos dificultades enormes como chiquilines que de algunas manera tienen que tener una atención personalizada diferente por problemas médicos, o de otra índole que escapan a lo que es la educación y desde lo que podemos hacer nosotros desde un aula; hay problemas sociales que son profundos y no tienen una solución sencilla, el trabajo de una asistente social, una persona especializada en ese tipo de cosas porque el docente tiene un limite hasta donde puede llegar y sus limites son dentro del aula.

Agustín Leguizamón- Además hay instituciones de la zona que se pueden articular en red pero carecen de eficacia porque no tenés las herramientas, no tenés un asistente social que vaya, trabaje, que pueda informar y que realmente tienda esa red. Entonces si bien se está encaminando, uno siempre apuesta a lo positivo porque de lo contrario no estaríamos en este camino de trabajar para lograr estos resultados, de tener un buen equipo multidisciplinario de trabajo, las mejores condiciones, que se puedan brindar las clases con el número de estudiantes como corresponde para tener una educación pública de calidad que se está deteriorando un poco; a veces la opinión pública tiene otro concepto de lo que es el trabajo del docente que realizamos todos los días poniendo un granito de arena con los estudiantes y cuando no se brindan las condiciones nosotros tomamos alguna medida como una paralización, siempre apostando a esa educación pública que es en la cual estamos insertos y que queremos que sea de calidad, y no estar siempre haciendo malabares con lo poco que nos brindan haciendo que se nos dificulte bastante la labor.

 

“Los medios forman la opinión pública,  la información es tendenciosa y no siempre es del todo verdadera…”

 

P.al Día- ¿Notan que a veces la visión que tiene la población en general, ayudado por parte de la prensa, no es la más acertada en cuanto a la educación?

Agustín Leguizamón- Sí, dijiste una gran verdad, eso es lo que pasa puntualmente, a veces los medios forman la opinión pública, la información es tendenciosa y no siempre es del todo verdadera; nosotros tenemos compañeros de distintas filiales que a veces han estado en conflicto y no es real lo que se informa, más que nada en los medios de comunicación de la capital. Hay medios locales como el caso de ustedes y de Progreso Digital que nos brindan siempre el espacio y se lo agradecemos donde podemos hablar las cosas y salen tal cual las planteamos. Pero la opinión pública se basa generalmente en tendencias que responden a políticas educativas que tal vez se quieran o no tener; nosotros somos bastante crédulos en la educación pública y se la golpea de tantos lados que a veces hasta pensamos que quieren que se bajen los brazos y que esto se torne como algunos países de Europa y de nuestra región con la privatización de la educación en todo ámbito; para algunos la educación es un negocio entonces hay muchos intereses creados, la educación es un mundo muy amplio.

José Rebellato- Además hay gente que no le interesa que la masa o que el pueblo acceda a una educación de calidad, hay muchos intereses; no vamos a descubrir nada, los que manejan el poder generalmente también manejan los medios de comunicación y no siempre sus caras son visibles.

Agustín Leguizamón- Una información desvirtuada puede llegar a desmoronar todo un trabajo porque la gente no ve que uno realizó una paralización porque su hijo no podía ingresar al baño porque había 500 chiquilines en un recreo para entrar y esas cosas también hacen el trajín diario de las condiciones que necesitamos; entonces se informa que los profesores hicieron un paro para mejores salarios y ahí queda; yo he tenido la certeza de que se han dado informaciones que si bien no digo que mientan no dicen toda la realidad, y cuando mostrás una parte de la realidad o la realidad desvirtuada estás mintiendo. Esto se da más a nivel nacional con los medios de comunicación masivos.

José Rebellato- Programas que trabajan con opinión pública y son tendenciosos, preguntas retóricas, o te cuentan una cosa y te preguntan si eso está bien y la otra parte bien gracias.

P.al Día- Este año se está reiniciando el tema del merendero en el liceo, ¿quienes lo están llevando adelante?

Agustín Leguizamón- En sí nosotros siempre apostamos a APAL donde una de sus tantas funciones es trabajar en el merendero por los chiquilines; igualmente la dirección está trabajando mucho este año con los delegados estudiantiles y se está organizando también con nuestros auxiliares de servicio para el buen funcionamiento del merendero. Por ahora son estudiantes de bachillerato que se organizan para dar la merienda a los chiquilines en el recreo largo de 10 minutos que en ocasiones es el único alimento que reciben en el día; nosotros también trabajamos muy bien con el comedor de la Escuela 204 en la cual tenemos un cierto cupo de estudiantes que van al mediodía a almorzar, también contamos con becas en la cantina pero ahora el horario vespertino por si alguno no lo sabe es de 13:35 a 19:25, es bastante extendido porque se bajó a 4 horas los sábados por lo que ese día el turno terminaría a las 14:05. Eso es algo positivo, generalmente lo maneja APAL pero ahora se está organizando por parte de funcionarios  liceales y estudiantes.

P.al Día- Este año también tendrá lugar el 50 Aniversario de la institución donde se van a realizar diferentes actividades y lo próximo que se viene es una correcaminata…

Agustín Leguizamón- Sí, ya invitamos a la población, el sábado 13 de junio a las 9 de la mañana habrá una correcaminata en la cual no solo participarán estudiantes sino la población toda; es importante que los padres se acerquen con los chiquilines menores de edad y convocamos a toda la población ya que es una instancia linda para este festejo además de otros que se van a ir realizando este año. Es una instancia para compartir con la familia, con los chiquilines y también hay ex docentes involucrados en estos festejos los cuales en muchos casos cuando han tenido reuniones aquí se han encontrado con ex alumnos, creo que gran parte de la población que hoy está en Progreso pasó por el liceo… Es bueno a veces escuchar algunas remembranzas que tienen cuando se encuentran ex alumnos con ex docentes; es como volver a las raíces, y también de alguna manera una integración del liceo con la comunidad que es a lo que siempre apostamos. El liceo está muy involucrado en lo que es la población, siempre se trata de acercar a los padres entonces esta es una linda instancia para que puedan acercarse, compartir con sus hijos y con nosotros; les reitero que puede inscribirse cualquier persona, los esperamos.