|
29/06/2015

Presentación del CD Maredu 2015 en el Día del Abuelo

El pasado viernes 19 de junio en la sede de AJUPEPRO, con la organización de la Coordinadora de Comisiones de Fomento de Progreso; se llevó a cabo la celebración del Día del Abuelo con la presentación del CD del Dúo Maredu.
maredu8webb.jpg

Como es de conocimiento de nuestros lectores, el Dúo Maredu está integrado por un conocido artista de nuestra ciudad que desde hace años vive en Montevideo, Eduardo González Capote, y su esposa, Marianela Medina Amaro.

El CD Maredu 2015 contiene varios temas, incluyendo uno muy especial de su propia autoría titulado “Viejo Progreso donde estás”, que hace referencia a nuestra ciudad y las vivencias del artista en ella durante su juventud.

Si bien el público no fue muy numeroso, tal vez por el frío reinante; se cumplió con el objetivo de celebrar el Día del Abuelo, y la presentación artística de este grupo tan vinculado a Progreso, contando con la conducción de Lalo Parodi, por solicitud del propio Eduardo, ya que era quien organizaba y conducía los bailes allá por los años 80 en el CSP y otros clubes de nuestro departamento.

Los concurrentes, principalmente abuelos, pudieron disfrutar además de exquisitos chocolates, masitas y del sorteo de varios obsequios.

 

“Me llevo una emoción muy difícil de expresar, algo que quedó marcado a fuego en mi corazón…”

Semanario Progreso Al Día dialogó con Eduardo González sobre esta presentación en Progreso, su pasado artístico y su presente con el Dúo que conforma con Marianela, su esposa.

P.al Día- Eduardo, ¿qué  significó poder lanzar el nuevo CD acá en Progreso?

Eduardo G.- Lanzar el CD en Progreso es mi humilde aporte a todo lo que me dio Progreso en los años que viví aquí, en donde no solo me formé como músico sino también como persona.

P.al Día- ¿Qué te llevas de la jornada del 19 de Junio en Ajupepro?

Eduardo G.- Me llevo una emoción muy difícil de explicar con palabras, es algo que quedó marcado a fuego en mi corazón.

P.al Día- En el CD tienes un tema de tu autoría “Viejo Progreso donde estás”, ¿qué te llevó a crear el mismo?

Eduardo G.- Viejo Progreso donde estás es la búsqueda permanente de aquel pasado vivido a pleno acá en Progreso, y creo en mi humilde opinión es un homenaje a personas y cosas o lugares que ya no están.

P.al Día- Tu querías contar con Lalo Parodi en la presentación, y se cumplió tu pedido, ¿qué significa para vos Lalo?

Eduardo G.- Lalo Parodi es una de las personas que he conocido en mi vida muy generosa con los demás, y en mi caso fue mi DT en mis comienzos en el fútbol en el club As de Oro, y después lo que son las vueltas de la vida cuando Lalo organizaba los bailes de tantos lugares del departamento de Canelones me contrataba en la orquesta o grupo que yo tocara, o sea que fue muy importante y lo es aun porque no me olvido de la gente que me ayudó mucho y no me alcanzaría la vida para agradecerle a Lalo todo lo hecho por mí, y también aprovechar para agradecer a Tito Martínez, otra gran persona con el que compartimos muchas cosas juntos en la música, el con su Charanga Antillana y yo con el grupo que estuviera tocando en ese momento.

P.al Día- Hacenos un breve repaso de tu trayectoria, ¿en qué grupos participaste, dónde tocabas por aquellos años?

Eduardo G.- Bueno, arranqué en un grupo que se formo acá, que se llamó «Migajas», que estaba integrado por todos muchachos que vivían en Progreso: Raúl Martínez, Daniel Rubbo, Eduardo Ruíz Díaz, Carlos Cuitiño y yo, esa era la integración de Migajas. Debuté un 20 de mayo de 1974 en un pueblo de Florida llamado Cerro Colorado.

Luego toqué en un grupo de Las Piedras que se llamó «Mente», luego toqué en «Scorpio» y «Sinopsis» también de Las Piedras. Luego vino la etapa de más éxito, pasé al famoso grupo de aquel momento «Las Sandías», luego pasé a un grupo integrado por toda gente de Progreso aunque algunos ya no vivíamos allí: Gustavo “Chueco” Hernández, Tabaré Bermúdez, Raúl Martínez y yo, el grupo se llamaba «Pecas», en el mismo contábamos con el sonido, locomoción, lugar de ensayo y representación de otro gran amigo Edgardo Portela, “El Gallego”.

Despues volví un tiempo más a «Las Sandías», luego formé la banda de rock «Sotano Azul», después toqué en «Conexión», luego rearmamos «Sinopsis» y también tuve un dúo que se llamó «Sobrevivientes», después estuve un año cantando como solista con el nombre EDU CAPOTE, o sea mi diminutivo de Eduardo y Capote es mi apellido materno, y desde el año 2011 formamos con mi señora Marianela el DUO MAREDU hasta hoy. En todos estos años y en todos esos grupos que toqué andábamos en cuanto baile había en Canelones, Florida y San José, básicamente, además de cumpleaños y otros eventos en donde nos contrataban.

P.al Día- Actualmente el Dúo Maredu (con tu esposa), ¿desde cuándo y en qué sitios suelen actuar?

Eduardo G.- Con el dúo Maredu estamso desde el 2011, y hemos tocado gracias a DIOS en muchos lados, en cumpleaños, despedidas, pub, clubes y festivales, y siempre agradecemos primero a quien confía en nuestra música para animar sus eventos y después al publico por sus demostraciones de cariño y afecto hacia nosotros. Creo que cuando uno se sube a un escenario lo que más desea es que su música le llegue al público, y para eso trabajamos mucho en la elección de las canciones, que cada una de ellas sea un motivo de recuerdo vivo, y no me canso de decir este eslogan “recordar es volver a vivirlo”.

P.al Día- ¿Algo más que quieras agregar?

Eduardo G.- Agradecerte a ti por tu apoyo incondicional y a toda la gente de Progreso que cada vez que actuamos nos hace sentir como en casa, mil gracias a todos y éxitos para ustedes.

Si alguien quiere contactarse con nosotros, mi teléfono es 094862870. Es bueno que sepan que somos un grupo accesible, contemplamos la situación de quien nos contrata.