|
02/07/2015

Charla sobre Primeros Auxilios en Rotary Club Progreso

El pasado martes 23 se realizó una charla sobre Primeros Auxilios organizada por Ciclo Grupo Progreso y Rotary Club Progreso referida a primeros auxilios relacionados al deporte, sobre todo al ciclismo como traumatismos, lesiones óseas, así como también a las tareas de reanimación cardiaca.
primeros-auxilios-buenaweb.jpg

La misma tuvo lugar en la sede del Rotary Club y fue dictada por la Dra. Natalia Catta y el enfermero e instructor Nicolás Laguna en representación de Canelones Emergencias; la charla, dictada en forma descontracturada y con ejemplos muy claros y concisos de hechos cotidianos y situaciones límites a las que nos podemos enfrentar, constó de una parte teórica y posteriormente se realizaron prácticas en grupos para poder aplicar los conceptos aprendidos.

Una vez culminada la charla dialogamos con los encargados de brindar la clase, la Dra. Natalia Catta y Nicolás Laguna.

Nicolás se mostró muy a gusto por haber participado de la charla y saludó el hecho de que la gente a pesar del frío salió de su casa para aprender algo tan noble: “Esto es algo que se aprende y nunca lo vas aplicar para uno mismo, siempre es para el prójimo y eso está muy bueno…”.

Consultada acerca de si un liceal puede salvar una vida, Natalia manifestó que incluso hasta un niño puede hacerlo siempre y cuando esté entrenado para hacerlo: “Si las cosas se hacen bien se puede salvar una vida perfectamente; puede ser un politraumatizado, una persona que esté inconsciente  en su domicilio o en la calle y haciendo las maniobras correctas, cómo darlo vuelta, cómo ponerlo boca arriba y como hacer una correcta respiración puede salvar una vida…”.

“Cuanto más se acortan los tiempos, más chances de que la persona pueda sobrevivir”.

Para la doctora sería ideal que se empezara con las prácticas a partir del nivel escolar siempre y cuando tengan la suficiente conciencia y fuerza como dar masajes y dar vuelta a una persona en caso que de que sea necesario: “Un niño de 5 años por ejemplo no puede obviamente hacer  masajes porque la fuerza no le da, pero que tenga sí la capacidad de que si se encuentra ante determinada situación pueda llamar al 911, a su madre, o algún  mayor que tenga cerca que lo pueda ayudar; cuanto más se acortan los tiempos, más chances de que la persona pueda sobrevivir “.

Algunos de los consejos que Nicolás recomienda para cuidarse en la ruta y evitar los accidentes son el casco bien abrochado, de lo contrario de nada serviría su uso, el chaleco, y las luces.

“La idea era tratar de enseñar de una manera divertida y que la gente aprenda, porque a veces uno escucha y ve las cosas pero hasta el momento que no lo hace y que no está en una situación estresante no sabe como manejarse…”, concluyó la Dra. Catta.

“Es la primera de un ciclo de cursos y charlas…”

También dialogamos con Martín Domínguez, presidente de Ciclo Grupo Progreso quien expresaba lo siguiente: “Esto fue una actividad que hicimos en conjunto Rotary Club Progreso y Ciclo Grupo Progreso, si todo ayuda va a ser la primera de un ciclo de cursos y charlas y creímos conveniente arrancar con primeros auxilios que nos parece vital para andar en la ruta; ya hemos sufrido accidentes de compañeros que han caído en la calle y no hemos sabido que hacer entonces creímos conveniente llevar adelante una charla de estas que la extendimos a todos los deportes también”.

Al comentarle que es una herramienta que se puede utilizar en cualquier momento del día, en el trabajo, en el supermercado, en situaciones muy cotidianas; Martín Domínguez reflexionaba: “Como bien decía recién Nicolás y la doctora Catta que pudieron tomarse su tiempito para dar esta charla, es real, día a día nos encontramos con situaciones que se pueden tornar de riesgo y puede ser necesaria la utilización de todo lo que hemos aprendido el día de hoy; lo primero y primordial es prestar atención, estar muy concentrados en todo lo que nos dicen los expertos y segundo tener la cabecita fría en el momento que nos pueda tocar actuar en una situación de estas”.

 

“No es un capricho el metro y medio, tiene su explicación y es lo que todos los ciclistas reclamamos…”

 

Con referencia a la seguridad en la ruta para los cilcistas; Martín Domínguez opinaba: “Todos estos días hemos tenido lamentablemente sobre el tapete fallecimientos de compañeros ciclistas, hace poquito falleció Pablo en la Ruta 101 y la semana pasada falleció el «Huevo» Cayola en Paysandú, otro compañero más y es una desgracia que semana tras semana se venga sucediendo esto. Nosotros en lo que podemos cuidarnos como ciclistas es en las luces, chalecos, casco y lo que dejamos en manos del resto es que respeten el metro y medio cuando nos van a sobrepasar. Es hasta un tema de física, un camión te pasa a menos de un metro y hay una ley de física que te puede succionar y termina en algo fatal. No es un capricho el metro y medio, tiene su explicación y es lo que todos los ciclistas reclamamos, nosotros ponemos de nuestra parte el circular con casco, circular con refractarios, circular con luces, pero también exigimos; además andamos en bicicleta pero también tenemos auto y manejamos entonces el mismo criterio de respeto que tenemos nosotros sobre los demás cuando vamos a sobrepasar a alguien que lo tengan para con nosotros”.

Felicitaciones a Ciclo Grupo Progreso y Rotary Club por esta iniciativa y ojalá se repita y más gente se sume a estas propuestas  tan necesarias.