El tiempo pasó, en mayo tuvieron lugar las elecciones departamentales y municipales donde fue electo Alcalde por un amplio margen y a partir de allí ha habido una preparación para el cargo desde lo administrativo con cursos y charlas por parte de la Comuna. Antes de realizar su asunción en el cargo que tuvo lugar este jueves 9 antes del mediodía, dialogamos nuevamente con el flamante Alcalde de Progreso, quien nos contó cómo ha vivido este periodo de tiempo desde que se conocieron los resultados electorales a esta parte, y cuáles son los primeros pasos que piensa dar una vez que esté al frente del Municipio.
“Si las cosas no se hacen es por el Alcalde y si se hacen es gracias a los demás…”
P.al Día- ¿Cómo te ha cambiado la vida este nuevo desafío que estás por emprender, desde febrero que decidiste postularte como candidato alcalde al mes de julio que te encuentra a punto de comenzar la gestión?
Javier Petrocelli- Han pasado unos meses que parecían lejanos cuando en febrero hicimos la primera nota y hoy ya es tangible, lo tenemos en la mano. Mucha preparación, por suerte la Comuna Canaria está preparando a los concejales y a los Alcaldes electos, algo que no había ocurrido anteriormente, o sea que no solo venís con la experiencia de que ya existían los Municipios sino también con un conocimiento administrativo que antes no tenía la más pálida idea, más allá de que vos tenés un secretario administrativo.
Ahora voy a ser más visible por lo menos en lo político partidario y en lo político social de la ciudad ya que si las cosas no se hacen es por el Alcalde y si se hacen es gracias a los demás; generalmente ocurre así y así debe ocurrir. Esto es un colegiado lo que significa que hay un Concejo que es el que decide las cosas, el Alcalde es la cara visible, el que firma los papeles y el que recibe a la gente pero después hay todo un equipo que en realidad es el que discute las propuestas de los vecinos.
Este tiempo me deja el nerviosismo de comenzar, los nervios de querer hacer una muy buena gestión, los nervios de no fallarle a los vecinos que confiaron, mi elección a nivel local fue por amplio margen entonces eso te pone otra mochila, porque en este tiempo se hacen análisis a nivel político de por qué pasan este tipo de cosas y te da esa responsabilidad de que te votó gente extra partidaria; la gente confió en la persona, en el proyecto y en el FA. En conclusión lo que saco son las ganas de empezar con lo que habíamos trabajado desde comienzos de enero, con lo que habíamos soñado y me deja el conocimiento de estar conciente de lo que voy a hacer cuando el jueves asuma.
P.al Día- Más allá de esos nervios previos a la asunción, ¿toda esta preparación que han tenido junto con los concejales por parte de la Comuna te proporciona más herramientas y solvencia para manejar tu función?
Javier Petrocelli- Por supuesto, te da otra tranquilidad más allá de que vos tenías que elegir el secretario administrativo antes de la asunción; nosotros nos decidimos por la actual tesorera Mercedes Bellagamba, una funcionaria de carrera, con muchos años dentro de la Comuna Canaria, y nos dio la tranquilidad del conocimiento del funcionamiento interno no solo del Municipio sino de todo lo que es la infraestructura de una Intendencia como la de Canelones; ella lo conoce, lo palpa, lo siente, lo vibra y para nosotros es algo fundamental que la que es hoy secretaria administrativa Marisabel Ramos pase a ser tesorera. El lazo que tiene que haber entre el secretario administrativo y el tesorero tiene que ser muy fuerte y ahí lo hay de las dos partes, por eso decidimos ese movimiento de piezas para darle no solo otra cara al secretario administrativo sino para darle una mayor fluidez a lo que va ser el movimiento del Municipio.
“La sociedad de Progreso entendió que si no se organiza no consigue las cosas…”
P.al Día- El slogan de tu campaña fue que querías cambiarle la cara a Progreso, ¿cuáles son los primeros planes que pensás implementar para comenzar esa tarea de cambio?
Javier Petrocelli- Primero que nada vamos a juntarnos con la Coordinadora de Comisiones de Fomento y si es necesario ir a cada comisión de fomento de la ciudad de Progreso que por suerte cada vez son más, la sociedad de Progreso entendió que si no se organiza no consigue las cosas y es bueno que Progreso esté organizado porque entre todos tenemos que hacer fuerza para que las cosas sucedan.
Le paso una invitación a la ciudad, el lunes 20 de julio a las 19 horas en el Rotary Club Progreso va a estar presente el Intendente ya en funciones Yamandú Orsi donde va a estar presentando la línea de concejales titulares a la población, van a haber dos oradores que vamos a hacer él como Intendente y yo como Alcalde. Es a puertas abiertas, están todos invitados, no va a haber derecho a pregunta pero sí van a conocer quiénes son los que en definitiva van a estar decidiendo las cosas que se van a hacer en la ciudad. Después de ese lunes vamos a juntarnos con las comisiones de fomento, hay que recordar que tenemos que elaborar un plan a 5 años en donde lo tenemos que elevar a Canelones y eso devolverá qué es lo que se puede lograr hacer en Progreso, más allá que después hay cosas que nosotros haremos de una forma u otra con la ciudadanía.
P.al Día- Además en tu caso como comunicador y actor social tenés ese rol articulador, y eso puede ser favorable para desarrollar la tarea del gobierno local…
Javier Petrocelli- Esa es la idea, tener a todos los actores locales, no solo las comisiones de fomento, no nos tenemos que olvidar de lo que es el Rotary Club de Progreso, el Club de Leones, son instituciones de servicio que están muy bien afianzadas en nuestra ciudad y que están colaborando, muchas en silencio, otras no, pero hay que unificar fuerzas para un fin común. Yo miro como avanza el Club Social Progreso y no puedo entender cómo el Baby Fútbol no está unido a él, por qué tiramos para distintas cuerdas cuando si tiramos para una cuerda sola vamos a llegar a buen puerto; esas son cosas que tenemos que lograr entre todos, no barrer la chacra de uno solo, tenemos que barrer para adentro de Progreso y eso lo tenemos que lograr no solo como Alcalde o como actor político sino que cada vecino tiene que acercarse a su comisión, y a su vez esa comisión acercarse a la Coordinadora y así lograr que todos le podamos cambiar la cara a Progreso.
P.al Día- A veces vemos que falta un poco más de adhesión, se escuchan muchas críticas sobre todo en las redes sociales pero también estaría bueno ser parte y en vez de solamente opinar de un tema nos preocupáramos por sumar un granito de arena…
Javier Petrocelli- Por supuesto, dar una solución. Ahora hay un proyecto de colocar más de 50 cámaras de video vigilancia que es algo espectacular para nuestra ciudad y ya entrás a mirar las redes sociales y le están buscando la quinta pata al gato, son cosas inentendibles; si miramos un poco para el costado y vemos que en Las Piedras hay cámaras de video vigilancia y ahora los ladrones vienen más para este lado quiere decir que ese sistema es efectivo, entonces vamos a dejar que pongan las cámaras acá y después ver si hay que criticar o no. Los vecinos de Progreso nos tenemos que agarrar un poco más la mano en vez de estar criticando constantemente el accionar del otro.
P.al Día- ¿Está definido cómo trabajará el quipo de concejales?
Javier Petrocelli- Se van a armar comisiones, luego veremos como las articularemos, tenemos que recordar que primero hay que hacer la primera reunión del Concejo, dejar fijado qué día van a ser estas reuniones y en qué horario y después ir formando comisiones para ir atacando los distintos puntos que necesita la ciudad de Progreso.
P.al Día- Se ha hablado de que en este período habría más recursos o más respaldo para los Municipios, ¿hay algo concreto al respecto?
Javier Petrocelli- No, todavía no hay nada concreto, hemos ido a reuniones con la OPP donde nos han invitado a charlas y nunca nombraron nada de dinero. Es más, todavía no se sabe qué partida puede venir del gobierno central hacia los Municipios ni de donde se va a sacar ese dinero, si es que va a venir más plata; ojala que así sea y si no trabajaremos con los recursos que vienen hacia el Municipio que es una partida muy limitada que no pasa los $80.000.
P.al Día- El rol del Alcalde y el Concejo es en la medida de sus recursos poder hacer algunas pequeñas obras desde su propia determinación y además ser el nexo desde lo local a lo departamental?
Javier Petrocelli- Sí, así debe ser, por eso queremos que la ciudad se organice y de ahí tiene que salir ese plan, nosotros somos el medio para que el vecino de Progreso llegue hacia Canelones; después dependiendo del dinero que tenga la Comuna Canaria es lo que nos van a devolver a nosotros en obras. Nosotros vamos a tratar de trabajar también con que haya más recaudación en la ciudad de Progreso, con que el vecino se ponga más al día con la contribución inmobiliaria, buscarle la vuelta a ese tipo de cosas. Hay vecinos que quieren pagar y no lo pueden hacer porque les parece excesivo, así que vamos a buscarle la solución, primero hablaremos con los responsables en Canelones para que eso suceda y hacer algunas formas de pago bastante accesible.
P.al Día- Tenías una promesa novedosa que era una aplicación para celulares, ¿en qué consiste la misma?
Javier Petrocelli- Eso se va a poner en funcionamiento a los pocos días de asumir, ya está en curso y se están haciendo las pruebas necesarias. Esta aplicación va a ser para celulares Smartphones donde vos puedas sacar una foto y automáticamente vas a mandarla hacia el Municipio ya sea cuando hay una rotura de luces, caños rotos, basura, o alguna denuncia para hacer y se va haciendo una base de datos con el nombre del vecino, su teléfono, cuál es la denuncia y automáticamente se manda al personal para que vaya al lugar y ver de que manera se puede solucionar.
Si lo podemos hacer desde lo local haremos las articulaciones necesarias para que eso ocurra, si es a nivel de Canelones se llamará al Director correspondiente; luego que ocurra la reparación se llama al vecino nuevamente para comunicarle que se solucionó el pedido.
“El Centro Cultural hará temblar las raíces de Progreso…”
P.al Día- ¿Has tenido novedades del Centro Cívico?
Javier Petrocelli- En realidad lo he estado pidiendo, no me han dado una respuesta concreta, sabemos que estaba la venia para comprar por U$S 200.000 el local del Bandes pero después vino todo lo que fue el verano, ahora está la transición de ediles y de directores entonces todavía el gobierno no comenzó a caminar; hay que recordar que ahora se está laburando con lo que se votó hace 5 años atrás pero estamos detrás de eso.
También estamos atrás del Centro Cultural de Progreso, ya hablamos con el futuro Director de Cultura hace más de 20 días y le planteamos esa inquietud y que nuestra idea era tenerlo donde era el local de la UTE y dijo que se buscará la forma de obtenerlo en comodato. Ojo que no estamos hablando de ponerle el techo y nada más, hablamos de algo que puede llegar a hacer temblar las raíces de Progreso porque vamos por un Centro Cultural con un anfiteatro, algo pensado donde la sociedad de Progreso le guste estar, que haya un lugar con 80 butacas por decir un ejemplo para poder traer una banda. Son proyectos a 5 años y puede ser de 5 a 10 años porque un anfiteatro es caro de hacer, más toda la parte edilicia que no la tiene pero está dentro de los planes poder hacerlo. Tenemos el compromiso de palabra de que eso va a ocurrir.
P.al Día- En la entrevista que tuvimos previo a tu elección hablabas de que uno de tus proyectos era el ordenamiento vehicular y la señalización que es un debe que tiene la ciudad de Progreso hace mucho tiempo…
Javier Petrocelli- Nosotros que andamos en vehículo todos los días se hace muy complicado circular, cebras muy mal ubicadas, el ómnibus que se detiene arriba de la cebra en el complejo educativo, esa parada tiene que dejar de existir, ya hemos hablado sobre el tema con distintos actores de la Comuna Canaria y también con el Ministerio de Obras públicas.
P.al Día- En la parte urbanística también mencionabas reformar la proa de la Avenida Artigas y Ruta 68.
Javier Petrocelli- Sí, ahí se va a hacer un estudio a fondo para ver cuál es la mejor solución y tienen que venir los que saben.
P.al Día- Lo mismo con la rotonda del km. 30?
Javier Petrocelli- Sí, allí hay más espacio y además creo que no es necesario mover mucho dinero, de a poquito con la plata que llega al Municipio de Progreso se puede ir haciendo junto con ordenamiento territorial y señalizar bien. Eso se va a hacer a corto y mediano plazo.
“Somos la capital granjera del Uruguay y no podemos tener este tipo de veredas…”
P.al Día- Otro tema que planteabas eran las veredas en el centro de la ciudad.
Javier Petrocelli- Eso va a llevar un poquito más de tiempo ya que los actores son los mismos comerciantes; después de que nosotros entremos al Municipio y barajemos las prioridades con el Concejo y con los vecinos tendremos una reunión con todos los comerciantes, nos sentaremos a hablar y ver qué soluciones le podemos dar al centro de Progreso. En lo personal creo que las veredas son fundamentales para un centro comercial, tenerlas bien iluminadas entones ver qué pone uno, qué pone otro... Estamos en la ciudad, somos la capital granjera del Uruguay y no podemos tener este tipo de veredas, entonces vamos a juntar los actores pero para que las cosas sucedan y tiene que suceder.
P.al Día- Un tema importante a abordar es el de las inundaciones en los barrios, ¿por qué lado creés que pueda venir la solución?
Javier Petrocelli- Se necesita que personas idóneas hagan un estudio a fondo y se tiene que solucionar de una vez por todas; sé que los recursos locales no van a dar pero todos los actores políticos junto con el Alcalde, debemos pelearlo a nivel nacional y buscar de que el saneamiento llegue a Progreso y ahí se van a entrar a canalizar una cantidad de arroyitos; tenemos que recordar que el río Santa Lucía está bastante complicado, por tanto hay que verlo por el lado de que estamos cerca de ese río y necesitamos el saneamiento. Sería una inversión millonaria pero los estudios están hechos y eso sería la solución a las inundaciones.
P.al Día- En cuanto a los accesos a Progreso también tenías una postura y una propuesta al respecto, sobre todo los accesos a la ruta 5 nueva…
Javier Petrocelli- En algún lado he visto que eso se va a hacer, siempre falta alguna firma y ver la inversión; desde el Ministerio de Economía ahora empiezan recortes importantes presupuestales y tenemos que ver qué fuerza tiene Progreso para que esos recortes no sean muchos. Por eso siempre digo que la sociedad organizada siempre va a hacer más fuerza que una persona sola, todos tenemos que tirar para el mismo lado y son cosas necesarias para Progreso.
Estamos trabajando en el acceso a la ciudad, cuando nos fuimos a formar como Alcaldes y como concejales no perdimos el tiempo, fuimos tirando líneas, conociendo gente, diciendo que a Progreso le faltaba tal cosa o tal otra y muchos se quedaron a escuchar; hay un movimiento, no me gusta aventurar pero hay muchas ganas de hacer cosas en Progreso.
“Progreso callado no consiguió nada, ahora llegó el momento de que Progreso hable…”
P.al Día- A nivel nacional en el marco de la educación hay dos debes grandes que son la concreción del Liceo 2 y la creación de la UTU, ¿cuál es tu visión en cuanto a este tema?
Javier Petrocelli- Hay que estar atentos a eso, en estas charlas que nos dieron vas conociendo distintas personas y en este ámbito iremos conociendo otras personas que son las encargadas de lo que es la enseñanza y hablaremos con ellos para que Progreso aparezca nuevamente en el mapa y tenga la UTU que merece tener. Ya nos dimos cuenta de que las cosas las tenemos que conseguir por nuestros propios medios y que Progreso callado no consiguió nada, ahora llegó el momento de que Progreso hable y si hacemos eso las cosas van a suceder.
P.al Día- Hablabas de trabajar en conjunto con la Coordinadora de Comisiones de Fomento por temas culturales como el tablado de carnaval, desfile de la vendimia, fiesta de la Empanada y el Vino… ¿eso sigue firme y la decisión del Municipio es apoyar?
Javier Petrocelli- Totalmente. Hoy tocamos el tema del Centro Cultural y allí se va a nuclear todo lo que va a ocurrir en cuanto a desfiles, junto con la Coordinadora de Comisiones de Fomento y de allí va a salir todo. Por eso hablamos de tener ese centro en el local de UTE para que de allí se desparrame la cultura y un desfile al igual que la Fiesta de la Empanada y el Vino, eso es cultura. Esto va a ser a mediano y largo plazo paro ya te digo que desfile de carnaval vamos a tener y seguimos dándole para adelante al Festival de la Empanada y el Vino y todo lo que esté al alcance del Municipio local se va a hacer.
P.al Día- La caminería rural era otro de los temas que ibas a contemplar, algo muy necesario para la zona que cuenta con caminos en muy mal estado.
Javier Petrocelli- Tenemos que recordar que la caminería rural de Canelones es una de las más extensas con mas de 5 mil km. Eso lo tenemos que colocar dentro del plan quinquenal y estoy seguro que muchas cosas se van a devolver a Progreso en obras y esperemos que la caminería rural esté dentro. Nosotros vamos a pedir todo lo necesario para Progreso.
P.al Día- ¿Cuál sería el mensaje o el compromiso para con la población de Progreso al asumir tu función?
Javier Petrocelli- Lo primordial es que vayan y golpeen que yo voy a estar; voy a seguir viviendo en el mismo lugar y voy a seguir teniendo el mismo número de teléfono y solo lo voy a apagar a la media noche cuando me acueste a dormir, excepto si llueve porque el Alcalde si hay una inundación tiene que estar ayudando al vecino y lo voy a hacer porque así lo siento. Los vamos a atender a todos en la medida de las posibilidades, saldremos a ver las obras y recorrer porque el Alcalde tiene que salir de atrás del escritorio y estar mirando como suceden las cosas para que no lo encuentren sin saber que contestar si le preguntan. Además dije que mi otro trabajo no lo voy a dejar y cuando me vaya a la radio va a estar mi secretario personal atendiendo a las personas para darle respuesta si es necesario.
P.al Día- Gracias por tu tiempo y éxitos en la gestión…
Javier Petrocelli- Gracias a vos por la nota y por estar presente en las cosas importantes de la ciudad y de mi parte siempre van a estar puertas abiertas.