Con más de 2 décadas de existencia y 80 socias hoy es un espacio consolidado y referente en la zona abierto a mujeres de todas edades donde se llevan a cabo un sinfín de actividades que apuntan a fortalecer la participación de la mujer en distintas áreas a través de diversos talleres estimulando su relacionamiento dentro del hogar y de la comunidad.
Juanita Pérez, referente de este movimiento que cumplió 21 años, nos contó con más detalles sobre este trabajo comunitario que realizan en la zona con el afán de convocar a que la mujer ocupe lugares protagónicos y ámbitos de decisión dentro de la sociedad.
P.al Día- ¿Cuándo surge mujeres unidas?
Juanita Pérez- Mujeres Unidas surge en julio del año 1994 como un intento de formar en ese momento un espacio de participación de mujeres de todas las edades convocado a partir del tema salud integral de la mujer para poder ir tocando todos los aspectos que tienen que ver con la vida cotidiana de la mujer y su familia. Este proyecto estuvo enmarcado en uno más grande que desde el año ´87 venía llevándose a cabo acá en la zona a partir de unos médicos que vinieron exiliados de Suecia, se instalaron acá en la zona y promovieron la formación de grupos de jóvenes y de mujeres; después de varios años de trabajo en la comunidad el grupo empezó a funcionar en el ´94.
P.al Día- Así que los que plantaron la semilla fueron ellos…
Juanita Pérez- Sí, fue este grupo de médicos que regresaron al país a insertarse en la comunidad, adquirieron una casa de familia donde se instaló el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) situado en Elías Regules y Canadá que trabajó en el área materno infantil y a partir de ahí algunos agentes comunitarios nos fuimos acercando.
“Aun falta mucho para conseguir que las mujeres tengan verdaderamente un lugar de participación…”
P.al Día- ¿Cómo se podría reseñar en breves palabras lo que se ha hecho en estos 21 años que han pasado?
Juanita Pérez- Lo que podemos resumir en pocas palabras es que realmente se consolidó un espacio que es una referencia en la zona y que está abierto a las mujeres de todas las edades donde proyectamos, organizamos, y llevamos a cabo un sinfín de actividades que tienen que ver con talleres de salud, de alimentación, sobre autocuidados, temas como accidentes domésticos y también participación de la mujer en todas las áreas que tienen que ver incluso hasta con política; porque si bien la mujer en los últimos años se ha volcado al área laboral y política, aun falta mucho para conseguir que las mujeres tengan verdaderamente un lugar de participación.
P.al Día- Sin duda que falta mucho, pero creo que la realidad hoy es muy diferente; ¿cuál es su visión de cómo ha ido cambiando el protagonismo de la mujer en estas dos décadas?
Juanita Pérez- Totalmente diferente, los ámbitos de participación de mujeres de todas las edades se han multiplicado en los últimos 20 años de una forma espectacular, porque muchas veces uno piensa que solo los jóvenes tienen más ámbitos y es más fácil que se reúnan, que practiquen deporte, actividades diferentes, pero los adultos han tenido un protagonismo impresionante en los últimos años en el sentido de que se han conformado grupos de mujeres, grupos de adultos mayores y principalmente son mujeres las que participan en este tipo de grupos y han sido motivados por todo el flujo nacional e internacional que tiene que ver con que la mujer ocupe lugares protagónicos o ámbitos de decisión y nosotros hemos hecho énfasis en el relacionamiento de la mujer dentro del hogar y dentro de su comunidad. Nosotros tenemos una frase que es muy repetida en otros ámbitos que es que el cambio empieza por la casa, por compartir tareas, por aprender a escucharse entre padres e hijos, entre cónyuges, entonces esa es la primer semillita que nosotros tenemos que tratar de plantar, de que germine para que la mujer no se sienta atada, que la rutina de ella se resuelve solamente en el hogar, o que es del hogar al trabajo y del trabajo al hogar, sino que tiene que tener sus ámbitos de participación, sus tiempos para desarrollar otras tareas y para compartir con sus pares inquietudes, alegrías y tristezas y proyectar cosas que nos formen, que nos hagan crecer como seres humanos y que nos fortalezcan sobre todo a las madres en la tarea de llevar adelante un hogar, en este tiempo de tantas dificultades de relacionamiento. La paradoja se da en que vivimos con el celular y la computadora y a veces falta la comunicación diaria, el mirarnos a la cara, el poder comprenderse y planificar cosas juntos.
P.al Día- ¿Dónde funcionan y con qué frecuencia lo hacen?
Juanita Pérez- Nosotros teníamos un mes de funcionamiento cuando comenzamos a reunirnos acá en el Centro Comunal en agosto de 1994 y empezamos a funcionar todos los viernes a las 3 de la tarde; aquí es el lugar de encuentro, hemos establecido vínculos y coordinaciones con todas las instituciones de la zona, ya sea educativas, programas de la Intendencia que se han instalado acá en los últimos años, del MIDES, de INAU, estamos atentas y siempre algunas de las mujeres está participando en esos ámbitos contribuyendo a mejorar la calidad de vida a partir de su experiencia, de su compromiso, así como también muchas de nosotras participamos en las comisiones de fomento que son las que llevan adelante proyectos con mucha responsabilidad.
La tarea nuestra sigue siendo la misma, tratar de continuar en la convocatoria de las mujeres, nos ha resultado más difícil el poder lograr la concurrencia de mujeres jóvenes que es la que principalmente tiene más responsabilidad en la casa, tiene niños chicos, trabaja, tiene otra dinámica pero nosotros hemos establecido una estrategia de funcionamiento que si bien abordamos diferentes temáticas, compartimos muchas inquietudes, un te, o como en el día de hoy un almuerzo, también hacemos muchos talleres, somos fundadoras de la Red de Mujeres Canarias y a partir de ahí buscamos la hora y el día para poder convocar a toda la comunidad.
P.al Día- ¿Cuántas mujeres hay y de qué barrios vienen?
Juanita Pérez- Acá hay cerca de 80 socias, vienen hasta de la Curva de Maroñas, hay dos compañeras del Prado, una de Sayago, dos de La Paz, de Progreso y de las villas: San Francisco, El Dorado, Vista Linda, de El Santo, así que no hay límite y siempre se ha ido tratando de que cada compañera trate de acercar a una vecina.
“Los talleres apuntan a fortalecer a la mujer dentro de su hogar y el relacionamiento dentro de la comunidad…”
P.al Día- ¿Hay un apoyo mutuo a la mujer que apunta al fortalecimiento de esa realidad que viven las familias muchas veces desmembradas y sin una figura paterna?
Juanita Pérez- Sí totalmente, los talleres apuntan a fortalecer a la mujer dentro de su hogar y en el relacionamiento dentro de la comunidad, por eso es que nosotros en cada reunión tenemos algo que comunicar, informamos sobre el funcionamiento del SOCAT, de los diferentes programas, de las ayudas que se dan a través del MIDES, del asesoramiento jurídico que hay acá en la zona, de la Policlínica; nosotros estamos siempre atentos y la primera media hora de la reunión es para informarnos; sea por el medio que sea nosotros queremos estar actualizadas del movimiento que hay en la zona, de la dinámica que se está llevando adelante acá, en los últimos tiempos se estableció esta zona como muy vulnerable entonces han venido muchos programas que lo que precisan para que den resultado es difusión; la falta de información hace que muchos programas nuevos y asesoramientos no lleguen a la gente y no optimicen su funcionamiento por falta de información.
P.al Día- ¿Cómo puede repercutir la instalación del nuevo Municipio 18 de Mayo?
Juanita Pérez- Estuvimos en el Municipio de Las Piedras que convocó la Red del Adulto Mayor y nosotros como grupo de mujeres también concurrimos, pudimos charlar con mucha gente y con los Alcaldes de las 4 zonas de la micro región La Paz-Las Piedras-18 de Mayo-Progreso que estaban atentos a todo lo que la gente de las distintas zonas planteaba; fue una oportunidad para poder expresar nuestro trabajo comunitario en la zona y ofrecernos a la nueva alcaldía 18 de Mayo para contribuir a que sea una buena gestión y puedan realmente trabajar en tantas de las necesidades que se plantean en todo sentido.
P.al Día- Felicitaciones por los 21 años y que sean muchos más…
Juanita Pérez- Muchas gracias al semanario que ya toda la gente lo conoce, cada semana lo estamos esperando para informarnos de cosas que pasan en la zona que a veces ni nosotros mismos conocíamos y a través de ustedes podemos hacerlo.