|
04/07/2015

Progreso necesita un centro de referencia para la Cultura

Lamentablemente, los talleres de la “Casa de la Cultura de Progreso” vienen funcionando en forma muy precaria o a medias, siendo uno de los aspectos que habría que buscar potenciar hacia el quinquenio que se inicia a nivel del gobierno departamental y local.
casa-cultura-9web.jpg

Actualmente está funcionando en dos locales, en el ex colegio San José (Km 30) y en la Asociación Civil Villa Felicidad (Km 32); pero la concurrencia es muy pobre, ya que son puntos algo distantes y de acceso complejo para la mayoría de los habitantes de la ciudad de Progreso.

Los cursos que se están brindando, y que en el ex Colegio San José comenzaron hace un par de semanas; son los siguientes: Guitarra, Percusión, Sastrería, Velas, Patinas, Corte y Artesanía en Hilo.

Lugar: Salones del Ex Colegio San José

Guitarra: Prof. Verónica Segade – Martes de 13.30 a 17.30 hs.

Percusión: Prof. Careca García – Martes de 11 a 15 hs.

Sastrería: Prof. Mabel Rodano – Viernes de 8.30 a 12.30 hs.

Lugar: Asociación Civil Villa Felicidad

Patinas: Prof. Susana Placeres – Jueves de 13 a 17 hs.

Corte: Prof. Norma Ramos – Martes de 8.30 a 10.30 hs y de 13 a 17 hs.

Artesanía en Hilo: Martes de 9 a 12 hs.

Creemos que luego del cierre de la Casa de la Cultura de Progreso en el local del ex Liceo Popular (frente a la Estación de AFE y del Parque Garmendia); nunca se pudo recuperar un centro de referencia de la cultura en nuestra ciudad.

Se han buscado alternativas, como fue primero el arriendo de un local céntrico, que nunca llegó a cristalizar; y luego el acuerdo en las instalaciones del ex Colegio San José, que tuvo algún período donde se cumplieron las expectativas.

Este año, por motivos que desconocemos, hasta hace muy poco tiempo no se habían comenzado los cursos en dichos salones, de acuerdo a lo que nos confirmaba un referente de dicha institución. Una fuente del Municipio local nos confirmaba que dichos cursos se comenzaron hace algunas semanas atrás.

Por su parte, se llevaron varios de los cursos hacia Villa Felicidad, lo que puede tener un aspecto positivo desde el punto de vista de la descentralización, pero evidentemente dejaron de concurrir varias personas que iban al ex Colegio San José.

Un centro de referencia para la cultura local

En nuestra humilde opinión, se hace imprescindible generar un centro de referencia para la cultura de Progreso, que puede denominarse Casa de la Cultura, Centro Cultural o Usina Cultural -como se le denomina en Pando por ejemplo-; pero que tiene que tener una ubicación estratégica para toda la población de nuestra ciudad y debería estar dirigida por gestores o actores culturales capaces de proyectar un centro integral a mediano y largo plazo, trascendiendo un ocasional gobierno de turno.

Sin desconocer la labor que realizan los docentes que hoy brindan los cursos, sabemos que muchos de ellos tienen una dilatada y reconocida trayectoria; entendemos que debería pensarse en incluir docentes y profesionales de nuestra ciudad, que los hay y muy buenos, así como diversificar la oferta de talleres que se brindan.

Si ese espacio, pudiera además incluir una especie de auditorio, pequeño escenario o anfiteatro, sería aún mejor.

En materia de aventurar algunos sitios que a nuestro escaso criterio pueden reunir las condiciones propicias para generar ese centro de referencia cultural; podríamos mencionar: el ex local de Bandes (en caso de que no se cristalice el proyecto original), el local donde funcionara la UTE (que es propiedad del ente y está abandonado), en parte de las instalaciones de la Parroquia San Antonio Mª Claret (habría que efectuar un acuerdo como ha habido en otros sitios del departamento).

Otra alternativa podría ser el usufructo parcial del ex Colegio Los Santos Angeles, donde funciona el Instituto Las Camelias y tal vez pueda haber algún sitio disponible.